Connect with us

POLITICA

Sturzenegger recargado

Published

on


Ante una audiencia selecta, compuesta entre otros por el presidente del Instituto de Investigaciones de la fundación Mediterránea (IERAL), Osvaldo Giordano; el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo; destacados empresarios entre los que sobresalían Sebastián Bagó (Bagó), Roberto Urquía (AGD) y Marcelo Figueras (Richmond), el ministro Federico Sturzenegger  dio rienda suelta a su entusiasmo y no se calló nada.

Tras sentenciar que “la obra pública no vuelve más”, Sturzenegger anticipó varios ítems de la reforma laboral que se va a reglamentar en pocos días. “Van a poder diseñar el sistema de despidos que quieran”, enfatizó.

Tal como sucede habitualmente con libertarios y liberales argentos que celebran hasta el éxtasis la llegada de la desgracia sobre los más débiles, el ministro de la desregulación destacó la “flexibilidad del nuevo régimen de despidos” previsto en la reforma laboral contenida en la ley Bases y que será reglamentado la semana próxima.

“Hay un artículo en ley Bases que lleva el título de Fondo de Cese que dice que las partes pueden salirse de la ley de Contrato de Trabajo en lo que refiere a los despidos, un tema medular de la relación laboral. Pero en la reglamentación -que espero salga esta semana- a nivel convenio colectivo van a poder diseñar el esquema que quieran, con la flexibilidad que quieran, a nivel empresa grande, mediana o chica”, subrayó.

Y a continuación dio más precisiones: “Pueden seguir manteniendo la indemnización por ley, un fondo individual como la UOCRA, un fondo solidario a nivel industria o contratar un seguro. El gobierno no dice nada, lo tienen que decidir ustedes, van a tener que tener mucha neurona”, rivalizando en soberbia con el trato que el presidente Javier Milei dispensa a las audiencias calificadas en sus conferencias.

Si una empresa o un trabajador no convalidan el acuerdo, pueden decir “chau” al Fondo de Cese inspirado en el régimen de la construcción, advirtió. Un Sturzenegger llamativamente distendido recordó que su primer trabajo había sido en la fundación Mediterránea, donde tuvo el “honor” de compartir mesa con Domingo Cavallo, a quien calificó como un “prócer”.

Advertisement

Tampoco faltaron los gestos de adulación hacia Javier Milei, quien a su juicio tuvo la “valentía” de cortar las transferencias a las provincias, reducir el 10 por ciento de la planta pública nacional y eliminar la obra pública. “No vuelve más… Milei y el ministro Caputo lograron algo insólito”, destacó. ¿Se referiría a la destrucción del estado Argentino?

Asimismo apeló a una metáfora deportiva, aunque no futbolística -que no estaría a su altura- para repasar la desregulación iniciada con el DNU 70 y la ley Bases, comparándola con un “scrum» de rugby: “Te patean, te escupen, te quiebran la clavícula y al final del día ves que avanzás 5 centímetros”.

Finalmente pasó revista a las medidas anunciadas este lunes por el gobierno nacional, destacando que el impuesto País “se pudo bajar por la motosierra”; celebró el decreto que restringe el acceso a la información pública y felicitó al presidente por el veto total a la ley previsional que disponía un aumento jubilatorio.

(Milei) no va a hacer ninguna concesión con el equilibrio fiscal… Es como cuando un niño le pide a sus padres ‘comprame esto’ y no se preocupa cuánto sale”, afirmó. En esta frase de cierre estuvo su mayor acierto: el gobierno no se preocupa cuánto sale destruir a la Argentina productiva y hundir a la mayoría de sus habitantes en la pobreza, la indigencia y la enfermedad. Simplemente apunta y sigue para adelante, sin importar los costos. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Sturzenegger, recargado

POLITICA

“Pérdida importante”: un incendio arrasó un depósito con unos 3 millones de kilos de yerba de la marca Playadito

Published

on


Un galpón de yerba canchada de la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig, que tiene como su marca más conocida a Playadito y es la segunda yerbatera del país por grupo de ventas, se prendió fuego ayer. Hasta hoy el fuego continuaba en una sus enormes y modernas instalaciones del predio industrial que tiene sobre el camino de acceso a Liebig, ubicado sobre la ruta provincial 71, a 6,5 kilómetros de ese pueblo correntino, en el límite con Misiones. Enfrente de Liebig está Apóstoles, cuna del polo yerbatero del país.

Playadito cuenta con más de una docena de enormes galpones dónde estaciona la yerba canchada, de molienda gruesa, que entre 10 y 12 meses después se muele y envasa. Las instalaciones de Playadito, la segunda yerbatera por grupo de ventas detrás de Las Marías, ostenta no obstante la marca más vendida, son de las más modernas del sector. Playadito y Las Marías, las dos correntinas, explican por sí solas el 40% del mercado.

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Según pudo saber LA NACION, el incendio se dio en una de las naves del predio donde se almacenaba la materia prima. Fuentes consultadas dijeron que no está en riesgo el normal abastecimiento al mercado interno. Y agregaron: “No están afectadas. las instalaciones industriales”. Negaron que esto pueda tener vinculación alguna con el conflicto de yerbateros apostados en las rutas en Misiones en reclamo por los bajos precios que cobran por su materia prima.

Expertos consultados dijeron que en el lugar, de más de 100 metros de largo, había, por sus características, unos 3 millones de kilos, el equivalente al 15% de lo que se consume en un mes. Se trata de algo más del 1% del consumo anual de yerba.

“Estamos en control gracias al equipo propio tanto de instalaciones como recursos humanos y el apoyo de los cuerpos de bomberos de localidades vecinas sumado a empresas colegas y gobiernos provinciales”, dijeron a este medio.

Advertisement

Situación

Ante una consulta de LA NACION, Ricardo Handziak, presidente de la firma, indicó: “Es muy apresurado para hacer algún comentario. Estamos todavía tratando de contener el fuego”.

En tanto, Orlando Stvass, vicepresidente de Playadito, contó: “El fuego comenzó ayer a las 10. El depósito es de más de 100 metros en total. En la línea de depósitos en el predio hay 15 depósitos, pero se incendió solamente uno que había inaugurado el año pasado. Es un depósito nuevo. Adentro la mercadería comprometida es de 2,8 millones de yerba”.

Según señaló, ahora se están dedicando a bajar el fuego para que no pueda avanzar hacia los otros depósitos. Agradeció a las autoridades del municipio y de otros cercanos porque se acercaron a tratar de contener el incendio. “Esto para nosotros es una pérdida importante; estábamos haciendo stock de la mercadería y teníamos reserva de la materia prima del año pasado. Esto significa volver a reponer todo ese stock que ya habíamos hecho, pero por fortuna hay suficiente materia prima en el mercado. Se calcula que hay un 30% más con respecto de lo que teníamos en stock de reserva de 2024. Por tanto esto no generaría un faltante en el mercado y en ningún momento compromete a la calidad de la yerba de Playadito. El mercado tiene como nunca materia prima”, precisó.

Remarcó que las exportaciones están creciendo, pero el consumo interno se mantiene en los mismos niveles que había hasta 2024. “Todavía estamos investigando para ver qué fue lo que pasó cómo se originó el incendio”, dijo.

El fuego comenzó ayer y hoy continuaban las tareas de control

Las exportaciones de yerba mate superaron en 2024 los 44 millones de kilos, marcando un nuevo récord histórico. Según informó el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), se colocaron en el exterior 44.019.308 millones de kilos de yerba mate, una suba de casi 11% respecto a los 39.700.553 kilos del 2023. El anterior máximo histórico en exportaciones de yerba mate había sido 2018, cuando se alcanzaron los 43.002.819 kilos, según los datos del organismo yerbatero.

Siria volvió a ser el principal comprador de yerba mate y explicó casi el 70% de los embarques, aunque su cuota histórica está bajando lenta e imperceptiblemente ya que otros años ostentó el 80 por ciento de los embarques.

“Los impulsores de las mayores exportaciones fueron Siria, con 4000 toneladas más, Chile (1100 toneladas más), con una recuperación económica del país trasandino, y luego hay que mencionar a Europa (500 toneladas más) y los Estados Unidos (con 200 toneladas más)”, había explicado hace unos días el gerente general de una yerbatera top.

Advertisement

Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos

En cuanto al consumo interno a nivel país, según los datos del cierre del 2024, las ventas al mercado interno fueron las más bajas desde 2016, con 258,8 millones de kilos colocados.

El rol de la cooperativa

De acuerdo a información del INYM, la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig está integrada por 133 socios y tiene como principal actividad la producción e industrialización de yerba mate con su marca Playadito. También incursionó en ganadería, forestación, aserrado de madera y apicultura. “Nuestro fuerte es la yerba mate. El 98% de lo que producimos se destina al mercado interno y el 2% es para exportación”, dijo Ricardo Handziag, quien desde el año 2010 preside el Consejo de Administración, según información del INYM. La firma tiene 400 empleados en planta permanente. Fue fundada en 1926 y confluyeron en ella diversos contingentes de inmigrantes.

Con la colaboración de Belkis Martínez

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad