POLITICA
Tres ideas para aprovechar las sobras de pan dulce
Después de las fiestas de fin de año, podés aprovechar las sobras de pan dulce de formas creativas. A continuación, algunas sugerencias para seguir disfrutándolo de diferentes maneras.
Una opción simple y deliciosa es convertir los pedazos en tostadas. Cortá el pan en rebanadas finas y doralas en una sartén con un poco de manteca hasta que queden crujientes. Luego, untar con manteca derretida y miel. Si se desea, se puede espolvorear con azúcar impalpable o canela.
El tradicional budín de pan se puede reinventar usando pan dulce. Cortá las sobras en trozos pequeños y prepará una mezcla con leche, huevos, azúcar y esencia de vainilla. Para intensificar el sabor se puede agregar un toque de licor o ron. Sumergí los trozos de pan en la mezcla y dejá reposar unos minutos. Colocá todo en un molde enmantecado y horneá a 180ºC durante 30 minutos o hasta que el budín esté dorado y firme.
Para una opción más fresca, se puede preparar helado casero. Triturá el pan en pequeños trozos y reservar. Luego, mezclá crema de leche, leche condensada y esencia de vainilla. Incorporá los trozos de pan dulce a la mezcla y volcá todo en un molde para helado. Llevá al congelador por al menos cuatro horas. El pan dulce se rehidrata ligeramente con la crema, creando un helado con trozos que mantiene el sabor navideño.
Para conservar el pan dulce de manera adecuada y que se mantenga fresco por más tiempo, lo ideal es envolverlo bien en papel film o en una bolsa hermética. Esto ayuda a evitar que se seque y mantiene su humedad. Guardalo en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa o fuentes de calor. Si se desea mantener por más tiempo, se puede optar por congelarlo, envuelto en una capa extra de plástico o aluminio para protegerlo de la humedad y evitar que absorba olores de otros alimentos.
Tené en cuenta que, con el paso de los días, puede perder algo de frescura, por lo que es preferible consumirlo dentro de los primeros cinco a siete días. Si se opta por congelarlo, se puede hacer en porciones individuales para descongelar solo la cantidad necesaria. Para descongelarlo, es recomendable dejarlo a temperatura ambiente o calentar ligeramente en el horno para recuperar su textura esponjosa.
Fuente: Con Bienestar
POLITICA
Gustavo Sáenz solicita más fiscales para Salta ante el incremento de operativos de seguridad
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, pidió al procurador General de la Nación, Eduardo Casal, la designación de más fiscales federales para la provincia, debido al aumento significativo de operativos de seguridad en el marco del Plan Güemes. Este plan ha incrementado de manera sustancial los procedimientos y audiencias relacionados con la lucha contra el narcotráfico.
Reunión con el procurador Casal
Sáenz mantuvo un encuentro en Buenos Aires con Casal para analizar la situación de los fiscales federales en Salta. En esa reunión, el gobernador destacó que la implementación del sistema acusatorio en la provincia, junto con el Plan Güemes, ha generado un aumento significativo de casos, procedimientos y audiencias. En este contexto, planteó la necesidad de reforzar la presencia de fiscales federales en Salta para poder procesar con eficacia las denuncias y agilizar las investigaciones.
Desafíos vinculados a la ubicación estratégica de Salta
Sáenz explicó que Salta enfrenta desafíos particulares debido a su ubicación estratégica con tres fronteras internacionales, lo que la convierte en un punto clave para delitos como el narcotráfico, la trata de personas y los delitos económicos. En ese sentido, el gobernador subrayó que la intensificación de operativos policiales requiere una respuesta judicial rápida, lo que hace esencial contar con más fiscales para agilizar los procesos judiciales y dar respuestas rápidas a la inseguridad que afecta a la región.
Iniciativas legislativas en paralelo
En paralelo a esta solicitud, la diputada nacional salteña, Pamela Calletti, anunció que está trabajando en un proyecto de ley orientado al fortalecimiento de la Justicia Federal en Salta. Calletti, que se reunirá en los próximos días con el coordinador de los fiscales en la provincia, resaltó que estas acciones están alineadas con los objetivos del Plan Güemes, que no se limita solo a la construcción de infraestructura de seguridad, sino que forma parte de un plan integral de lucha contra el narcotráfico.
Este reclamo subraya la necesidad de un refuerzo institucional en el ámbito judicial para hacer frente al aumento de la criminalidad en la provincia, y refleja el compromiso de los actores políticos y judiciales en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Gustavo, Sáenz, solicita, más, fiscales, para, Salta, ante, el, incremento, de, operativos, de, seguridad
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA14 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA13 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad