POLITICA
Tras el acuerdo con la UBA, el resto de las universidades públicas reclamó un aumento de presupuesto del 300%
Tras el acuerdo alcanzado por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Gobierno -que incluyó una actualización de los gastos, sin incluir salarios y otras partidas, del 270% interanual respecto del presupuesto de 2023 y del 300% para los hospitales universitarios y las funciones vinculadas al área asistencial-, el resto de las universidades públicas nacionales reclamaron ser incluidas en el incremento.
“Le exigimos al Gobierno Nacional la actualización de las partidas presupuestarias para Gastos de Funcionamiento en un 300% para ‘todas las universidades nacionales’ inmediatamente y sin excepción”, reclamó la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Leé también: Juan Grabois tildó de “garca” a Ramiro Marra y el debate en TN terminó con un tenso cara a cara
Pedido similar realizó la Franja Morada, agrupación política referente de Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, que celebró el convenio alcanzado con la Secretaria de Educación, y suspendió la emergencia presupuestaria declarada el 10 de abril, días antes de la masiva marcha en protesta a la gestión de Javier Milei.
“En la Argentina no hay estudiantes de primera y de segunda. El acuerdo presupuestario unilateral y discrecional del Gobierno Nacional y la UBA, no es más que otro mecanismo de desprestigio a la Universidad Pública y no resuelve nada. Respuesta para todas las universidades ya”, planteó la agrupación.
Jacobitti había celebrado el acuerdo que solo incluyó a la UBA. “Gracias a que la sociedad se expresó con contundencia en defensa de las universidades públicas, el gobierno actualizó los gastos de funcionamiento de la UBA (aprox. 300%) para que no tenga que cerrar. Es un triunfo de todos los que apostamos a la educación para un mejor futuro”, escribió en su cuenta de la red social X.
Leé también: Un registro único y datos biométricos: los dos proyectos para alejar a los menores de las apuestas online
No obstante, pidió que se extienda al resto de las casas de altos estudios. “También es importante que esta corrección sea para todo el sistema y no solo para la UBA. Sentarnos a discutir un presupuesto para el 2025 que contemple los reajustes inflacionarios necesarios, y que se sancione una ley de financiamiento universitario”, planteó.
Qué reclaman las universidades
Bajo el reclamo “Presupuesto para todas las universidades nacionales ya”, la FUA aseguró que “el Gobierno nacional reconoció el grave desfinanciamiento y, finalmente, envió un amento del 300%. Sin embargo, la decisión afectó exclusivamente a una sola universidad: la UBA”.
“Es inaceptable y provocador que se haya dejado sin respuesta a 60 universidades nacionales, ya que nuestro sistema es extenso y federal, y la emergencia presupuestaria afectó a todas las universidades del país. No existen estudiantes de primera y estudiantes de segunda”, cuestionó la federación universitaria.
Leé también: Escándalo en La Rioja: denuncian a una jueza por pedir $8 millones para agilizar el expediente de una sucesión
Por eso, las universidades públicas de todo el país pidieron:
- Aumento de los salarios, docentes y no docentes, acorde a la inflación.
- Actualización de las becas para estudiantes.
- Reestablecimiento de los programas de obras.
- Financiamiento para investigación y extensión.
La FUA también pidió que el Congreso de la nación apruebe “de manera urgente” el proyecto de ley de Actualización Presupuestaria y “acabar con la arbitrariedad”.
En ese contexto, el Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció que “continúa el plan de acción” con una jornada de “visibilización de las demandas” el miércoles 22 de mayo y un paro nacional docente y no docentes, el jueves 23.
universidades públicas, UBA, Educación
POLITICA
EL DT de la Selección de Paraguay, Gustavo Alfaro se deshizo de elogios a Orlando Gill: “Ha mostrado capacidad, solidez y madurez”
Tras toda la movida de San Lorenzo con la renovación del puesto de arquero luego de los flojos rendimientos de Facundo Altamirano y las actuaciones no tan convincentes de Gastón Gómez, en el mercado de pases del conjunto de Boedo sonó muy fuerte el apellido ilustre de Navas, Keylor Navas. Con el correr de las semanas las negociaciones por el guardameta tico iban viento en popa, pero a último momento el presidente de San Lorenzo decidió apostar por Orlando Gil, el paraguayo que ascendía de la reserva
Cuestionado en principio debido a que nadie lo conocía, Gil se hizo cargo del arco del Ciclón y por ahora no viene decepcionando. 2 triunfos y un empate para el elenco de Miguel Angel Russo y en todos con la valla invicta gracias a las buenas intervenciones que tuvo el arquero guaraní.
Su performance en estos partidos llamó la atención de Gustavo Alfaro, seleccionador de Paraguay, quien elogió al arquero de San Lorenzo: “Es un chico que ha mostrado mucha capacidad, solidez y madurez para manejar un arco dificil”.
🗣️ Gustavo Alfaro, DT de la selección de #Paraguay, habló sobre Orlando Gill.
💬 “Es un chico que mostró mucha capacidad, solidez y madurez para manejar un arco complicado. Yo estuve en #SanLorenzo, se lo difícil que es y él lo hace con mucha naturalidad”. pic.twitter.com/hbMFK7cm5K
— San Lorenzo TV (@sanlorenzotvnet) February 6, 2025
“He estado en San Lorenzo y sé lo difícil que es. Tuvo al Mono (Agustín Enrique) Irusta, Carlos Buttice, Agustín Orión, Sebastián Saja y el joven lo hace con mucha naturalidad. El control que está mostrando con seis vallas invictas es muy complejo de conseguir”, continuó con sus elogios el entrenador rafaelino de 62 años
El portero guaraní llegó a Boedo en enero de 2024. Pasó directo a reserva donde estuvo sus primeros seis meses sin jugar. A pesar de todo, fue subcampeón de la Copa Proyección y este año todo apunta a que será titular ya que el Ciclón no saldría a buscar un arquero en los mercados de pases tras caerse la operación de Keylor Navas.
Hasta ahora no lo viene haciendo mal, Gil contuvo nueve remates en la victoria 1-0 frente a Talleres, mantuvo el arco en cero nuevamente (aunque no le hayan llegado tanto en comparación contra la T) en el triunfo 2-0 ante Gimnasia y respondió con éxito los embates del River de Gallardo en la igualdad 0-0 con River: “Siempre está el sueño de volver a la Selección (vistió la camiseta Albirroja en la división sub-20). Estoy haciendo buenos partidos para ver si eso pasa”, afirmó el guardameta de casi dos metros de altura.
#Albirroja Orlando Gill es la nueva figura de San Lorenzo de Almagro y una promesa para futuro arquero de la selección paraguaya.
La aparición del futbolista paraguayo de 24 años en el arco titular del Ciclón de Boedo alertó a Gustavo Alfaro, quien empezó a concentrar la… pic.twitter.com/DVG9Yz1E3W
— ABC Deportes (@ABCDeportes) February 7, 2025
La selección de Alfaro marcha en sexta posición (último puesto de clasificación directa al Mundial 2026) en las eliminatorias sudamericanas y ya cuenta con Roberto Fernández, de Cerro Porteño, como arquero titular. En la próxima doble fecha recibirá a Chile (20/3) y visitará a Colombia (25/3) ¿Estará Orlando Gil entre los convocados?
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia