Connect with us

POLITICA

Tras la revelación de duras críticas, el papa Francisco participó del funeral del cardenal que dijo que su pontificado es “una catástrofe”

Presidió la parte final de la misa de exequias del australiano George Pell, que tuvo lugar en el Vaticano y que fue concelebrada por el secretario privado de Benedicto, quien también cuestionó a Bergoglio

Published

on

ROMA.- Como si nada hubiera pasado, ignorando que salió a la luz que él fue el autor de un “memorando” en el que definió su pontificado “una catástrofe” y un “desastre”, el papa Francisco despidió hoy al influyente cardenal conservador australiano, George Pell, en un funeral en la Basílica de San Pedro.

Como suele ocurrir con los cardenales que mueren en Roma –como Pell, que inesperadamente falleció el martes, a los 81 años, tras sufrir un paro cardíaco luego de una operación de cadera-, el papa Francisco presidió la parte final de las exequias, llamadas la ‘Ultima Commendatio’ y la ‘Valedictio’, cuando el ataúd recibe las últimas bendiciones.

El funeral del primer “zar” de las finanzas del Vaticano nombrado por Francisco para hacer limpieza, tuvo lugar a las 11.30 locales, fue presidido por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, y concelebrado, entre otros, por el arzobispo alemán, Georg Ganswein, secretario privado de Benedicto XVI, papa emérito. Este prelado en los últimos días estuvo en el ojo de la tormenta por la salida de un libro autobiográfico considerado inoportuno y que ventila trapos sucios.

En una ceremonia con decenas de personas, también estuvieron presentes varios otros cardenales, entre ellos el italiano Angelo Becciu, prelado en el banquillo en un juicio por corrupción y desvío de fondos que está también dando mucho que hablar en el Vaticano.

FILE - Australian Cardinal George Pell stands next to the body of late Pope Benedict XVI lying in state inside St. Peter's Basilica at The Vatican, Tuesday, Jan. 3, 2023. Pell, who was the most senior Catholic cleric to be convicted of child sex abuse before his convictions were later overturned, has died Tuesday, Jan. 10, 2023, in Rome at age 81. (AP Photo/Gregorio Borgia, File)

FILE – Australian Cardinal George Pell stands next to the body of late Pope Benedict XVI lying in state inside St. Peter’s Basilica at The Vatican, Tuesday, Jan. 3, 2023. Pell, who was the most senior Catholic cleric to be convicted of child sex abuse before his convictions were later overturned, has died Tuesday, Jan. 10, 2023, in Rome at age 81. (AP Photo/Gregorio Borgia, File) (Gregorio Borgia/)

Además estuvieron familiares de Pell, entre ellos, su hermano David Pell, autoridades de su país y el presidente del episcopado australiano, Timothy Costello, arzobispo de Perth, y otros prelados.

Los restos del purpurado australiano, arzobispo emérito de Sydney y que fue juzgado y luego absuelto en un juicio por abuso sexual de dos monaguillos, volverán a su madre patria y serán sepultados en la catedral de esa ciudad.

Críticas a Francisco

El “memorando” en vista del cónclave que elegirá el sucesor de Francisco, en el que se criticaba ácidamente este pontificado por su “confusión”, comenzó a circular el 15 de marzo pasado en forma anónima en el blog del vaticanista italiano Sandro Magister. Al día siguiente de la muerte de Pell, Magister reveló que el australiano había sido el autor del texto que ataca duramente a Francisco.

Pell, evidentemente uno de los líderes de la oposición conservadora que se prepara para la sucesión del papa argentino, también dejó escrito un artículo durísimo en el semanario británico The Spectator en el que fustigó el actual sínodo sobre sinodalidad (caminar juntos) en curso en la Iglesia católica de todo el mundo, la gran apuesta de Francisco para esta fase de pontificado, que definió “una pesadilla tóxica”.

El papa Francisco reza durante la ceremonia fúnebre del cardenal australiano George Pell en la Basílica de San Pedro

El papa Francisco reza durante la ceremonia fúnebre del cardenal australiano George Pell en la Basílica de San Pedro (Gregorio Borgia/)

En su sermón, el cardenal Re, famoso diplomático de la Santa Sede, por supuesto ignoró todo lo anterior. Destacó, al principio, “el inesperado cierre de la existencia” de Pell, que había participado del funeral del papa emérito, el 5 de enero pasado. “Él estuvo presente junto a nosotros y pese a sus 81 años parecía en buen estado de salud”, subrayó. Amén de la “prematura muerte”, el cardenal Re recordó que “en múltiples situaciones” Pell fue un protagonista “decidido” y “caracterizado por un carácter fuerte que a veces podía aparecer duro”.

Aunque no lo dijo, aludió a la oposición que Pell, famoso por su estilo directo y poco diplomático, encontró en la curia cuando, al ser nombrado en 2014 al frente de la Secretaría para la Economía creada por Francisco, comenzó a implementar reformas para que hubiera más transparencia en las finanzas.

Los últimos años de su vida estuvieron marcados por una injusta y dolorosa condena. En junio de 2017 fue acusado de abusos sexuales en Australia y la conclusión del proceso fue una condena de cárcel”, recordó Re, que precisó que Pell pasó 404 días en la celda de dos cárceles de máxima seguridad, en Melbourne y después, en Barwon, que incluyeron un período de aislamiento.

“En abril de 2020 la Suprema Corte australiana lo absolvió y finalmente pudo salir de prisión. Fue una experiencia de gran sufrimiento, soportada con confianza en el juicio de Dios, dando ejemplo de cómo aceptar las penas aun si injustas con dignidad y paz interior”, elogió. “La fe y la oración fueron para él un gran consuelo y respaldo en este triste asunto”, agregó, al recordar que Pell publicó un diario de esos días de encierro.

El ataúd del cardenal australiano George Pell es sacado de la Basílica de San Pedro después de la ceremonia fúnebre en el Vaticano

El ataúd del cardenal australiano George Pell es sacado de la Basílica de San Pedro después de la ceremonia fúnebre en el Vaticano (Gregorio Borgia/)

“Hombre de Dios y hombre de Iglesia, lo caracterizaron una profunda fe y gran firmeza de doctrina, que siempre defendió sin titubeos y con coraje, preocupado solamente de ser fiel a Cristo. Como ha destacado varias veces, le dolía el debilitamiento de la fe en el mundo occidental y la crisis moral de la familia”, también destacó Re. “A Dios, bueno y rico de misericordia, encomendamos este hermano nuestro, rezando para que Dios lo reciba en la paz y en la intimidad de su amor”, concluyó.

Varios observadores creen que la muerte de Pell dejó descabezada a la oposición a Francisco.

POLITICA

En plena disputa en Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich definen a sus vices

Published

on


Al calor de las peleas en Juntos por el Cambio en torno a las definiciones de alianzas que provocan fuertes tormentas internas, avanza a tropiezos el armado de listas a menos de tres semanas para el cierre de precandidaturas.

A los dos referentes del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, los separan los fuertes enfrentamientos que tienen desde hace tiempo y que crecieron en los últimos días. Aunque tanto el jefe de gobierno porteño como la exministra de Seguridad coincidirían, al menos, en la elección de un radical como compañero de fórmula.

Leé también: La pelea entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta por Juan Schiaretti no cede y crece la inquietud en el resto de Juntos por el Cambio

Rodríguez Larreta tendría casi cerrado un acuerdo “en un 90%” con el titular de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Aunque el líder de Encuentro Republicano Federal (ERF), Miguel Ángel Pichetto, sigue en carrera para secundar al jefe de gobierno porteño en su candidatura a la Presidencia, como anticipó TN.

Cuáles son las posibilidades de que Miguel Pichetto sea compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta

La posibilidad de que el Auditor General de la Nación acompañe en la fórmula a Rodríguez Larreta dependerá de qué pase con la eventual llegada del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, a la coalición, que por el momento está trabada por las disputas en el PRO.

En el caso de que se concretara la incorporación del peronismo no kirchnerista que representa Schiaretti a la coalición de la oposición, crecerían las chances de Pichetto de integrar la fórmula con el jefe de gobierno porteño.

Luis Naidenoff sería el candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich

En el caso de Bullrich sigue firme para acompañarla como candidato a vice el jefe de bloque de senadores de la UCR, Luis Naidenoff. Aunque también sondeó para el cargo al diputado nacional de la UCR y precandidato presidencial, Facundo Manes.

La trastienda de la dura pelea entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta

Detrás de la caliente interna entre el expresidente, Mauricio Macri, y Rodríguez Larreta, subyace la disputa entre los dirigentes por el liderazgo del PRO y las candidaturas.

  • Aunque desde hace tiempo que hay fuertes diferencias entre dos de los referentes del PRO las peleas se agravaron en los últimos tiempos, en especial con la decisión del mandatario porteño de motorizar el desembarco del peronista Schiaretti a Juntos por el Cambio.
  • Rodríguez Larreta desafía el liderazgo de Macri al “desconocerlo” en la toma de decisiones, contra las posturas del expresidente, que salió con los tapones de punta contra su exjefe de gabinete porteño, al que trata de complicar en su jugada de ampliación de la coalición.
  • Bullrich cuenta con el apoyo de Macri en la disputa contra Rodríguez Larreta, con un aumento de los enfrentamientos en el PRO entre “halcones” y “palomas” en el PRO.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad