Connect with us

POLITICA

Tras los polémicos dichos de Ralf Schumacher, el director de Williams defendió a Colapinto

Published

on


Williams decidió que Franco Colapinto sea el reemplazante de Logan Sargeant en las carreras que le quedan al calendario de la Fórmula 1. Esa elección no gustó a Ralf Schumacher, hermano de Michael, que criticó al argentino y cuestionó la decisión de la escudería. Es por eso que James Vowles, director de Williams, salió a explicar los motivos de su decisión.

La dura crítica de Ralf Schumacher a Franco Colapinto: “Es absurdo y no tiene sentido”

 

El ingeniero de escudería británica reconoció que Mick Schumacher, con experiencia previa en la categoría, habría sido una opción segura, pero insistió en que la decisión de elegir al argentino está alineada con los valores fundamentales de Williams, que siempre ha apostado por el talento joven y la renovación.

“La decisión era si poníamos a Mick en el coche, que creo que Mick hubiera hecho un buen trabajo, o invertimos en un individuo que forma parte de nuestra academia”, comentó Vowles. “Creo que ambos entrarían en la categoría de buenos y no especiales. Creo que tenemos que ser claros. Mick no es especial, sólo sería bueno“, reconoció.

Aunque las palabras de Ralf Schumacher resonaron con fuerza en el ambiente, Vowles defendió su elección, señalando que Colapinto demostró ser un piloto competente, superando a varios rivales en el campeonato de Fórmula 2 y mostrando una notable madurez.

Colapinto habló de su debut en F1 y del problema con el agua que sufrió en las pruebas

POLITICA

Vaca Muerta: YPF apuesta al 2025 como un año clave para la exportación de GNL

Published

on


El presidente de YPF, Horacio Marín, destacó la importancia del 2025 para la consolidación de la exportación de gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta. Señaló que la compañía avanza en negociaciones con varios países asiáticos para cerrar acuerdos estratégicos que impulsen la industria energética argentina.

«El 2025 es el año clave para las ventas. Nuestra competencia es Estados Unidos, por lo que es fundamental cerrar los contratos cuanto antes, y estamos avanzando de manera positiva», afirmó Marín. Durante su reciente gira internacional, el titular de YPF exploró acuerdos con Japón, Corea, China e India, abriendo mercados para la exportación del gas producido en Vaca Muerta. «En Japón hablamos de exportar 7 millones de toneladas; en Corea, 3 millones; en China, entre 6 y 7 millones», detalló.

Uno de los avances más significativos se dio en India, donde se firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres compañías para la compra de GNL. «El contrato con India podría representar ingresos de 5.000 millones de dólares anuales, lo que en 20 años significaría 100.000 millones de dólares en exportaciones para YPF, otras compañías y Argentina», explicó Marín.

Vaca Muerta, considerada el segundo campo energético más importante del país, es clave en este proceso. Marín subrayó que el contexto económico actual facilita la expansión del sector y abre nuevas oportunidades para la exportación de petróleo y gas. «Para el petróleo, el mercado es spot, con licitaciones constantes donde gana el mejor postor. Para el gas, en cambio, se requieren grandes inversiones y compromisos de largo plazo», indicó.

Además, el presidente de YPF hizo referencia al mercado regional, particularmente a Brasil, y explicó que su demanda depende de factores climáticos, lo que lo convierte en un mercado inestable. «Si llueve, no compra; si no llueve, compra. Es un mercado con una lógica pseudo spot, por lo que el desarrollo de Vaca Muerta no puede depender solo de la región», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Vaca, Muerta:, YPF, apuesta, al, 2025, como, un, año, clave, para, la, exportación, de, GNL

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad