Connect with us

POLITICA

Tensión con el PRO: la Fundación Pensar cuestionó el Presupuesto de Milei y pidió salir del cepo

La institución presentó un duro informe en donde advierte que el sostenimiento del equilibrio fiscal se basa en la lenta recuperación de sectores como los jubilados, las provincias y la obra pública. Además criticó la lenta liberación cambiaria.

Published

on

En medio de la fuerte tensión existente entre la gestión libertaria y el PRO, sobre todo en el Congreso tras los vetos a la reforma jubilatoria y al financiamiento universitario, por parte del presidente Javier Milei. Desde la Fundación Pensar, cercana a Mauricio Macri, cuestionaron algunos de los puntos presentados en el Presupuesto 2025.

“Creemos que es fundamental contar el próximo año con un presupuesto creíble, equilibrado y que atienda las necesidades más urgentes de los argentinos”, inicia diciendo la diputada nacional Daiana Fernández Molero, que además es coordinadora de los equipos económicos de la Fundación que lidera María Eugenia Vidal.

Miguel Ángel Pichetto advirtió sobre la expropiación de terrenos en La Rioja: “Esto espanta las inversiones”

En ese sentido advierte que el Presupuesto por Milei ante el Congreso, prevé una inflación anual de 18,3%, con un dólar para fin de 2025 de $1.207 y un crecimiento del 5% del PBI. Sin embargo, a pesar de calificar de positivo el sostenimiento del equilibrio fiscal, el PRO subraya que “la presión impositiva aumenta en 0,5% del PBI y no se incorporan cambios tributarios significativos”, como un nuevo pacto fiscal con las provincias o una baja de las retenciones al campo.

Además, cuestiona los efectos de la continuidad de las restricciones cambiarias en las proyecciones que tiene el Gobierno para las variables económicas. “¿Con cepo, crecerá la economía un 5%? ¿Sin cepo, se sostendrá el tipo de cambio a $1.207 y la inflación del 18%?”, sostiene el texto difundido en las últimas horas.

Estados Unidos muestra preocupación por el giro de Milei en la relación comercial con China

Por otro lado, desde el organismo remarcan que el gasto aumenta 5% en términos reales y que se proyecta una “lenta recuperación” de jubilaciones, tan solo un 9%. Mientras que las transferencias a las provincias son casi nulas en la ley de leyes presentada por el oficialismo para el próximo año.

El análisis también resalta que la obra pública, gran motor económico y laboral en el interior del país, “seguirá en niveles muy bajos, mínimos en 30 años. La devaluación sería del 1,4% mensual, con una inflación que seguiría el mismo ritmo. Bajo esta premisa, el tipo de cambio real en diciembre de 2025 sería un 26% inferior al de diciembre de 2023”, destacaron.

POLITICA

Cristina Kirchner busca reorganizar al PJ en un escenario de divisiones internas

Published

on


Cristina Kirchner busca ordenar el peronismo en medio de un clima de tensión e incertidumbre. Para ello, convocó a los principales referentes provinciales del Partido Justicialista (PJ) a una reunión en la sede central de la calle Matheu este lunes por la tarde. El objetivo principal es definir la estrategia electoral de cara a las legislativas, en un contexto en el que la mayoría de los gobernadores ya resolvieron desdoblar los comicios.

La expresidenta, que asumió la titularidad del partido tras la derrota electoral, enfrenta un PJ fragmentado y con varias corrientes internas que disputan el control de la estructura. Mientras algunos sectores buscan provincializar la campaña para evitar quedar atados a la imagen de Cristina, otros intentan polarizar directamente con Javier Milei, a quien ven como la mayor amenaza al poder territorial peronista.

Cristina Kirchner y la oposición presionan a Axel Kicillof para que defina si habrá PASO en la Provincia

La reunión ocurre en medio de fuertes disputas internas dentro del espacio. En las últimas semanas, Axel Kicillof sorprendió al lanzar el Movimiento Derecho al Futuro, una estructura que podría competir tanto dentro como fuera del PJ. Su jugada tensionó aún más la relación con el kirchnerismo duro, que busca preservar su influencia en la definición de las candidaturas.

El objetivo de Kicillof es claro: provincializar el debate y despegarse de las disputas nacionales que generan rechazo en amplios sectores del electorado. Su postura es compartida por la mayoría de los intendentes peronistas, quienes buscan diferenciarse del kirchnerismo para evitar que la imagen de Cristina condicione su desempeño en las urnas.

Por otro lado, el sector alineado con la expresidenta insiste en una estrategia de confrontación con Milei. Consideran que el escándalo por la promoción presidencial de la criptomoneda Libra debilitó la imagen del mandatario y lo expuso ante su propio electorado. En ese contexto, buscan capitalizar el malestar para reposicionar al peronismo como alternativa.

Axel Kicillof lanzó su propio espacio y desafió a Cristina Kirchner en plena crisis del peronismo

En medio de las disputas internas, el massismo sigue jugando su propio partido. Sergio Massa y su sector están a la expectativa y no descartan una ruptura si el PJ no logra recomponer la unidad. Aunque por ahora no hay condiciones claras para una fractura, la posibilidad de una lista por fuera sigue latente.

Advertisement

El dilema del peronismo es claro: encontrar una estrategia unificada que le permita recuperar competitividad electoral sin profundizar las divisiones internas. Sin una conducción clara y con varios sectores disputándose el liderazgo, la reunión de este lunes será clave para definir el rumbo del espacio.

Cristina y la disputa por el control

En paralelo, Cristina Kirchner mantiene su actividad política en el Instituto Patria, donde recibió a más de 70 dirigentes peronistas de Misiones, una provincia que ha jugado como aliada de Milei en el Congreso. En ese encuentro, la expresidenta reconoció que el peronismo enfrenta el desafío de “volver a representar y organizar a la sociedad”.

Jet privado con custodia y comitiva: la lujosa visita relámpago de Cristina Kirchner a José “Pepe” Mujica

La expresidenta busca retener el control del PJ y evitar que otros sectores ganen terreno en el armado de listas. Sin embargo, su liderazgo es cuestionado por varios dirigentes que no ven con buenos ojos su injerencia en la definición de candidaturas.

Ante la ausencia de PASO, una de las opciones que empiezan a discutirse es la posibilidad de conformar listas colectoras para sumar diputados y senadores desde distintos espacios. Algunos sectores ven esto como una oportunidad, pero otros advierten que podría terminar beneficiando a Milei.

La reunión de este lunes será clave para determinar el futuro del peronismo. Con un escenario de alta incertidumbre y disputas internas, el PJ enfrenta el desafío de reconstruirse para seguir siendo una fuerza competitiva en el mapa político argentino.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad