POLITICA
Tensión con el PRO: la Fundación Pensar cuestionó el Presupuesto de Milei y pidió salir del cepo
La institución presentó un duro informe en donde advierte que el sostenimiento del equilibrio fiscal se basa en la lenta recuperación de sectores como los jubilados, las provincias y la obra pública. Además criticó la lenta liberación cambiaria.
En medio de la fuerte tensión existente entre la gestión libertaria y el PRO, sobre todo en el Congreso tras los vetos a la reforma jubilatoria y al financiamiento universitario, por parte del presidente Javier Milei. Desde la Fundación Pensar, cercana a Mauricio Macri, cuestionaron algunos de los puntos presentados en el Presupuesto 2025.
“Creemos que es fundamental contar el próximo año con un presupuesto creíble, equilibrado y que atienda las necesidades más urgentes de los argentinos”, inicia diciendo la diputada nacional Daiana Fernández Molero, que además es coordinadora de los equipos económicos de la Fundación que lidera María Eugenia Vidal.
En ese sentido advierte que el Presupuesto por Milei ante el Congreso, prevé una inflación anual de 18,3%, con un dólar para fin de 2025 de $1.207 y un crecimiento del 5% del PBI. Sin embargo, a pesar de calificar de positivo el sostenimiento del equilibrio fiscal, el PRO subraya que “la presión impositiva aumenta en 0,5% del PBI y no se incorporan cambios tributarios significativos”, como un nuevo pacto fiscal con las provincias o una baja de las retenciones al campo.
Además, cuestiona los efectos de la continuidad de las restricciones cambiarias en las proyecciones que tiene el Gobierno para las variables económicas. “¿Con cepo, crecerá la economía un 5%? ¿Sin cepo, se sostendrá el tipo de cambio a $1.207 y la inflación del 18%?”, sostiene el texto difundido en las últimas horas.
Estados Unidos muestra preocupación por el giro de Milei en la relación comercial con China
Por otro lado, desde el organismo remarcan que el gasto aumenta 5% en términos reales y que se proyecta una “lenta recuperación” de jubilaciones, tan solo un 9%. Mientras que las transferencias a las provincias son casi nulas en la ley de leyes presentada por el oficialismo para el próximo año.
El análisis también resalta que la obra pública, gran motor económico y laboral en el interior del país, “seguirá en niveles muy bajos, mínimos en 30 años. La devaluación sería del 1,4% mensual, con una inflación que seguiría el mismo ritmo. Bajo esta premisa, el tipo de cambio real en diciembre de 2025 sería un 26% inferior al de diciembre de 2023”, destacaron.
POLITICA
Otra pelea por Lijo: si Milei lo nombra por decreto, el juez piensa tomarse licencia, pero en la Corte lo rechazan
-
POLITICA2 días ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Salpicada por el escándalo cripto, Karina Milei intensifica actos políticos y se enfría un acuerdo con el PRO
-
POLITICA3 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
ECONOMIA3 días ago
Las reservas del BCRA volvieron a caer esta semana, pese a que compró u$s500 millones