Connect with us

POLITICA

Tensión en Diputados: el oficialismo bajó de la sesión el tratamiento de la comisión investigadora por Libra

Published

on


La convocatoria a sesionar por parte de la oposición para discutir proyectos vinculados con jubilaciones ya anticipa con escándalo. El presidente de la Cámara, Martín Menem, por intermedio del secretario parlamentario, Adrián Pagan, bajó el tratamiento del caso Libra.

Mas allá de la necesidad de lograr el quórum, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, pidieron, además, designar al presidente de la creada comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda Libra.

Advertisement

Leé también: Diputados: la oposición busca conseguir quórum para desafiar al oficialismo en una sesión con proyectos de alto impacto

Los diputados Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot de Encuentro Federal, Pablo Juliano y Fernando Carbajal de Democracia para Siempre y Maximiliano Ferraro de la CC, entendieron que el recinto es soberano para designar a las autoridades de una comisión.

La presidencia de la Cámara, informó, a última hora del martes, por intermedio de la secretaria parlamentaria, que el reglamento del Cuerpo no prevé el tratamiento de este tema y consideraron que “sería un mal antecedente legislativo”.

Advertisement

La resolución señala que “en relación al primer punto de la solicitud de ampliación presentada, se hace saber a los peticionantes que a criterio de la Presidencia de esta H. Cámara, el asunto ‘Funcionamiento de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $Libra’ no reúne los requisitos reglamentarios -ni existen precedentes parlamentarios análogos- que permitan incluirlo en una citación como parte de una orden del día de una sesión especial, en las cuales se incluyen asuntos entrados a los que se le asigna un número de expediente y un giro o destino que indica su objeto y tramitación y que permiten conocer en forma previa y fehaciente, cuál es el alcance de los asuntos sobre los que Diputados y Diputadas deben ser convocados y llamados a sesionar».

Leé también El Gobierno disolvió la unidad que investigaba el escándalo de la criptomoneda Libra

Javier Milei junto con Davis, creador de $Libra.

“En efecto, no hay ‘asunto entrado’ mediante expediente formal sobre el tema solicitado que implique resolución alguna del Cuerpo, ni se cumple con el recaudo del debido conocimiento previo que indica el art. 165 del reglamento, que impone la obligación de dar cuenta a la Cámara, -en forma textual- de los mensajes que se hubiesen recibido del Poder Ejecutivo, de las comunicaciones oficiales, de los despachos de comisiones, de las peticiones o asuntos particulares, de los proyectos que hubiesen presentado los diputados, de los pedidos de licencia o renuncia y de los demás asuntos que deben incluirse en el Boletín de Asuntos Entrados (BAE), los que debe distribuirse a los diputados con anticipación a cada sesión».

Advertisement

“De igual manera, el art. 115 de nuestro Reglamento, establece que ‘todo asunto promovido por un diputado deberá presentarse a la Cámara en forma de proyecto de ley, de resolución o de declaración, con excepción de las mociones a que se refiere el capítulo XII’”.

“Finalmente, si fuera el caso, se debe recordar que por el art. 147 del Reglamento ‘Ningún asunto podrá ser tratado sin despacho de comisión, a no mediar resolución adoptada por las dos terceras partes de los votos emitidos, sea que se formule moción de sobre tablas o de preferencia’”.

Leé también La oposición quiere reactivar la comisión investigadora de Libra para que los funcionarios den explicaciones

Advertisement

De lograr el quórum en esta sesión especial, los 129 diputados sentados en sus bancas, habrá varios planteos interpretativos del reglamento, lo que generarán fuertes cruces en la deteriorada relación de Martín Menem con varios sectores de la oposición.

Luego sí ingresarían a discutir proyectos sobre jubilaciones, la emergencia hídrica por las inundaciones en Zárate, Campana y otros municipios de la Provincia de Buenos Aires por las inundaciones del fin de semana pasado y nombramientos en la Auditoría General de la Nación.

Diputados, Libra

Advertisement

POLITICA

San Salvador de Jujuy tendrá su propia bandera: Se lanza un concurso para diseñar el nuevo símbolo

Published

on


En una sesión ordinaria marcada por decisiones simbólicas y debates políticos, el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy aprobó este miércoles una ordenanza para la creación de una bandera que represente a la ciudad. La iniciativa contempla el lanzamiento de un concurso público para que artistas, diseñadores y vecinos propongan el diseño del nuevo emblema oficial.

“El objetivo es tener un símbolo que nos identifique como ciudad, que represente nuestra cultura, historia y valores. Vamos a convocar a la ciudadanía a participar activamente en el diseño de esta bandera”, sostuvo el concejal Leandro Giubergia, uno de los impulsores del proyecto.

Advertisement

La medida busca fortalecer el sentido de pertenencia y visibilizar la identidad local en actos oficiales, eventos institucionales y celebraciones populares. Desde el cuerpo legislativo adelantaron que se establecerán bases y condiciones para que la selección del diseño sea abierta, democrática y transparente.

Silencio ante el reclamo de trabajadores municipales

Sin embargo, la jornada legislativa también dejó en evidencia otras tensiones. Mientras afuera del recinto se expresaban trabajadores del sistema de estacionamiento medido Vía Parking por demoras salariales y falta de reconocimiento laboral, desde el oficialismo se mostraron ajenos a la protesta.

Advertisement

Consultado por la prensa sobre el conflicto, Giubergia afirmó desconocer la situación. “No vino nadie a presentar quejas formales. Me estoy enterando ahora. Si llegan a venir, los vamos a escuchar”, aseguró, aunque deslindó responsabilidades en la negociación salarial, señalando que “es el gobierno provincial quien fija la pauta”.

Fuerte crítica a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte

La sesión también tuvo su costado político nacional. El edil oficialista aprovechó el micrófono para referirse al reciente fallo de la Corte Suprema que ratifica la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Giubergia consideró que el fallo debe ejecutarse rápidamente y remarcó que el proceso judicial “demuestra que no puede haber impunidad ni amparo por haber hecho obras”. Comparó el caso con el de Milagro Sala y recordó precedentes como el del expresidente Carlos Menem. “Es fundamental que la sociedad reflexione sobre quiénes son los representantes que elige, porque no solo se condenó a una expresidenta, sino también a quienes manejaban la obra pública en Santa Cruz con cifras multimillonarias”, expresó.

Advertisement

Advertisement



San, Salvador, de, Jujuy, tendrá, su, propia, bandera:, Se, lanza, un, concurso, para, diseñar, el, nuevo, símbolo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

De la tobillera al régimen de visitas: los puntos que debe resolver la Justicia si le otorga prisión domiciliaria a Cristina Kirchner

Published

on


Tras la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad, la expresidenta tiene tiempo hasta el jueves a la mañana para presentarse en Comodoro Py y ser detenida.

Ni bien salió el fallo del máximo tribunal, los abogados de CFK -Alberto Beraldi y Ary Llernovoy-, pidieron la detención domiciliaria para su asistida. En contraposición, los fiscales de la causa, Diego Luciani y Sergio Mola, exigieron al Tribunal Oral 2 (TOF2) la prisión inmediata.

Advertisement

Leé también: El Gobierno ya propuso un lugar de detención para cuando Cristina Kirchner se entregue en la Justicia

El pedido de la Fiscalía fue negado por el juez de ejecución, Jorge Gorini, que tampoco definió si accederá al pedido de los representantes de Cristina. La exmandataria busca pasar su condena de seis años en el departamento de San José 1111, ubicado en Constitución.

Sin embargo, Gorini sí pidió un informe socioambiental del domicilio, para verificar si presenta las condiciones necesarias para que la dirigente del PJ pase sus días allí.

Advertisement

En medio de esta situación, aún es una incógnita lo que pasará con Kirchner cuando se presente finalmente en Comodoro Py.

La expresidenta Cristina Kirchner en su discurso luego de la confirmación de la condena por la causa Vialidad. (Foto: TN – Leandro Heredia)

Qué pasará con CFK cuando se presente en Comodoro Py

Existen dos opciones. Una de ellas es que el TOF2 defina antes del jueves la prisión domiciliaria para Cristina. De esta manera, la expresidenta no deberá alojarse en una dependencia del Servicio Penitenciario Federal (SPF)

La otra posibilidad es que Kirchner sí asista a Comodoro Py el jueves y se ponga a disposición del tribunal que la condenó. En ese momento, será trasladada a un lugar de detención hasta que se acepte y confirme su domiciliaria en la dirección que fijaron sus abogados.

Advertisement
Cristina Kirchner pidió al TOF2 la detención domiciliaria. Por su parte, los fiscales de la causa buscan imponer condiciones para su detención en San José 1111.  (Foto: @CFKArgentina)
Cristina Kirchner pidió al TOF2 la detención domiciliaria. Por su parte, los fiscales de la causa buscan imponer condiciones para su detención en San José 1111. (Foto: @CFKArgentina)

El Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad, ya respondió al pedido de la Justicia y propuso un lugar del para que CFK pase algunos días.

Por cuestiones de protocolo, la información se envió este miércoles por la tarde al TOF 2 ″en un sobre cerrado”, y se guardó en una caja fuerte sin que las partes del caso puedan tener acceso. Este jueves, los actores del expediente ya fueron notificados sobre el contenido del sobre.

Leé también: Los fiscales piden que Cristina Kirchner cumpla una serie de condiciones para darle la prisión domiciliaria

Si finalmente Cristina tiene prisión domiciliaria, los fiscales le pidieron al Tribunal Oral -de ejecución- que cumpla ciertas condiciones.

Advertisement

Entre ellas, figuran la determinación de días de visita, un informe con la cantidad de personas que irán a verla y la requisa a estos mismos.

Leé también: Pese al fallo de la Corte, Cristina Kirchner se aferra a la presidencia del PJ y escala la tensión entre La Cámpora y Kicillof

Además, la solicitud exige que haya horarios de visita específicos, la prohibición de consumo de alcohol y un aviso si existe un cambio de custodios.

Advertisement

Por otro lado, hay dudas sobre cómo se controlará la prisión de Cristina Kirchner, si consigue la detención dentro de San José 1111. Aunque aún no hay definiciones, todo indica que la exmandataria no tendrá una tobillera electrónica.

En cambio, la custodia presidencial -que depende de la Policía Federal-, también será la encargada de verificar que la dirigente política cumpla su condena sin salir de su casa.

cristina kirchner, condena, Justicia, Corte Suprema

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Dónde quedará en prisión Cristina Kirchner

Published

on


Tras la confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad, se abre un interrogante central en el ámbito político y judicial: el lugar donde la exmandataria cumplirá su condena.

El Tribunal Oral Federal N°2 estableció un plazo de cinco días hábiles para que Kirchner se presente ante la Justicia, mientras que su defensa presentó un pedido de prisión domiciliaria.

Advertisement
Cristina Kirchner irá presa y no podrá ser candidata

El Tribunal Oral Federal N°2 solicitó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que en un plazo de 24 horas disponga de un lugar para la detención de Cristina Kirchner.

El tribunal especificó que se debe “atender y darse una consideración específica a las características particulares individuales” de la expresidenta, como su edad, su condición de abogada y las especiales condiciones de seguridad y custodia inherentes a su cargo.

Patricia Bullrich cuenta con un plazo de 24 horas para disponer de un lugar para la detención de la exmandatariaCaptura

Si bien el Ministerio de Seguridad aún no presentó una respuesta formal, se especula que Cristina Kirchner podría ser alojada temporalmente en una dependencia de las fuerzas federales como Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura Naval o Policía Federal, antes de que se defina su situación definitiva.

Advertisement

El Tribunal Oral Federal N°2, integrado por los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, notificó a Cristina Kirchner que tiene cinco días hábiles desde la notificación de la sentencia para presentarse en los tribunales de Comodoro Py. Allí, según lo dispuesto, “se harán efectivas sus detenciones”. Este plazo, según el tribunal, busca contemplar la situación de los otros condenados que residen en distintas provincias.

Ante la inminente detención, el abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi, presentó un escrito que solicita la prisión domiciliaria de la exmandataria en su departamento del barrio de Constitución. Esta solicitud se basa en la edad de Cristina Kirchner (72 años) y en su condición de expresidenta, lo que requiere medidas especiales de seguridad y custodia.

Alberto Beraldi, abogado de Cristina Fernández de Kirchner, sostiene que «Cristina solo puede cumplir esta injusta condena en su domicilio»Fabián Marelli

Fuentes judiciales indicaron que en Comodoro Py se considera viable que Cristina Kirchner cumpla el arresto domiciliario en su domicilio actual. Argumentan que “no hay indicios de fuga” y que se podrían habilitar condiciones especiales, como la ausencia de tobillera electrónica y la posibilidad de dar entrevistas y utilizar sus redes sociales.

Advertisement

La decisión final sobre el lugar de detención de Cristina Kirchner dependerá de varios factores, entre ellos:

El discurso completo de Cristina Kirchner luego de ser condenada por La Corte Suprema
El discurso completo de Cristina Kirchner luego de ser condenada por La Corte Suprema

Además de Cristina Kirchner, el tribunal ordenó la detención de Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti y otros exfuncionarios y empresarios involucrados en la causa Vialidad. Cada uno de ellos deberá presentarse en Comodoro Py dentro del plazo de cinco días hábiles, y la Justicia deberá determinar el lugar de cumplimiento de sus respectivas condenas.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.



La salud de Máximo Kirchner,Florencia Kirchner,Cristina Kirchner

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad