Connect with us

POLITICA

Tras la nueva interna por el factor Milei, JxC hace control de daños y Bullrich sumará a Macri a la campaña

El expresidente volverá a mostrarse con la candidata de Juntos por el Cambio. (Foto NA/Damián Dopacio)Javier Milei, durante el debate presidencial en Santiago del Estero ( Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
Bullrich en su motorhome junto a Larreta, Grindetti, Santilli y Ritondo. Foto: Juntos por el CambioMauricio Macri en una recorrida en Córdoba. Foto: prensa Mauricio Macri

Published

on

Otro ¿error? no forzado: a menos de 20 días de las elecciones que definirán al nuevo presidente o a quienes irán al ballotaje, JxC volvió a ser víctima de sus propios cortocircuitos internos. Mauricio Macri respondió una pregunta sobre Javier Milei durante un evento en EE.UU. y una frase en particular provocó que Patricia Bullrich mostrara su enojo en público, a lo que siguieron de duras críticas de otros socios de la coalición opositora.

En el equipo de la candidata del PRO buscan ahora hacer control de daños. El expresidente regresará el fin de semana al país y se sumaría al último tramo de campaña.

El episodio, más allá del grado de desconfianza de base que existe por los antecedentes de coqueteos entre Macri y Milei, tuvo también bastante de error comunicacional. El martes a la noche, el exmandatario participó de una charla en la Universidad de Harvard en Estados Unidos. La charla también incluyó un tramo con consultas de los propios alumnos. Uno de ellos le preguntó si, siempre en el terreno de lo especulativo, Milei ganara las elecciones, él participaría de su gobierno de alguna forma.

Advertisement

Leé también: Patricia Bullrich denunció a Javier Milei por haberla acusado de “montonera” y “tira bombas”

“Siempre fui muy coherente. Cree un partido, una coalición, la fortalecí, me siento responsable. Lo que creo es que vamos a ganar la elección. Creo que vamos a ganar la elección, pero en caso de que eso no suceda y él gane, espero que nuestra coalición acompañe cualquier reforma razonable para que la Argentina pueda dejar atrás este sistema tramposo en el que estamos atrapados. Ese es el lugar desde el que podemos ayudar. Y esperamos, como vamos a ganar, que los liberales también nos ayuden a pasar las leyes que necesitamos”, respondió el expresidente.

Este miércoles, temprano por la mañana, cuando las declaraciones de Macri ya habían circulado, y especialmente el tramo de la respuesta que especulaba con un posible gobierno de Milei, Patricia Bullrich dio una entrevista radial. “No es momento, no sé por qué hace definiciones de ese tipo”, se quejó. Enojada, advirtió, que el diferencial de JxC sobre Milei era justamente que JxC, a diferencia del libertario, tendría los apoyos necesarios en el Congreso para hacer las reformas.

Advertisement
Javier Milei, durante el debate presidencial en Santiago del Estero ( Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
Javier Milei, durante el debate presidencial en Santiago del Estero ( Tomas Cuesta/Pool via REUTERS)
Tomas Cuesta

“Un absurdo total lo que hizo Patricia. Por un titular que recorta el textual, que nosotros encima criticamos como se recortó, salió a cruzar a Mauricio en vez de al menos hablar antes con él o escuchar bien la declaración. Es un error enorme de comunicación, le abrió la cancha a Milei para que te diga ‘bienvenido Mauricio, pasá que acá te tratamos bien’. Y además se suman los demás como la Coalición Cívica, los Lousteau y los Espert”, dijo molesto un dirigente cercano al exmandatario.

Recién más tarde, Bullrich y Macri hablaron durante media hora por teléfono. Testigos de la conversación aseguran que la charla fue cordial, que el expresidente explicó que fue un malentendido y que le ratificó que “la apoya al 110%”. La candidata dio otra entrevista en el que aseguró que estaba todo aclarado.

Pero Bullrich ya le había trasmitido su enojo pocas semanas atrás, cuando el fundador del PRO cargó públicamente contra un grupo de diputados radicales de Evolución -espacio de la UCR que lidera Martín Lousteau– por haberse sentado en sus bancas al inicio de una sesión oficialista en Diputados. El caso también terminó con un llamado entre ambos en el que Bullrich le pidió que no volviera hacerlo.

Bullrich en su motorhome junto a Larreta, Grindetti, Santilli y Ritondo. Foto: Juntos por el Cambio
Bullrich en su motorhome junto a Larreta, Grindetti, Santilli y Ritondo. Foto: Juntos por el Cambio

Este miércoles, luego de la llamada, Macri publicó un tuit para explicitar su apoyo: Patricia es la única con la fuerza y el apoyo político para vencer a las fuerzas del statu quo”, escribió, y acompañó el mensaje con un video de su charla en Harvard en el que afirma que espera que Milei la acompañe cuando ella sea presidenta.

Dos de sus dirigentes más cercanos que hoy forman parte del armado de campaña de Bullrich, Hernán Lombardi -diputado nacional- y Federico Angelini -titular del PRO nacional-, salieron a bajarle el tono a la disputa y a pedir calma. “No hay absolutamente nada que atente contra el apoyo de Mauricio hacia Patricia. A aquellos diputados y referentes que se suben a un conflicto innecesario, les sugiero que pensemos todos en cómo ganarle al populismo, cómo ganarle a Sergio Massa el día 22 de octubre”, dijo Angelini,

Advertisement

Macri tiene previsto regresar al país entre sábado y domingo. Algunas fuentes cercanas al expresidente afirmaban que el vuelo recién aterrizaría el domingo a la noche, con lo cual eso dejaba en duda su presencia en el Debate presidencial como invitado. Sin embargo, en el equipo de campaña de Bullrich la versión oficial era, al menos hasta este miércoles, que estaría para acompañarla en el segundo round entre presidenciables.

Mauricio Macri en una recorrida en Córdoba. Foto: prensa Mauricio Macri
Mauricio Macri en una recorrida en Córdoba. Foto: prensa Mauricio Macri

Más allá del debate, Macri estará presente en el último tramo de la campaña. Según indicaban cerca de Bullrich y del exmandatario, se sumaría a las recorridas con ella y, aunque aún restaba definir dónde, estaría especialmente en el interior de la provincia de Buenos Aires, en CABA -donde su primo va por a jefatura de Gobierno- y en Córdoba.

De hecho, para la última semana de campaña, la candidata presidencial -como en la previa las PASO- planea en principio realizar múltiples cierres diarios en provincias y distritos clave. Macri podría estar en el cierre cordobés, en donde Milei salió primero en agosto y -creen en JxC- la imagen del expresidente todavía tiene un peso importante.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: los jubilados vuelven a marchar al Congreso tras el final de la moratoria previsional

Published

on



Mié. 26.03.2025-09:06

El Gobierno confirmó este miércoles por la madrugada que los jubilados recibirán un aumento en abril. Además, aquellos que perciben la mínima percibirán nuevamente el bono de hasta $70 mil. Esta medida fue formalizada a través de las resoluciones 179/2025 y 231/2025, publicadas en el Boletín Oficial.

Advertisement

Conforme al esquema dispuesto por el Gobierno, que se basa en el Índice de Precios al Consumidor, los jubilados que cobran el haber más bajo obtendrán $285.820,63, dado que en febrero la inflación fue del 2,4%. Con el refuerzo económico, la cifra ascenderá a $355.820,63. En tanto, la jubilación máxima se fijó en $1.923.302,29.

Por su parte, la Prestación Básica Universal (PBU) pasará a ser de $130.749,89, mientras que la PUAM en $228.656,50. Leer más.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Nueva marcha de jubilados: cómo será la jornada de este miércoles tras el fin de la moratoria previsional

Published

on


Este miércoles habrá una nueva jornada de reclamos de jubilados en los alrededores del Congreso y el Gobierno prepara un operativo de seguridad.

Se trata de la primera manifestación que se realizará desde que venció la moratoria previsional, la cual habían pedido prorrogar, y de los cuestionados métodos utilizados por las fuerzas de seguridad durante las últimas jornadas.

Advertisement

Al igual que se hizo históricamente, la movilización está prevista para las 17 horas y contará con el apoyo de grupos sindicales.

El Gobierno calificó a la marcha en apoyo a los jubilados como “una especie de golpe de Estado”

Desde ATE Capital, por ejemplo, ya confirmaron que se sumarán al reclamo.

En un comunicado del Plenario de Trabajadores Jubilados, señalaron que “con la caída de la ley de moratoria nadie va a poder jubilarse” y agregaron que también reclamarán por la “restitución de los medicamentos y de la atención en PAMI y en las obras sociales provinciales, ampliación de los listados, atención integral, suministro de insumos y nombramiento de cuidadores”.

Advertisement

“No al uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para la especulación financiera, monetaria, bursátil o para pago al FMI”, añadieron.

Las dramáticas fotos de las protestas en el Congreso durante la marcha por los jubilados

La entrada Nueva marcha de jubilados: cómo será la jornada de este miércoles tras el fin de la moratoria previsional se publicó primero en Nexofin.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

UNLP: «El sistema de salud está en peligro y se agravan problemas históricos»

Published

on


Manuel Fonseca explicó que el Foro por el Derecho a la Salud es una iniciativa que reúne a distintos actores del sector sanitario, desde pacientes hasta profesionales médicos, enfermeros, sindicatos y organizaciones comunitarias. «Es un movimiento transversal y apartidario. La única condición para participar es estar a favor del derecho a la salud en nuestro país», afirmó.

Advertisement

El pasado fin de semana, el foro realizó su primera asamblea en el Parque Lezama, con una participación masiva de más de 1.500 personas. «Fue una convocatoria impresionante. Vemos que hay una preocupación generalizada por lo que está ocurriendo con la salud pública», destacó Fonseca.

Una crisis sanitaria en aumento

Fonseca advirtió que el deterioro del sistema de salud «no es nuevo», pero en el último año «los problemas históricos se han agravado». En este sentido, señaló que «el cierre o desmantelamiento de áreas clave dentro del ministerio de Salud, como el de vacunas, el intento de cierre de hospitales nacionales y la demora en la compra de medicamentos para enfermedades graves están afectando directamente a la población».

Advertisement

Entre otras problemáticas, también mencionó las dificultades para acceder a turnos, medicamentos y tratamientos, así como el impacto de los despidos en organismos como el PAMI. «Los jubilados no solo tienen un problema económico porque cobran sueldos muy bajos, sino que también se ha eliminado la política de acceso gratuito a medicamentos, lo que agrava su situación sanitaria», denunció.

Una convocatoria nacional en defensa de la salud pública

Como parte de las acciones impulsadas por el Foro por el Derecho a la Salud, Fonseca anunció que el próximo 7 de abril se llevará a cabo una «jornada federal en defensa de la salud pública». «Queremos que lo que ocurrió en Parque Lezama se replique en todas las provincias. La crisis es federal y en todo el país encontramos los mismos problemas», afirmó.

Finalmente, el médico también denunció la creciente violencia institucional contra las manifestaciones sociales y explicó que, en el marco de la reciente marcha de jubilados, el foro organizó una posta de salud para asistir a posibles heridos en caso de represión. «La semana pasada, uno de nuestros compañeros médicos tuvo que asistir a una persona que quedó inconsciente tras recibir un impacto en la cabeza. No queremos que esto pase de nuevo, pero estamos preparados para ayudar», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



UNLP:, "El, sistema, de, salud, está, en, peligro, y, se, agravan, problemas, históricos"

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad