Connect with us

POLITICA

Tensión regional: Venezuela, Cuba, Brasil, Chile y Honduras respaldan a México tras la incursión de Ecuador en la embajada en Quito

Published

on


CARACAS.- Las autoridades de Venezuela, Cuba, Brasil, Chile y Honduras han sido las primeras en comunicar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador su respaldo frente a la incursión protagonizada anoche por la policía ecuatoriana en la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, asilado político dentro de la legación. Estados Unidos pidió que ambas naciones resuelvan sus diferencias.

En un comunicado a la nación, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, defendió la operación policial al esgrimir que una condena previa contra Glas prevalecía sobre una condición de asilado político cuya validez además fue disputada por el mandatario ecuatoriano.

La policía hace guardia ante los vehículos que irrumpieron en la embajada de México en Quito, Ecuador, anoche.  (AP Foto/Dolores Ochoa)

Noboa, además, lamentó que la diplomacia mexicana había “abusado de las inmunidades y privilegios” al conceder al exvicepresidente un “asilo diplomático contrario al marco jurídico convencional” antes de reiterar que Glas ya había sido “condenado con sentencia ejecutoriada y contaba con disposición de captura emitida por las autoridades competentes”.

En respuesta, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, trasladó a las autoridades mexicanas su “solidaridad ante la inaceptable violación de su Embajada en Quito”.

“Debe respetarse por todos la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que es un componente esencial del Derecho Internacional”, dijo el mandatario en la red social X.

Advertisement

Por parte de Estados Unidos, pese a que el presidente Joe Biden no se refirió a lo ocurrido, sí lo hizo Matthew Miller, el vocero del Departamento de Estado liderado por secretario de Estado, Antony Blinken. “Estados Unidos condena cualquier violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Alentamos a nuestros socios México y Ecuador a resolver sus diferencias de acuerdo con las normas internacionales”, expresó en su cuenta oficial de X.

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, también se expresó en X. “Toda mi solidaridad para el presidente y amigo López Obrador”, escribió. El mensaje posteó un comunicado de Itamaraty sobre la crisis diplomática.

Por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, escribió en su cuenta en X: “Toda nuestra solidaridad con México ante la inaceptable violación de su soberanía mediante la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada de México en Quito. Un abrazo fraterno a López Obrador”.

También la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, condenó “el asalto” a la embajada, en lo que describió como una operación para “secuestrar” al exvicepresidente.

La incursión policial, denunció Castro en su cuenta de X, “constituye un acto intolerable para la comunidad internacional, dado que ignora el histórico y fundamental derecho al asilo”.

“Repudiamos enérgicamente esta violación a la soberanía del Estado mexicano y al derecho Internacional”, añadió.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, se expresó en redes sociales para transmitir, en conversación con su par mexicana, Alicia Bárcena, “la solidaridad absoluta del presidente Nicolás Maduro” a López Obrador, “ante este acto de barbarie que viola todos los principios del derecho internacional”.

Horas después, y ya en un comunicado más amplio, Venezuela condenó una incursión nunca vista “ni en las más atroces dictaduras en la región, como la de Augusto Pinochet en Chile o Jorge Rafael Videla en la Argentina, creando un preocupante antecedente para Ecuador y el mundo”.

“Con esta excesiva falta de pudor y sentido común por parte de las autoridades ecuatorianas, alertamos a los gobiernos del mundo sobre el posible surgimiento de una época de terror para Ecuador, donde el neofascismo como ideología extrema y totalitaria se estaría manifestando”, añadió el gobierno venezolano.

“Exhortamos a la comunidad internacional a tomar medidas ante estos repudiables actos que atentan contra la integridad y estabilidad plena de América Latina como zona de paz”, terminó la nota.

Llamado al diálogo de la OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA) propuso el sábado una reunión de su Consejo Permanente para debatir la incursión de autoridades de Ecuador en la embajada de México en ese país para arrestar a Glas.

”La Secretaría General de la OEA hace un llamado al diálogo entre las partes para resolver sus diferencias”, indicó el organismo multilateral en un comunicado. ”Estima necesaria una reunión del Consejo Permanente de la OEA para abordar el tema y en base a los principios consagrados en el derecho internacional, como el respeto a la soberanía (…) y estricto cumplimiento de los tratados internacionales, entre ellos los que garantizan el derecho de asilo”, agregó el organismo, cuyo secretario general es Luis Almagro.

Agencias DPA y AFP

Advertisement




POLITICA

México y Canadá acordaron con Estados Unidos postergar un mes la aplicación de los aranceles

Published

on


Los gobiernos de México y Canadá acordaron con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la suspensión por un mes de los aranceles del 25% que debían entrar en vigor este martes. El anuncio se dio tras conversaciones telefónicas entre Trump y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, así como con el primer ministro canadiense Justin Trudeau. Ambos mandatarios negociaron medidas en materia de seguridad a cambio de la postergación de los adversos.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se alcanzaron “una serie de acuerdos”, entre ellos el refuerzo de la frontera norte de México con 10.000 efectivos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo. A su vez, Estados Unidos se comprometió a combatir el tráfico de armas de alto poder hacia México. “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”, afirmó Sheinbaum en la red X.

Por su parte, Justin Trudeau anunció que Canadá asumirá nuevas medidas, incluyendo la designación de un zar del fentanilo, la inclusión de los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas y la creación de una fuerza de ataque conjunto con EE.UU. contra el crimen organizado y el lavado de dinero. Trudeau también detalló una inversión de 1.300 millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza con helicópteros, tecnología avanzada y más personal. “Cerca de 10.000 personas en primera línea están trabajando y seguirán protegiendo la frontera”, destacó.

Advertisement

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá

El presidente Donald Trump confirmó la suspensión temporal de los aranceles y explicó que durante este período se desarrollarán negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick. Trump había anunciado inicialmente los aranceles contra México y Canadá, acusándolos de permitir el ingreso de drogas y migrantes irregulares al territorio estadounidense.

Sheinbaum había advertido previamente que la medida de Trump afectaría gravemente la economía de EE.UU. al encarecer los productos importados desde México, por lo que propuso establecer una mesa de diálogo sobre migración y narcotráfico. Con esta postergación, México y Canadá ganan tiempo para negociar soluciones que eviten una crisis comercial con su principal socio comercial.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad