POLITICA
Tips para hacer rulos con ruleros
Cómo usar estos accesorios para lucir ondas

Hay distintos modelos de ruleros y distintas técnicas para lograr ondas en tu cabello. A continuación, algunos consejos para lograr un resultado óptimo.
Con pelo húmedo
Cada tipo de rulero tiene sus propios secretos y métodos de uso. Empecemos por los que se colocan con el pelo húmedo. Puede ser después del lavado, secado simplemente con la toalla (aunque no es necesario) o humedecido con un atomizador cargado con agua. Podés aplicar una mousse o crema para peinar para facilitar el marcado. Se puede secar con secador una vez colocados o se pueden dejar puestos durante varias horas para que se vayan secando naturalmente.
– Plásticos: son tubos con agujeros o en forma de rejilla, sobre los cuales se enrolla el mechón. Son como los que se usaban varias décadas atrás y vienen en muchos tamaños para generar diferentes efectos y ajustarse a melenas de distintos largos.
– De velcro: tienen una base de plástico cubierta de velcro, con lo cual no requieren sujeción extra, aunque hay que ser cuidadosas al quitarlos para no enredar el pelo.
– De esponja: vienen con una traba de plástico para fijar cada mechón y son una manera de aprovechar las horas de sueño para marcar el pelo, porque son los que menos se sienten cuando apoyás la cabeza para dormir.
En seco
Si es rizado o con frizz, estirá las raíces haciendo brushing sólo en esa parte o hasta donde quiera dejarlo lacio.
Tips extras
– Envolvé tu pelo en una toalla en lugar de secarlo frotando: es mejor escurrirlo retorciéndolo suavemente y presionando.
– Cambiá tu cepillo por un peine de dientes anchos. El pelo ondulado suele ser más seco y frágil, por lo que es conveniente evitar cepillarlo para no quebrarlo ni quitarle su ondeado natural. Para desenredar es conveniente hacerlo bajo la ducha, mientras tenés puesto el acondicionador.
– Optá por cortes desmechados. Cuando te cortes las puntas, pedile a tu estilista que lo haga con navaja o tijeras para generarles más volumen.
– En lugar de sérums capilares optá por mousses para pelos ondulados. Los aceites y sérums suavizan y emprolijan los pelitos que son más cortos, pero si tu objetivo es la definición de las ondas vas a necesitar algo más liviano.
– Usá difusor para el secado y así dar volumen en el modo menos intenso de secado, dejando caer el pelo sobre el difusor. Usá tus manos para ir distribuyendo bien el calor.
Fuente: Infobae
POLITICA
Alberto Fernández hablará por cadena nacional para dar su último mensaje como presidente
Este viernes por la tarde, Alberto Fernández dará su último mensaje como presidente por cadena nacional. (Foto: AP – Natacha Pisarenko).Denuncian a Alberto Fernández por cuestionar la medición de la pobreza y piden que no salga del país. Alberto Fernández dijo que la pobreza está “mal medida”. (Foto: prensa presidencia)

A dos días de la asunción presidencial de Javier Milei, Alberto Fernández se despedirá de su mandato con un mensaje que se transmitirá por cadena nacional a partir de las 18. Según informaron fuentes oficiales a TN, el video del saludo durará media hora.
En su último mensaje como presidente, que durará 30 minutos, Alberto Fernández hará un resumen sobre los cuatro años de su gestión, las dificultades que atravesó con la pandemia y la guerra de Rusia y Ucrania. Además, tiene pensado hacer énfasis en su compromiso con la democracia y la seguridad de “haber hecho su trabajo”.
Leé también: Grabois reveló que lo llamó Milei y volvió a apuntar contra Alberto Fernández por poner en duda la pobreza
El presidente saliente empezó a escribir su discurso el fin de semana pasado con la colaboración de la vocera Gabriela Cerruti.
Este miércoles, Alberto Fernández se despidió de los trabajadores de la Casa Rosada con un brindis: “Me voy con la tranquilidad de haber recompuesto el salario de los trabajadores estatales, aunque tengo el enorme pesar de no haber podido resolver el problema de la pobreza”, expresó.
Unos minutos después, Alberto Fernández agregó: “Me voy por la misma puerta que entré, con el mismo auto en el que entré, y a la casa de donde salí. Y espero verlos a todos siempre. Ustedes y yo sabemos que trabajamos por la gente”, afirmó, y parafraseó a Luis Alberto Spinetta, al afirmar a modo de despedida: “Mañana es mejor”.
El jueves, el mandatario llevó a cabo uno de sus últimos eventos como Jefe de Estado y realizó un viaje en el marco de la cumbre del Mercosur, el cual se celebró en Río de Janeiro, Brasil.
Denunciaron a Alberto Fernández por cuestionar la medición de la pobreza
Este martes el presidente Alberto Fernández fue destinatario de una denuncia por “abuso e incumplimiento de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”. En rigor, el mandatario puso en duda las cifras de pobreza que difundió el INDEC.
La denunciante es la Dra. Valeria Laura Carreras, cercana al kirchnerismo duro, quien pidió que Fernández no pueda salir de la Argentina tal como planeaba el presidente saliente. “Se solicita con carácter de urgente -como medida cautelar- que se dicte impedimento de salida del país al Dr. Alberto Fernández”, detalla el expediente N°4290/2023.

La abogada cercana a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, detalla en la denuncia que solicita puntualmente la prohibición de salida del país “tras haber trascendido que el actual presidente se instalaría a vivir junto a su familia en España”.
En las últimas horas, Fernández dijo en una entrevista con el Diario Perfil que para él “la pobreza está mal medida”, y que “si hubiera semejante cantidad de pobreza (40%), la Argentina estaría estallada”.
“Yo temo que la gente no diga toda la verdad, porque si le preguntas a una persona y te dice ‘tengo un plan’, de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten”, sostuvo.
Leé también: Cristina Kirchner se despidió de los empleados del Senado y habló de su futuro
Ante los dichos de Fernández, la denuncia especifica que “estamos sin dudas frente a un incumplimiento de deberes de funcionario público vía omisión”.
Al cierre, la autora de la denuncia cuestionó: “Que un presidente saliente venga planificando su ‘alejamiento’ de suelo argentino, instalando a su familia previamente, realizando contactos por futuros cargos o trabajos en el país de destino, en este caso España, fijando con fecha posible de ‘traslado’ inmediatamente después de traspasar el mando, es algo que nunca vi en ningún expresidente”.

Alberto Fernández dijo que la pobreza está “mal medida”
A la hora de explicar la crisis económica que sufre la Argentina, el Presidente relativizó el índice de pobreza difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que en el primer semestre de 2023 fue del 40,1%.
“Está mal medida la pobreza. Si hubiera semejante cantidad de pobreza, la Argentina estaría estallada. Yo no puedo entender cómo se concilia que haya 40% de pobreza y al mismo tiempo llevemos 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado”, declaró en diálogo con Noticias Argentinas.
Leé también: La reforma del Estado: Milei prepara un documento de 500 páginas que incluiría cambios en 2000 leyes
Su explicación tiene que ver con que estos datos se miden a través de la Encuesta Permanente de Hogares, en la que la gente “podría no decir toda la verdad”.
“Si le preguntás a una persona que tiene una familia qué ingreso tiene y te dice ‘tengo un plan’, de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten”, justificó el jefe de Estado.
-
POLITICA2 días ago
Exclusivo | Jonatan Viale se va de LN+ y firma su pase al Grupo Clarín
-
POLITICA1 día ago
Revés para el kirchnerismo: la Corte Suprema resolvió que Luis Juez integre el Consejo de la Magistratura
-
ECONOMIA6 horas ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei y Mauricio Macri, en una larga cena «social» para bajar tensiones
-
ECONOMIA3 días ago
Inflación: advierten que podría alcanzar un 40% en los dos próximos meses
-
POLITICA18 horas ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores