Connect with us

POLITICA

Todos los hechos por los que la Justicia le imputó a Alberto Fernández en la causa por violencia de género

Published

on


Tras la declaración de Fabiola Yañez, la Justicia imputó este miércoles al expresidente Alberto Fernández por lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y amenazas coactivas en la causa por violencia de género que le inició su expareja.

En ese contexto, el fiscal federal Ramiro González citó a testigos que presenciaron los presuntos golpes y ordenó decenas de medidas de prueba para avanzar con la investigación.

Leé también: La Justicia citó a la exsecretaria privada de Alberto Fernández y al médico presidencial en la causa por violencia de género

También pidió las cámaras de seguridad de la Casa de Huéspedes, ubicada dentro de la Quinta de Olivos, entre 2021 y 2023, y el registro de ingresos del médico presidencial a la residencia.

Los hechos por los que la Justicia imputó a Alberto Fernández

En el marco de la causa, la Justicia enumeró detalladamente los hechos que se le imputan al expresidente, que son los siguientes:

Advertisement
  • Hecho 1: “En el año 2016, Alberto Fernández obligó a Fabiola Yáñez a realizar un aborto, a través de un plan que constituyó destrato, negación de la palabra, hostigamiento y frases como ‘hay que resolverlo, tenés que abortar’. Le dijo a su hijo que Yáñez se encontraba embarazada para luego responsabilizarla a ella de ese acto de aborto. De esta manera, la Sra. Fabiola Yáñez se vio coaccionada por Alberto Fernández para tomar esa decisión, provocándole un daño psíquico irreparable. En relación con ello, se habrá de ponderar, con el desarrollo de la investigación y precisión de cómo sucedieron los hechos, la identificación de estos sucesos como un hecho específico o de marco contextual del objeto que comprende el proceso”.
  • Hecho 2: “Meses antes del 12 de agosto de 2021, Alberto Fernández sujetó del brazo a Fabiola Yáñez, provocándole las lesiones cuya imagen se observa en la fotografía que la nombrada le envió el día 12/08/2021 a María Cantero”.
  • Hecho 3: “En el mes de julio de 2021, Alberto Fernández, mientras se encontraba junto a Fabiola Yáñez en la cama de la suite presidencial del chalet de la Quinta de Olivos, luego de una discusión originada posiblemente por la denominada ‘Fiesta de Olivos’, le propinó un golpe de puño en el ojo, ante lo cual Yáñez le cuestionó ‘¿qué me hiciste?’. Fernández no le contestó nada, se dio vuelta y con eso terminó la discusión”.
Fuerte repercusión en la prensa internacional sobre la denuncia de Fabiola Yañez a Alberto Fernández. (Foto: EFE)
  • Hecho 4: “El 11 de agosto de 2021, luego de una discusión originada por los mensajes que Alberto Fernández le remitió a Sofía Pacchi, el nombrado zamarreó a Yáñez de sus brazos, provocándole una lesión en una de sus extremidades y la sujetó con sus manos del cuello”.
  • Hecho 5: “El 12 de agosto de 2021 Alberto Fernández le propinó una patada en el vientre a Fabiola Yánez, conociendo que la nombrada podría estar embarazada en ese momento”.
  • Hecho 6: “La Sra. Fabiola Yáñez dio a conocer que, mientras se encontraba en un viaje en Foz de Iguazú, República Federativa de Brasil, realizado junto a Ayelén Mazzina, entonces titular del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, después de una cena le mostró a través de su teléfono celular los golpes que sufrió, causados por Alberto Fernández, expresándole además que se quería ir de la quinta de Olivos, ante lo cual, la entonces ministra se limitó a referirle ‘no lo puedo creer, Fabi conta conmigo y vení al ministerio de la mujer’, sin tomar ningún tipo de medida conforme al rol que desempeñaba en ese momento”. A partir de este punto se desprenderá una investigación a la exministra.
  • Hecho 7: “Durante el primer semestre de 2023, en horarios de la noche, con habitualidad Alberto Fernández golpeaba con la mano abierta a Fabiola Yáñez, dejándole la mejilla ‘hirviendo’, lo que provocaba que ella se fuera angustiada a la casa de huéspedes de olivos. Debido a dicha situación, en julio de 2023 le dijo a Fernández que ella no aguantaba más, que se iba a ir, a lo que el nombrado le propinó otro cachetazo. A partir de allí, decidió instalarse en la casa de huéspedes junto a su hijo y su madre. Pese a ello, Fernández se presentaba y entraba de manera violenta a la casa de huéspedes, dando portazos”.

Leé también: Quiénes son los testigos que declararán en la causa contra Alberto Fernández

  • Hecho 8: “El día 28 de junio del corriente año, al momento de despertarse, la señora Yañez corroboró que poseía en su teléfono celular varios llamados y mensajes efectuados durante la madrugada por Alberto Fernández, mediante los cuales insistentemente le referían que lo atendiera y ‘terminemos con esto lo antes posible’, así como también que atendiera al Doctor Juan Pablo Fioribello. En virtud de ello, recibió una comunicación del referido letrado quien le manifestó que no era bueno que haga la denuncia ni para ella ni para Fernández, dado que si lo hacía iban a decir cosas sobre ella. La pretensión de esos llamados tenían por objeto aprovechar la situación de vulnerabilidad emocional que estaba atravesando la Sra. Yáñez para que no inste la acción penal en la presente causa”.
  • Hecho 9: “La Sra. Yáñez refirió haber recibido mediante llamados y mensajes de texto diversos tipo de amenazas, tanto proferidas por Alberto Fernández como de terceros en las últimas semanas. Entre ellas, el mensaje o llamada diciendo que Alberto Fernández había muerto”.

Alberto Fernández, Violencia de género

POLITICA

Cómo funciona la plataforma de apoyo legal para migrantes en México y Estados Unidos

Published

on


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzaron “Acción Migrante”, una plataforma digital diseñada para brindar asistencia legal y psicológica a personas migrantes en México y Estados Unidos.

Acción Migrante, un auxilio ante las medidas de Trump

Este servicio surgió en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias y busca proporcionar información clave para que los migrantes conozcan y ejerzan sus derechos.

El proyecto responde a la situación migratoria actual, marcada por las restricciones en la frontera y el aumento de deportaciones bajo la administración del presidente estadounidense Donald Trump. La iniciativa ofrece información y orientación a quienes se encontraban en situación vulnerable para evitar abusos por parte de las autoridades migratorias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y otras agencias.

Qué servicios ofrece la plataforma Acción Migrante

La iniciativa tuvo como propósito ofrecer apoyo a migrantes mexicanos y de otras nacionalidades, para garantizar que pudieran acceder a información legal de calidad y asistencia en salud mental. En el sitio accionmigrante.unam.mx, las personas pueden encontrar recursos sobre:

  • Derechos legales ante procesos de detención o deportación.
  • Asesoramiento sobre reunificación familiar y gestión de patrimonio en EE.UU.
  • Servicios de apoyo psicológico para quienes atravesaron crisis emocionales.
  • Canalización a expertos en derecho migratorio y salud mental.
  • Asistencia mediante WhatsApp para resolver dudas sobre el retorno a México.
  • Contacto con especialistas de la UNAM y la Red Consular de México en EE.UU., compuesta por 53 oficinas.

A través del portal, los usuarios pueden acceder a asesoría legal, apoyo psicológico y asistencia para reunificación familiar

Una red de especialistas para apoyar a los migrantes

El apoyo que brinda Acción Migrante se sustenta en la colaboración de diversas entidades académicas de la UNAM, entre los que se incluyen sus cinco sedes en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston), así como la Estación Noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana.

Advertisement

Según un comunicado conjunto de la UNAM y la SRE, la plataforma también permite que los usuarios solicitaran ser contactados por un profesional, quien les puede brindar orientación personalizada a través de una llamada telefónica. Además, los interesados pueden inscribirse a un programa de mensajes por WhatsApp, donde recibirán asesoramiento sobre los pasos a seguir en caso de retorno a México.

Tarjeta de derechos: herramienta clave para migrantes detenidos

Dentro del portal, los usuarios pueden descargar una tarjeta imprimible diseñada para ser entregada a las autoridades migratorias en caso de detención. Este documento, disponible en español e inglés, permite ejercer el derecho a guardar silencio, y a su vez, solicitar la representación legal.

En la tarjeta se expresa formalmente que la persona no desea responder preguntas ni mantener contacto con las autoridades hasta contar con la asistencia de un abogado y del consulado. Esta herramienta refuerza el derecho a la defensa de los migrantes y evita que se les presione a declarar sin asesoría de un profesional.

La iniciativa busca orientar a los migrantes sobre sus derechos y ofrecer asistencia en casos de detención o deportación

Un esfuerzo coordinado en defensa de los migrantes

Acción Migrante surgió a partir de un convenio de colaboración entre la UNAM y la SRE, firmado en diciembre pasado. Según explicaron las instituciones, esta herramienta fue la primera de varias acciones previstas para ofrecer asistencia a los migrantes. La plataforma reforzó el compromiso de la UNAM con su vocación humanista y con el uso del conocimiento académico en favor de la sociedad, afirman en su portal oficial.

El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, destacó en el comunicado publicado que esta iniciativa buscó proteger a los connacionales frente a intentos de abuso que contravienen el derecho internacional humanitario. Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, hizo un llamado a sumar esfuerzos para respaldar a los mexicanos en el extranjero, en especial a quienes vieron amenazadas sus fuentes de ingreso y la unidad de sus familias.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad