POLITICA
Toma de protesta de Claudia Sheinbaum: minuto a minuto del acto de posesión de la nueva presidenta de México
Este martes 1° de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum asume la presidencia de México para el periodo 2024-2030. En la sesión se leyeron los resolutivos del Bando Solemne, que se refiere al acto por el que la Cámara de Diputados da a conocer en toda la República la declaración de la presidenta electa nombrada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En vivo la toma de protesta de Claudia Sheinbaum
La toma de protesta se transmite en vivo por las cadenas locales de televisión y por el Canal del Congreso. La sesión general inicia a las 9 hs de la Ciudad de México (MX), para Estados Unidos el horario será a las 11 hs de Washington, D.C. Mientras que para Los Ángeles y San Francisco será a las 8 hs. Por su parte, en Chicago y Texas, se podrá ver a las 9 hs.
11.40 a.m. (MX) | El primer discurso de Claudia Sheinbaum como presidenta de México
La presidenta llegó acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, Sheinbaum fue recibida por una comitiva de diputadas y senadoras, saludó a cadetes militares
El salón del pleno la recibió al grito de “¡Es un honor estar con Claudia hoy!” y “¡Presidenta, presidenta!”.
La primera mujer presidenta de México subió al estrado y abrazó a López Obrador y a los integrantes de la Mesa Directiva, para finalmente tomar protesta ante el Congreso y la nación.
Su primer discurso estuvo cargado de halagos para su antecesor, también hizo un resumen del camino recorrido hasta convertirse en presidenta.
11.27 a.m. (MX) | Hace su aparición en el Congreso la presidenta Claudia Sheinbaum
Todo listo para que Ifigenia Martínez, tome protesta a la primera mujer presidenta de México. La banda presidencial pasa de López Obrador a Martínez, quien se la coloca a Sheinbaum para la transmisión simbólica del ejecutivo.
11.05 a.m. (MX) | El arribo de AMLO al plenario
El presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, entró al plenario del Congreso acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez.
11.00 a.m. (MX) | Varios presidentes latinoamericanos presentes
Entre la lista de asistentes confirmados se encuentran el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el colombiano Gustavo Petro; el chileno Gabriel Boric, y el guatemalteco Bernardo Arévalo. El presidente Joe Biden no asistirá a la ceremonia, pero su esposa Jill Biden fungirá como representante del gobierno de Estados Unidos.
10:15 a.m. (MX) | El mensaje de Xóchitl Gálvez
Xóchitl Gálvez Ruiz, excandidata y exsenadora del PAN, publicó una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, mientras se desarrolla la ceremonia de toma de posesión en la Cámara de Diputados. La excandidata presidencial manifestó que desea “de todo corazón” que le vaya bien a Sheinbaum en su gobierno.
Carta a @Claudiashein: pic.twitter.com/skMI3d0bfg
— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) October 1, 2024
10.00 a.m. (MX) | ¿Cuándo llega al recinto la presidenta Claudia Sheinbaum?
Según la agenda protocolar, Claudia Sheinbaum ingresará a la cámara de diputados a las 10.50 a.m. Acto seguido, la presidenta del Congreso, Ifigenia Martínez, tomará protesta a la primera mujer presidenta de México. La banda presidencial pasa de López Obrador a Martínez, quien se la pone a Sheinbaum para la transmisión simbólica del ejecutivo. El evento concluye con la entonación del himno nacional mexicano.
Una joven mexicana será el emblema del Gobierno de México. Aquí les comparto la imagen. pic.twitter.com/KTph2sWkG3
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 1, 2024
9.35 a.m. (MX) | La importancia de las políticas migratorias y las relaciones con EE.UU.
Alejandro Moreno Cárdenas, senador del PRI, abogó por la importancia de mantener correctas relaciones con Estados Unidos y colaborar en sus políticas migratorias, en referencia a los millones de mexicanos que a diario cruzan el paso fronterizo al norte de México.
9.20 a.m. (MX) | El orden de las alocuciones de los partidos políticos
- Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados
- Alejandro Moreno Cárdenas, senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
- Reginaldo Sandoval Flores, coordinador parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados
9.05 a.m. (MX) | Inicia el evento de toma de protesta
Al inicio de la sesión se hizo lectura a los resolutivos del Bando Solemne y se proclamó a Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. A continuación, un legislador de cada grupo parlamentario hará uso de la tribuna para realizar una intervención de hasta por 10 minutos.
9.00 a.m. (MX) | Ifigenia Martínez colocará la banda presidencial a Sheinbaum
La presidenta de la Cámara de Diputados de México, Ifigenia Martínez, de 94 años, entregará la banda presidencial a la primera mujer presidenta de México. Para Sheinbaum, que Ifigenia Martínez le entregue la banda presidencial tiene un gran significado porque representa una mujer que abrió brecha a muchas mexicanas y es un símbolo de la democracia mexicana.
8.46 a.m. (MX) | Habrá una delegación importante de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció en un comunicado, el pasado 24 de septiembre, cuál sería la delegación presidencial convocada para asistir a la toma de posesión de Sheinbaum, este martes 1° de octubre en la Ciudad de México. Jill Biden, primera dama de EE.UU., encabezará la comitiva que estará conformada por el embajador de Estados Unidos en México y varios secretarios del gobierno estadounidense.
8.20 a.m. (MX) | ¿Qué pasará con las mañaneras de AMLO?
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, realizó una encuesta para conocer la opinión de los mexicanos con respecto a las conferencias informativas. Los resultados mostraron que un 33% (la mayoría) estaba de acuerdo con que se hicieran diariamente.
En el mismo sondeo se le preguntó a los ciudadanos a qué hora les gustaría que fueran dichas conferencias, los encuestados señalaron una preferencia por el horario de entre 7 y 9 de la mañana (hora de México). Así, finalmente la nueva mandataria determinó que las “mañaneras” continuarán en su periodo presidencial, y se realizarán a la misma hora que se hacían con su antecesor.
La última mañanera de López Obrador duró aproximadamente dos horas, y para concluir las más de 1400 conferencias con los medios, agradeció a su sucesora. “Me voy muy contento porque voy a entregar la banda presidencial a una mujer excepcional, a una humanista, a una mujer llena de amor, de humildad, de buenos sentimientos. Es difícil que se encuentre en la historia una transición como la que estamos viviendo”, precisó.
7.46 a.m. (MX) | Cómo será el acto de toma de protesta
La toma de posesión se lleva a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro y comienza con la lista de asistencia y declaración del quorum del Congreso. Al concluir, entran López Obrador y Sheinbaum para que la flamante presidenta rinda protesta.
El mensaje está establecido en la Constitución y dice, “protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande”.
7.25 a.m. (MX) | Expectativa en México por la toma de posesión
De acuerdo con una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio, esta transición es percibida con cierto optimismo con un 74% de aprobación para la presidenta entrante. La banda presidencial pasa de López Obrador a Martínez, quien se la pone a Sheinbaum para la transmisión simbólica del ejecutivo.
POLITICA
Cristina Kirchner busca reorganizar al PJ en un escenario de divisiones internas
Cristina Kirchner busca ordenar el peronismo en medio de un clima de tensión e incertidumbre. Para ello, convocó a los principales referentes provinciales del Partido Justicialista (PJ) a una reunión en la sede central de la calle Matheu este lunes por la tarde. El objetivo principal es definir la estrategia electoral de cara a las legislativas, en un contexto en el que la mayoría de los gobernadores ya resolvieron desdoblar los comicios.
La expresidenta, que asumió la titularidad del partido tras la derrota electoral, enfrenta un PJ fragmentado y con varias corrientes internas que disputan el control de la estructura. Mientras algunos sectores buscan provincializar la campaña para evitar quedar atados a la imagen de Cristina, otros intentan polarizar directamente con Javier Milei, a quien ven como la mayor amenaza al poder territorial peronista.
Cristina Kirchner y la oposición presionan a Axel Kicillof para que defina si habrá PASO en la Provincia
La reunión ocurre en medio de fuertes disputas internas dentro del espacio. En las últimas semanas, Axel Kicillof sorprendió al lanzar el Movimiento Derecho al Futuro, una estructura que podría competir tanto dentro como fuera del PJ. Su jugada tensionó aún más la relación con el kirchnerismo duro, que busca preservar su influencia en la definición de las candidaturas.
El objetivo de Kicillof es claro: provincializar el debate y despegarse de las disputas nacionales que generan rechazo en amplios sectores del electorado. Su postura es compartida por la mayoría de los intendentes peronistas, quienes buscan diferenciarse del kirchnerismo para evitar que la imagen de Cristina condicione su desempeño en las urnas.
Por otro lado, el sector alineado con la expresidenta insiste en una estrategia de confrontación con Milei. Consideran que el escándalo por la promoción presidencial de la criptomoneda Libra debilitó la imagen del mandatario y lo expuso ante su propio electorado. En ese contexto, buscan capitalizar el malestar para reposicionar al peronismo como alternativa.
Axel Kicillof lanzó su propio espacio y desafió a Cristina Kirchner en plena crisis del peronismo
En medio de las disputas internas, el massismo sigue jugando su propio partido. Sergio Massa y su sector están a la expectativa y no descartan una ruptura si el PJ no logra recomponer la unidad. Aunque por ahora no hay condiciones claras para una fractura, la posibilidad de una lista por fuera sigue latente.
El dilema del peronismo es claro: encontrar una estrategia unificada que le permita recuperar competitividad electoral sin profundizar las divisiones internas. Sin una conducción clara y con varios sectores disputándose el liderazgo, la reunión de este lunes será clave para definir el rumbo del espacio.
Cristina y la disputa por el control
En paralelo, Cristina Kirchner mantiene su actividad política en el Instituto Patria, donde recibió a más de 70 dirigentes peronistas de Misiones, una provincia que ha jugado como aliada de Milei en el Congreso. En ese encuentro, la expresidenta reconoció que el peronismo enfrenta el desafío de “volver a representar y organizar a la sociedad”.
Jet privado con custodia y comitiva: la lujosa visita relámpago de Cristina Kirchner a José “Pepe” Mujica
La expresidenta busca retener el control del PJ y evitar que otros sectores ganen terreno en el armado de listas. Sin embargo, su liderazgo es cuestionado por varios dirigentes que no ven con buenos ojos su injerencia en la definición de candidaturas.
Ante la ausencia de PASO, una de las opciones que empiezan a discutirse es la posibilidad de conformar listas colectoras para sumar diputados y senadores desde distintos espacios. Algunos sectores ven esto como una oportunidad, pero otros advierten que podría terminar beneficiando a Milei.
La reunión de este lunes será clave para determinar el futuro del peronismo. Con un escenario de alta incertidumbre y disputas internas, el PJ enfrenta el desafío de reconstruirse para seguir siendo una fuerza competitiva en el mapa político argentino.
-
POLITICA2 días ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía