Connect with us

POLITICA

Tras los anuncios de desregulaciones, Milei recibe en Casa Rosada al secretario de Salud de Trump

Published

on



El presidente Javier Milei está reunido en Casa Rosada a Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, quien llegó a la explanada de Balcarce 50 minutos antes de las 10 de la mañana junto a la encargada de negocios de la Embajada estadounidense, Abigail Dressel.

Será una audiencia oficial en la que también estará el ministro de Salud, Mario Lugones, y que pretende darle continuidad a las conversaciones entre ambas administraciones para colaborar en materia sanitaria, tanto a nivel bilateral como en un marco más global.

Advertisement

El funcionario de la administración de Donald Trump mantendrá este martes el segundo y último día de actividades oficiales en el país, al que vino por su estrecha sintonía con los lineamientos que propuso en el ámbito de la salud la gestión de Milei.

En rigor, esto fue confirmado con el paquete de anuncios sanitarios que hizo ayer Lugones, las cuales tendieron a estrechar los controles vinculados a vacunas, a ratificar la salida argentina de la OMS, la desregulación de organismos y a revisar el uso de aditivos en alimentos, algo que va en línea con la premisa Make America Healthy Again que promueve Kennedy Jr.

Los funcionarios sanitarios de Argentina y Estados Unidos se encontraron ayer en el edificio del Ministerio de Salud, inaugurando la sucesión de actividades que Kennedy Jr. tenía en el país. Luego, ambos sumaron en otra audiencia al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Advertisement

El funcionario de Trump vino a la Argentina por tres días y se verá con el Presidente

Para este martes se espera que además de la reunión con Milei, Kennedy Jr. vaya a las 14 horas al Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina a reunirse con Lugones y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein. Al momento de la publicación de este artículo, la Presidencia y la Embajada de Estados Unidos optaron por no adelantar qué se iba a hablar en la reunión en Casa de Gobierno.

Aunque no aparece formalmente en agenda, desde Estados Unidos consideran que el marco legal de patentes de invenciones farmacéuticas es deficiente. Es un análisis que figura en el último Informe Especial 301, el reporte anual que realiza la Oficina del Representante Comercial norteamericano.

“El Secretario espera con interés mantener una conversación sustantiva con el presidente Milei sobre cómo avanzar en las relaciones entre Estados Unidos y Argentina”, se había limitado a informar la Embajada la semana pasada al confirmar el viaje oficial.

Advertisement

En el Gobierno interpretan esta visita como una muestra más de alineamiento de parte de la administración de Donald Trump. Y es que será la tercera visita de un alto funcionario de ese país. Los anteriores fueron el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.

Y es que Estados Unidos considera a la Argentina como su principal socio estratégico en América del Sur.

Los anuncios de Lugones junto a Kennedy Jr.

En el marco de la visita oficial del funcionario de Trump, el ministro Lugones anuncio ayer nuevas medidas que pretenden plasmar la nueva hoja de ruta sanitaria en el país. “Queremos pasar de un modelo sanitario centrado en reparar la enfermedad a uno enfocado en cuidar la salud basado en evidencia científica”, indicaron. Las cinco políticas macro que se comunicaron coinciden con la línea que realizan desde la gestión estadounidense.

Advertisement

Robert F. Kennedy Jr. y Mario Lugones

Se llevará a cabo una revisión exhaustiva de los organismos nacionales de salud para resolver las superposiciones y prácticas obsoletas persistentes. El objetivo es “simplificar procesos y asegurar que el sistema sirva prioritariamente a las personas, no a la burocracia”. A su vez, Argentina reafirmará su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alegando preocupaciones sobre la influencia política en lugar del enfoque científico.

Otra de las propuestas es una revisión de los aditivos sintéticos en alimentos. Esta agenda pretende advertir sobre el impacto de ciertos ingredientes y su presunta relación con enfermedades crónicas. Además, se someterá a análisis el uso de autorizaciones rápidas (fast-track) para medicamentos caros, especialmente aquellos destinados a niños y enfermedades raras. El Ministerio de Salud justificó esta decisión en una discusión técnica se enfocará en la “seguridad del paciente y la viabilidad del sistema, evitando decisiones apresuradas sin una base sólida”.

En el ámbito de las vacunas, “se enfatizará en la transparencia de los procesos de fabricación y evaluación”. La intención es asegurar que la ciencia respalde las decisiones, exigiendo que las nuevas vacunas, como la del COVID-19, cumplan con estrictos estándares de estudio. Las campañas de vacunación, como la del sarampión, mantendrán su desarrollo, basadas en “su efectividad comprobada” y “su amplio consenso internacional”.

Advertisement

Diplomacy / Foreign Policy,South America / Central America,BUENOS AIRES

POLITICA

Maximiliano Bondarenko defendió el armado de Karina Milei y Sebastián Pareja y aseguró que para ganarle al peronismo “hay que preparar un ejército”

Published

on



Maximiliano Bondarenko, candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza en la tercera sección electoral, defendió el armado de las listas diagramado por Karina Milei y Sebastián Pareja para competir en las elecciones de septiembre y aseguró que para ganarle al peronismo “hay que preparar un ejército”.

Entrevistado en LN+ el miércoles por la noche, el excomisario y concejal de Florencio Varela respaldó a la secretaria general de la presidencia y a Pareja en medio del revoloteo de mensajes y posteos que se suscitaron más temprano en torno a los nombres y el orden las listas libertarias.

Advertisement

“El doctor Pareja tiene la capacidad y el conocimiento para poner a cada uno en su lugar”, enfatizó Bondarenko y explicó: “La tercera es una sección extremadamente complicada, que se va a enfrentar a un aparato extremadamente pulido de 40 años del peronismo, con una inyección de dinero de la corrupción que todos conocemos”.

El candidato habló acerca de las problemáticas que afectan a la provincia e hizo hincapié en que para ganar las elecciones en el principal enclave kirchnerista, LLA y Pro deberán superar las herramientas y obstáculos que organiza el oficialismo bonaerense. “El aparato del que todos hablan es una ingeniería electoral que armó el peronismo en estos años. Tienen remises, toman las escuelas a las 5 de la mañana. Va a ser una batalla de voto a voto, de urna a urna. Hay que preparar un ejército… la gente tiene que estar convencida, para que no estemos más en esta situación».

Su diagnóstico se centró en la inseguridad. “Una familia que vive una entradera, su casa ya no es lo misma. Ya es insegura. Su vida ya no es lo misma… En la provincia hay chicos torturados, mujeres violadas, hombres golpeados, dedos cortados, eso se vive en el conurbano… han abandonado a las personas”, cuestionó. “La inseguridad es la problemática número uno”, consideró.

Advertisement

Bondarenko repitió las declaraciones de funcionarios libertarios y aseguró: “Esta es la madre de las batallas por nuestra vida”. En tanto, arremetió contra el gobierno de Axel Kicillof: “El peronismo te quiebra las piernas y después te dan las muletas”.

Noticia en desarrollo.


tercera sección electoral,r,evoloteo de mensajes y posteos,LN+,LN+,,Conforme a,,Fake news. Una placa apócrifa intentó instalar que el diputado Esteban Paulón había sido detenido,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Análisis. Todo está más roto que antes,LN+,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Continúan las bajas temperaturas. Clima en AMBA: frío y las últimas noticias del pronóstico este miércoles 23 de julio,,“Locomotora” Oliveras. Una neuróloga afirmó que la exboxeadora “entró en la fase en la que lucha por sobrevivir”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Valenzuela criticó las candidaturas testimoniales y sostuvo que el “presidente del cambio es Milei”

Published

on



El intendente del partido de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, visitó el programa A Dos Voces de TN, habló sobre las próximas elecciones y de su paso del PRO a La Libertad Avanza.

“Voy a asumir, no me gusta la idea de la testimonialidad. Lo que está claro es que nosotros vamos a dar una batalla para conectar la provincia de Buenos Aires a la política nacional, para traer a cada rincón las ideas de la libertad y el trabajo”, indicó el candidato de la Primera Sección en las próximas elecciones del 7 de septiembre.

Advertisement

Leé también: Diputados: el PRO busca prohibir las candidaturas testimoniales en las elecciones

Con respecto a su participación en el PRO, Valenzuela sostuvo que queda una “impronta de gestión y transformación”. “El presidente del cambio es Milei. Hoy, el PRO da muestra de su vocación de cambio al integrarse a la alianza con La Libertad Avanza”, expresó.

En esta línea, remarcó que el principal objetivo es “dar vuelta la página del populismo en la provincia”. “En frente, una vez más, está el kirchnerismo. Están Alberto, Massa, Cristina, con otros rostros, pero los candidatos son los mismos que ya fracasaron”, sumó.

Advertisement

Asimismo, el intendente lanzó una fuerte crítica contra el gobierno de Axel Kicillof: “Si le tuviera que poner un puntaje, le pondría un aplazado. En cuestiones de seguridad, las rutas, las escuelas o en cualquier tema, no hemos mejorado».

Leé también: El PJ bonaerense lanza la campaña tras sellar una unidad frágil: Kicillof suma a Magario y los intendentes apuestan a la gestión

Finalmente, indicó cuáles son sus expectativas para el futuro de la política en la provincia de Buenos Aires, pero también a nivel nacional. “Hay que trabajar en integrar las ideas y políticas nacionales con esa juventud transformadora que está en las redes y que hace un aporte bárbaro”, concluyó.

Advertisement

Diego Valenzuela, Tres de Febrero, La Libertad Avanza

Continue Reading

POLITICA

El análisis de Jorge Fernández Díaz sobre la política económica: “Veo una tragedia detrás del dólar barato”

Published

on



Después de ser premiado con la distinción Mariano de Cavia en Madrid, el periodista Jorge Fernández Díaz analizó la situación política y económica de la Argentina: los cierres de listas en miras a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, las medidas del Gobierno y la imagen de Javier Milei. En esta línea, señaló que “ve una tragedia detrás del dólar barato”.

“Está bien que el ministro de Economía, Luis Caputo, diga que esta vez se está cuidando el déficit fiscal porque quizás es cierto, pero después uno ve que no pueden juntar reservas o el dólar colchón no funcionó. Hay problemas y el FMI lo dice“, planteó Fernández Díaz en diálogo con Joaquín Morales Solá por LN+.

Advertisement

Además, continuó: “La gente corta grueso hoy. Le da una oportunidad al Gobierno porque bajó la inflación. Muchos no llegan a fin de mes, hay recesión y enfriamiento en la economía en los últimos meses. Además creen que una vuelta de los anteriores sería muy destructiva para la economía. Muchas personas van a votar tapándose la nariz”.

El escritor también se refirió a la carrera por las elecciones en la Provincia y dijo que el armado de las listas le pareció “muy interesante” porque “La Libertad Avanza va a hacer pejotismo utilizando el aparato estatal nacional para pelear contra el aparato estatal provincial”. “Milei se quiere ver como liberal pero yo creo que lo es parcialmente, sólo en una parte”, añadió.

Acto seguido, explicó: “No estamos acostumbrados a que los que vienen en nombre de la anticasta hagan menemismo. La pelea en la provincia de Buenos Aires va a ser entre el neomenemismo y el neokirchnerismo. Es interesante que hayan quedado afuera los más creyentes, como el Gordo Dan y esos tuiteros violentos que responden a Santiago Caputo. Ellos representan la idea de no mezclarse con la casta y que su negocio es pelearse contra todos. Karina Milei lo sostiene, pero empieza a ser poco creíble si se junta con los Menem y Sebastián Pareja”.

Advertisement

Fernández Díaz indicó que desde el gobierno nacional buscan alcanzar un parentesco con “el enemigo”, en relación a gestiones anteriores y a quienes desde el Poder Ejecutivo cuestionan. “Al comienzo, lo que primó en La Libertad Avanza fue copiar las cosas de los dos gobiernos que mejor manejaron el poder: el relato y la política de buenos y malos del kirchnerismo, y las privatizaciones y truchadas del menemismo. La pregunta es si imitando al otro se puede ganar o solo cambiar».

En este contexto, el periodista afirmó que en la Argentina se está gestando una cuestión ideológica sobre que existe un populismo de derecha y otro de izquierda y remarcó: “Para más adelante va a haber una discusión sobre cómo mantener la democracia, lo que se logra a través del centro, no por los extremos. No hay posibilidad de construir en un país en el que uno hace y el otro deshace. Si queremos preservar la democracia occidental hay que recortar los extremos e ir a los centros. Hoy es todo blanco o negro, pero tarde o temprano lo revolucionario va a ser el centro. Me extraña que las nuevas derechas sean iliberales, aman a Orban o Trump, que les cuesta entregar el poder”.


#MásPeriodismo,pic.twitter.com/m6QBERfTqr,July 24, 2025,Política,LN+,,Conforme a,,»Lealtad no es obsecuencia». Un miembro de la tropa digital de Santiago Caputo le respondió a Karina Milei,,Escenario. Dos siglos de democracia con una lengua común: el español,,Fernando Iglesias versus Perochena y Roy Hora. “Tienen un rol particular para desviar la atención”,LN+,,Continúan las bajas temperaturas. Clima en AMBA: frío y las últimas noticias del pronóstico este miércoles 23 de julio,,“Locomotora” Oliveras. Una neuróloga afirmó que la exboxeadora “entró en la fase en la que lucha por sobrevivir”,,LN+. El drama del hombre que estuvo preso por una falsa denuncio de abuso: “Que mi ex deje a mis hijos ser libres”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias