Connect with us

POLITICA

Torneo Apertura: River empató de local con Rosario Central y sigue sin levantar cabeza

El Canalla lo igualó 2-2 y tuvo la última jugada para ganarlo de forma agónica… Silbidos en Nuñez.

La entrada Torneo Apertura: River empató de local con Rosario Central y sigue sin levantar cabeza se publicó primero en Nexofin.

Published

on

A River se le escapó el triunfo en el Monumental y hubo silbidos para el equipo de Marcelo Gallardo. Rosario Central se llevó un empate 2-2 de Nuñez y no lo ganó por una jugada insólita de Copetti.

Enzo, nombre que lleva por Francescoli, tuvo el gol del triunfo agónico en el tiempo de descuento pero la pelota cruzada a contrapierna de Franco Armani pasó por al lado del palo.

Rosario Central arrancó ganándolo en el primer tiempo con un tanto de Sebastián Ferreira en una jugada preparada de un córner. También de pelota parada llegó al gol del empate parcial Lucas Martínez Quarta. 

Advertisement

Ian Subiabre dio vuelta el marcador para el Millonario, que jugó mucho mejor con la ventaja en el marcador. Franco Mastantuono tuvo la chance de aumentar la diferencia y su remate se estrelló en el palo.

Central avisó empatando con Komar de cabeza (gol anulado por offside desde el VAR) y finalmente cumplió las amenazas con Santi López empujándola tras una pelota filtrada.

Advertisement

River quedó tercero en el Grupo B con 20 puntos, a cuatro del líder Independiente. Por su parte, el Canalla ganó tres de los últimos seis partidos que disputó y es el segundo equipo con 22 porotos.

POLITICA

Le da personalidad: en el sur, con plantas que parecen crecer hasta el cielo, está la cuarta pieza infaltable de una buena cerveza

Published

on


GENERAL FERNÁNDEZ ORO- Desde lejos parece un viñedo que crece hacia el cielo. Así comienza la experiencia en una de las chacras de la cervecería y maltería Quilmes en el corazón del Alto Valle de Río Negro. Al acercarse, el paisaje revela otra historia: hileras interminables de plantas trepadoras, sostenidas por postes de madera de cinco metros e hilos de fibra de coco traídos desde Sri Lanka. Entre los surcos, el aire huele distinto, a algo fresco e intenso. No es uva lo que crece en este lugar, sino otra planta que también es protagonista de una bebida universal: el lúpulo, una de las cuatro piezas clave de la cerveza. Sí, junto con la malta, el agua y la levadura, este cultivo es el ingrediente que define la personalidad de cada pinta. Le da el aroma, el sabor y ese amargor característico.

En esta chacra de Fernández Oro, de la compañía de bebida en tierras de Rio Negro, se producen unas 61 hectáreas de este cultivo, que aportan cerca del 30% del lúpulo que utiliza la firma en todo el país. “La intención es seguir aumentando la producción, tanto en variedades aromáticas como amargas, porque la demanda total de la cervecería no se alcanza a cubrir solo con nuestra producción”, cuenta Gastón Catalini, gerente de Producción de lúpulo. Actualmente, en este establecimiento la firma produce unos 100.000 kilos de pellets por año, y compra a otros tres productores de El Bolsón entre 130.000 y 140.000 kilos más.

Advertisement

La firma produce unos 100.000 kilos de pellets por año, y compra a otros tres productores de El Bolsón entre 130.000 y 140.000 kilos más

Cada planta de lúpulo puede dar entre uno y 1,5 kilos de flores secas por campaña, lo que equivale a más de 6000 conos por guía. Para hacer un litro de cerveza Quilmes Clásica se necesitan alrededor de siete flores, pero en el caso de una Andes IPA, por ejemplo, se usan más de 35 por litro. La intensidad del sabor viene, justamente, de ahí.

El lúpulo es una planta particular. Es trepadora, necesita tutores para crecer: hilos que van desde el suelo hasta alambres ubicados a cinco metros de altura. “Puede crecer entre 15 y 20 centímetros por día. Detecta el movimiento del sol y se enrolla siempre en sentido horario. Si la guiás para el otro lado, la planta se frena o incluso se quiebra”, explica Catalini.

Los hilos están hechos con fibra de coco y los traen en buque desde Sri Lanka. Su textura rugosa permite que el tallo se enrosque con mayor facilidad. “En la Argentina se trabaja con estructuras de hasta cinco metros de altura, pero en Alemania, por ejemplo, usan parrales de siete metros porque tienen otro tipo de maquinaria”, agrega.

Advertisement

En primavera, los trabajadores colocan los hilos uno por uno. Son cerca de 110 personas en esa época, atando los extremos al alambre y enterrándolos en el suelo. “Es el momento en que más gente trabaja en la chacra”, cuenta.

Para hacer un litro de cerveza Quilmes Clásica se necesitan alrededor de siete flores, pero en el caso de una Andes IPA, por ejemplo, se usan más de 35 por litro. La intensidad del sabor viene, justamente, de ahí

El ciclo del lúpulo, que pertenece a la familia Cannabaceae, la misma que el cannabis, está marcado por las estaciones. En invierno, la planta “duerme”, y solo quedan las raíces bajo tierra. En septiembre u octubre empieza a brotar. Es una planta que crece mejor entre las latitudes 35° y 55°, tanto en el hemisferio norte como en el sur, porque necesita muchas horas de radiación solar. “Cuando llega el 21 de diciembre, que es el día más largo del año, la planta detecta que empieza a disminuir la luz y ahí comienza a florecer. Después viene la cosecha, que es justo en esta época”, dice Catalini.

La cosecha se hace de manera manual y mecánica. Se corta la parte aérea de la planta, entre 50 centímetros y un metro del suelo, y se la lleva a una planta procesadora que tiene la firma a dos kilómetros de la chacra. Allí se separan las hojas, las guías y los conos. “Las flores se secan hasta que tienen un 10% de humedad. Luego se muelen, se convierten en pellets y se envasan en atmósfera de nitrógeno para evitar el contacto con el oxígeno”, detalla Catalini. Los pellets se guardan en cámaras de frío para mantener su calidad. “Nosotros estamos extendiendo la vida útil hasta tres años”, agrega.

Advertisement

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la “Ruta del Cereal”, pero en la provincia dicen que las reanudarán

El lúpulo tiene dos componentes claves: las resinas, que aportan amargor, y los aceites esenciales, que dan el aroma. Además, contiene celulosa, polifenoles (que se busca reducir porque generan sabores indeseables) y agua. “Dependiendo en qué momento lo pongas durante el proceso de elaboración obtenés más resinas o más aroma”, explica.

Pero no todos los lúpulos son iguales. Hay variedades que se usan para dar aroma, otras para amargor, y otros de doble propósito. En esta chacra de Quilmes se cultivan varias: Victoria, Nugget, Cascade, Mapuche y, la más especial de todas, la Gaucho. Esta última es una variedad desarrollada por la misma empresa a lo largo de diez años de trabajo en este mismo lugar. Es la estrella de uno de los lanzamientos recientes de la marca Patagonia: la “Lager del Sur”.

Advertisement

La cosecha mecanizada

“El objetivo es seguir aumentando la producción local para abastecer toda la demanda de la cervecería. Queremos crecer en los dos tipos de variedades, las de aroma y las de amargor”, dice Catalini. Para eso la chacra también cuenta con una sala de cruzamiento, donde desde hace dos años se experimenta para crear nuevas variedades.

Allí, el equipo técnico trabaja para obtener plantas con mejores rendimientos, resistencia a enfermedades y perfiles de aroma más definidos. Para ello trabaja en conjunto con INTA y el Inase [Instituto Nacional de Semillas]. El objetivo final es lograr variedades más resistentes, con mejor rendimiento y perfiles aromáticos diferenciados, para responder a la demanda del cervecero argentino y seguir reduciendo la dependencia del lúpulo importado. Algunas, como “Gaucho”, ya están patentadas y son de uso exclusivo de la empresa.

Un equipo técnico trabaja para obtener plantas con mejores rendimientos, resistencia a enfermedades y perfiles de aroma más definidos. Para ello trabaja en conjunto con INTA y el Inase [Intituto Nacional de Semillas]

El proceso completo, desde la semilla hasta la validación de una nueva variedad, puede llevar entre ocho y diez años. Durante ese tiempo se descartan aquellas plantas que no alcanzan el estándar buscado en cuanto a altura, producción de flores o resistencia a enfermedades. “El año pasado encontramos dos nuevas variedades que vamos a seguir estudiando a campo y van a ser posibles reemplazos a futuro de las variedades que ya tenemos”, señala.

Advertisement

Además, Quilmes cuenta con un laboratorio de propagación en la propia chacra. Este espacio les permite cultivar plantas bajo condiciones controladas de temperatura y humedad, y producir ejemplares durante todo el año. “Eso nos hace que nuestros costos operativos también sean mucho más competitivos y que la producción local esté a la altura del lúpulo importado”, destacan.

“El año pasado encontramos dos nuevas variedades que vamos a seguir estudiando a campo y van a ser posibles reemplazos a futuro de las variedades que ya tenemos”, señalan

La firma, presente en el país desde hace 145 años, cuenta con más de 5900 empleados directos, trabaja con unos 5000 proveedores y llega a 250.000 puntos de venta en todo el país. Tiene siete cervecerías, dos malterías, tres plantas de gaseosas, una fábrica de tapas, una bodega y una red logística que abarca desde el campo hasta el consumidor.

A nivel agroindustrial tiene una fuerte participación en la producción y exportación de cebada cervecera y malta. La empresa trabaja con unos 1200 productores y cuenta con dos malterías, en Tres Arroyos, y en la localidad sanjuanina de Juan, desde donde procesa la cebada para el mercado interno y para exportar. “La Argentina es el principal exportador de cebada y malta del hemisferio sur”, subraya Mercedes Bressa, gerenta de Comunicaciones Externas de la compañía. “Una de cada cuatro cervezas que hace AB InBev en el mundo se elabora con cebada de la provincia de Buenos Aires”, agrega. Esta materia prima se produce casi en su totalidad en el sudeste bonaerense, en zonas como Tres Arroyos, Necochea y Bahía Blanca.

Advertisement

Además la firma impulsa un programa de desarrollo varietal en su campo experimental en Tres Arroyos y mantiene acuerdos con productores bajo prácticas sustentables. “La calidad de nuestra cebada es reconocida internacionalmente. Eso, sumado a la inversión continua en nuestras plantas y centros de distribución, nos permite competir en los mercados más exigentes”, indica.

Continue Reading

POLITICA

Ruptura en el MPN en Neuquén: El sector petrolero se alinea con Figueroa

Published

on


Con fuertes críticas a la conducción del partido, la lista Azul y Blanca del Movimiento Popular Neuquino decidió respaldar al gobernador Rolando Figueroa de cara a las elecciones legislativas nacionales. No descartan conformar una nueva fuerza política.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, sigue consolidando apoyos dentro del oficialismo provincial, esta vez sumando a un sector clave: la pata petrolera del Movimiento Popular Neuquino (MPN). Tras una reunión encabezada por el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, junto a la vicepresidenta segunda de la Legislatura, Daniela Rucci, y la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda, la lista Azul y Blanca decidió alinearse con el mandatario provincial de cara a los comicios de octubre.

Advertisement

La determinación llega en un contexto de tensión interna dentro del histórico partido que gobernó Neuquén durante seis décadas. A través de un comunicado, los referentes del sector justificaron su postura en la falta de conducción del MPN y la necesidad de apostar por un proyecto que priorice el empleo local y la participación activa de los trabajadores petroleros.

Críticas a la conducción del MPN y advertencias sobre el futuro

Desde sus redes sociales, la intendenta Norma Sepúlveda fue contundente en sus declaraciones: “Debido a la falta de accionar de los actuales dirigentes del MPN, hemos decidido acompañar al gobernador Rolando Figueroa en las decisiones políticas que impulse a nivel provincial en las próximas elecciones”, afirmó.

Advertisement

Además, agradeció al mandatario por su respaldo a los trabajadores petroleros en un escenario donde, según sus palabras, “muchos buscan imponer intereses desde afuera”. Destacó que Figueroa priorizó la mano de obra local y atendió las demandas del sector, algo que la conducción del MPN no supo hacer.

Pero la fractura dentro del partido no solo quedó en palabras: Sepúlveda deslizó la posibilidad de crear un nuevo espacio político. “Ante la escasa participación y falta de conducción dentro del MPN, quienes seguimos la línea Azul y Blanca hemos decidido avanzar por nuestra cuenta, sin descartar la conformación de un nuevo partido que nos permita seguir trabajando por y para Rincón”, adelantó.


Un realineamiento político de peso

Este movimiento no es menor dentro del tablero político provincial. Con el respaldo de la estructura sindical petrolera, Figueroa refuerza su armado de cara a las elecciones legislativas nacionales, donde su frente, Neuquinizate, busca posicionarse con fuerza en el Congreso.

Advertisement

La incógnita que queda es cómo responderá el MPN ante esta crisis interna, que podría derivar en una fuga de dirigentes y el eventual surgimiento de un nuevo espacio opositor dentro del oficialismo provincial. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Ruptura, en, el, MPN, en, Neuquén:, El, sector, petrolero, se, alinea, con, Figueroa

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Es latina y consiguió trabajo en Walmart luego de tres intentos: “Les diré qué hacer y qué no”

Published

on


Trabajar en Walmart es una opción interesante para miles de personas dentro de Estados Unidos, especialmente para inmigrantes, dado que ofrece varias vacantes laborales y los puestos no suelen exigir muchos requisitos. En este contexto, una joven venezolana que consiguió empleo en esa cadena de tiendas brindó consejos y recomendaciones para tener mayores probabilidades de ser elegido durante el proceso de entrevistas y selección de personal.

Consejos y recomendaciones para conseguir trabajo en Walmart

A través de su cuenta de TikTok @angeles.barrioss, la influencer Ángeles Barrios contó cuál es la más forma sencilla para postularse a una vacante en esa compañía de supermercados. “En Walmart no necesitas saber inglés para que te contraten. Te voy a decir qué hacer y qué no hacer para que sí te contraten», prometió para sus más de 24.000 seguidores.

Advertisement
El paso a paso para trabajar en Walmart

Luego de dejar el enlace de referencia para encontrar las vacantes disponibles y postularse a diferentes oportunidades, detalló cómo fue su experiencia. “Para ser sincera, yo apliqué dos veces en Walmart y ninguna de las dos veces me contrataron porque estaba haciendo algunas cosas mal», explicó.

Un consejo clave para ser tomado en cuenta en Walmart

Luego de dos intentos fallidos, la joven reveló que finalmente logró ser contactada: “La tercera vez sí pude lograrlo: lo primero que hice mal fue aplicar a nada más una tienda y poner muy poquitos días disponibles. La clave está en poner todos los días como disponibles aunque no sea así en todos».

Por otro lado, dejó en claro que es conveniente dejar la candidatura para varios puestos. “Lo que debes hacer es aplicar a varias posiciones, yo te recomiendo leer las descripciones y aplicar al menos a cuatro posiciones que se ajusten a lo que tú puedas hacer», explicó.

Advertisement

Qué hacer una vez enviada la postulación a Walmart

Luego de elegir los puestos en la compañía, Ángeles contó que los encargados se van a poner en contacto tarde o temprano. “Vas a recibir un mensaje, revisa el link cada día porque ahí vas a ver el estatus de tu aplicación. Cuando ingreses habrá cinco pasos que si no los has completado, te va a aparecer en gris”, señaló.

En cuanto a los tiempos de demora, Barrios aclaró que no pasaron muchos días entre su postulación y el contacto de Walmart: “Yo apliqué el 3 de diciembre y el 11 de diciembre me enviaron un mensaje para que eligiera una fecha para mi ‘meet and greet’ (entrevista). Las preguntas que me hicieron fueron súper simples”. Entonces, contó qué cosas le consultaron:

Advertisement
  • ¿Por qué desea trabajar en Walmart?
  • ¿Qué está estudiando actualmente?
  • ¿Cuáles son sus trabajos anteriores?
  • ¿Qué días está disponible para trabajar?

Al finalizar la llamada, a la joven latina le informaron que debía presentarse al día siguiente para una entrevista presencial. Allí le preguntaron nuevamente sobre sus días disponibles y le mostraron el área en la que iba a trabajar en caso de ser seleccionada.

“El día de mi orientación fue el 22 de diciembre y ese día sí me pidieron llevar mi Seguro Social y algún otro ID. También me hicieron llenar algunos formularios relacionados con mis impuestos”, indicó. Para finalizar, le entregaron los uniformes y comenzó con su nuevo empleo.

Walmart lanzó su Inteligencia Artificial para ser más eficiente en el suministro de productos

Los puestos en los que se puede aplicar en Walmart

La cadena ofrece múltiples vacantes en áreas como atención al cliente, cajeros, reposición de productos, alimentos y preparación de pedidos en línea. Los salarios varían con un máximo de hasta US$27 por hora según del puesto.

Además, la compañía proporciona beneficios adicionales como seguros médicos, descuentos para empleados y programas educativos financiados.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad