POLITICA
Tras la suspensión, la Corte Suprema bonaerense impulsará el jury de la jueza Makintach

Del sueño delirante del documental propio al ocaso. La magistrada del juicio por la muerte de Diego Maradona, Julieta Makintach, quedó al borde del jury y la destitución.
Ya hay tres pedidos de juicio político contra Makintach y en las próximas horas, según pudo saber TN, ingresarían dos más, en la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales bonaerenses, a cargo de Ulises Giménez.
“Por la acusación es muy posible que sea destituida”, confió a TN una fuente de peso en la Justicia provincial. El proceso podría demorar meses, pero la decisión de la Suprema Corte de suspenderla por 99 días apura los tiempos.
Leé también: Así es el primer capítulo del documental que estaba grabando la jueza de la causa por la muerte de Maradona
La conducta de Makintach fue investigada desde el 16 de mayo por la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense en un sumario de oficio después de la denuncia de las hijas de Maradona en la fiscalía de San Isidro. Ahora el procurador Julio Conte Grand pedirá los antecedentes del juicio para resolver si pide el jury.
Por el documental que estaba grabando sobre el juicio del caso Maradona, la jueza enfrenta en paralelo una causa penal, además de un posible enjuiciamiento.
Leé también Cómo era el plan para entrar las cámaras al tribunal y grabar el documental de la jueza del escándalo
Los pedidos de jury
Una de las denuncias contra Makintach es impulsada por Julio César Coria por “la realización de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo impone y la comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo en los que hubiese intervenido”. Coria, exempleado del Servicio Penitenciario Federal (SPF), trabajó como custodio de Maradona desde 2015 hasta el 25 de noviembre de 2020, el día de la muerte del ídolo.
Declaró el 26 de marzo como testigo en el juicio y fue detenido, acusado de mentir. El abogado Gastón Marano, que defiende al excustodio de Maradona, cree que la jueza fue parcial para sumar contenido al documental. “Acá lo grave es que se sospecha que Makintach le puso picante a sus decisiones para sumar al guion del documental”, confió una fuente judicial a TN.
La segunda denuncia fue presentada por Agustín Romo, Florencia Retamoso y Fernando Compagnoni, diputados de La Libertad Avanza. Apunta a la posible vinculación de la jueza con la presencia del grupo de personas que grabó el documental. Le endilgan las faltas previstas en los incisos e) incumplimiento de deberes inherentes a su cargo y f) realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo impone, i) comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo.
“Interponemos formal denuncia contra la doctora Julieta Makintach, jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 del Departamento Judicial San Isidro, para determinar si sus conductas frente al tribunal que debate las responsabilidades de médicos y trabajadores de la salud respecto a la muerte del Sr. Diego Armando Maradona, encuadran hechos que ameritan la acción de remoción por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”, dice el escrito.
Los diputados libertarios la acusan de incumplimiento de los deberes inherentes al cargo, realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo judicial impone, comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo o en los que hubiere intervenido, ejercer el comercio o industria, y de toda otra acción u omisión que implique defección de la buena conducta que exige la Constitución para el desempeño de la magistratura.
La tercera denuncia es de un periodista, Fernando Míguez, presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático (Fundapaz). También denunció a Makintach en la Justicia federal de San Isidro.
Leé también: Los dos escenarios posibles en la causa Maradona, tras la recusación de la jueza Makintach
La jueza ya fue apartada del tribunal que lleva adelante el juicio por la muerte de Maradona. Este jueves, el resto de los integrantes darán a conocer si disuelven el tribunal o convocan a otro juez para seguir adelante. La opción más firme es la primera, para evitar una catarata de nulidades al término del proceso de parte de los posibles condenados.
La denuncias en la Secretaría de Enjuiciamiento serán elevadas para un dictamen previo no vinculante a la Procuración General de la Suprema Corte y a la comisión Bicameral de Enjuiciamiento de magistrados para que, en el plazo de diez días, expidan una definición sobre la apertura o cierre de las actuaciones.
Si la presidenta de la Corte, Hilda Kogan, decide avanzar con el jury, serán sorteados cinco legisladores de un listado de diputados y senadores abogados, y cinco conjueces del máximo tribunal.

“Una vez que se hagan los sorteos, la doctora Kogan convocará a la primera audiencia, que es la audiencia del artículo 27. Allí el jurado interpreta si la causa tiene la seriedad suficiente como para disparar el procedimiento de jury. O cierra o sigue con el jury. Ahí mismo se podría pedir el apartamento preventivo, que de hecho está pedido por alguno de los denunciantes para separar del juzgado rápidamente a la magistrada”, explican en La Plata.
“Va camino a la destitución. En qué cabeza cabe hacer lo hizo. Tenía un currículum muy buen. Venía de la familia judicial. Esto no lo vi en mi vida”, dice un exfuncionario de Justicia durante el gobierno de María Eugenial Vidal cuando Makintach logró ser jueza. “Nosotros designábamos los jueces que habían pasado el filtro del Consejo de la Magistratura. En esa época fueron 450″, explica.
La jueza del escándalo vive en Boulogne, partido de San Isidro, y es la hija de un reconocido juez, Juan Makintach. Su hermano Juan Makintach es socio junto con el expuma Agustín Pichot de la productora Pegsa, que negó vinculación con el proyecto.
Makintach tiene un magíster en Derecho Penal, es profesora en la Universidad Austral, está casada y tiene dos hijos, de 14 y 10 años.
Ingresó al Poder Judicial en 1998, en el Juzgado de Transición Nº 4. Después pasó a la secretaría del Juzgado de Garantías Nº 3 de San Isidro y, desde 2017, es jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2. Todo en San Isidro.
La jueza Makintach reveló por qué grabó el documental que desató el escándalo en el juicio de Maradona
La jueza Makintach reveló el motivo por el que grabó el documental sobre el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
En uno de los pasajes del primer capítulo al que pudo acceder TN, Makintach cuenta cómo se produjo el proyecto audivisual y dio detalles sobre cómo le llegó la propuesta.
Cuando me vinieron a preguntar si estaba interesada o con ganas de hacer un documental vinculado a este juicio, me pareció raro, me sorprendió porque claramente no es un ámbito mío», dijo la magistrada.
Makintach reconoció que no se veía en el papel que le propusieron porque en realidad suele «escribir de noche y hacer sentencias».
Fue entonces que reveló el motivo que la llevó a aceptar la propuesta: “Me pareció que este juicio merecía que el poder le rindiera cuentas de su trabajo a la gente, que le explicara qué hace y cómo lo hace».
“Nadie mejor que nosotros, que somos los seres humanos que estamos detrás de este juicio, para darle explicaciones a la sociedad sobre cómo resuelve la justicia», agregó Makintach.
Entre las diferentes imágenes que aparecen en ese primer capítulo del documental, la jueza se sinceró sobre el tribunal: “No somos más que representantes de la sociedad que busca hacer justicia”.
En esa misma línea, agregó: “La publicidad de este tipo de casos se lleva a cabo así, con entrevistas y diálogos, y con documentales”.
La declaración de la jueza es clave porque admite que se trata de un documental, mientras que durante la audiencia en el juicio siempre lo negó.
Leé también: Se filtró el tráiler del documental que estaba filmando la jueza Makintach
En esa declaración, la magistrada dijo que no conocía el guion, que actuó con imparcialidad y, en principio, se negó a ser apartada.
“Esto no lo hice yo”, intentó defenderse Makintach. En el Poder Judicial de La Plata algunos decían que la jueza sigue teniendo apoyo.
Julieta Makintach, Diego Maradona, juicio, san isidro, documental
POLITICA
La concejala de Quilmes procesada por el ataque a la casa de Espert viajó a Suiza por un Congreso de la ONU

Eva Mieri, presidenta del bloque peronista en el Concejo Deliberante de Quilmes y referente del kirchnerismo local, viajó a Ginebra, Suiza, para participar de un congreso sobre Derechos Humanos organizado por Naciones Unidas (ONU), a pesar de estar procesada por lanzarle caca al frente de la casa del diputado José Luis Espert.
Mieri, que podría quedar al frente del municipio de Quilmes si la intendenta Mayra Mendoza asume como legisladora provincial, fue procesada la semana pasada por varios delitos vinculados al escrache ocurrido el 28 de febrero en la localidad de Acassuso.
Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei, EN VIVO
Según el fallo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, se le imputan los delitos de “atentado contra el orden público”, “amenazas agravadas”, “incitación al odio por razones políticas”, “falsificación de la numeración de un objeto registrado” (por las patentes tapadas de los vehículos usados) y “malversación de caudales públicos”.
El episodio incluyó el lanzamiento de caca frente a la casa del dirigente libertario, la colocación de un pasacalle con la leyenda “Acá vive la m… de Espert” y la distribución de panfletos que decían “Con Cristina no se jode”. Parte de esa acción se realizó, según determinó la Justicia, con una camioneta del municipio de Quilmes y un vehículo particular con patentes cubiertas.
Mieri fue detenida durante 13 días en el penal de Ezeiza y recuperó la libertad el martes pasado, tras un fallo de la Cámara Federal de San Martín. Los camaristas Néstor Barral y Alberto Lugones consideraron que la concejala entregó voluntariamente su teléfono celular y que no contaba con antecedentes penales, por lo que ordenaron su excarcelación. Fue la jueza Sandra Arroyo Salgado, a cargo de la causa, quien autorizó su salida del país.
La participación de Mieri en el “Encuentro de Gobiernos Locales y Derechos Humanos”, organizado por la ONU en el Palacio de las Naciones de Ginebra, fue difundida en redes sociales por la cuenta oficial de United Cities, una de las organizaciones convocantes, y replicada por el funcionario del Ministerio de Seguridad Fernando Soto.
Leé también: Fuerte respuesta de Cristina Kirchner tras las críticas del futuro embajador de EE.UU.
“La concejal Eva Mieri, investigada por tirarle caca a Espert, después de ser excarcelada se fue al ‘Encuentro de Gobiernos Locales y Derechos Humanos’ de la ONU”, escribió en su cuenta de X Soto, un dirigente del riñón de la ministra Patricia Bullrich. Mieri, que participó junto a otros funcionarios, académicos y expertos de todo el mundo, no difundió la actividad en sus redes.
En la causa también fueron procesados Iván Díaz Bianchi, empleado del Hospital Cetrángolo, y la funcionaria bonaerense Alesia Abaigar. La jueza sostuvo que existió “una agrupación, al menos transitoria”, que actuó con el objetivo de “alarmar y/o amedrentar al diputado Espert y su familia”.
Leé también: La camioneta que se usó en el ataque a Espert estuvo cerca de la casa de CFK apenas unas horas antes
Arroyo Salgado aseguró que Mieri y Abaigar fueron quienes “organizaron y planificaron” el escrache, y remarcó la gravedad de que lo hayan hecho en su rol de funcionarias públicas.
En el celular de Abaigar, según consta en el expediente, se encontraron conversaciones sobre la logística del ataque, incluyendo detalles sobre la vestimenta, el traslado y la convocatoria de personas.
Leé también: Pese al malestar por las listas, la CGT se mete en la campaña bonaerense y se suma a la marcha de San Cayetano
La magistrada había rechazado inicialmente la excarcelación de ambas, al considerar que existía riesgo de fuga y posibilidad de obstrucción a la investigación. Fundó su decisión en que Mieri presentó un teléfono sin datos y en la posición jerárquica de Abaigar, lo que —según su criterio— podría haber dificultado la pesquisa.
En su resolución, Arroyo Salgado concluyó: “Estamos ante dos funcionarias y un empleado público que, más allá del partido por el que militen, deberían enarbolar la bandera de la democracia, el respeto y la igualdad. Por el contrario, según surge de la causa, participaron u organizaron un hecho que atenta contra el orden público”.
José Luis Espert, Quilmes, mayra mendoza
POLITICA
La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción

La jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, dictaminó que la normativa que inhabilita para votar a personas condenadas por delitos con penas mayores a tres años resulta inconstitucional, incluso si se trata de delitos de corrupción. En consecuencia, ordenó mantener a Cristina Fernández de Kirchner como electora activa en el padrón de Santa Cruz, lo que faculta teóricamente su voto en las elecciones del 26 de octubre.
Según el fallo, “privar el derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal”, y las disposiciones cuestionadas no cumplirían con los criterios de “legalidad, necesidad y proporcionalidad” establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por ello, la jueza dispuso que la expresidenta pueda votar, aunque siga inhabilitada para postularse como candidata, en sintonía con la condena del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 por la causa Vialidad.
La dura respuesta de Cristina Kirchner al futuro embajador de Estados Unidos en Argentina
La resolución contradice directamente la doctrina de la Corte Suprema de Justicia, que ratificó en junio de 2025 la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad, además de ratificar su inhabilitación política. Aunque la jurisprudencia de la Cámara Nacional Electoral sostiene que prohibir el voto a condenados es inconstitucional, usualmente se exceptúan quienes enfrentan delitos contra la administración pública —como es el caso de Fernández de Kirchner.
En la práctica, el fallo tiene un componente más simbólico que real: Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria en Buenos Aires y no podría trasladarse a Santa Cruz para emitir su voto. Aun así, su figura política mantiene peso en el escenario electoral nacional, donde continúa movilizando bases frente al gobierno de Javier Milei.
La entrada La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción se publicó primero en Nexofin.
Condena,Corrupción,Cristina Kirchner,Elecciones
POLITICA
Elecciones: Sebastián Pareja se refirió a la tensión con Santiago Caputo y las Fuerzas del Cielo

El titular de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, se refirió este miércoles a la tensión con las Fuerzas del Cielo, grupo integrado por la tropa digital del asesor presidencial Santiago Caputo, tras su exclusión de los lugares de las listas para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.
Convencido de que “no es solo un armado electoral” con el propósito de tener un triunfo, el libertario cercano a Karina Milei aseguró que “no hubo una decisión de exclusión” a las Fuerzas del Cielo, que se define como “el brazo armado” del presidente Javier Milei y ya ha tenido rispideces con los “territoriales” que comanda Pareja.
“Sé que la rápida lectura es esa, pero no es así. Tengamos en cuenta que LLA en la Provincia se conformó con distintos sectores y si bien las Fuerzas del Cielo tienen una prevalencia muy fuerte en materia digital y una muy buena relación personal con Karina y Javier, atrás de [nuestros candidatos] está la Escuela de Formación Política [que ofrece cursos gratuitos] y la formación en las universidades. Además, hay estructuras que le fueron dando solidez a LLA, fuimos tratando de traer lo mejor”, indicó Pareja en diálogo con Radio Rivadavia.
En ese contexto, a pesar de querer poner paños fríos a la creciente tensión entre ambos grupos, el dirigente insistió en que las listas bonaerenses “no con cupos” sino que los candidatos fueron elegidos “más bien por mérito, trabajo y aporte”.
Además, mencionó como “parte del criterio” a la hora del armado de listas los lugares para Pro y para los aliados de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Había que respetarles la voluntad de expresarse en las listas y reconocerlos porque tienen un trabajo territorial. En ese combo hay expectativas que quizás no se terminaron de cumplir. Pero el trabajo que se hizo fue excelente. La lista es muy representativa”, destacó Pareja.
Respecto a quienes integran las listas, el armador aseguró que “confluyen distintos sectores” y que “los puros” son “quienes abrazan las ideas de la libertad y acompañan las ideas de Milei”.
“Si encuentro personas con capacidad técnica y profesional y que defienden las ideas del Presidente, más puro que eso no hay. Si hay gente vinculada con el liberalismo pero a la hora de defenderlo es un desastre, hay que poner las cosas en la balanza y elegir lo que es mejor para el Gobierno, ese fue parte del criterio”, apuntó, sin mencionar a quiénes se refería.
En otro tramo de la entrevista, habló del candidato a diputado provincial en la segunda sección Pablo Morillo, luego de que se viralizara un video del 2021 del aspirante en el que elogiaba al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Esto desató un enojo por parte de la tropa digital de Santiago Caputo, ya que distintos tuiteros libertarios insultaron al armador por su incorporación a la lista.
“El problema radica en que una de las grandes definiciones que ha dado Milei es la de tabula rasa, que implica un barrido a todo lo anterior al 2023. Aquel que los combata [a los candidatos], combate al Presidente de la Nación, aquel que los cuestione, cuestiona al Presidente. Si no, la tabula rasa es selectiva. Cualquiera tiene derecho a cambiar. Tenemos que ir a rescatar a aquellos que pueden abrazar las ideas de la libertad”, aseveró.
Y luego cerró: “Hay paz interna en LLA. El sábado hicimos un cierre de listas espectacular, no tuvimos los problemas que tuvo el peronismo. Pudimos tener alguna diferencia en el momento, pero no hubo reproches. Lo que se ve en los periódicos a mi no me lo vino a manifestar nadie”.
Las tensiones entre las fuerzas “terrenales” y “celestiales” se desataron cuando comenzaron las negociaciones en la provincia de Buenos Aires. En redes sociales la situación quedó expuesta a mediados de mayo, cuando Pareja compartió en sus redes sociales una foto de gran parte de la dirigencia libertaria bonaerense frente a la Casa Rosada y luego destacó la figura del diputado José Luis Espert.
El mensaje provocó una reacción inmediata del militante cercano a Caputo Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, quien salió a cruzarlo directamente. “¿Y [Agustín] Romo?“, cuestionó sobre la ausencia en la foto del legislador provincial, también con estrechos lazos con el asesor presidencial.
Pablo Morillo,@SPareja_,pic.twitter.com/0obAHsL2Gs,July 21, 2025,desataron,May 15, 2025,La Libertad Avanza,Provincia de Buenos Aires,Santiago Caputo,Conforme a,,Ñoquis en la Legislatura. Piden enviar a juicio oral a un asesor acusado de desviar millones de pesos,,Análisis. Especuladores y trapecistas en la oscuridad,,Datos de votación. ¿Qué se sabe de la publicación del padrón electoral en Buenos Aires?,La Libertad Avanza,,Academia libertaria. La usina ideológica de Pareja: raíces macristas, nexo con Orbán y poder territorial en Buenos Aires,,»Territoriales» vs «celestilesa». Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y la tropa de Santiago Caputo,,»Persecución política». Bullrich apuntó contra Kicillof por el cesanteo de 24 policías de la Bonaerense
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA1 día ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- CHIMENTOS2 días ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”