Connect with us

POLITICA

Tras el anuncio de Kicillof, se suspendió la sesión para tratar el proyecto que impulsaba elecciones concurrentes

Published

on



El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera, suspendió la sesión que habían convocado para este martes, en la que se iba a tratar un proyecto para suspender las PASO y declarar la concurrencia de la elección bonaerense, es decir, que fuera en la misma fecha que los comicios nacionales, el 26 de octubre.

“En función del cronograma electoral fijado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para las P.A.S.O., y teniendo en cuenta el reciente anuncio del Gobernador estableciendo el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales como también así la toma de conocimiento del envío de un nuevo proyecto del Ejecutivo al Senado para suspender las Primarias, considero prudente dejar sin efecto la sesión convocada para el día de mañana”, explicó Guerrera, dirigente del Frente Renovador, a través de su cuenta de X.

Advertisement

En el mismo posteo adjuntó la resolución, con un único artículo, en la que se formalizó la suspensión de la sesión que estaba estipulada para las 14. También adjuntó la carátula del proyecto de suspensión de las PASO que Axel Kicillof giró a la Cámara alta.

La publicación de Alexis Guerrera

El proyecto que se iba a tratar mañana lo presentó el legislador massista Rubén Eslaiman. La versión original del documento no incluía la cuestión de la concurrencia, pero a partir de la interna entre La Cámpora, el Frente Renovador y Axel Kicillof se conoció que se le agregaría un párrafo que dictamine que las elecciones provinciales para elegir cargos legislativos se llevarían adelante el mismo día que los comicios nacionales.

Esta es la posición que empujó -sin éxito- el kirchnerismo en el Senado bonaerense con un proyecto de la presidenta del bloque de Unión por la Patria, Teresa García, que profundizó la crisis interna del peronismo.

Advertisement

Una sola nación, una sola Provincia, una sola elección. Presentamos el proyecto de suspensión de las EPAOS en la PBA, y la convocatoria a elecciones para Senadores y Diputados provinciales, Concejales y Consejeros Escolares; en la misma fecha y en concurrencia con la elección nacional”, había anunciado la jefa del bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense.

En medio de todas estas tensiones es que anoche se volvieron a reunir en La Plata Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, con el intendente Julio Alak como anfitrión, en la casona de Fundación del Plata, ubicada en calle 53 entre 16 y 17 de la capital bonaerense. El prolongado encuentro no logró un acuerdo sobre el calendario electoral.

De esta manera, Kicillof tomó la decisión de desdoblar las elecciones y enfrentarse a Cristina Kirchner, ya no solo en la discusión interna, sino también en las urnas. Desde La Cámpora sostienen que la ex mandataria será candidata a diputada bonaerense por la tercera sección electoral.

Advertisement

Axel Kicillof y CFK disputarán el liderazgo del peronismo en las elecciones bonaerenses

Según informó el gobernador durante una conferencia de prensa este lunes, dispondrá por decreto que los comicios sean el 7 de septiembre en Provincia.

“Quiero hablarle con claridad a nuestro pueblo y a todas las fuerzas políticas. Lo hago como gobernador de los 17 millones de bonaerenses, con mis facultades y la responsabilidad de tomar decisiones a favor de la provincia. Primero, sobre las PASO, la mayoría de las provincias las suspendieron. Hace un mes, en la apertura de sesiones, le pedí a la legislatura que las suspendiera en la provincia. Aunque la mayoría de las fuerzas políticas están de acuerdo y hay varios proyectos, esto todavía no se logró. Es por eso que un primer anuncio es que enviaré a la legislatura un proyecto de ley para que se resuelva y suspender las PASO lo más rápidamente posible”, comenzó Kicillof en su discurso.

Luego, anticipando su decisión, afirmó: “La conclusión es clara y contundente: votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo”.

Advertisement

A lo largo de la conferencia, el gobernador dijo que seguirá “buscando la unidad de un gran frente” en contra de La Libertad Avanza, aunque en el peronismo ya se habla de un quiebre sin retorno en lo que fue hasta hoy el Frente de Todos.

Advertisement

POLITICA

Los videos de Kueider: una pericia contradijo la versión del exsenador y complicó más su situación judicial

Published

on


Kueider aseguró que el dinero de los videos en su oficina de la gobernación entrerriana corresponde a “fondos reservados” de esa provincia. Pero una pericia judicial sobre los billetes complica su versión.

Una pericia multimedia hecha sobre los videos que muestran a Edgardo Kueider manipulando dinero dentro de su exoficina de la gobernación de Entre Ríos confirma que se trata de moneda extranjera y no de pesos, algo que complica la versión del exsenador.

Advertisement

Kueider asegura que ese dinero corresponde a “fondos reservados” estatales, pero los fondos reservados que manejan las provincias son en pesos, no en dólares.

Leé también: El exsenador Kueider habló por primera vez sobre su detención con más de 200.000 dólares en Paraguay

A pedido del fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez, el Laboratorio de Multimedia Forense de la Dirección de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal trabajó para establecer con certeza a qué moneda o divisa corresponde el efectivo que se ve en cajas, sobres y bolsas en aquellas secuencias captadas por las cámaras de seguridad de la oficina de Kueider.

Advertisement

Las filmaciones corresponden a 2018 y 2019, cuando era Secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, y a su vez representante del gobernador en la distribuidora de energía Enersa.

La pericia se hizo aplicando distintas herramientas y técnicas para mejorar la nitidez, el contraste y la definición de las imágenes, y poder determinar con mayor precisión la naturaleza y características de los billetes que observan, para determinar de qué moneda o divisa se trata.

Kueider asegura que ese dinero corresponde a «fondos reservados» estatales, pero esos fondos se manejan en pesos, no en dólares. (Foto: TN.)

En concreto, los técnicos analizaron cinco videos, hicieron distintos “detenimientos” sobre ellos y concluyeron que se “identificaron características coincidentes entre los billetes observados en esos detenimientos y los billetes de dólares estadounidenses correspondientes a las siguientes emisiones: billete de 100 emisión 1996-2013; billete de 50 emisión 1997-2004; billete de 20 emisión 1998-2003; y billete de 10 emisión 2000-2006; billete de 5 emisión 2000-2008.

Advertisement

“No es plata negra, tampoco es ilícita”, aseguró Kueider en una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre. “Eso que se ve ahí son los gastos reservados (de la provincia de Entre Ríos), que por ley yo administraba. Cada 15 días, esa persona que entra con esa caja de resma de hojas con dinero, es un funcionario del área contable de la provincia, que en virtud del circuito administrativo correspondiente, retiraba los fondos y los traía. Procedimiento habitual en cualquier manejo de fondos reservados de cualquier Estado y organismo. Con la diferencia de que acá hay un video que muestra quiénes intervenían y dónde se guardaba la plata”.

La pericia multimedia que confirmó que los billetes de los videos en la oficina de Kueider eran dólares. (Foto: TN.)
La pericia multimedia que confirmó que los billetes de los videos en la oficina de Kueider eran dólares. (Foto: TN.)

“Son fondos totalmente lícitos, no existen fondos negros, son del Estado, destinados para lo que la ley indique, para gastos específicos. Se derivan a la Policía, a la Justicia, un montón de cuestiones que por su carácter reservado no me voy a explayar”, agregó Kueider.

Pero los fondos estatales, como los reservados, son en moneda nacional, no en dólares. Y para la jueza Sandra Arroyo Salgado la pericia sobre los billetes de los videos otorga “mayor fuerza convictiva” a esta investigación, donde Kueider está sospechado de ser la principal fuente de dinero de origen ilícito de una banda organizada para luego colocarlo en el circuito legal con apariencia lícita, mediante distintas fachadas, como empresas.

La pericia complica la versión del exsenador. (Foto: TN.)
La pericia complica la versión del exsenador. (Foto: TN.)

El fiscal ya había puesto el acento en la naturalidad con que Kueider y sus colaboradores disponían de grandes sumas de efectivo en oficinas estatales: “Impresionan como conductas subrepticias, por fuera del normal mecanismo de una burocracia estatal. Exceden, por lejos, lo que podría interpretarse como operaciones de caja chica o viáticos; los desembolsos no se respaldan con documentos específicos (facturas, recibos, remitos), propios de operaciones legales, rubricados por los participantes en que consten la entrega y su finalidad; y el ámbito de estas operaciones no resulta en absoluto habitual, como lo sería, por ejemplo, una tesorería”, analizó Domínguez.

Esta trama de presunto enriquecimiento ilícito está relacionada con otra, que también investiga Domínguez en San Isidro: la megacausa por las coimas que pagó en nuestro país la multinacional de seguridad Securitas. Una de las hipótesis, de hecho, es que el dinero de los videos provendría de coimas a la empresa de energía Enersa -donde Kueider era el representante del gobernador Gustavo Bordet- y no de fondos reservados. El período en que Securitas admitió haber pagado sobornos se ubica entre 2014 y 2019, y coincide con el tiempo en que Kueider fue funcionario y estuvo en Enersa.

Advertisement

Leé también: Las imágenes que muestran al exsenador Kueider contando fajos de dólares cuando era funcionario de Entre Ríos

La causa Securitas empezó con una autodenuncia. La empresa, tras una investigación interna, detectó que sus representantes habían pagado coimas para obtener o mantener contratos en Argentina y evadir impuestos. Algunos de los blancos de esas coimas fueron dependencias de la provincia y de la Ciudad de Buenos Aires, de Tucumán, de Entre Ríos, organismos como el Renaper, AYSA o el SENASA. Hay más de 60 imputados y hay procesamientos que están firmes.

Tras admitir los sobornos, Securitas firmó un acuerdo de colaboración con el fiscal Domínguez, homologado por la jueza Arroyo Salgado, y se comprometió a abonar una multa equivalente al beneficio que obtuvo con los sobornos y cancelar una deuda tributaria de $1.500 millones.

Advertisement

Además, tuvo que comprar 900 kilos de carne durante seis meses que fueron para dos comedores parroquiales a los que concurren chicos en riesgo social, uno de San Isidro y otro de Entre Ríos. Fue el primer caso donde se logró un acuerdo entre la Justicia y una empresa en el marco de la ley de responsabilidad penal empresaria, aprobada en 2018.

Edgardo Kueider, corrucpción

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

“Sé lo que sale el maple de huevos”: el insólito cruce entre Francos y un diputado radical

Published

on


Pablo Juliano, el jefe del escindido bloque radical Democracia para Siempre en la Cámara baja, apuntó duramente contra el Gobierno y, por medio de una chicana, cuestionó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el último índice de inflación de marzo difundido por el Indec. “¿Usted sabe a cuánto está un maple de huevo?, ¿cuánto aumentó la carne y cuánto cuesta viajar en el AMBA?“, arremetió el diputado contra el funcionario que encabezó este miércoles la presentación del informe de gestión del Ejecutivo en el recinto.

Sin embargo, la respuesta del funcionario no se hizo esperar. “Me parece interesante contestar las preguntas de Juliano, pero en particular una y es que sé el precio del maple de huevos, porque soy productor”, replicó Francos a la hora de tomar la palabra, finalizado el segundo bloque de preguntas.

Advertisement

“El maple lo vendemos a $5000 y en el comercio está a $8000. Dio justo con la pregunta, usted me preguntó si sabía cuánto salía un maple y yo digo que sí sé circunstancialmente”, explicó con humor el jefe de Gabinete, dirigiéndose con una sonrisa al legislador radical que minutos antes durante su exposición había cuestionado en duros términos la gestión del Gobierno.

“La inflación de marzo fue de 3,7% y en alimentos es de 5,9%. La última vez que lo vi en septiembre dijeron que no iban a devaluar. ”¿Usted cree que el sueño argentino es crear trabajadores pobres?“, arremetió Juliano previamente.

“¿Van a cambiar la forma de medir la inflación porque no les gusto?“, preguntó luego. Y tras ello agregó:”Porque el Presidente dijo que íbamos a salir del cepo cuando la inflación sea cero». Bajo esta misma línea, el diputado radical interpeló, una vez más, a Francos al recordar una declaración del propio presidente Javier Milei sobre la cotización del dólar.

Advertisement
La exposición de Pablo Juliano en la Cámara de Diputados

“El Presidente dijo que el valor del dólar iba a ser en $600”, recordó Juliano al exhibir frente al resto de los diputados un billete de un dólar junto a uno de 1000 pesos, a modo de chicana. “¿Se acuerda de esta escena? Esta especie de neo convertibilidad que buscan”, deslizó luego.

Además, Juliano acusó a Milei de “hacerse el matón con los productores agropecuarios” y reclamó al Gobierno “decir la verdad” si las políticas económicas fracasan. “La soberbia como sistema político tiene que quedar atrás”, insistió el jefe de la bancada Democracia para Siempre.

Por otro lado, Juliano fue uno de los diputados que le endilgó a Francos haber enviado las respuestas del informe con muy poco tiempo de antelación. Esta cuestión cosechó críticas colectivas a lo largo de la sesión. De hecho, el jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, tomó la palabra previo al discurso inicial del Jefe de Gabinete para señalar este tema.

Advertisement

“Me parece que acá hay falencias que hay que mencionar, porque en el marco de las repreguntas son importantes las respuestas. Y nadie las pudo leer”, marcó Pichetto.

A raíz de ello, Juliano retomó: “Su informe no es la oportunidad de chicanearnos ni de jugar a la politiquería, es información que necesitamos concreta. Usted no puede venir acá y faltarle el respeto a esta cámara que lo estaba esperando hace mucho tiempo”. En ese sentido, Juliano acusó a Francos de “utilizar” su visita para generar “humo y confusión”, en pos de “tapar” otras sesiones. “Cada vez que tiene que haber una respuesta institucional siempre es defectuosa”, sentenció el legislador.

“El reglamento de esta Cámara da un plazo que nunca se cumplió, pero no nos puede mandar las respuestas una hora antes, porque si no venimos a tomar mate con usted. Y para tomar mate, un montón de acá que representan a las provincias, se hubieran quedado trabajando en sus provincias donde les preguntan por la obra pública que el gobierno abandonó”, criticó Juliano.

Advertisement

A su turno, Francos no solo abrió la segunda ronda de respuestas haciendo mención a la chicana sobre el valor del maple de huevos, sino que también se refirió a los cuestionamientos que hizo Juliano sobre la cotización del dólar.

Sesión informativa en la cámara de diputados. El jefe de gabinete Guillermo Francos responde las preguntas de los diputadosSantiago Filipuzzi –

“El Presidente dijo que si uno toma la base monetaria y la cantidad de dólares que tiene el mercado, el valor del dólar podía ser de #600 o de $900 si se tomaba la base momentánea amplia. Pero no hizo una referencia de que ese debía ser el valor del dólar”, advirtió Francos, en alusión directa al planteo previo de Juliano.

Francos llegó al recinto por la tarde luego de haber enviado una hora y media antes el informe de gestión a los diputados. Allí respondió 2304 preguntas de las 4078 realizadas por parte de los legisladores. Durante su exposición, el jefe de Gabinete destacó el acuerdo alcanzado entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), al igual que la salida del cepo cambiario. Sin embargo, anticipó que no brindaría respuestas sobre el caso $LIBRA, uno de los temas que copó las preguntas del informe de gestión, y que el funcionario deberá responder el martes que viene cuando sea interpelado por el Congreso.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Irán amenazó al Gobierno argentino por la orden de captura internacional de su líder Ali Hosseini Khamenei

Published

on


El gobierno de Irán expresó una fuerte condena al pedido de captura internacional que hizo el fiscal argentino Sebastián Basso contra el líder supremo iraní, Ali Hosseini Khamenei, a quien considera el principal responsable del atentado contra la AMIA en 1994. Tras la solicitud formal ante Interpol presentada por Basso, Teherán convocó al diplomático argentino Mariano Jordan para rechazar la medida y advirtió que evalúa iniciar acciones “jurídicas y políticas” si no se revierte la decisión.

El fiscal Basso había solicitado al juez Daniel Rafecas avanzar con la orden de captura internacional de Khamenei, argumentando que fue él quien autorizó el ataque terrorista a través de una fatwa. “Desde siempre y al día de la fecha Khamenei es el principal sostén de grupos que poseen capacidad militar como Hezbollah”, indicó el fiscal, y subrayó que “todo en Irán, en lo referente a la política exterior y uso de la fuerza, pasa por su decisión”.

Advertisement

Causa AMIA: realizarán el juicio en ausencia para los diez iraníes acusados por el atentado

La reacción iraní fue encabezada por Isa Kameli, director general de Asuntos de América de la Cancillería de ese país, quien denunció una “politización” del caso impulsada por “elementos afiliados al régimen sionista”. En un comunicado difundido por medios oficiales, Teherán afirmó que la Justicia argentina “viola los principios y normas fundamentales del derecho internacional” y sostuvo que “la República Islámica de Irán se reserva su derecho legítimo de tomar las medidas necesarias y apropiadas”.

El avance judicial incluye un juicio en ausencia, habilitado por una ley recientemente aprobada en el Congreso, que permitirá juzgar a una decena de iraníes imputados, entre ellos Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi y Mohsen Rabbani. Khamenei había sido mencionado en dictámenes del fiscal Alberto Nisman, pero nunca se había pedido su captura por su estatus como jefe de Estado. Ahora, Basso sostiene que “un análisis sensato” ya no justifica una inmunidad ante crímenes de lesa humanidad.

La entrada Irán amenazó al Gobierno argentino por la orden de captura internacional de su líder Ali Hosseini Khamenei se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Alberto Nisman,Ali Hosseini Khamenei,Atentado a la AMIA,Irán

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad