POLITICA
Tras el ingreso de Patricia Bullrich a LLA, los libertarios del conurbano se abroquelan y defienden a sus referentes para las listas

El acuerdo entre el gobernador Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner le dio certeza al calendario electoral a la Provincia de Buenos Aires. El sábado 19 de julio será el cierre de listas que implicará una gran pelea en el peronismo, pero con el arribo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a La Libertad Avanza (LLA), hay tensión en el armado libertario para la elección bonaerense.
Alineado a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, Sebastián Pareja continúa con la organización de LLA en la Provincia, en especial en el conurbano. Tiene designados 10 coordinadores que ofician de «mini jefes de campaña» y están en alerta.
La afiliación de Patricia Bullrich viene acompañada de varios de sus referentes, algunos que incluso ya fueron candidatos en los municipios en 2023. En este escenario e incluso ante un posible acuerdo con el PRO, que implicaría la llegada de más nombres, algunos con estructura y conocimiento en las comunas, los libertarios se abroquelan.
Aunque intentan bajar un mensaje de armonía, hay una defensa cerrada de algunos nombres. «En algunos distritos tenemos candidatos consolidados como Ariel Diwan en Morón, Eduardo Gianfrancesco en Escobar, Andrea Vera en Moreno, Rodolfo ‘Pipo’ Paolucci en San Isidro», remarcó uno de los referentes libertarios para las ocho secciones electorales en la que está dividida la provincia.
Otro de los mencionados es Nicolás Scioli para Tigre. Hermano de Daniel, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes. Nicolás actualmente es director del Banco de Inversión y Comercio Exterior.
Hoy abrimos las puertas del primer local de @LLAenPBA en Tigre en la era del Presidente @JMilei.
Junto a @alecarrancio, @AndreaFVera_, @_RamonVera, @gericalvella, @danielscioli y José de los Ríos dimos un paso firme para construir un Nuevo Tigre: más libre, próspero y alineado… pic.twitter.com/SMRQqj6AJm
— Nicolas Scioli (@nicoscioli) April 29, 2025
En la Tercera Sección Electoral, que abarca a 19 municipios de la zona sur del Gran Buenos Aires y La Matanza, el panorama es diferente. Por un lado prefieren esperar a estar más cerca del 19 de julio para saber si finalmente Cristina Kirchner será candidata a diputada bonaerense por esa sección electoral en la que el peronismo no pierde desde 1997.
Mas allá de que una alianza con el PRO en la provincia de Buenos Aires alteraría los armados, el otro factor que puede modificar el escenario tiene fecha. «Vamos a ver cómo sale la elección porteña del 18», señalan los libertarios de la Tercera Sección a Clarín.
«Hay mesas distritales de acuerdos, de consensos, y en algunos casos particulares que Patricia tenga dirigentes instalados, reconocidos o que midan estaremos articulando», matizan los libertarios del conurbano.
Algunos de los últimos candidatos libertarios en municipios del conurbano hablan de que la ministra de Seguridad baja con sus nombres: «Tiene a ‘Los guardias de Patricia’ que son sus armadores bonaerenses. Veremos cómo se acoplan y si hay alianza con el PRO, en algunos distritos los candidatos responden a Jorge Macri».
«Es un problema ceder espacios en las listas, algunos saldrán lastimados. El objetivo es la intendencia en 2027, pero hay que ganar ahora y si toca, hay que ceder para ganar», se entusiasma un excandidato libertario del oeste bonaerense.
Para la unidad entre LLA y el PRO en la Provincia habrá que esperar a las secuelas de la campaña porteña, que viene con dardos fuertes entre libertarios y macristas.
Terminados los comicios en la Ciudad, hay dos meses para el cierre de listas bonaerenses, y se verá el peso de los libertarios en una elección que será distinta. Con boleta de papel y desdoblada de la elección general, habrá una cara distinta por cada una de las ocho secciones electorales y la foto de un primer concejal.
La Libertad Avanza,Elecciones 2025,Gran Buenos Aires,Últimas Noticias
POLITICA
Los senadores K pidieron que los policías que participan en operativos no usen los baños del Congreso

Un nuevo contrapunto se da en el Congreso nacional entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria (UxP). En esta oportunidad no es por la discusión de un proyecto, sino por la autorización de las autoridades del Senado al ingreso de Fuerzas de Seguridad Federales a las instalaciones del Parlamento.
Los senadores de UxP Carlos Linares, Oscar Parrilli, Cristina López, Sergio Leavy, María Eugenia Duré, Silvia Sapag, Antonio Rodas y Gerardo Montenegro, elevaron una nota a Victoria Villarruel solicitándole “se adopten medidas necesarias para ordenar y regular la presencia de los integrantes de las distintas fuerzas de Seguridad en el ámbito del Senado, asegurando que el uso de sus espacios se limite a lo estrictamente necesario, de manera coordinada, para evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales”, plantearon los legisladores.
La nota generó la reacción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las redes sociales, “insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los querían, pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días”, posteo la titular de la cartera de Seguridad.
Senado, policias, Patricia Bullrich
POLITICA
Diego Santilli: “Voy a seguir luchando para encabezar la boleta en octubre”

Diego Santilli, diputado nacional por el PRO, analizó el cierre del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para las elecciones locales, la negociación de las listas, la situación interna en la Ciudad y el escenario político de cara a 2025 y 2027.
Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre: “Me gustaría ser el uno, pero me llevo bien con José Luis Espert. Y si nos toca acompañar, acompañaremos. Voy a seguir luchando para encabezar, pero si te toca acompañar, te toca acompañar”.
Respecto al armado de listas y su posible candidatura, Santilli evitó definiciones personales y consideró que la prioridad está puesta en la construcción colectiva. “Lo que planteé en la reunión que tuvimos con Pareja y otros tres candidatos, les dije que me digan si voy en septiembre, octubre o no voy. Durante este año y medio se escribió mucho, llegué hasta el final buscando un acuerdo con el PRO y LLA que sucedió. Y representa lo que venía sosteniendo desde 2021. No es una elección para deseos o especulaciones personales. Es una elección para articular un espacio mucho más grande, que nos permita llegar a ganar la provincia en 2025 y 2027”.
Y afirmó, en comunicación con Radio La Red: “Me dijeron que espere a octubre. Milei hizo cambios profundos y estableció una base de comportamiento de un país que deberían haber hecho hace muchos años. Bajo ese cimiento hay que construir el país que se viene. En 2023, la sociedad nos puso en el rol de acompañar”.
El acuerdo
El diputado contextualizó el acuerdo y subrayó la importancia del trabajo conjunto. “Se tuvo que trabajar mucho. La resolución fue muy buena porque lo venimos planteando desde antes. En 2023 fue un trabajo tratar de ir juntos, no lo logramos y ganó Kicillof, pero si hubiéramos ido juntos hubiéramos ganado” señaló Santilli.
Para el dirigente, el cierre de la alianza no solo satisface una deuda pendiente del pasado reciente, sino que es la respuesta a un reclamo sostenido de la ciudadanía: “En lo personal es un paso gigantesco y en términos de lo que nos plantea la sociedad. En términos cuantitativos, poníamos en juego 12 bancas y logramos cubrir el 80% de ellas”.
Al referirse al proceso de negociación, Santilli destacó el esfuerzo y la calidad de los dirigentes involucrados. “Le reconozco el gran trabajo de ‘Lule’ Menem y Sebastián Pareja. Pusimos a los mejores en cada uno de los lugares. Fue muy trabajoso, pero tenemos un muy buen equipo. Y ahora tenemos que competir”, expresó.
Consultado sobre la posición del expresidente nacional Mauricio Macri, el dirigente apuntó que el expresidente estuvo al tanto de las negociaciones e indicó que el rumbo del PRO está alineado con su visión política: “Estaba pendiente y está en la dirección que él planteó. En octubre de 2023, después de que la sociedad nos puso terceros, él dijo que había que acompañar al Presidente Milei y en ese camino estamos. Lo venimos sosteniendo desde el Parlamento y en este acuerdo”.
Sobre la situación particular de la Ciudad de Buenos Aires, el diputado remarcó que la negociación es distinta. “Ahí hay que hacer otro trabajo, pero no nos toca. En mi experiencia, nosotros debemos representar lo que nos pide la gente y nos piden ir juntos”.
Denuncias e irregularidades electorales
Santilli también abordó la controversia generada por el corte de luz durante el cierre de listas en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Para el diputado, la situación fue inédita y amerita una investigación.
“No pasó nunca en la historia de la provincia en su etapa democrática. Donde estábamos haciendo los cierres no se cortó la luz, es extraño, grave y vergonzoso. Es una falta de respeto y una vergüenza total. Investigar se tiene que investigar. No se pueden poner de acuerdo, se pelean todos los días y bajan la palanca de la luz, funcionan así todos los días ellos”, apuntó.
También criticó las posibles candidaturas testimoniales de Gabriel Katopodis y Verónica Magario en las elecciones. Y finalmente deseó: “Espero que asuman porque están luchando por eso. No hay lugar para las testimoniales, no estoy de acuerdo”.
POLITICA
Senadores kirchneristas se quejaron porque las fuerzas de seguridad usan los baños del Senado y Bullrich respondió

Los operativos en el centro montados por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, derivaron en un cruce entre los senadores kirchneristas y la ministra de Javier Milei.
A través de una nota enviada a la vicepresidenta Victoria Villarruel, los legisladores de la bancada opositora se quejaron por el uso que los efectivos federales hacen de los baños del Senado cuando desarrollan tareas en la zona del Congreso. En este marco, Bullrich -enemistada con la titular de la Cámara alta- salió a responder.
Noticia en desarrollo
pic.twitter.com/03XTjKsOy1,July 22, 2025,Patricia Bullrich,Senado de la Nación,Conforme a,Patricia Bullrich,,»No hay nada raro detrás». El Gobierno se defendió ante una embestida del kirchnerismo contra la reforma policial de Bullrich,,Buscado desde 2023. El narco que estaba prófugo y se escondía cerca del club de sus amores: River,,Desayuno en Olivos. En el Gobierno imaginan a Bullrich como “contrapeso” de Villarruel y toma fuerza su candidatura
- POLITICA3 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei