Connect with us

POLITICA

Tras el cierre de listas en PBA, Milei viaja a Córdoba para participar de un festival con referentes de derecha

Published

on


Javier Milei participará de la Derecha Fest, que se realizará este 22 de julio en Córdoba. El discurso del Presidente se dará días después del cierre de listas en provincia de Buenos Aires.

El evento se desarrollará en el Hotel Quorum, que se encuentra cerca del aeropuerto internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. Según pudo saber TN, hay cupo para 2500 personas y varios referentes libertarios advirtieron en redes sociales que solo quedan las últimas entradas.

Advertisement

Leé también: El mensaje de Javier Milei luego del cierre de listas en PBA: “Kirchnerismo o libertad”

“¿Odias a los kukas? ¿Odias a los periodistas ensobrados? Llega el evento más ANTI-ZURDO del mundo a Córdoba”, dice una de las publicaciones de la cuenta oficial de la Derecha Fest, en redes sociales.

Javier Milei estará en la Derecha Fest que se realizará en Córdoba. (Foto: Instagram/ @vivaladerechafest).

El valor de la entrada es de $35.000. Pero, los veteranos de Malvinas y los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad pasarán gratis, según contó Agustín Laje, el politólogo libertario, que mantiene un fuerte vínculo con el mandatario. “Ellos defendieron nuestra soberanía. Cuidan nuestra vida y nuestra propiedad. Lo mínimo que podemos hacer es reconocerlos”, sostuvo al dar la noticia en un canal de streaming.

Advertisement

Milei y él no serán los únicos arriba del escenario. También estará Nicolás Márquez, el biógrafo presidencial; el Gordo Dan, influencer libertario; Diego Recalde, “cineasta”; Javier Negre, el periodista español que ahora dirige la Derecha Diario y Alex Bruesewitz, un colaborador digital en la campaña de Donald Trump, el presidente de Estados Unidos.

El jefe de Estado no estará solo, se espera que viaje con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. “No lo habíamos anunciado públicamente, pero vamos a ir a la Derecha Fest”, aseguró Milei durante una entrevista con Neura, que dio junto a su hermana.

Leé también: El sugestivo mensaje de Villarruel en medio de su feroz interna con Milei: “Un amigo no es el que aplaude todo sino el que te dice la verdad”

Advertisement

A pesar de la euforia de muchos cordobeses, que asistirán al Hotel Quorum para ver al Presidente, hay un sector de la comunidad que no está de acuerdo con el evento. Una cuenta en Instagram (@MileiCuliadaz0) convocó a manifestarse en contra del festival libertario.

El usuario invitó a la Pueblada Fest, que se realizará el mismo día en la Plaza Colón, desde las 18 hasta las 22.

Carteles en contra de la Derecha Fest donde estará Javier Milei. (Foto: Instagram/ @milei.culiadaz0).
Carteles en contra de la Derecha Fest donde estará Javier Milei. (Foto: Instagram/ @milei.culiadaz0).

“Milei vuelve a Córdoba, pero no viene a ver cómo están los hospitales, no viene a ver cómo están rutas, cómo está el sector de la discapacidad, a ver cómo están los jubilados. Viene a pelotu** a esta fiesta. Por eso vamos a hacer el contra festival”, asegura uno de los videos que compartió la cuenta opositora.

Cabe destacar que Javier Milei irá a Córdoba medio de la tensión con los gobernadores por los fondos. Si bien Guillermo Francos se reunió con algunos de ellos en La Rural la semana pasada, el conflicto aún no se resolvió.

Advertisement

Javier Milei, La Libertad Avanza, Córdoba

POLITICA

El kirchnerismo asegura que ubicó en la lista de la tercera sección a Mayra Mendoza

Published

on



Como un bombazo del cierre de listas prorrogado por el sugestivo corte de luz en La Plata, el kirchnerismo asegura que ubicó a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en la lista de la tercera sección electoral como número tres. Así pudo saberlo este lunes.

La posición de la jefa comunal sería después de la vicegobernadora Verónica Magario, que encabeza y no asumiría, y de Facundo Tignanelli, otro camporista acérrimo.

Advertisement

Mendoza era la preferida de la expresidenta Cristina Kirchner para reemplazar su candidatura en la tercera sección, que quedó imposibilitada tras la condena en la causa Vialidad, pero no tuvo el respaldo del sector que responde al gobernador Axel Kicillof, que decidió impulsar a su vice y se impuso en medio de negociaciones de altísimo voltaje el domingo.

Desde La Cámpora incluso aseguraban este lunes que Mendoza dejará su cargo en la intendencia para asumir en diciembre en la Cámara de Diputados provincial. En ese caso, el municipio quedaría a cargo de la actual presidenta del Concejo quilmeño, Eva Mieri, que tomó trascendencia en estos últimos días cuando quedó detenida en el marco de la causa por los desmanes en el exterior de la vivienda del diputado nacional libertario José Luis Espert.

Noticia en desarrollo

Advertisement

el sugestivo corte de luz en La Plata,presidenta del Concejo quilmeño, Eva Mieri,Paula Rossi,Mayra Mendoza,Conforme a,Mayra Mendoza,,»Terrorismo de Estado de baja intensidad». La concejala Eva Mieri denunció una persecución política tras ser liberada,,Abrazo con Mayra Mendoza. La concejala presa por tirar estiércol frente a la casa de Espert recuperó la libertad,,»Un poco de bosta». Mayra Mendoza volvió a apuntar contra Milei, Karina y Arroyo Salgado por el ataque a la casa de Espert

Continue Reading

POLITICA

Cierre de listas: quiénes son los intendentes que decidieron competir por afuera de las grandes estructuras

Published

on



El cierre de listas del último fin de semana en la provincia de Buenos Aires dejó varias fotos. Una de ellas fue la decisión de distintos intendentes que al filo de las negociaciones de las grandes estructuras decidieron optar por una opción de centro o con arraigo territorial, corriéndose de los armados que La Libertad Avanza tejió con el PRO o del intrincado acuerdo del peronismo bajo el frente Fuerza Patria.

Los casos más resonantes fueron los del intendente de Junín, Pablo Petrecca, y de San Nicolás, Santiago Passaglia. En rigor, los hermanos Passaglia -Manuel y Santiago- decidieron desde hace un tiempo competir seccionalmente por fuera del PRO, el partido con el que habían participado en las últimas elecciones.

Advertisement

El apellido Passaglia tiene sello propio en San Nicolás, que además es la ciudad cabecera de la Segunda sección electoral. El resultado local terminará balanceando la distribución de las bancas en representación de dicho circuito electoral, que reúne a los distritos de Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación De La Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.

A la construcción de los hermanos Passaglia, se les sumaron antes del cierre de listas el intendente de Pergamino, Javier Martínez, y de Rojas, Ricardo Bouvier. El primero tomó distancia del esquema del PRO; responde a Daniel Angelici. En tanto que Bouvier acordó con los Passaglia, para que la vicepresidenta segundo del concejo deliberante de San Nicolás, Silvana Maldonado, esté en el cuarto lugar de la lista a diputados provinciales. La concejal es la vicepresidenta segunda de la Convención Provincial de la UCR y responde al intendente de Rojas. La lista la encabezará Manuel Passaglia.

“Pergamino y San Nicolás son ejemplos de gestión en la provincia. Ahora es momento de unir esfuerzos con quienes comparten nuestra manera de trabajar y mostrar resultados. Con Manuel Passaglia y Paula Bustos vamos a competir en estas elecciones desde un lugar claro: al kirchnerismo no se le gana discutiendo, se le gana con hechos. Nuestros municipios han sido líderes en la reducción del empleo público por habitante, han sostenido sistemáticamente el superávit fiscal, eliminamos tasas y cada vez hacemos más obras para los vecinos. Esa es la manera en la que trabajamos y eso es lo que defendemos”, argumentó el intendente de Pergamino, Javier Martínez, su acuerdo con Passaglia. El intendente de Pergamino pondrá a la segunda candidata en la lista: la actual diputada Paula Bustos.

Advertisement

El caso de Junín también fue elocuente. El intendente Pablo Petrecca gobierna la ciudad cabecera de la Cuarta sección electoral y como pasa en San Nicolás, el resultado que salga de Junín, terminará balanceando el esquema seccional. Petrecca es del PRO. Entre el viernes y el sábado terminó de definir la decisión. “Desde Junín, con la fuerza de toda la Cuarta, vamos a construir una Provincia con orden, futuro y lejos del populismo”, expresó el intendente que será la cabeza de la lista seccional de Somos Buenos Aires.

El intendente de Junín, Pablo Petrecca (Agustín Brashich/Ticmas)

Desde hace un tiempo, mientras se venía tejiendo el acuerdo del PRO con LLA, el jefe comunal miraba con cierta distancia esas conversaciones. Responde políticamente al Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. En este esquema, venía pidiendo que el acuerdo no solo tenía que incluir a los libertarios o “pintarse de violeta”. Con el correr de los días se sumó a Somos.

Por la Cuarta, Somos también tiene presencia intendentista que no es ni peronista ni libertaria. El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, será el tercer candidato de la lista Somos Buenos Aires; el frente que aglutina a la UCR, al peronismo no K, sectores vecinalistas, el GEN y la Coalición Cívica. Su distrito es el segundo en peso electoral de la sección.

Advertisement

Uno de los impulsores de Somos es el intendente de Tigre, Julio Zamora. Sin margen dentro de lo que hoy es Fuerza Patria, desde hace tiempo que el jefe comunal del distrito de la Primera sección electoral venía conversando con el espacio de Facundo Manes y otros sectores referenciados en el peronismo de corte federal. El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, es uno.

Schiaretti, Manes, Zamora, Nazarena Mesías, Randazzo y el diputado nacional, Pablo Juliano

Zamora conduce el PJ de Tigre y mantiene un frente abierto con el líder del Frente Renovador y ex aliado político, Sergio Massa. Encabezará la lista de Somos por la Primera sección electoral. Si consigue una banca, no será testimonial. A excepción de los municipios de Rojas y González Cháves, el resto de los intendentes radicales están dentro del esquema de Somos.

Por la Sexta sección electoral, la intendenta de González Cháves, Lucía Gómez, estuvo a cargo del lanzamiento Nuevos Aires y será candidata en la Sexta sección electoral. Con 30 años se trata de la jefa comunal más joven de la Provincia y de origen radical.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La empresa que suministra energía en La Plata no dio razones técnicas sobre el sugestivo apagón que extendió el cierre de las listas

Published

on



LA PLATA.- Los dos sugestivos cortes de energía registrados sobre el plazo de cierre de listas entre el sábado a la medianoche y el domingo a la madrugada -que propiciaron un pedido de prórroga del calendario electoral hasta esta tarde para inscribir candidatos ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires-no tienen una explicación técnica aún por parte de Edelap SA, la empresa proveedora del suministro.

Tampoco interviene de oficio la justicia ordinaria ante la falla que alteró el calendario electoral para los comicios legislativos convocados el 7 de septiembre. Desde la Casa Rosada, con el presidente Javier Milei a la cabeza, sembraron dudas sobre el episodio y denunciaron que las irregularidades se debieron a una maniobra del peronismo. Sin embargo, La Libertad Avanza bonaerense también avaló la prórroga.

Advertisement

Lo más llamativo no solo fue la hora del primer corte de luz, a las 22.48, al filo del cierre, y cuando el peronismo estaba al parecer más cerca de la ruptura que del acuerdo. Lo realmente notable es que el primer corte se inició en la zona de la Casa de Gobierno y la Legislatura, mientras que el segundo corte se trasladó en forma casi simultánea a las oficinas de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Dos áreas bien distintas entre sí, situadas a unos 12 cuadras de distancia. Los cortes de luz parecieron acompañar a los funcionarios judiciales que primero intentaban cargar los candidatos en las oficinas de la Legislatura y luego, tras el primer corte, en las oficinas de la Junta Electoral. Fue un apagón que se trasladó- en tiempo y espacio- junto con los encargados de cargar los candidatos para las elecciones legislativas.

Advertisement

“Edelap confirmó que minutos antes de las 23hs del sábado se verificó una falta de suministro en la zona de 50 a 58 y de 7 a 8 aproximadamente (que comprende la Casa de Gobierno, donde estaba la Junta Electoral de Fuerza Patria”), informó el domingo la empresa. “Personal técnico verificó el estado de las instalaciones y el servicio se reestableció a la brevedad”, añadió sin precisar el origen de la falla ni el tiempo exacto de duración.

“Por otra parte, cerca de las 23:30 aproximadamente se detectó una interrupción en el suministro eléctrico en la zona comprendida entre las calles 528 y 34, entre 11 y 14, vinculada a la ET Tolosa”, dijo después la empresa mediante un comunicado. Ese segundo apagón corresponde a la zona de las oficinas de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, situado en calle 13 de esta capital.

“El suministro se fue reestableciendo de forma paulatina hasta completar la normalización cerca de las 2 AM”, manifestó la empresa, que hoy se negó a precisar a los motivos de las dos fallas o si existió una intervención humana que propiciara el apagón.

Advertisement

Desde la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires tampoco se informó si se pidió una investigación judicial para determinar las causas de las fallas que fueron denunciadas por algunas de las fuerzas políticas participantes en la contienda del 7 de septiembre. Hasta el momento, las denuncias de La Libertad Avanza y Pro solo fueron cuestionamientos por redes sociales. Nadie fue a la Justicia para que se active una investigación.

Facundo Tignanelli, hombre de Máximo Kirchner, el sábado, en la sede de la gobernación bonaerense, negociando el cierre de las listas de candidatosIgnacio Amiconi

La Junta Electoral solo emitió una resolución en la que precisó que el 19 de julio, a las 22.48, se produjo un corte de energía eléctrica en el Palacio Legislativo situado en la manzana de 7 a 8 y de 51 a 53. Y que a raíz de ese corte en oficina de la Junta Electoral que funciona en la Legislatura “el personal debió trasladarse” a las dependencias de la calle 13.

“Comenzando con la recepción de las presentaciones se produjo un nuevo corte de energía a las 23.30 en la sede de la calle 13°34 dificultando la recepción de las presentaciones”, aclaró luego la Junta Electoral. Esa hora se corresponde con el informe de Edelap, que habló del primer corte a las 23 horas del sábado.

Advertisement

La Junta Electoral justificó así su resolución de trasladar el cierre hasta esta tarde ante pedidos realizados por los apoderados de Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Potencia, Partido Libertario y Unión y Libertad.

Hasta el momento no hay un fiscal que investigue de forma espontánea si se trató de un corte intencional, propiciado a pedido de fuerzas políticas, por las dificultades internas entre las alianzas para mantener la unidad en medio del cierre de listas que generó diferencias irreconciliables al interior de varias de los oponentes, sobre todo en el PJ.


dos sugestivos cortes de energía,más cerca de la ruptura que del acuerdo,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,El cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentes,,Desacople y boleta corta. Los intendentes bonaerenses se rebelan contra los armados nacionales y ganan protagonismo,,Solo en Off. Javier Milei y Juan Grabois, cerca y lejos en el aniversario del atentado a la AMIA,Elecciones 2025,,Consulta previa. Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025,,En vivo. Elecciones 2025: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral,,Cuenta regresiva. Cuándo son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias