POLITICA
Subastan más de 20 autos sin precio base: cuáles son y cómo participar
La martillera Monasterio Tattersall publicó una nueva subasta de 21 unidades, incluidas varias pick ups, autos y utilitarios, que tomará lugar el próximo 28 de febrero y será de manera online. Cabe destacar que los automóviles pertenecen a distintas empresas y salen a la venta, en su mayoría, por renovación de flota.
Tiene motor alemán, chasis estadounidense, se fabrica en China y llega a la Argentina: cómo es este nuevo todoterreno
En esta oportunidad, las unidades saldrán a remate sin precio base, pudiéndose ofertar cualquier monto por los lotes. No obstante, el valor que resulte ganador quedará pendiente de confirmación por la compañía que los ofrece. En esa línea, indican desde la subastadora, casi no hay registros de rechazos por los montos ofertados.
Ahora bien, en cuanto a los modelos ofrecidos en esta almoneda, se publicaron tres Toyota Hilux fabricadas en 2014 (4×4), 2015 (4×4) y 2018 (4×2 con cúpula). Además se pueden encontrar dos Peugeot 308, uno del 2017 y otro del 2015. Por su parte, figuran dos Gol Trend modelo 2015 y 2017.
Entre las opciones también apareceun Honda HR-V (2016) y una Chevrolet Spin (2019). En cuánto a las ofertas de SUV se encuentra un Renault Duster del año 2017. En lo refiere a los utilitarios, se ofrecen cuatro Peugeot Partner, dos del 2015 y otras dos del 2020.
Por otro lado, hay otra alternativa de utilitarios, cuatro modelos de la Renault Kangoo. Una del 2018 y otras tres del 2019. Si bien todas las unidades arrancan y funcionan, se recomienda revisar el detallado de cada lote antes de ofertar ya que, en algunos casos, podría ofrecerse con detalles estéticos u otros problemas.
Otro utilitario que se subastará será una Citroën Berlingo del 2014. Este modelo arranca y funciona, según el sitio web de la puja. Por último, también hay una Hyundai H1 del año 2019.
Cómo participar de la subasta
Al igual que en todas las subastas online, el primer paso es contar con una cuenta en la web oficial de la martillera. Para poder participar, por otro lado, se necesitará una caución del 10% de un depósito en efectivo o un 30% con ECHEQ en garantía. Sobre esto, hay que hacer una aclaración.
El primer porcentaje mencionado es el 10% sobre el crédito de cada usuario en la web de la martillera. Una vez creada una cuenta, se puede ingresar dinero a través de un depósito en efectivo o una transferencia bancaria para convertirlo en un activo dentro de la web, como si se tratase de una billetera virtual. Es sobre ese número depositado que se abona el 10%.
La VTV dejaría de ser anual: cuáles son los cambios que el Gobierno anunció para el trámite
En cuanto al segundo, “es la modalidad recomendada por la casa martillera ya que se pide que se confeccione con fecha diferida. Al no ser depositado, no se realiza movimiento de dinero y se evitan costos de débito y créditos innecesarios”, explicaron.
Una vez hecho esto, resta ofertar la cantidad de veces que se considere necesario por un lote. Siempre predominará la más alta y en ningún caso las ofertas se pueden anular. “Si algún participante realiza una oferta dentro de los últimos treinta segundos previos al cierre, el cronómetro adicionará treinta segundos más, para que todos los oferentes interesados tengan la oportunidad de efectuar nuevas ofertas. Y así sucesivamente”, comentaron.
POLITICA
Misiones: Hugo Passalacqua promete apoyo a pequeños productores
El gobernador Hugo Passalacqua y el ministro del Agro, Facundo López Sartori, mantuvieron un encuentro para analizar la situación del sector productivo en Misiones. Según comunicó el mandatario en sus redes sociales, el objetivo fue definir estrategia
“Misiones fue, es y será una provincia histórica y esencialmente agrícola. Siempre estaremos del lado de los pequeños productores, máximo en una situación difícil como la actual, particularmente por la actual ausencia del INYM, principal herramienta para equilibrar fuerzas”, expresó Passalacqua.
A fin de impulsar el desarrollo económico de la provincia, se ha extendido hasta el 30 de junio de 2025 el plazo de las líneas de crédito para financiamiento productivo. ????
???????? Estas incluyen opciones de corto plazo, de hasta 13 meses, destinadas a capital de trabajo, con un… pic.twitter.com/gEikvO710b
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) February 21, 2025
Sin embargo, el respaldo prometido por el gobernador llega en un momento de fuerte incertidumbre. La disolución del INYM, organismo clave en la regulación de precios y condiciones de producción para los yerbateros, ha dejado a los pequeños productores en una situación de vulnerabilidad frente a los grandes industriales del sector.
Aunque el gobierno provincial insiste en fortalecer la articulación con los productores locales, desde el sector advierten que sin el INYM, la negociación de precios y la defensa de los pequeños yerbateros quedan en una posición más débil.
Por ahora, el gobierno de Misiones apuesta al diálogo, pero la falta de concretas genera dudas sobre cómo enfrentará el impacto de la desregulación en un sector clave para la economía provincial. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Misiones:, Hugo, Passalacqua, promete, apoyo, a, pequeños, productores
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?