Connect with us

POLITICA

«Tenés que dejar de joder con las minas que traés acá»: la noche que Cristina fue a Olivos y le advirtió a Alberto que controlara su vida privada

Published

on


14 de septiembre de 2021, seis y media de la tarde, Quinta de Olivos. Habían pasado menos de 48 horas del duro traspié electoral en las PASO legislativas cuando Cristina Kirchner entró furiosa a la residencia presidencial y se dirigió al despacho de Alberto Fernández, con quien había pactado la reunión un rato antes, a través de intermediarios.

Ya no chateaban por Whatsapp desde hacía tiempo, e incluso Cristina había dejado de llamarlo vía Telegram, el mecanismo más seguro que había encontrado la entonces vicepresidenta para evitar que se filtraran sus diálogos con el presidente que ella había promovido dos años antes. Cristina no confiaba en Alberto, y su fastidio trascendía los coletazos de la dura derrota en las urnas del domingo anterior.

Duró tres horas y media la reunión del dúo Fernández en Olivos. Habló casi siempre Cristina, con Alberto atajando reproches y reclamos de lo que, entendía la principal referente del entonces Frente de Todos, era una catástrofe política que podría no haber sucedido si, siempre desde el libreto kirchnerista, el presidente hubiera tomado decisiones a tiempo para levantar la economía.

Martín Guzmán era el principal apuntado de Cristina y Máximo Kirchner por esos días y desde hacía unos meses, especialmente por cómo negociaba un potencial acuerdo con el Fondo Monetario Internacional pero también por su enemistad abierta con La Cámpora que tiempo antes lo había llevado al borde de la renuncia después de que los Kirchner le impidieran echar de Energía a un subsecretario díscolo como era entonces Federico Basualdo, un técnico del sector que militaba en la organización K.

Esa reunión entre Cristina y Alberto terminó siendo la previa a la renuncia masiva de medio gabinete leal a Cristina, que finalmente no termino concretándose, pero que amagó con ser la ruptura definitiva entre ambos espacios del peronismo, que siguieron caminando juntos hasta 2023, aunque debilitados por los constantes intentos del kirchnerismo de erosionar a un presidente claramente con acciones en baja.

El 90% de la conversación pasó por la política y por cómo encarar las generales de noviembre, pero hubo espacio a un reclamo durísimo y directo de la vicepresidenta al presidente, que a la distancia recrean fuentes que estaban activas en Olivos en ese septiembre y que hacían malabares para evitar que los deslices y desprolijidades de Alberto Fernández salieran a la luz. La advertencia de la vicepresidenta, a los gritos, tan breve como cruda, fue la siguiente.

Advertisement

«Alberto, tenés que dejar de joder con las minas que traés acá, sos un pajero pero sos el Presidente. Empezá a controlar lo que hacés en tu vida privada porque todo el mundo lo sabe y nos va a causar problemas a todos».

Cristina, Alberto y una relación tensa desde el inicio. Foto: AFP.

La fiesta de Olivos, como trasfondo

Cuando se vieron las caras Cristina y Alberto había pasado apenas un mes desde aquel 12 de agosto de 2021 en el que se conoció la foto de la denominada Fiesta de Olivos, el cumpleaños de Fabiola Yañez que la primera dama y el Presidente habían celebrado con una decena de amigos en el momento más duro de la cuarentena por coronavirus, el 14 de julio de 2020, cuando toda celebración estaba prohibida.

Los coletazos de ese escándalo mediático eran el otro motivo de cuestionamiento del kirchnerismo duro a Fernández y a su entorno, en el que estaba incluida obviamente Fabiola, que tenía agenda propia, por fuera muchas veces del Presidente, y, describen, era poco receptiva a los planteos de bajar el perfil que le hacían quienes manejaban la comunicación en el gobierno de ese momento. Las sugerencias que podían hacerle desde ese área, que encabezaba Juan Pablo Biondi, a quien Yañez involucró en su denuncia, eran pedidos bastante lógicos, que tenían que ver simplemente con un pedido de moderación.

En ningún momento, aseguran fuentes del kirchnerismo como también del albertismo, Fabiola hizo planteos de que había sido víctima de violencia de parte de Fernández. Sí, en cambio, eran conocidas las infidelidades recurrentes del Presidente, que motivaban discusiones con Yañez. Eran parte de los comentarios que circulaban por Olivos y por la Rosada, así como los coqueteos constantes de parte del presidente a funcionarias y periodistas.

El caso que muchos recuerdan aún hoy es el día en que un importante empresario comentó a fuentes del entonces gobierno que una empleada suya había sido intimidada por Fernández con una videollamada telefónica de medianoche que ella decidió atender y que para su sorpresa encontró del otro lado del celular al Presidente hablándole en cuero, desde la cama y en modo pretendidamente seductor. La historia quedó ahí, pero refleja uno de los tantos descuidos de Fernández que Cristina no le perdonó.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La planta que todos tienen en casa y ayuda a calmar los dolores musculares

Published

on


En el mundo de la medicina natural, muchas hierbas y plantas se destacan por sus propiedades curativas y beneficios para el organismo. Una de estas maravillas de la naturaleza es el eucalipto, una planta conocida no solo por su característico aroma refrescante, sino también por sus impresionantes propiedades medicinales.

Entre las características más notables del eucalipto están sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antimicrobianas, que lo convierten en un aliado natural para combatir diversas dolencias. Esto se debe a compuestos como el eucaliptol y los taninos presentes en sus hojas, que ayuda a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la función respiratoria. Además, su efecto calmante aporta beneficios tanto para el bienestar físico como mental, un aspecto que complementa sus múltiples aplicaciones terapéuticas.

Estas propiedades resultan especialmente útiles para tratar la artrosis, una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a las articulaciones, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Hamadan. Caracterizada por el desgaste del cartílago que protege los huesos, esta condición provoca dolor, inflamación y rigidez, lo que afecta la calidad de vida de quienes la padecen. Aunque suele manifestarse con mayor frecuencia en personas mayores, también puede afectar a jóvenes con predisposición genética o lesiones previas. En este contexto, el eucalipto ofrece un enfoque natural y eficaz para aliviar los síntomas.

La capacidad del eucalipto para favorecer la circulación también es clave en la regeneración muscular, un proceso fundamental para mantener una buena salud física, especialmente tras lesiones, cirugías o entrenamientos intensos, según informa el medio especializado Healthline. Sus propiedades antioxidantes combaten el estrés oxidativo en los tejidos dañados, mientras que su capacidad para mejorar el flujo sanguíneo facilita la reparación y fortalecimiento de las fibras musculares. Esto lo convierte en un recurso especialmente valioso para deportistas, personas físicamente activas y aquellos en proceso de recuperación.

Las hojas del eucalipto ayudan a tratar afecciones como resfriados, sinusitis y asma

Pero los beneficios del eucalipto van más allá del alivio del dolor y la regeneración muscular. Su impacto positivo en la salud respiratoria es ampliamente reconocido, especialmente para tratar afecciones como resfriados, sinusitis y asma, gracias a su acción descongestiva, como concluye una investigación de la Universidad de Talca en Chile. Por si fuera poco, sus propiedades antimicrobianas lo convierten en un recurso eficaz para prevenir infecciones y mantener una adecuada higiene oral.

Advertisement

Sin embargo, como con cualquier remedio natural, es fundamental usar el eucalipto con precaución. Aunque generalmente es seguro, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas o irritaciones cutáneas. Además, su consumo en grandes cantidades puede ser tóxico. Por ello, se recomienda consultar con un especialista antes de utilizar el eucalipto con fines medicinales, especialmente en casos de embarazo, lactancia o enfermedades crónicas.

Sus propiedades antioxidantes combaten el estrés oxidativo en los tejidos dañados. Foto: iStock

Finalmente, el eucalipto se puede incorporar de diversas maneras en la vida diaria. Por ejemplo, preparar un té con sus hojas es una opción sencilla y efectiva para aliviar molestias respiratorias y promover la relajación. Por otro lado, el aceite esencial, diluido en un aceite base, es ideal para masajes o inhalaciones.

El consumo de esta planta en grandes cantidades puede ser tóxico

Hierbas y plantas con propiedades similares al eucalipto

Si se buscan alternativas al eucalipto, existen otras hierbas y plantas que poseen propiedades similares:

  1. Romero: Ideal para aliviar dolores musculares y mejorar la circulación gracias a sus aceites esenciales que estimulan el flujo sanguíneo y reducen la inflamación.
  2. Árnica: Conocida por su capacidad para tratar contusiones y dolores articulares. Sus compuestos, como la helenalina, actúan directamente en los procesos inflamatorios.
  3. Cúrcuma: Su componente activo, la curcumina, es un potente antiinflamatorio natural que también facilita la regeneración de tejidos dañados.
  4. Lavanda: Además de relajar los músculos, es un calmante natural que reduce el estrés físico y mental.
  5. Jengibre: Rico en gingeroles, mejora la circulación, reduce el dolor y combate la inflamación de manera eficaz, lo que la vuelve una opción ideal para complementar tratamientos naturales.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad