POLITICA
Tensiones en negociaciones paritarias: Sindicalistas desmienten aceptación de propuesta a la baja
Durante la reunión, se abordaron diversos temas de preocupación para los trabajadores estatales, entre ellos el déficit en el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), la obra social de los empleados estatales. Se denunció la situación insólita en la que se encuentran los coseguros de los gremios, quienes deben hacerse cargo de lo poco que cubre IOMA en la actualidad, a pesar de que en el pasado se la consideraba una de las obras sociales más grandes de Sudamérica.
Homero Giles, quien fue objeto de críticas por parte de los sindicalistas presentes, fue señalado como responsable de la situación del IOMA y del déficit presupuestario en la provincia. Los sindicalistas expresaron su malestar ante la situación y la necesidad de que se resuelvan las problemáticas que afectan a los trabajadores estatales.
En este contexto, algunos referentes sindicales dejaron en claro su posición respecto a las negociaciones paritarias. Manifestaron su rechazo a aceptar una paritaria que esté por debajo de la tasa de inflación, señalando que el aumento otorgado en marzo, que fue del 13,5 por ciento, en realidad representó un incremento del 10,5 por ciento respecto a los salarios de noviembre de 2023. Además, desmintieron cualquier información que sugiera que hayan aceptado una propuesta salarial a la baja.
Esta postura firme de los sindicalistas refleja la preocupación por garantizar que los trabajadores estatales no vean deteriorados sus ingresos frente al aumento del costo de vida. En este sentido, se advirtió sobre la posibilidad de medidas de fuerza por parte de diversos gremios bonaerenses, en caso de no llegar a un acuerdo satisfactorio en el marco de estas negociaciones a la baja.
Las tensiones persisten entre los sindicatos y el gobierno provincial, en un contexto de incertidumbre económica y social que requiere respuestas concretas para garantizar el bienestar de los trabajadores estatales en la provincia de Buenos Aires. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
POLITICA
Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con el mandatario de Estados Unidos Donald Trump. Se trató de una reunión de veinte minutos mantenida en el Hotel Gaylord, en la ciudad de Maryland, donde tiene lugar la Cumbre de la CPAC.
President Trump met with Argentine President Javier Milei at CPAC where they discussed President @JMilei’s groundbreaking economic reforms and how our countries can work closer together.
President Trump also invited President Milei to visit the White House in the coming months. pic.twitter.com/6uYWU7gQlq
— The White House (@WhiteHouse) February 22, 2025
El encuentro se desarrolló después del discurso que brindó el presidente republicano en dicha cumbre, en cuyo mensaje alabó la política económica llevada a cabo por Milei, e hizo hincapié en la drástica disminución de la inflación conseguida por el Gobierno argentino.
Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión
El mandatario argentino llevó dos temas puntuales para tratar en el breve diálogo mantenido esta tarde con su par norteamericano: el tratado de libre comercio entre Argentina y EE.UU., y un gesto de apoyo de Washington para Buenos Aires de cara a la dilatada negociación en torno a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, hasta momento no hay trascendidos sobre la respuesta del magnate a estas gestiones.
Discurso de Trump en la CPAC: elogios a Milei
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump brindó su discurso en el marco de la Cumbre de la CPAC que aglutina a formaciones políticas de derecha y ultraderecha de todo el mundo y, al principio de su mensaje, elogió a Javier Milei, quien se encontraba en la primera fila del auditorio: “Nuestro amigo de Argentina está aquí”, dijo, para luego destacar su trabajo para bajar la inflación y añadir: “Estoy orgulloso de vos”.
Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión
El presidente estadounidense ingresó al escenario con los acordes de “God Bless the USA”, de Lee Greenwood. Tras saludar a los presentadores, se ubicó detrás del atril y echó una mirada hacia la izquierda, en la tribuna, y lanzó un pulgar arriba hacia ese sector, en donde se encontraba Milei: “Gracias, gracias. Es muy especial, esperé mucho tiempo para regresar a la CPAC” inició su intervención el presidente de Estados Unidos. Entonces llegó el saludo personalizado para el presidente de Argentina.
URGENTE🚨
Trump: El está haciendo Argentina Grande de Nuevo. Argentina es hermosa, pero tenía mucha inflación, pero ya lo está arreglando Milei, estoy tan orgulloso de vos, MAGA, que honor tenerte acá
Trump sigue bancando a Javier Milei#CPAC pic.twitter.com/Cd1Okw0hGE
— Kartoffel (@JavitoEmperador) February 22, 2025
Así como se refirió y saludó a Javier Milei, Donald Trump también hizo lo propio con otros referentes de la derecha mundial presentes para escuchar su mensaje como el presidente de Polonia Andrezej Duda.
Donald Trump respaldó a Javier Milei en medio del escándalo por la cripto $LIBRA
Mas tarde, en su discurso, Trump volvió a repasar la gestión de Milei en materia de baja de la inflación y dijo: “El también llegó a la Presidencia. Es un hombre MAGA. Make Argentina Great Again” exclamó el mandatario y magnate. Como respuesta, el presidente argentino se levantó de su asiento, levantó el pulgar y saludó efusivamente. “Argentina es un país hermoso, pero, amigos, si que tenía inflación… la inflación la hacía menos hermoso chico”, expresó.
Este nuevo espaldarazo de Donald Trump a Javier Milei fue uno de los objetivos del viaje emprendido por el presidente de la Nación a Estados Unidos. En ese marco, y golpeado por el Caso $LIBRA, el Gobierno busca dejar atrás el impasse mientras la Justicia argentina y estadounidense llevan a cabo investigaciones sobre el rol presidencial detrás del auge y caída del polémico token.
El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”