POLITICA
Tarifazo del gas: con subas de entre el 350 y 460% el Gobierno autorizó los nuevos costos del servicio
Tras el ajuste del 300% que sufrió la tarifa del gas en abril y que empezará a llegar en las próximas boletas, el Gobierno aprobó un nuevo cuadro tarifario que estima incrementos entre el 350 y el 460% a partir del primero de mayo en el servicio doméstico.
La noticia fue confirmada por el Enargas este miércoles, como parte del sinceramiento de precios que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y que afecto sobre todo a los sectores de bajos recursos. Para algunos de los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) los nuevos valores implican hasta un 700% de aumento respecto a la tarifa actual.
Según indicaron desde el área energética, bajo la órbita del ministro de Economía, Luis Caputo, el alza combina un aumento en el precio mayorista del combustible, junto con el transporte y la distribución. Por lo que se espera que este salto mantenga la tarifa estable a lo largo del año, ya que la suba rige hasta septiembre del 2024.
Luis Caputo, ministro de Economía
A través de las resoluciones del 112 a 123, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios para todas las empresas distribuidoras del país, dentro de las que se encuentran Metrogas, Transportadora Gas del Sur, Gasnor, Nartugy BAN, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, Litoral Gas, Gas NEA, Camuzzi Gas Pampeana y Redengas, tendrán incrementos en el cargo fijo de entre 352% y 460%, respectivamente.
De este modo, un usuario categoría “R1” de Ciudad de Buenos Aires, pasará a pagar unos $7.000 mensuales según calcula la distribuidora. Lo que implica una suba del 352% en comparación con los $1.547 que se pagaban hasta hoy.
Mientras que un hogar dentro de la misma categoría “R1”, que es la que engloba a las del 53% de los usuarios, pero en provincia de Buenos Aires, pasará a abonar unos 7.400 pesos mensuales. Es decir un incremento del 390% frente a los $1.512 de costo hasta ahora.
Por su parte, una de las categorías que más incremento tendrá será la “R22”, que pasará de una tarifa de alrededor de los $4.527 a unos 25.200 pesos mensuales, es decir 456% más que antes. Vale aclarar que esta es de las franjas más altas en cuanto a la categorización de las empresas prestadoras del servicio.
De acuerdo a la resolución del Gobierno, el ajuste “corresponde proceder con una adecuación transitoria de las tarifas de transporte y distribución de gas a fin de mantener, en términos reales, los niveles de ingresos de las prestadoras, de manera que permitan cubrir las necesidades de inversión con los estándares de calidad requeridos, garantizando la sostenibilidad del servicio público hasta el momento de entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes del proceso de revisión tarifaria”.
POLITICA
Merlo en emergencia: Críticas de Menéndez al Gobierno nacional por la paralización de obras hidráulicas
Las intensas lluvias que azotaron en las últimas horas al distrito de Merlo pusieron en alerta a las autoridades municipales, quienes desplegaron un operativo de emergencia para asistir a los vecinos afectados. Sin embargo, el intendente Gustavo Menéndez advirtió sobre las consecuencias de la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, asegurando que la falta de inversiones agrava la situación ante este tipo de eventos climáticos.
Operativo de emergencia y asistencia a vecinos
Equipos de Defensa Civil, junto a las Secretarías de Delegaciones y Obras y Servicios Públicos, recorren las zonas más afectadas para mitigar los efectos de las precipitaciones. Se registraron volúmenes de lluvia significativos en distintas localidades del distrito: en Pontevedra cayeron 60 mm de agua, mientras que en Merlo Centro, Parque San Martín, Merlo Norte y San Antonio de Padua el registro alcanzó los 51 mm. En Libertad, la cifra ascendió a 63 mm, y en Mariano Acosta, Agustín Ferrari y Río Alegre se contabilizaron 49 mm.
«Es fundamental remarcar que la paralización de la obra pública decidida por el Gobierno Nacional impide continuar con las obras hidráulicas necesarias para evitar este tipo de situaciones. Los costos actuales son prohibitivos para los municipios, lo que pone en riesgo la infraestructura y la calidad de vida de nuestros vecinos», sostuvo Menéndez en un mensaje dirigido a la gestión nacional.
Crítica a la agenda del Gobierno
En un tono crítico, el jefe comunal cuestionó las prioridades del Gobierno y exigió una mayor coordinación con la Provincia y los municipios. «Habría que pedirle al Gobierno nacional que empiece a trabajar en conjunto porque hay temas que no pueden esperar. La obra pública, la inversión en educación, en salud, los medicamentos para los abuelos, los enfermos de cáncer, diabetes, cardiopatías y las personas con discapacidad no pueden esperar. Esta es la agenda, no la eliminación de las PASO», afirmó.
Asimismo, enfatizó la necesidad de reactivar la inversión en infraestructura: «Es imprescindible que la obra pública vuelva a ser una prioridad del Estado nacional, no solo porque genera empleo, sino porque resuelve problemas estructurales que afectan la calidad de vida de millones de argentinos».
Líneas de contacto para emergencias
El Municipio de Merlo reafirmó su compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para atender la emergencia y exigió soluciones concretas para la continuidad de las obras hidráulicas.
Ante cualquier urgencia, los vecinos pueden comunicarse con Defensa Civil al (0220) 483-3648, con Bomberos de Merlo al (0220) 482-2222 o con Bomberos de Mariano Acosta al (0220) 499-8151. También está disponible el WhatsApp de Defensa Civil al +5492204 03-9581. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Merlo, en, emergencia:, Críticas, de, Menéndez, al, Gobierno, nacional, por, la, paralización, de, obras, hidráulicas