Connect with us

POLITICA

Tras presentar el dictamen de Lijo, en el Gobierno insisten en la posibilidad de nombrar a uno de los jueces por decreto: «Los dos o ninguno»

Published

on



Poco después de que el bloque libertario presentara en el Senado el dictamen para la postulación de Ariel Lijo y mientras el propio magistrado hace correr que ya tiene los votos, el Gobierno insiste que si uno de los jueces no recibe la aprobación de la Cámara alta, el presidente Javier Milei podría nombrarlo por decreto.

Fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien apeló a una frase que antes había usado el Presidente para sostener que sólo evaluaban como alternativa que tanto Lijo como Manuel García Mansilla fueran designados para el máximo tribunal: «La estrategia no se modificó, el Presidente fue muy claro cuando dijo los dos o ninguno«.

«Si el Presidente dijo ‘los dos o ninguno’, y uno se aprueba, si finalmente recibe el acuerdo y el otro no, el Presidente decidirá si designa por decreto a comisión al otro juez de la Corte», sostuvo Francos en una entrevista con Cadena 3.

En ese sentido, señaló el jefe de los ministros que «habrá que ver cuáles son las fórmulas para llegar a esa posición que mantiene el Presidente». Es que, pese a las especulaciones que dan cuenta de que Lijo tendría los votos necesarios gracias al apoyo del kirchnerismo, Francos advierte que «tiene el dictamen de comisión pero después tiene que pasar el pleno del Senado y tener los dos tercios, no es un tema que esté resuelto«.

Una alta fuente de la Casa Rosada le advirtió a Clarín que «todo es muy dinámico» y son «varios los escenarios» a evaluar. «Esperemos los hechos», insistieron en referencia a la suerte del pliego de Lijo en el Senado.

El pliego de Lijo ingresó este miércoles por mesa de entradas del Senado con la firma de nueve legisladores, entre ellos tres peronistas.

Advertisement

Los apoyos que cosechó Lijo llegan desde distintos espacios: lo votaron el libertario Ezequiel Atauche, los aliados Juan Carlos Romero y Carlos Espínola, el provincial misionero Carlos Arce y tres integrantes de Unión por la Patria: Lucía Corpacci, Claudia Ledesma de Zamora y Sergio Uñac, además de Beatríz Ávila, del PRO, y Eduardo Vischi, el jefe del bloque radical.

Como contó Clarín, en el Senado aseguran que el que consiguió las 9 firmas del pliego fue el propio Lijo, con la estrecha colaboración del juez Ricardo Lorenzetti.

Para que Lijo sea nombrado necesita el apoyo de dos tercios de los senadores presentes en la sesión.

«No hay una guillotina», aseguró Francos sobre la conducción del Gobierno

El jefe de Gabinete intentó bajarle el tono a la afirmación del propio Milei, quien en una entrevista se refirió a la expulsión de Ramiro Marra de La Libertad Avanza y dijo que su hermana Karina tiene «una guillotina» para usar contra quienes hacen cosas «en contra de los parámetros» que defiende el libertario.

«Son dichos circunstanciales para aquellos que no cumplen la función, pero no porque haya una persecución o disciplinamiento, cada funcionario tiene que cumplir la función y si no la cumple se va a a ir», señaló Francos.

Video

«Si usted hace cosas en contra los parámetros que defendemos, guillotina».

Advertisement

En esa línea redobló la apuesta: «No es que hay una guillotina. El Presidente es el que toma medidas y él decide. Dice ‘no estoy de acuerdo con esto’ y el funcionario tiene que irse y en eso el Presidente no transa y toma la decisión que tiene que tomar», sentenció.

Había sido el propio Milei quien se refirió a la guillotina de Karina. «Dicen que mi hermana tiene una guillotina, bueno si, tiene una guillotina. Usted hace cosas en contra de los parámetros que nosotros defendemos, guillotina», apuntó el mandatario en una entrevista televisiva.

POLITICA

Axel Kicillof lanzó un movimiento propio acompañado por intendentes, legisladores y sindicatos

Published

on



En un primer gesto de autonomía, y mientras todavía faltan definiciones sobre cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó su propio espacio, bajo el nombre Movimiento Derecho al Futuro. Según pudo averiguar LA NACION, la intención es que este espacio -acompañado por intendentes, legisladores, organizaciones sociales y sindicatos- se integre dentro del peronismo como otras corrientes que ya existen.

Antes del mediodía de este sábado sonó fuerte el rumor de que se venía un anuncio del gobernador y fue este. Kicillof decidió retuitear el documento de la recién nacida cuenta de esta fuerza que lo tendrá como referente principal. Las siglas MDF y el logo sobre fondo azul con una especie de bandera que tiene la forma de la Argentina serán lo que distinga a la tropa que recaló en la conducción que ya comenzó a construir el mandatario bonaerense y que irrita a los sectores más ligados a Cristina Kirchner.

Dicen los que saben que necesitaban una herramienta para empezar a contener a esos intendentes y referentes de distintos espacios que se nuclearon en las mesas intersindicales que lo tuvieron al ministro de Desarrollo, Andrés “Cuervo” Larroque, como principal articulador y también a ese grupo de intendentes que orbita desde hace meses cerca del gobernador y que está harto del dominio camporista que eclipsó por largo rato al peronismo, que todavía tiene el partido en manos de la expresidenta a nivel nacional y de su hijo Máximo Kirchner en la Provincia.

Después de un acto suspendido en Mar del Plata, y cuando se dieron de baja las intenciones de reprogramarlo para este sábado, la mesa política que se reúne con el gobernador semanalmente o cada 15 días y que tiene como otro de los referentes a su mano derecha, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ultimó los detalles para el lanzamiento por redes sociales.

Para no recalar más en la tensión con el kirchnerismo, que ya se elevó con este anuncio que corrió rápido en los teléfonos del camporismo, desde las huestes del gobernador se encargaban de aclarar que no lo lanzaron como parte de una pelea interna, sino como una “alternativa directa al gobierno de Javier Milei”. Sin embargo, las “nuevas canciones” de las que habló Kicillof en su momento y que tanto exasperaron a Máximo Kirchner y los suyos se tradujo finalmente en este espacio. “Es como tantos otros dentro del peronismo, todo adentro. No lo planteamos como una disputa, es un aporte más. Teníamos que salir del rol defensivo y empezar a plantear una alternativa directa al gobierno de Milei”, explicaban este sábado cerca de los artífices e indicaban: “Reivindicamos a Perón, Evita, Néstor y Cristina Kirchner. Eso no se corre, pero buscamos pensar en futuro”.

La salida a la luz del MDF en este momento no es casual. Se da en una etapa en la que Kicillof deberá decidir cuánto está dispuesto a mover para su propio proyecto, mientras sus socios -no solo Cristina Kirchner sino también Sergio Massa, con el Frente Renovador- meten presión sobre la definición de las elecciones en la Provincia. que tendrá su apertura de sesiones ordinarias el próximo 5 de marzo, donde se esperan anuncios. Suspendidas las PASO nacionales esta semana, el gobernador tendrá que definir si anula esa instancia también en su territorio y si desdobla o no. Mientras que en La Plata todavía dicen que apelan a la “armonía” con sus compañeros, Kicillof ya deslizó en varias oportunidades que pretende votar en fechas separadas, al contrario que el Instituto Patria.

Advertisement

“El gobierno de la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, afirmaron en el comunicado con el que se lanzó el MDF y que rubricaron intendentes como Julio Alak, de La Plata; Fernando Espinoza, de La Matanza; Mario Ishii, de José C. Paz, que ya se encargó de poner carteles pro-Kicillof en las autopistas; Jorge Ferraresi, de Avellaneda y uno de los más enemistados con La Cámpora; y Mario Secco y Fabián Cagliardo, de Ensenada y de Berisso, que son de los más fieles, entre otros.

Noticia en desarrollo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad