Connect with us

POLITICA

Tras criticar a Javier Milei, Gustavo Petro reglamentó la educación pública universitaria gratuita en Colombia

Published

on



El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó un decreto para reglamentar la implementación de la gratuidad en la primera etapa de la educación universitaria pública, después de haber criticado a Javier Milei por haber incluido en la ley ómnibus que mandó al Congreso un artículo con el que busca cobrar un arancel a los extranjeros sin residencia permanente que estudien en las universidades públicas de Argentina.

«He firmado el decreto de gratuidad en la educación pública superior en Colombia. Fue promesa de campaña y hoy es una realidad», afirmó hoy Petro en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Además, añadió: “Buscaré que la educación superior sea un derecho para toda persona que habite en Colombia. En ese camino destinaré para el año entrante 2,8 billones del presupuesto nacional y se destinará 1,5 billones para incrementar la infraestructura universitaria».

En Colombia, la nueva política de gratuidad, denominada «Universidad en tu Territorio», comenzará a implementarse en el primer semestre de 2024 y presenta diversas novedades.

Advertisement

Algunos de esos cambios son «la flexibilización de requisitos en relación con el estrato socioeconómico, la edad, la nacionalidad, la priorización de poblaciones indígenas, afrodescendientes, víctimas del conflicto armado, personas en condición de discapacidad, madres cabeza de familia, personas privadas de la libertad», detalló un comunicado del Ministerio de Educación en su página web.

«Estamos dando un paso significativo hacia la consolidación de la educación como un derecho fundamental, para que todas y todos los colombianos tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad que les permita vivir con dignidad, en condiciones de equidad», dijo la ministra de Educación, Aurora Vergara, luego de conocerse la firma del decreto.

Mientras tanto, la senadora María José Pizarro, autora de la Ley 2.307, por la cual se establece la gratuidad en la educación superior pública colombiana, señaló a través de sus redes sociales: «¡Es una realidad! A partir de ahora la educación superior pública será gratuita para todas y todos los colombianos».

«Esta ley es un triunfo del movimiento estudiantil, del movimiento profesoral, que durante décadas estuvieron luchando para que todas las personas en Colombia pudieran acceder a una educación gratuita», agregó Pizarro.

La iniciativa estará financiada por el Presupuesto General de la Nación y el Ministerio transferirá a las instituciones educativa «los recursos necesarios para cubrir la matrícula ordinaria neta de los beneficiarios», precisó el Ministerio de Educación colombiano.

Las críticas de Gustavo Petro a Javier Milei

Petro cuestionó fuertemente este viernes a Milei por su intención de eliminar el acceso gratuito a la universidad para extranjeros sin residencia permanente en el país. En ese sentido, el mandatario colombiano anunció que recibiría a 20.000 estudiantes de esa nacionalidad, a los que consideró «expulsados» de la Argentina.

Advertisement

«Recibiremos 20.000 estudiantes colombianos que se educaban gratuitamente en Argentina. Literalmente son expulsados de ese país, para ellos no hubo la llamada ‘libertad’, escribió el mandatario colombiano, también en redes sociales.

El proyecto de «ley ómnibus» que Milei mandó el jueves al Congreso incluye la posibilidad de que las universidades públicas e «instituciones de educación superior de gestión estatal» comiencen a cobrar un arancel a quienes no sean argentinos nativos o por opción, o extranjeros que no tengan residencia permanente y que quieran estudiar una carrera.

Según las últimas cifras que se manejan en Argentina (del año 2021-2022), unos 76.130 extranjeros cursaban estudios de pregrado o grado y 12.471 ofertas de posgrado en universidades estatales.

La Síntesis de Información Estadísticas Universitarias estimó que 7.235 colombianos estudian el nivel de pregrado y grado en entidades de gestión estatal, por detrás de Perú (13.692), Brasil (13.152), Paraguay (9.786), Bolivia (8.738) y Venezuela (7.361).

En cambio, de Colombia son la mayoría de los extranjeros que cursan en nivel de posgrado en universidades públicas: son 3.623, por delante de los 2.497 de Ecuador.





Source link

Advertisement

POLITICA

Illinois: piden a los residentes que revisen si tienen dinero sin reclamar

Published

on


El Tesorero de Illinois, Michael Frerichs, instó a los residentes del estado a verificar si tienen dinero o propiedades no reclamadas disponibles para recuperar. La iniciativa busca concientizar a la población sobre la existencia de bienes financieros que podrían estar en su nombre sin su conocimiento.

Cheques y reembolsos sin cobrar en Illinois

Según la Oficina del Tesorero, la propiedad no reclamada abarca una variedad de activos, como cheques de reembolso o de proveedores sin cobrar, reclamaciones de seguros de vida sin pagar, cuentas bancarias inactivas y el contenido de cajas de seguridad abandonadas. Cuando las entidades financieras y empresas no logran contactar a los propietarios de estos fondos, la legislación establece que deben transferirlos al Tesorero del estado para su resguardo.

El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada, celebrado el pasado 1° de febrero, sirve como un recordatorio para que los residentes consulten la base de datos I-CASH de Illinois, donde pueden verificar si poseen bienes o dinero pendiente de cobro. Sin embargo, Frerichs enfatiza que no es necesario esperar hasta esta fecha para realizar la verificación. Recomienda que los ciudadanos revisen la plataforma varias veces al año y también informen a familiares y amigos sobre la posibilidad de recuperar activos financieros olvidados.

Cómo verificar si se tiene dinero o propiedades no reclamadas disponibles para recuperar

La consulta de la base de datos es sencilla y puede realizarse en línea a través del sitio web oficial de I-CASH. Además, los interesados también pueden verificar el portal del Contralor de Illinois para conocer si poseen dinero no reclamado en otras instancias gubernamentales.

El programa de propiedad no reclamada de Illinois ha permitido la devolución de millones de dólares a sus respectivos dueños. La oficina del Tesorero trabaja continuamente para facilitar la identificación y recuperación de estos fondos, promoviendo campañas de concientización y mejorando el acceso a la información.

Advertisement

En un contexto económico desafiante, recuperar dinero no reclamado podría significar un alivio financiero para muchas personas. Por ello, las autoridades reiteran la importancia de revisar periódicamente las bases de datos disponibles y de tomar medidas para reclamar lo que les pertenece.

El programa de propiedad no reclamada de Illinois ya permitió la devolución de millones de dólares a sus respectivos dueños (Archivo)

¿Qué es el Día Nacional de la Propiedad No Reclamada?

El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada es una iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Administradores de Propiedad No Reclamada (NAUPA, por sus siglas en inglés). Su objetivo es educar a los ciudadanos sobre la existencia de bienes y fondos que pueden estar a su nombre sin su conocimiento. Cada año, miles de millones de dólares en propiedades no reclamadas son resguardados por los tesoreros estatales en todo el país. Durante esta jornada, se promueven esfuerzos de divulgación para alentar a las personas a verificar bases de datos oficiales y recuperar lo que legítimamente les pertenece.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad