Connect with us

POLITICA

Tras la postulación de Lijo, Milei propone a Daniel Rafecas en Comodoro Py

Published

on


Javier Milei sabe que en los tribunales de Comodoro Py 2002 se define el futuro de la mayoría de las causas judiciales contra la política. Por eso, luego de la postulación de Ariel Lijo como quinto miembro de la Corte Suprema de Justicia, deberá aguardar ahora el procedimiento del Ministerio de Justicia para llegar a la Cámara Alta.

En medio de la expectativa, el Ejecutivo no permanecerá quieto y moverá otra pieza clave para el futuro judicial: se trata de la designación de Daniel Rafecas, el hombre al que el expresidente Alberto Fernández había pensado como Procurador General de la Nación, pero cuya postulación nunca fue tratada, en sus cuatro años de mandato, por el Senado que encabezaba Cristina Kirchner, según confirmaron a Infobae fuentes judiciales.

Apenas llegó al poder, el Ejecutivo decidió retirar los pliegos de más de 60 postulantes a jueces, fiscales y defensores oficiales que habían sido enviados al Senado durante el gobierno de Alberto Fernández. Entre ellos, estaba también el pliego de Rafecas para convertirse en jefe de los fiscales. Sin embargo, tras una evaluación exhaustiva, el ministro Cúneo Liberana consideró que el exfuncionario K es el indicado.

Rafecas siguió al frente de su juzgado y, durante dos años, también subrogó el juzgado 6, donde tramita la causa AMIA, hasta que en octubre pasado llegó la fecha límite de dos años para ese tipo de reemplazos y terminó su subrogancia.

Por ahora, la atención del Ejecutivo está centrada en cómo avanzará el anuncio de la semana pasada: el trámite para la postulación del juez Ariel Lijo y al abogado y académico Manuel José García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en reemplazo -respectivamente- del lugar que tuvo Elena Highton de Nolasco hasta octubre de 2021 y del que dejaría Juan Carlos Maqueda el 29 de diciembre cuando cumpla los 75 años.

Hoy, de los 12 juzgados federales, hay ocupados solo ocho. La eventual partida de Lijo, rumbo a la Corte; y de Rafecas, hacia la Casación Nacional, dejaría a los tribunales de primera instancia de Comodoro Py con la mitad de las sillas vacías.

Advertisement


POLITICA

Guillermo Francos respondió a Hayden Davis y negó que el Caso $LIBRA afecte la negociación con el FMI

Published

on


El jefe de Gabinete de ministros Guillermo Francos afirmó que las repercusiones del Caso $LIBRA no afectarán las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un nuevo préstamo y aseveró que tan solo faltan detalles para cerrar el acuerdo. Asimismo, descartó que vayan a tener lugar cambios en el Gobierno y cuestionó al criptoemprendedor Hayden Davis, uno de los impulsores de la fallida operación con el token, por buscar sembrar sospechas en torno a la figura de Javier Milei.

Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno

El jefe de los ministros del Gobierno de Milei dijo sobre el préstamo del FMI: “No tengo noticia de que haya habido un paso atrás en todo lo que se venía conversando. El préstamo está acordado en los términos que estaba previsto. Faltaba ver desembolsos y plazos”. Asimismo, en palabras brindadas a Radio Mitre, expresó que el objetivo del préstamo es “pagar deuda y refinanciarse”.

Francos manifestó que el Caso $LIBRA “no tiene nada que ver” con la negociación con el Fondo: “Más demostración de estabilidad institucional y de capacidad del Gobierno para obtener legislación desde la minoría no podemos dar”.

Críticas a Hayden Davis

En relación a las investigaciones de la Justicia argentina y estadounidense sobre el Caso $LIBRA, el jefe de Gabinete aseguró que “el presidente no tiene nada que ocultar”. En ese sentido, cuestionó al criptoempresario impulsor del polémico token Hayden Davis, quien se subió a la estrategia de sembrar dudas en torno al rol jugado por Milei en la operatoria criptofinanciera.

Caso $LIBRA: la abogada de Hayden Davis se puso a disposición de la Justicia argentina

“Este señor que está hablando tanto ahora podría ser un poco más transparente y dar un poco más la cara. Me parece que sería importante que hable con más claridad”, sentenció Francos, quien agregó: “Esto de hablar entre medias palabras y dejar sembradas sospechas… ojalá sea capaz de hablar y expresar qué fue lo que hizo y dónde están los fondos que supuestamente iban a ser destinados a emprendedores argentinos”.

Cambios en el gabinete

Guillermo Francos aseguró que, al menos en lo inmediato, no se evalúan cambios en el gabinete a raíz del Caso $LIBRA: “De ninguna manera, el presidente ha sido muy claro en esto. No hay ningún ministro que esté en juego con esto y los apoya a todos”, argumentó, para luego descartar que el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona vaya a renunciar para pasar a ser la defensa letrada de Javier Milei en la causa por la cual ya fue imputado por el fiscal Eduardo Taiano.

Advertisement

El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad