POLITICA
The Players: Emiliano Grillo y Alejandro Tosti, protagonistas argentinos en el quinto major
Alrededor de las seis de la tarde no había mejor lugar para estar que en el hoyo 17 del TPC Sawgrass. El sol tropical todavía morigeraba el invierno boreal y embellecía más el icónico trazado que creó Pete Dye. En el tee, Scottie Scheffler, Rory McIlroy y Xander Schauffele terminaban de delinear un escenario idílico. Entre quienes se instalan alrededor del green-isla para deleitarse con las hazañas y desventuras de uno de los hoyos más famosos del mundo y quienes seguían el threesome de lujo, no cabía un alfiler. Tres excelentes hierros desde el tee propiciaron un birdie (de Schauffele) y dos pares que congraciaron al público. El inicio del Players Championship, el denominado quinto major, no estuvo exento de emoción. Buenos scores, dificultades hasta para los más habilidosos y dos argentinos como protagonistas.
En su 10ª participación en el Players, Emiliano Grillo cerró una gran tarde con una vuelta de 68 (-4) para ubicarse 9º, en la parte alta del tablero, a dos del trío de punteros compuesto por el colombiano Camilo Villegas y los locales Lucas Glover y JJ Spaun (66). Más temprano, Alejandro Tosti hizo su debut absoluto en el certamen y finalizó con 70 (-2) y se ubica 30º. Los dos pegaron bien, los dos se quedaron con la sensación de que podrían haber redondeado una mejor vuelta. Los dos encaran la segunda jornada con buenas expectativas.
“Jugué bien, jugué prolijo. Salvé los dos hoyos que tenía que salvar. Podría haber hecho menos golpes: pegué varios putts buenos que no entraron”, contó el chaqueño en ESPN tras finalizar su vuelta. “Hay muchos días que lo que uno practica sale en el driving y en la cancha no. Hoy fue uno de esos días que sí salió. Estoy contento por eso”, añadió Grillo, que comenzó por el hoyo 10 y anotó un birdie en la ida, la parte más difícil de la cancha. En los segundos nueve bajó los hoyos 1, 2 y 4, y aunque no hizo bogeys, se lamentó haber fallado el último putt para birdie desde 2,5m.
“Al fin y al cabo el golf es golf, pero es cierto que en esta cancha en los últimos tres hoyos no se siente lo mismo que en otras”, continuó Grillo, que hizo par en el famoso 17. “Siempre cerrar acá es complicado. Es una cancha que te demanda todo el tiempo. Hay hoyos que te permiten atacar y otros que tenés que tratar de salvarte. Si jugás bien, movés para arriba del tablero.”
Tosti comenzó encendido, acaso envalentonado tras el hoyo en uno en el 17 de la ronda de práctica del miércoles. Hizo birdie al 1 y águila al par 5 del 9, pero en la vuelta erró varios drives. Tuvo chance de birdie al 17 y falló un putt corto. Casi se va al agua en el 18 (otro hoyo insigne del tour), tuvo que jugar el segundo a buena y no embocó el putt para salvar el par. Terminó exteriorizando todo su temperamento y se fue sin hacer declaraciones.
Como siempre, el hoyo 17, el par 3 menor a 150 yardas más difícil del PGA Tour, ofreció emociones para todos los gustos. Lo más curioso es lo que le ocurrió a Justin Lower. Se pasó del green con el tiro de salida y se fue al agua, y embocó desde la zona de dropeo para salvar el par. Mex Greyserman no tuvo la misma suerte. Se fue dos veces seguidas al agua y terminó anotando un 7.
Del grupo de elite del día, el que tuvo la mejor vuelta fue McIlroy. El norirlandés tuvo una tarde nefasta con el driver: sólo acertó cuatro fairways en toda la tarde. La vuelta de 67, entonces, que lo ubica a uno de la punta, no hace más que rubricar su calidad. El bicampeón Scottie Scheffler, único en defender exitosamente el título, firmó un 69 y se mantiene expectante. Schauffele, campeón de dos majors el año pasado, terminó con doble-bogey en el 18 (se fue muy a la derecha, esquivando el agua de la izquierda) para terminar con par de cancha.
Ni Grillo ni Tosti tuvieron un comienzo de año demasiado destacado. Pero nadie ignora que la verdadera temporada empieza con el Players. Entre este certamen y el último de los cuatro majors hay sólo cuatro meses de distancia. Los puntos grandes están allí. También, las bolsas más cuantiosas. Con 25 millones de dólares en juego, el Players es el certamen de la gira regular que más reparte, incluso más que los majors y sólo por debajo de la final del Tour Championship. Los argentinos empezaron bien en una de las canchas más exigentes del circuito.
Las posiciones principales
- 1 Lucas Glover (USA) 66
- 1 J J. Spaun (USA) 66
- 1 Camilo Villegas (COL) 66
- 4 Min Woo Lee (AUS) 67
- 4 Billy Horschel (USA) 67
- 4 Rory McIlroy (NIR) 67
- 4 Akshay Batia (USA) 67
- 4 Max McGreevy (USA) 67
- 9 Emiliano Grillo (ARG) 68
- 31 Alejandro Tosti (ARG) 70
POLITICA
Lionel Messi celebró la goleada ante Brasil y le respondió a Raphinha: “Siempre hablando con fútbol”
Lionel Messi, en su cuenta de Instagram, felicitó al plantel de la selección argentina por la goleada ante Brasil por 4-1. En su rol de líder, La Pulga, ausente por lesión en esta doble fecha de eliminatorias, también le dedicó unas palabras a Raphinha, quien, en la previa, picanteó el encuentro con declaraciones desafortunadas.
“Adentro, afuera, adonde sea con esta selección. Siempre hablando con fútbol. Felicitaciones por este partidazo que hicieron anoche y también por la victoria contra Uruguay”, destacó Leo Messi, sin pelos en la lengua.
Durante el encuentro, el capitán de la selección argentina felicitó a sus compañeros con un posteo donde eligió el emoji de los aplausos y de esa forma se mantuvo presente a la distancia.
Con una molestia en el aductor, que se le generó en un partido con el Inter Miami, Messi, junto al cuerpo médico de la selección argentina, optó por no arriesgar en los partidos ante Uruguay y Brasil para preservar su físico y no agravar la lesión.
A pesar de una noticia que no agradó al público, Messi, desde Miami, observó atentamente las acciones del encuentro ante Uruguay y, principalmente, el de Brasil, selección con la que existe una rivalidad histórica, sumada al condimento de la previa, donde Raphinha aseguró que le iban a dar una paliza al equipo campeón del mundo.
“¿Darles una paliza? Sin duda. Dentro y fuera del campo, si tiene que ser…”, manifestó el actual jugador del Barcelona a Romario, histórico exjugador de Brasil. A su vez, el delantero retrucó: “Voy a hacerle un gol a Argentina. Voy con todo. Que se jodan”.
Estas declaraciones no hicieron más que calentar el partido y exponer al futbolista, quien, no solo no metió el gol que prometió, sino que lejos estuvo de llevar a su equipo al hombro en búsqueda de torcer un resultado que se les hizo cuesta arriba.
El descargo de Dibu Martínez y Leandro Paredes contra los dichos de Raphinha
No solo Lionel Messi se expresó en contra de las frases del jugador brasileño. Emiliano “Dibu” Martínez y Leandro Paredes se hicieron eco de esto y lanzaron fuertes declaraciones en contra de lo expuesto por Raphinha.
El que primero dio su parecer fue el arquero marplatense, quien apuntó contra los modales del futbolista. “A mí me enseñaron que hay que hablar después de los partidos. La verdad, este chico necesita un poco de educación”, apuntó, sin filtros, Martínez.
En consonancia con el Dibu, Leandro Paredes también se mostró filoso y no se guardó nada ante los desafortunados comentarios del atacante.
“Nosotros hablamos en la cancha, nos pasó en el Mundial y lo demostramos ahora. Enseguida mandaron lo que dijo al grupo de WhatsApp y hablamos un poco, no mucho más. No hay que hablar tanto cuando después no te da cuando entrás a la cancha”, deslizó el mediocampista campeón del mundo, quien se mostró en desacuerdo con la chicana y apuntó contra el rendimiento del jugador del Barcelona, que lejos estuvo de poder torcer el rumbo del encuentro.
POLITICA
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: los jubilados vuelven a marchar al Congreso tras el final de la moratoria previsional
Mié. 26.03.2025-09:06
El Gobierno confirmó este miércoles por la madrugada que los jubilados recibirán un aumento en abril. Además, aquellos que perciben la mínima percibirán nuevamente el bono de hasta $70 mil. Esta medida fue formalizada a través de las resoluciones 179/2025 y 231/2025, publicadas en el Boletín Oficial.
Conforme al esquema dispuesto por el Gobierno, que se basa en el Índice de Precios al Consumidor, los jubilados que cobran el haber más bajo obtendrán $285.820,63, dado que en febrero la inflación fue del 2,4%. Con el refuerzo económico, la cifra ascenderá a $355.820,63. En tanto, la jubilación máxima se fijó en $1.923.302,29.
Por su parte, la Prestación Básica Universal (PBU) pasará a ser de $130.749,89, mientras que la PUAM en $228.656,50. Leer más.
POLITICA
Nueva marcha de jubilados: cómo será la jornada de este miércoles tras el fin de la moratoria previsional
Este miércoles habrá una nueva jornada de reclamos de jubilados en los alrededores del Congreso y el Gobierno prepara un operativo de seguridad.
Se trata de la primera manifestación que se realizará desde que venció la moratoria previsional, la cual habían pedido prorrogar, y de los cuestionados métodos utilizados por las fuerzas de seguridad durante las últimas jornadas.
Al igual que se hizo históricamente, la movilización está prevista para las 17 horas y contará con el apoyo de grupos sindicales.
El Gobierno calificó a la marcha en apoyo a los jubilados como “una especie de golpe de Estado”
Desde ATE Capital, por ejemplo, ya confirmaron que se sumarán al reclamo.
En un comunicado del Plenario de Trabajadores Jubilados, señalaron que “con la caída de la ley de moratoria nadie va a poder jubilarse” y agregaron que también reclamarán por la “restitución de los medicamentos y de la atención en PAMI y en las obras sociales provinciales, ampliación de los listados, atención integral, suministro de insumos y nombramiento de cuidadores”.
“No al uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para la especulación financiera, monetaria, bursátil o para pago al FMI”, añadieron.
Las dramáticas fotos de las protestas en el Congreso durante la marcha por los jubilados
La entrada Nueva marcha de jubilados: cómo será la jornada de este miércoles tras el fin de la moratoria previsional se publicó primero en Nexofin.
-
POLITICA2 días ago
La desclasificación de archivos, una revisión que apunta a proclamar los ataques de la guerrilla como crímenes de lesa humanidad
-
POLITICA2 días ago
«El pueblo bonaerense sabe que son 30 mil», la respuesta de Axel Kicillof al spot oficial del Gobierno por el Día de la Memoria
-
POLITICA2 días ago
Victoria Villarruel dijo que el golpe de Estado de 1976 fue fogoneado por Montoneros y el ERP