POLITICA
Tras la advertencia de Milei sobre el regreso de las retenciones al campo, se reaviva el debate en el Congreso

Tras la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario, el presidente Javier Milei le reclamó la campo que liquide sus divisas. Esta situación aceleró los tiempos en el Congreso y la comisión de Agricultura se encamina a discutir un esquema progresivo de eliminación de las retenciones al sector.
“A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado, vuelven en junio. Dijimos que eran transitorias, así que, si el campo tiene que liquidar, que lo hagan ahora porque en junio vuelven las retenciones”, señaló el mandatario en declaraciones periodísticas.
Leé también: Milei anunció que en junio volverán a subir las retenciones a la soja, trigo y maíz: “Apúrense a liquidar”
“Si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares no tiene que especular con que el agro liquide rápido, tiene que establecer reglas claras y sostenibles. El campo es el sector más importante de nuestra economía, el que más dólares trae a la Argentina y ya está cansado de gobiernos que le prometen quitar las retenciones y nunca cumplen, o cumplen a medias y después se las vuelven a imponer. Desde nuestro bloque Encuentro Federal tenemos, junto a la diputada Alejandra Torres, un proyecto para que las retenciones no vuelvan a subir a mitad de año, que es el reclamo de todo el agro”, señaló el diputado por Córdoba Carlos Gutiérrez. Allí está la voz del gobernador de la provincia mediterránea, Martín Llaryora.
El diputado radical crítico Facundo Manes (Democracia para Siempre) también se refirió a la polémica entre el Gobierno y el campo: “Las retenciones también son el cepo. Basta de aprietes a los productores”.
Mientras que el lilito Juan Manuel López (Coalición Cívica) se dirigió directamente al jefe de Estado: “Presidente (Javier) Milei deje en paz al campo, no lo presione para que liquide. En Diputados estamos tratando el proyecto de la Coalición Cívica y otros más para que la baja de retenciones de enero sea permanente y por ley, con un cronograma definitivo de eliminación”.
Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro presentaron una propuesta de “reducción de los derechos de exportación aplicados a los productos agropecuarios, estableciendo un camino claro e irreversible hacia su eliminación total. En el contexto actual que atraviesa el sector agropecuario, no hay margen para medidas transitorias ni ajustes temporales de alícuotas, como los dispuestos en el Decreto 38/2025 (suspensión de retenciones). Por el contrario, resulta imprescindible garantizar que la rebaja de estos tributos sea definitiva y fijar un esquema de reducción progresiva que brinde previsibilidad y estabilidad a los productores”.
Según el proyecto, las reducciones serán escalonadas hasta llegar a cero en el período de cinco años para los siguientes productos: las habas (porotos) de soja, trigo, cebada, maíz, sorgo, girasol y sus subproductos. Como así también las mercaderías relativas a las actividades mineras e hidrocarburíferas.
Otras iniciativas que están en discusión en la comisión
La Cámara de Diputados tiene en estudio una base de seis proyectos, de diferentes sectores políticos, incluso de Unión por la Patria. El diputado por Santa Fe Roberto Mirabella propuso en su iniciativa “diez puntos que permiten llevar las retenciones a 0, eliminando subsidios, exenciones fiscales y reordenando el gasto público”.
El radical Fabio Quetglas pide la reducción de los derechos de exportación argumentando que busca “establecer condiciones estables para la toma de decisiones económicas, reconociendo las alícuotas propuestas por el Poder Ejecutivo, así como las condiciones para acceder a esos valores, pero eliminado su transitoriedad, de modo tal de establecer un horizonte de mayor certidumbre en la toma de decisiones de los productores agrícolas y agroindustriales”.
Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal dijo: “Propuse una reducción progresiva de todos los derechos de exportación. Reduciendo el 20% por año hasta llegar a 0”.
Desde Unión por la Patria, los diputados Juan Manuel Pedrini, María Luis Chomiak y Aldo Leiva solicitaron la suspensión de las retenciones agropecuarias hasta el 31 de diciembre próximo. Argumentando que, “sobre la base de los datos oficiales del ministerio de Producción del Chaco que arrojan una superficie de siembra de 1.126.905 hectáreas de estos cultivos: algodón, soja, maíz y sorgo, las estimaciones hablan de que el campo Chaqueño podría perder 350 millones de dólares de inversión y casi 1000 millones de ingresos, toda vez también alcanza no solo a la producción en sí misma, sino también a la baja en cosecha, transporte, plantas desmotadoras, etc. En cuanto a la ganadería, el efecto multiplicador recién se verá en septiembre, al inicio de la primavera. Aunque ya hoy se advierten las dificultades por imposibilidad de uso de bombas, dado que hay napas que están a 300 metros de profundidad”
Las reuniones
En el transcurso de la última semana, el diputado Atilio Benedetti convocó a los diferentes sectores del campo, más allá de los representantes de la llamada Mesa de Enlace, desde donde respaldaron el debate en el Congreso.
La convocatoria reunió a dirigentes de la mesa de enlace, técnicos y representantes de diversas instituciones del agro. Por Coninagro asistieron Mario Raiteri y Patricia Luke; por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Ivana Vidal y Tomás Agrasar; por CRA, Pablo Ginestet; y por Federación Agraria (FAA), su presidenta Andrea Sarnari. También participaron Ariel Angeli (CREA); Nicolle Pisani junto a Juan Schilling, por la Fundación FADA; y Ángeles Naveyra, presidenta de la Fundación Barbecheando.

Las medidas del presidente Javier Milei
El pasado 25 de enero, Javier Milei firmó el Decreto 38/2025, por el cual fijó en cero por ciento la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías de las economías regionales, como el algodón, el azúcar, tabaco, cueros y arroz, entre otros. Y una reducción en los derechos a exportación de la soja y sus derivados del 33% al 26%; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz del 12% al 9,5%. Mientras que el girasol pasó del 7% al 5,5%. La norma se estableció hasta el 30 de junio de 2025.
En sus objetivos, el Gobierno señaló que busca “potenciar la inserción internacional de la República Argentina, acompañada de un incremento de las exportaciones agroindustriales que hoy representan más del 60 % del total exportado por el país y que en el año 2024 han mostrado una performance positiva con un crecimiento en valor superior al 25 % respecto del año anterior”. Y agregó que “el sector agroindustrial constituye una de las principales fuentes de generación de divisas, de desarrollo regional y de empleo, contribuyendo al fortalecimiento de las reservas internacionales del Estado Nacional”.
Retenciones, Diputados, Javier Milei
POLITICA
Javier Milei participará de una recorrida con Adorni y se involucra en la disputa con PRO en la Ciudad

Javier Milei aparecerá en los próximos días por las calles la Ciudad de Buenos Aires para participar de la campaña para las elecciones legislativas, en una contienda directa entre los candidatos de La Libertad Avanza y los de PRO que buscan retener su principal bastión.
La participación del presidente será la primera de carácter presencial, pero no la única. Antes del cierre de campaña, en mayo próximo, se espera un nuevo apoyo directo de Milei.
Todo indica que el presidente participará junto a dirigentes en una caminata por alguna de las plazas de la Ciudad. Milei estará junto al candidato libertario y portavoz presidencial, Manuel Adorni, la figura elegida para competir con la macrista Silvia Lospennato.
Se tratará del segundo apoyo de Milei a Adorni, luego de un video dado a conocer días atrás. “Adorni es mi voz en la ciudad”, dijo el presidente en ese primer corto que publicó el portavoz en la red social X.
Aunque aún es un misterio el lugar exacto en el que ambos aparecerán, todo indica que sería el próximo miércoles 23 de abril, prácticamente a tres semanas de los comicios del próximo 18 de mayo.
La presencia de Milei será, además, apenas un día después de dar presente en el cierre de un congreso libertario en La Plata, en otro desembarco clave, en ese caso, en territorio kirchnerista.
El lugar en el que Milei le dará su espaldarazo presencial a Adorni, explican fuentes libertarias, permanece bajo siete llaves por un tema de seguridad del mandatario, cuya custodia se reparte entre la Casa Militar y la División Custodia Presidencial de la Policía Federal Argentina (PFA).
El involucramiento del mandatario en la campaña de Ciudad es clave para las aspiraciones libertarias que buscan robarle a PRO su histórico bastión. “No hay voluntad de cambio en la Ciudad”, apuntó Milei días atrás en referencia a por qué no se llegó a un acuerdo electoral con ellos, como sí podría llegar a suceder en provincia de Buenos Aires.
El mandatario aseguró que fue el PRO el que impidió un acuerdo en CABA al desdoblar la fecha de las elecciones. Esta declaración se contrapone con los dichos de los principales referentes del macrismo, que responsabilizan a Karina Milei por “falta de entendimiento” en la Ciudad de Buenos Aires, como en en la mayoría de las provincias del interior del país.
La pelea entre PRO y LLA por Ciudad viene tensa desde comienzos de año y recrudeció aún más esta semana.
El propio mandatario apuntó este lunes: “El que decidió desdoblar y violentar la posibilidad de un acuerdo para defender el reducto fue Jorge Macri. Si lo queremos entender, lo entendemos. Si quieren, nos hacemos todos los boludos y le creemos todas las mentiras a Jorge Macri”.
Entre los hechos que enumeró el mandatario y que consideró que imposibilitaron el entendimiento con PRO en la Ciudad estuvo el desdoblamiento decidido por el alcalde porteño, una supuesta campaña que “demonizó” a su hermana y argumentó que los primos Macri buscan “cuidar los negocios” que tienen en la Ciudad.
Al mismo tiempo, el presidente calificó como una una traición la contratación del asesor catalán Antoní Gutiérrez-Rubí, quien trabajó con Sergio Massa en las presidenciales de 2023 y a quien considera autor de una “campaña sucia”.
En su exposición, Milei también le pidió a Jorge Macri que explique por qué subió los impuestos y, según expresó, “¿por qué la Ciudad es una mugre?“.
POLITICA
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la Justicia declaró inconstitucional la designación de Lijo y García-Mansilla en la Corte

Vie. 18.04.2025-08:27
Cúneo Libarona y Federici se cruzaron en redes por la decisión del Gobierno de limitar a la UIF como querellante en causas de corrupción
Luego el Gobierno comunicó la decisión de limitar a la UIF como querellante en causas de corrupción, el extitular del organismo Mariano Federici cuestionó la medida vía redes y rápidamente salió a responderle el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.
«Debilitar a organismos de control autónomos extirpandoles facultades es típico de quienes persiguen proyectos de poder, porque estas instituciones, cuando son realmente autónomas, imponen límites, equilibran el ejercicio de la autoridad, y previenen abusos. Sin organismos de control fuertes se debilitan los frenos y contrapesos y se impone la discrecionalidad del que manda sobre la razonabilidad», apuntó Federici en su cuenta de X.
En tanto, la respuesta de Cúneo Libarona fue tajante: «Federicci, interpreto que en el extenso texto en el que abundan las palabras pero escasean las ideas te referís a la eliminación de la facultad de querellar de la UIF».
«Como la confusión y la mentira son herramientas cada vez más comunes en el espacio político al que perteneces (si es que ese espacio sigue existiendo), voy a hacer algunas aclaraciones», sentenció.
POLITICA
Cristina Kirchner volvió a criticar a Milei por el nuevo préstamo del FMI: “¡Bajá a tierra, hermano!”

Cristina Kirchner volvió a criticar hoy al presidente Javier Milei por el nuevo acuerdo que el Gobierno suscribió con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y apuntó a la celebración oficial por el monto del préstamo.
“Ay Milei, disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santa, pero ¿me querés decir que festejabas vos y (Luis) Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños?”, escribió la exmandataria en sus redes sociales.
En ese sentido, Kirchner recordó que el gobierno de Fernando de la Rúa también tuvo un préstamo por parte del organismo internacional: “Le pusieron el marketinero nombre de ‘Blindaje’. ¡Qué cosa creativa los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas y disimular los fracasos de sus políticas económicas! Igual que ahora, a de la Rúa, el préstamo se lo aprobó el directorio del Fondo un 18 de diciembre del año 2000. Un año después el país voló por los aires, y es literal”, graficó CFK.
También comparó la situación actual con la administración encabezada por el expresidente, Mauricio Macri, y el estado de las reservas en el Banco Central: “¿Y si el festejo era porque las reservas del BCRA subieron a 36.799 millones de dólares? Dale! Macri, después del mega préstamo del Fondo, llegó a tener reservas por más de 70.000 millones de dólares».
“Así que bajá a tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI. Como siempre se profundizó la disparada de la inflación, la remarcación de precios no para y la gente cada vez está peor”, advirtió la también presidenta del Partido Justicialista (PJ).
Por otro lado, Kirchner rechazó la nueva disposición del Banco Central, en la cual se flexibilizan las normas de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC), “sin conformidad previa y con una permanencia mínima de apenas 6 meses”. Y argumentó: “Es decir, hasta las elecciones… ¡Mirá vos qué casualidad los plazos para que ingresen dólares como capitales especulativos! Otra primavera financiera antes de las elecciones, o sea… muchachas, muchachos, regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade… ¡Mamadera!…”
Respecto al Carry Trade, puntualizó que Milei se financió del mismo en 2023 “con la brutal devaluación” y al pisar las importaciones con los Bopreal; en 2024, con los “23 millones de dólares” que entraron por el blanqueo; y actualmente por el nuevo préstamo del FMI.
“Y para asegurarte que los dólares que te dio el Fondo no te los lleven los importadores, ayer el BCRA anunció que emitirá una nueva serie de Bopreal. O sea, más papelitos en dólares que van a tener que pagar los que todavía no nacieron, como a vos te gustaba decir cuando eras panelista en la tele… ¿No se te cae la cara, hermano?”, enfatizó la expresidenta.
En otro pasaje del escrito, Cristina Kirchner calificó a Javier Milei como “Cipayo de Oro”, con relación a la postura del mandatario a favor de los Estados Unidos: “Cuando te escuché darle la razón a Trump, y su estúpida guerra comercial contra el mundo en la ‘Declaración Conjunta’ que hiciste vos como presidente, junto a Scott Bessent, secretario del Tesoro Norteamericano, sentí vergüenza ajena. Pero me sirvió para entender clarito la grosería del presidente de EEUU, cuando dijo ’Me llaman para besarme el culo‘.”
Luego estableció que el presidente norteamericano, Donald Trump, “viene reculando en chancletas” respecto a sus políticas y medidas. Y recordó: “Igual que vos con el préstamo del Fondo Monetario Internacional, cuando en la tele de panelista siempre decías que los gobiernos que fracasan van al Fondo. Y, ya recibido de político y diputado, votaste en contra del acuerdo con el FMI en 2022. En fin…”
Por último, la dirigente peronista advirtió al Presidente: “¿Te acordás cuando el 2 de marzo de este año te dije que habías dado vuelta el reloj de arena? ¿Y del 27 del mismo mes te acordás, cuando señalé que empezaba el primer día de tu desgobierno, ante el anuncio del Toto de un nuevo préstamo con el Fondo? Fijate hermano… porque vos no aguantás un archivo y los salarios y las jubilaciones no aguantan más ajuste”.
-
POLITICA2 días ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
POLITICA3 días ago
El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA
-
ECONOMIA2 días ago
«El que apuesta al dólar pierde»: el precio al que apunta Milei para ganarle la pulseada al mercado