Connect with us

POLITICA

Tras la reelección de Horacio Rosatti como presidente, Ricardo Lorenzetti dijo que la Corte Suprema está en transición y que «funcionar con tres es difícil»

Published

on


Tras abstenerse de votar por la reelección de Horacio Rosatti como presidente de la Corte Suprema, el juez Ricardo Lorenzetti afirmó que el máximo tribunal de Justicia tiene una composición «de transición», ya que «funcionar con tres es difícil».

«Ya prácticamente estamos en una Corte de tres, por eso hay mucha discusión. Es una Corte de transición desde el punto de vista interno, los fallos no», puntualizó Lorenzetti en diálogo con radio Mitre.

En ese marco, el juez del máximo tribunal detalló: «Quedamos prácticamente tres porque (Carlos) Maqueda se está yendo, le queda muy poco tiempo. Por eso estuvimos con esta idea de designar autoridades y dijimos: ‘vamos a trabajar en conjunto, tratar de consensuar’».

«Funcionar con una corte de tres es difícil yo tuve esa experiencia en 2015 cuando el doctor (Carlos) Fayt se fue ¿Está bien una corte de tres? No. Lo ideal sería que tenga 5 miembros. Tienen mucho poder tres personas decidiendo los grandes temas del país. Eso no está bien, nadie debe tener demasiado poder en ningún poder del Estado», subrayó.

«Es una Corte de transición desde el punto de vista interno, los fallos no», enfatizó Lorenzetti. Foto: Maxi Failla

Consultado por la postulación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes de la Corte, Lorenzetti pidió «dejar que las instituciones funcionen» para que se produzcan las incorporaciones que quiere hacer el gobierno de Javier Milei.

«Si ingresan dos miembros nuevos, pasamos de tres a cinco y habrá que elegir de nuevo autoridades porque la Corte tiene mucha libertad para hacerlo, lo decidimos nosotros con tres firmas. Hay que buscar mecanismos. Cuando entren los nuevos ministros, elegiremos, discutiremos», puntualizó.

Advertisement

Si bien aclaró que esta situación no implicará una transición en cuanto a los fallos, Lorenzetti precisó: «No es tan relevante hablar de poder interno, sino darle tranquilidad a la población de que la interpretación de la Corte de los derechos se mantiene».

En otro pasaje de la entrevista, el juez se refirió a los cuestionamientos que recibieron los pliegos de Lijo y de García-Mansilla: «Tenemos una gran tendencia a discutir siempre lo mismo. Cuando fueron propuestos (Carlos) Rosenkrantz y Rosatti fue similar. Primero, el por qué proponían a dos varones. En realidad, debería proponerse una mujer, siempre lo sostuvimos, pero es una facultad presidencial y no es una obligación».

«En aquel momento propusieron dos hombres. Después hubo muchísima discusión sobre las candidaturas: que se los había designado por decreto, que Rosatti había sido ministro de Justicia de Néstor Kirchner, que Rosenkrantz era abogado de empresas. Después que pasaron el proceso, ingresaron y trabajan como jueces imparciales. Nadie los critica», agregó.

Respecto a lo sucedido durante el gobierno de Mauricio Macri, recordó: «Se los propuso en diciembre de 2015 y Rosatti ingresó en junio de 2016 y Rosenkrantz, en agosto. Un año y medio. También se decía que estaban parados porque el Senado se había puesto en contra por el decreto y porque era del kirchnerismo. Estaba [Miguel] Pichetto como jefe de bloque y se decía que no los iba a aprobar el Senado, pero finalmente sí».

«Que se critique a los nominados es bueno, que se haga con transparencia. Es un diálogo natural, lleva tiempo, se discute. Hay que tener serenidad y dejar que las instituciones funcionen. Pasó siempre», destacó.

Incendios en Córdoba, el fallo contra Nicolás Maduro y la baja de edad de imputabilidad

Al ser consultado sobre los incendios en Córdoba, el juez consideró que «hay leyes, pero que falta prevención», motivo por el cual pidió «aumentar las penalidades y que no sean excarcelables».

Advertisement

«Incendios hay en todo el mundo, no es que alguien sea responsable por negligencia. Incendios hay porque se incrementó el cambio climático», enfatizó.

En cuanto a la decisión de la Justicia argentina de ordenar la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, Lorenzetti sostuvo que se trata de «un fallo muy importante».

«En Harvard hay un trabajo que dice cómo mueren las democracias, que no hay más golpes, que mueren porque se las debilita, cae la prensa, el Poder Judicial, los distintos poderes y termina en autoritarismo. Es muy importante la defensa de la división de poderes y de la libertad de expresión. Cuando eso cae, puede haber un plan sistemático de persecución. De eso se trata este fallo, que detalles no puedo dar porque seguramente llegue a la Corte. Pero hay que defender las democracias porque se las destruye desde adentro», puntualizó.

Por último, Lorenzettil consideró que la baja de edad de imputabilidad a los 14 años que promueve el Gobierno nacional es «un tema complejo», ya que primero se debería «pensar en la educación y en la integración de los jóvenes al sistema».

«Si comenten delitos, ¿dónde los mandamos? ¿En la cárcel van a aprender más? No es solo aumentar o bajar las penas, es un sistema penal juvenil. Lo que hay que hacer es sancionar un Código Penal actualizado», agregó.

Advertisement

POLITICA

El determinante informe que recorre todos los conflictos policiales de Morena Rial

Published

on


Una vez más, Morena Rial volvió a quedar en el ojo de la tormenta. El miércoles 5 de febrero, la hija del conductor fue detenida por la policía en un departamento del centro porteño, por, presuntamente, haber cometido un robo a mediados de enero. A raíz del nuevo escándalo, en LAM (América) compartieron un informe en el que repasaron los hechos delictivos que tuvieron a la joven como protagonista: desde presuntas agresiones y amenazas con objetos cortantes, hasta robo de celulares de alta gama.

Según pudo saber LA NACION, la joven de 26 años fue detenida el miércoles a la madrugada en un departamento de alquiler temporario del centro porteño por, presuntamente, llevar adelante un robo en un domicilio particular de la localidad bonaerense de Villa Adelina. Según trascendió, el mismo habría sucedido a mediados de enero y ella habría estado acompañada por otros hombres.

A raíz de esta nueva detención y, teniendo en cuenta que es la segunda en menos de dos semanas, el miércoles por la noche en LAM, presentaron un informe con imágenes de archivo, en el que repasaron los escándalos policiales que protagonizó la hija de Jorge Rial a lo largo de los años.

Morena Rial, otra vez detenida. La hija del conductor fue detenida por robo en un hotel del centro porteño y la trasladaron a una comisaria de San Telmo”, comenzó el informe. Tras repasar los hechos más recientes, recordaron conflictos anteriores que tuvo la joven: “La relación entre la justicia y la hija del conductor no es nueva, ya que está acusada de varios delitos cometidos, presuntamente, en fecha anterior”.

En LAM (América) recordaron los conflictos policiales que involucraron a Morena Rial (Foto: Captura de video / LAM)

“El primero dista del 13 de agosto de 2022, cuando Morena se habría presentado en la casa de su ex pareja, Dylan Rodríguez, amenazando con botellas y hasta le habría roto todo el auto a golpes», indicó el informe. El mismo incluyó una entrevista de archivo que dio el abogado Carlos Navi con eldoce de Córdoba en la que relató los hechos. “Ella, sus amigas, Velázquez y Castro, se apersonaron en un domicilio de Obispo Castellano en el barrio de San Vicente y embistieron en contra de la expareja de Velázquez y Rial: ‘Te vamos a matar, salí afuera’. Con botella en mano rompieron el parabrisas, golpearon el auto, robaron la patente. Amenazaron y huyeron en un Audi A4″, sostuvo el letrado en aquel momento.

Advertisement

Por otra parte, según detallaron en el informe de LAM, la joven también fue implicada en un supuesto “hurto” ocurrido en 2022. Rial y sus amigas habrían robado “celulares de alta gama” de un local perteneciente a un familiar de su ex, Facundo Ambrosioni y “siete días después habría cometido el mismo hecho, pero en otro local” del mismo dueño. Asimismo, advirtieron que, posteriormente, la joven habría amenazado a este mismo exnovio y a su padre. Cabe remarcar que Facundo Ambrosioni es el padre del hijo mayor de Morena, Francesco, de seis años.

El momento de la detención de Morena Rial

Asimismo, recordaron el altercado que protagonizó el pasado enero cuando detenida en San Isidro por un presunto intento robo a un domicilio particular con su bebé de tres meses en brazos. Según trascendió estaba en compañía de otros hombres. Fueron los vecinos quienes hicieron la denuncia: la policía la detuvo, pero horas después, quedó en libertad.

Para cerrar el informe recordaron que, en julio de 2023, la hija de Jorge Rial estuvo involucrada en los robos de los camarines del programa que conduce Ángel de Brito.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad