Connect with us

POLITICA

Sufrió mala praxis en el parto, su bebé nació casi sin vida y quedó con secuelas: “Tiene una fuerza y energía admirables”

Published

on


Cuando Melania estaba transitando la semana 39 de su embarazo, la obstetra que la atendía, en una consulta, le dijo que quería revisarla. Entonces, cuenta, se acostó en una camilla y tras un tacto muy doloroso, le rompió membranas por lo que supuso que el parto se desencadenaría ese mismo día.

Melania rompió bolsa sola y le pusieron un suero que, según cuenta, le causaba unos dolores terribles. En ningún momento monitorearon los latidos del bebé y le hacían tactos a cada rato. Cuando ya no daba más y sentía que iba a tener al bebe ahí, llegó la doctora y la llevó a la sala de partos.

“El expulsivo fue terrible. La obstetra me decía a cada rato lo mal que pujaba, hacia caras y comentarios con otros colegas, pero en ningún momento me apoyaba o daba indicaciones. La mirada cruel que tenía hacia mí y su forma despectiva de hablarme en ese crucial momento fue lo peor que me pasó en la vida. No supo cómo ayudarme o como ayudar a mi bebé a nacer. La episiotomía la realizó al final, cuando ya no me quedaban fuerzas, y recién ahí el bebe salió, pero casi sin vida”, rememora Melania, en medio de un llanto incontrolable.

“Lloré tanto que literalmente me quedé sin voz”

La hipoxia y posterior reanimación eran el indicio de que Valentino iba a tener secuelas. Como si fuera poco, en Neonatología sufrió dos convulsiones y al rato un médico le dijo que esa situación podría dejar daños neurológicos.

El diagnóstico fue parálisis cerebral. “Fue el momento más oscuro de mi vida, donde una parte mía dejó de existir para comenzar un camino muy difícil. Lloré tanto que literalmente me quedé sin voz. Estaba enojada con Dios, con la vida y ya no podía pensar en otra cosa que no fuera Valentino. Todo cambió de un momento a otro. Sin embargo, tenía que sacar fuerzas de donde sea, para acompañar a mi hijo”.

Advertisement

Mientras su hijo estaba en Neo, Melania no podía entender lo que le había pasado. “¿Por qué a mí?” se preguntó varias veces, mientras no paraba de dolerle el corazón. Sentía impotencia y culpa. Una culpa que, como ella misma relata, no la dejaba respirar. Todo lo que había soñado para ese momento se había desvanecido y el futuro era muy incierto.

“Tiene una fuerza y una energía admirable. Yo veo tanto potencial en él, que aunque algunos profesionales lo subestimen o den pronósticos poco amigables, sé que tiene mucho por dar”.

A veces, lo que no se puede explicar con palabras se puede entender desde la fuerza y el instinto de una madre que a pesar de tanto dolor no estaba dispuesta a bajar los brazos. Rendirse era una palabra que no existía en su diccionario.

A los tres meses Valentino comenzó con las terapias: kinesiología y fonoaudiología. Era muy importante que tuviera una estimulación temprana, acompañado de interconsultas con neurología y pediatría, entre otras especialidades médicas.

“Valen presenta una hipotonía a nivel del tronco y un aumento de tono en sus miembros superiores e inferiores. A esto se suman los movimientos distónicos en sus brazos y piernas. No logra caminar por su cuenta, pero si con andador de control total. No habla de forma verbal, pero al estar bien cognitivamente (ya que su corteza cerebral no se dañó), puede comunicarse con sistemas de comunicación alternativos”, explica Melania.

Junto a sus amigos del colegio.

¿Cómo es Valentino?

Melania, como cualquier madre, se emociona al contar que Valentino es un niño muy inteligente, que ama ir a la escuela (con su maestra integradora y su acompañante terapeútica), que le encanta aprender y que esos son sus momentos favoritos. Además, destaca que es un chico muy cariñoso y divertido, que busca siempre la forma de comunicar sus emociones y deseos.

“Le gusta que le lean, ama la lectura. Le gusta viajar e ir a la granja o donde haya naturaleza. Disfruta mucho de la pileta por lo que empezamos natación adaptada. Es muy sociable así que ama los cumpleaños y se divierte mucho. Debo decir también que le gustan mucho los postres. Son su debilidad”.

A la hora del deporte, a Valentino le encanta el fútbol y es fanático de Independiente de Avellaneda como su papá. También es hincha de la selección y su ídolo es “Dibu” Martínez.

Advertisement

“Tiene una fuerza y una energía admirable. Yo veo tanto potencial en él, que aunque algunos profesionales lo subestimen o den pronósticos poco amigables, sé que tiene mucho por dar”.

Logros que valen oro

A nivel motriz Valentino no presenta retracciones musculares de consideración, ni deformidades en su columna. Sus caderas no luxaron y conserva una buena densidad ósea, todo gracias a la terapia y a la constancia en su bipedestación (la capacidad de mantenerse erguido sobre las extremidades inferiores, es decir, mantenerse de pie) y marcha terapéutica, explica su mamá.

“Logra mantenerse unos segundos sentado sin apoyo. Cuando está boca abajo puede apoyar sus antebrazos y levantar la cabeza y desde esa posición pasa a cuadrupedia (cuatro patas). Para mí, todo esto es un logro porque son muchos los músculos y ajustes posturales que debe realizar para llegar a esas posturas”.

La historia de Valentino salió a la luz en el perfil de Instagram Nuestropieizquierdo, donde se comparten relatos de pacientes con parálisis cerebral.

¿Es buen alumno? ¿Le gusta estudiar?

Es muy buen alumno. Sus adaptaciones son de acceso, ya que al no poder hablar hay que buscar la forma de que exprese lo que va a aprendiendo. Tiene un tablero de baja tecnología donde marca las letras para armar palabras y una Tablet donde usa pictogramas con una aplicación específica. Hace cuentas mentales y marca los resultados en el tablero o pictograma pertinente. Estoy muy orgullosa de sus logros.

¿Cuáles son las habilidades que notás en tu hijo?

Advertisement

Sus habilidades son más cognitivas. Su mente compensa su déficit motor y lo ayuda a expresar lo que siente y quiere.

A los tres meses Valentino comenzó con las terapias: kinesiología y fonoaudiología. Era muy importante que tuviera una estimulación temprana, 
acompañado de interconsultas con neurología y pediatría, entre otras especialidades médicas.

¿Cómo es la interacción con su hermanita?

Su hermanita llegó para revolucionarlo todo. Valen la adora y ella lo ama con locura. Lo protege e incluye en todos sus juegos. Se pelean y celan como cualquier hermano. Tienen un vínculo maravilloso. Debo admitir que no sabía cómo se iba a dar, pero los niños son puro amor y nada es imposible para ellos.

“No romantizo la discapacidad”

Particularmente, yo no romantizo la discapacidad. No juzgo a quien lo hace, cada uno la vive y siente diferente. Pero en mi caso fue muy duro aceptar que mi bebé se llevó la peor parte de ese parto terrible. Creo que él me eligió para cumplir su misión en esta tierra y poder evolucionar. Que ya sabía lo que iba a suceder y aun así se quedó conmigo, para que sea yo quien lo ayude en esa misión. Intento todos los días ser mejor persona gracias a él. Mejor madre, más empática. Ser su mamá es un aprendizaje constante, saco de mí una fuerza que no sabía que tenía y acá estaré para apoyarlo y dar lo mejor de mí.

De él aprendí, realmente, que lo esencial es invisible a los ojos. Que un diagnóstico no es destino. Que la vida sigue a pesar de las dificultades y que el amor y la red de apoyo son esenciales en esta vida. Parecen frases hechas, pero realmente son ciertas.

A la hora del deporte, a Valentino le encanta el fútbol y es fanático de Independiente de Avellaneda como su papá. También es hincha de la selección y su ídolo es “Dibu” Martínez.

¿Qué mensaje les darías a otros padres cuyos hijos tienen parálisis cerebral?

Que no se casen con un centro de rehabilitación o un profesional. Que investiguen y busquen siempre a profesionales capacitados y comprometidos. Que si algo no les cierra, por ahí no es el camino.

Advertisement

Les diría que busquen una red de apoyo, tanto psicológica como familiar o amigos. Que traten de contactar a otras familias con hijos con el mismo diagnóstico. Aliviana el camino.

POLITICA

La oposición se activa en Diputados y explora las opciones para investigar el escándalo cripto

Published

on


Diputados de los bloques de la oposición junto al kirchnerismo exploran las distintas alternativas que tiene el Congreso para investigar el escándalo de $LIBRA, que tiene a Javier Milei como el principal señalado por haber promocionado la criptomoneda. En principio, después del 1ro. de marzo, cuando el Presidente dejará inaugurado el período ordinario de sesiones, solicitarán una sesión especial para emplazar el tratamiento en comisión de distintos proyectos que ya fueron presentados para determinar la responsabilidad del líder de La Libertad Avanza.

Lo que está claro es que el Presidente no quedó blindado luego del bochorno que se dio este jueves en la Cámara Alta, donde a partir de una maniobra que dejó expuesta a la UCR se bloqueó el proyecto de creación de una comisión investigadora de la presunta estafa que era impulsado por el mismo bloque.

Incluso, el jefe de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, junto a otros cinco senadores que responden a sus gobernadores, dio el voto para que se trate el tema sobre tablas pero a la hora de apoyar su propia propuesta terminó votando en contra.

Fuentes legislativas anticiparon a Clarín que después del feriado de Carnaval, la oposición apurará una sesión para emplazar al oficialismo a que se traten los proyectos vinculados con el caso de la memecoin. Los contactos entre los distintos bloques comenzaron esta semana tras estallar el escándalo, pero las acciones habían quedado a la espera de lo que podría ocurrir en el Senado, donde la presión de los gobernadores fue más fuerte que las intenciones de investigar el hecho que golpea a la Casa Rosada.

El bloque de Miguel Angel Pichetto busca las interpelaciones de distintos funcionarios por el criptogate.
Foto Federico López Claro.

Tres líneas de acción

En Diputados se manejan hasta el momento 3 líneas de acción. El kirchnerismo ya anticipó que va por el Juicio Político aún sin tener los dos tercios para avanzar en el recinto. La lectura que hacen en el bloque que conduce Germán Martínez es clara: la única comisión que tiene «potencia investigativa» es la de Juicio Político, independientemente de si al final del camino se consiguen los dos tercios en el recinto para avanzar con la destitución.

Advertisement

Sin embargo, la cuestión de fondo es que Martín Menem desconoce la conformación de Juicio Político, que para la oposición es presidida por Marcela Pagano (LLA) por lo aprobado en una reunión de abril del año pasado.

Según pudo averiguar este diario, el presidente de la Cámara ya comenzó a operar para conseguir los apoyos y convocar a una reunión constitutiva de la comisión. Así busca desplazar a la periodista que es resistida por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Pagano, mientras tanto, no cede a las presiones.

Pero volviendo a las estrategias que se perfilan en Diputados, los radicales díscolos de Democracia para Siempre presentaron tres proyectos pidiendo la interpelación de Francos, un pedido de informes del Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora. Esta última opción es la que buscan apuntar en la negociación con el resto de la oposición.

Mientras que Encuentro Federal, el espacio que comanda Miguel Angel Pichetto, quiere avanzar con las interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a Karina Milei; al ministro de Justicia, Marinao Cúneo Libarona; y al vocero presidencial Manuel Adorni.

En el bloque de la UCR analizaron la situación Rodrigo De Loredo, Karina Banfi y Soledad Carrizo. En principio, la conclusión a la que llegaron es que no se van a prestar a «la cacería de brujas desestabilizante del kirchnerismo».

«Vamos a diferenciarnos del Senado, donde se fueron de boca y quedaron como unos ridículos», indicó un operador radical, quien no descartó la posibilidad de que un sector adhiera a la interpelación de Francos.

La Coalición Cívica, por su parte, se mantiene con los pedidos de informes al Ejecutivo y la presentación en la justicia penal, mientras que la izquierda ya presentó un proyecto pidiendo la interpelación de Milei.

Advertisement

El PRO emitió este viernes un comunicado en el que rechaza toda intervención del Congreso y fundamenta que por tratarse de un delito debe ser investigado por la Justicia. El oficialismo, en tanto, busca evitar que avance estos temas y desde la última sesión, en la que se aprobó Ficha Limpia, transmitió a su tropa la intención de mantener inactivo el parlamento.

La oposición pedirá una sesión para emplazar al oficialismo

Con las cartas sobre la mesa, la oposición espera definir en los próximos días la fecha en la que solicitará una sesión especial con el objetivo de emplazar el tratamiento en comisión de los tres temas. Pero primero deberá juntar el quórum y entre los tres espacios llegan a 126 diputados. Hay que tener en cuenta que los gobernadores también van a jugar en esta partida. Por lo que deberán buscar apoyo en la izquierda y en Innovación Federal, que según lo ocurrido en el Senado estuvieron divididos.

En el PRO rechazan la intervención del Congreso y fundamentan que lo debe resolver la Justicia. Foto: Federico López Claro.En el PRO rechazan la intervención del Congreso y fundamentan que lo debe resolver la Justicia. Foto: Federico López Claro.

En el caso de reunir los 129 para el quórum y conseguir los apoyos, el cuerpo tendrá que emplazar, en el caso de las interpelaciones, a la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz.

Mientras que por la comisión investigadora se debería hacer un plenario con la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que está a cargo de Silvia Lospennato. Y por la propuesta de Unión por la Patria sólo se emplaza a Juicio Político, que primero deberá resolver el conflicto de su integración.

En el caso de las interpelaciones y la comisión se podrá dictaminar con la mayoría simple, pero deberá pasar por el recinto para su aprobación, donde también pasarán con el voto de mitad más uno de los presentes.

Pero en el caso de Juicio Político, la investigación se inicia sólo con la aprobación de la admisibilidad, es decir, que el apoyo de la mayoría simple de la comisión y no necesita ser avalada por la totalidad del cuerpo. Sólo después de emitir el despacho acusatorio tendría chance de llegar al recinto, donde se requieren los dos tercios para solicitar al Senado que se convierta en tribunal para juzgar la acción del Presidente.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad