Connect with us

POLITICA

Tras la tensión diplomática, Lula quiere eliminar el acuerdo automotriz con Argentina

Published

on


En las últimas horas trascendió que Brasil presiona para eliminar el comercio administrado de la producción automotriz, conocido como Flex. La evaluación de las automotrices locales no se hizo esperar: «Sería desastroso».

Si Brasil finalmente concreta la iniciativa podría destruir a la industria nacional. «La propuesta es que no haya comercio administrado. Sería desastroso para la industria automotriz de Argentina. En dos minutos, arman las valijas y revienta todo», explotaron en el empresariado argentino del sector, ya visiblemente disgustados por las políticas desastrosas para la industria nacional que viene implementando Javier Milei desde que asumió su gestión. 

En los últimos años Brasil y Argentina mantienen en los mercados de azúcar y de autos un comercio administrado que no es libre, que en su momento era 1 a 1 con un dólar de exportaciones a Brasil que permite importar y exportar la misma cantidad de dólares. 

Ese Flex se fue corrigiendo pero se mantuvo vigente. En caso de eliminarse implicaría la libre importación de autos de Brasil sin ninguna traba, tal como se importan otros bienes. La industria automotriz argentina no es, precisamente, competitiva, por lo que hasta ahora se venía sosteniendo el acuerdo con transacciones intra firma de cada automotriz, que combinan su producción en uno y otro país.

«Nosotros creemos que siempre es mejor mejorar la herramientas que eliminarla. El daño sería muy fuerte pero entiendo que todo está en una faceta de negociación», quieren ilusionarse en el empresariado automotriz argentino. Pero las provocaciones de Milei ya colmaron la medida, por lo que no parece quedar tan en claro que la situación pueda recomponerse.  

El impacto de una decisión de este tipo sería gravísimo, ya que el sector automotriz implica más del 40% de las exportaciones argentinas de manufacturas de origen industrial, Es, además, el segundo complejo exportador del país, con 78 mil puestos de trabajo directos y alrededor de 160 mil indirectos.

Advertisement

El sector automotriz quedó excluido de la Unión Aduanera desde la creación del Mercosur. En la cumbre en Asunción de la semana próxima debían discutirse cuestiones como ésta, pero el presidente argentino anunció que no concurrirá. El lunes pasado “Lula” afirmó que no hablará con el libertario argentino hasta que se disculpe por «las estupideces que dijo sobre él y su país»; y Milei, lejos de bajar el tono,  respondió en un reportaje de televisión que su par es un «zurdito con ego inflamado» y volvió a calificarlo de «comunista y corrupto».  

Ahora el vocero presidencial, Adorni, explicó que Milei no concurriría para no “sobrecargar” su agenda de viajes. El problema es que siempre que viajó lo hizo para instalar su imagen o por eventos personales, sin haber conseguido un solo dólar de inversión para la Argentina. Ahora que se ha tensado al extremo la relación con Brasil, con el riesgo cierto de hacer colapsar la industria automotriz, prefiere quedarse. Toda una definición sobre el desempeño del actual presidente argentino. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Tras, la, tensión, diplomática,, Lula, quiere, eliminar, el, acuerdo, automotriz, con, Argentina

POLITICA

Cinco libros que Harvard recomienda leer una vez en la vida

Published

on


La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, compartió una lista seleccionada de libros recomendados por destacados estudiosos como Jerome Groopman, Arthur C. Brooks, Danielle Allen, Nancy Koehn y Susanna Siegel.

Los libros desempeñaron un rol fundamental a lo largo de la historia humana como fuente de entretenimiento, conocimiento y como catalizadores de cambio y reflexión profunda. Desde tiempos antiguos, las obras literarias y filosóficas moldearon ideas, inspiraron movimientos sociales y desafiaron el pensamiento convencional.

Cuáles son los libros que recomienda leer:

La República

La obra de Platón, la más conocida del filósofo, se presenta como un diálogo entre Sócrates y diferentes personajes, entre ellos discípulos y familiares del propio Sócrates. Está dividida en diez libros, organizados sin una correspondencia directa con los cambios temáticos que se abordan en la discusión.

Advertisement

Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, destaca este diálogo filosófico que investiga la justicia y la estructura ideal de la sociedad, desafiando a los lectores a cuestionar sus concepciones sobre el gobierno y la moralidad.

Ética a Nicómaco. Política y Retórica

Este escrito de Aristóteles representa uno de los primeros documentos que abordan la ética y la moral en la historia de la filosofía occidental. Explora un tema central en la tradición socrática, previamente discutido en las obras de Platón: la pregunta acerca de cómo debe ser la conducta humana en la vida.

Danielle Allen, experta en filosofía política, recomienda este texto clásico que profundiza en las decisiones éticas y políticas, indagando diversas perspectivas y dilemas morales.

Zen en el arte del tiro con arco

En este libro, Eugen Herrige detalla sus experiencias y estudios en Kyd, una disciplina única del tiro con arco japonés, durante su residencia en Japón en la década de 1920.

Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público, recomienda esta obra que fusiona la filosofía y ofrece lecciones sobre la concentración y el autocontrol.

Advertisement

La muerte de Iván Ilich

Escrito por León Tolstói y aconsejado por Jerome Groopman, catedrático de Medicina, este clásico ruso explora temas universales como el significado de la vida y la confrontación con la mortalidad. Para algunos críticos que analizan su obra ven en esta historia una evidencia de las intensas batallas intelectuales y espirituales que el autor atravesó consigo mismo al cumplir los 50 años, superada gracias a un cambio espiritual radical.

Middlemarch

El libro de George Eliot La trama se centra en tres parejas cuyas vidas se entrelazan con las complicadas dinámicas entre comprensión y equivocación, mientras se teje meticulosamente el relato de los destinos de toda una comunidad en una era de cambios y resistencias.

Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, elogia esta novela victoriana por su profunda exploración de la naturaleza humana y su abordaje de los dilemas éticos en una comunidad rural.

Fuente: La Bioguía

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad