Connect with us

POLITICA

Sueño de dos, un homenaje al teatro independiente

Published

on


Autor: Mariano Saba Dirección: Daniel Casablanca. Intérpretes: Ingrid Pelicori, Manuel Callau. Vestuario: Analía Morales. Escenografía: Marcos Aquistapace. Iluminación: Héctor Calmet. Sala: Paseo La Plaza (Corrientes 1660). Funciones: martes, 20 hs. Duración: 70 minutos. Nuestra opinión: muy buena.

En algunas ocasiones e,l contexto es necesario para saborear mejor una propuesta escénica. Ese sueño que es el título de la obra también es real: Ingrid Pelicori y Manuel Callau lo compartieron con el maestro Raúl Serrano; Mariano Saba le había puesto palabras y estructura, pero no llegaron a estrenar. Con el fallecimiento de Serrano el proyecto quedó en pausa.

Con el paso del tiempo, llamaron a Daniel Casablanca para que se hiciera cargo de la dirección y el sueño se convirtió en obra, para disfrute de todos los espectadores.

El escenario de Sueño de dos está en una sala del Paseo La Plaza, pero el universo que invoca es el del teatro independiente. Olga es una actriz comprometida con la causa del teatro político que vota en asamblea hasta los productos de limpieza que se deben comprar, Antonio es el apuntador- el que sabe la letra de todos pero que no ha subido jamás a un escenario.

La obra juega con los tiempos, casi desde el comienzo se devela el final porque tanto la actriz como el apuntador dialogan con un imaginario profesor que está escribiendo un libro sobre el hombre devenido en actor. Se comprende prontamente que se ha hecho conocido, famoso y que su vida despierta interés como para ser reconstruida. Los espectadores son testigos de esa reconstrucción que se inicia el día en que Olga es abandonada a su suerte por el resto de la compañía con una función programada en un teatro de un pueblo y solo puede recurrir al apuntador para levantar función, compañía, lucha ideológica y todo lo que para ella representa el teatro proletario de arte.

Advertisement

Los elementos escenográficos son transformables, móviles, como sucede cuando hay que ahorrar especio, dinero y jugar con funciones múltiples. La obra que les toca representar es un dramón social que tiene la intención de despertar conciencia.

Puede parecer que el escenario está un poco vacío. Eso es pura apariencia: se llenará con dos actores que harán de esta puesta una clase de actuación magistral. El salto de un género a otro, del mismo modo que el pasar de la risa a la congoja de los ojos húmedos, ocupan el tiempo y el espacio, sin dejar un rincón vacío.

Motivaciones

Un texto inteligente de Saba propone un recorrido por las motivaciones más pedestres para actuar (como hacer el esfuerzo de subirse a un escenario para compartir oficio con la mujer amada) hasta la discusión intelectual de cómo el teatro “debería” influir en sus espectadores. La dramaturgia está plagada de guiños y se puede disfrutar en capas, pero un espectador que desconozca la historia de esos teatros independientes puede, sin embargo, leer las múltiples cuestiones que se ponen en juego en relación con los amores no correspondidos, con las injusticias vitales, con los intentos frustrados, con las pasiones. Humor, poesía, reflexión, todo aparece en esta dramaturgia.

Manuel Callau en Sueño de dos

Daniel Casablanca, con la asistencia de Guadalupe Bervih, logra un equilibrio perfecto entre el teatro popular y el independiente (que a veces se ubica en las antípodas de aquel). Se plantea también el complejo camino de no parodiar un teatro que se critica en alguna medida estéticamente – pero, tal vez, no éticamente- y que, sobre todo, se es capaz de comprender. Los personajes, aún corridos, desviados, un poco exacerbados con respecto a lo que piensan de la función del teatro, son tratados con profunda ternura.

Como toda obra de arte habilita lecturas múltiples, no hay arte sin polisemia. Pero, además, inscribe un lugar de resistencia cultural, tal vez, en un sitio inesperado. Con otros gestos, con otras palabras, pero con la confianza de que el teatro podrá no cambiar el mundo, pero puede cambiar al espectador.  Aunque sea por un rato.

POLITICA

«I love you»: el grito en medio del discurso de Milei con Yuyito en la audiencia

Published

on



¡I love you!”, se escuchó un grito femenino desde la audiencia. El presidente Javier Milei avanzaba en su discurso ante la audiencia de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en las afueras de Washington. De pronto el libertario sonrío y respondió en inglés: “Me too” (yo también).

Y luego esperó unos segundos, colocó las manos como en un rezo y dijo entre risas ante los cientos de personas que lo escuchaban: “I´m sorry, she´s my girlfriend” (lo siento, es mi novia”), explicó y los presentes festejaron el costado romántico del disertante que fustigaba con dureza el rol del Estado, el globalismo y a la casta política.

El presidente dijo que había sido alguien del público quien le había lanzado el cumplido y no Amalia Yuyito González, que estaba en la audiencia, y que él entonces pidió disculpas a su novia.

La conductora llegó a Washington el viernes para acompañar al presidente y también para conocer la capital estadounidense, donde nunca había estado. Según publicó en su cuenta de Instagram, ella estuvo visitando el llamado “mall” en el centro de la ciudad, un espacio verde donde están aglutinados algunos de los mejores museos del mundo y recorrió alguno de ellos.

Se ven posteos dentro de Museo de Historia Natural y también del Museo de Historia estadounidense, donde se mostró entusiasmada con los inmensos animales embalsamados colgando del techo, piedras preciosas y una colección de grandes diamantes estadounidenses. También se acercó a un carrito callejero a probar pretzels, que dijo que eran su “comida preferida en Estados Unidos”.

Es la primera vez que Yuyito se suma a un viaje de Milei a Estados Unidos. Cuando fue a Mar-a-Lago a visitar a Donald Trump el presidente estuvo con la compañía habitual de su hermana Karina, el canciller Gerardo Werthein y otros funcionarios. Tampoco se la vio a ella en la ceremonia de asunción de Trump ni en las fiestas de galas que rodearon al evento el 20 de enero.

Advertisement

Esta vez Yuyito viajó para acompañar al presidente en su discurso y quizás también ante la posibilidad de conocer en persona a Trump. Poco después de que Milei se bajara del escenario y abandonara la sala, la conductora devolvió las gentilezas púbicas a su novio con una historia de Instagram donde reproducía el momento en que Milei le decía “yo también” en la sala. “Y sí… además te amo por estas cosas”, escribió.

A la anterior novia de Milei, Fátima Florez, se la vio una sola vez en Estados Unidos y fue en Miami, cuando el presidente viajó a recibir un premio de la comunidad judía. Ella pasó una noche en el hotel del libertario y al día siguiente se anunció la ruptura de la relación.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad