Connect with us

POLITICA

Trudeau cede a la presión y pone fin a las especulaciones: “Renunciaré como líder y primer ministro de Canadá”

Published

on


OTTAWA.– El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este lunes su renuncia durante una comparecencia ante los medios de comunicación en Rideau Cottage, en Ottawa, tras nueve años en el cargo.

Durante mis vacaciones, tuve la oportunidad de reflexionar y planificar mi futuro. Anoche, durante la cena, les comuniqué a mis hijos lo que hoy les digo a ustedes: renunciaré como líder y primer ministro de Canadá”, dijo este lunes durante una conferencia de prensa que puso fin a semanas de especulaciones sobre su futuro político, en un contexto marcado por presiones internas y encuestas adversas para los liberales.

“Queridos amigos, ustedes saben que soy un luchador y que siempre me motiva lo mejor para todos los canadienses”, comenzó Trudeau su discurso, donde también sostuvo que el Parlamento ha estado “paralizado durante meses” tras lo que él describe como la sesión más larga de un gobierno en minoría en la historia del país.

Según Trudeau, esa situación justifica la necesidad de convocar a una nueva sesión parlamentaria, por lo que el Parlamento permanecerá prorrogado hasta el 24 de marzo.

Trudeau se mostró entusiasmado ante el proceso que definirá a su sucesor en los próximos meses. “Nuestro Partido Liberal fue reelecto por tercera vez en 2021 para fortalecer la economía después de la pandemia y promover los intereses de Canadá, y ese es el trabajo que seguiremos haciendo”, aseguró el primer ministro saliente.

Advertisement

“Este país merece una elección real. Me ha quedado claro que si tengo que librar batallas internas, no puedo ser primer ministro”, dijo emocionado.

Pese a su renuncia como líder del Partido Liberal y como primer ministro, la transición hacia un nuevo gobierno no será inmediata. Hasta que la nueva sesión se realice y se elija un sucesor, el Ejecutivo continuará operando con la misma estructura y funciones, a la espera de que el Parlamento defina el rumbo político de Canadá.

Minutos antes de su presentación, una fuente gubernamental de alto nivel había calificado de “hecho” la salida de Trudeau y sostenía que la única incógnita era “cómo” se llevaría a cabo. De este modo, el Partido Liberal se queda sin un liderazgo claro en plena antesala de las elecciones, previstas -a más tardar- para octubre de este año, con proyecciones que indicaban una dura derrota frente al Partido Conservador.

Semanas de incertidumbre

El mensaje llegó luego de que el diario The Globe and Mail publicara el fin de semana que Trudeau consideraba la posibilidad de abandonar el liderazgo del gobernante Partido Liberal tras nueve años en el cargo. Según una fuente cercana al mandatario, él seguía sin tomar una decisión definitiva hasta ayer, aunque evaluaba seriamente la alternativa de dar un paso al costado.

La dimisión del jefe de gobierno pone fin a la incertidumbre que se instaló en la política canadiense, especialmente desde que trascendió la publicación en The Globe and Mail, donde se adelantaba la posibilidad de que Trudeau abandonara la conducción liberal.

El primer ministro había asumido en 2013 el control de un partido debilitado y lo llevó al poder en 2015, impulsado por una agenda progresista centrada en la defensa de los derechos de la mujer y en la lucha contra el cambio climático.

El primer ministro canadiense Justin Trudeau en Ottawa, Ontario, Canadá, el 16 de diciembre del 2024. (Justin Tang/The Canadian Press via AP)

Sin embargo, la gestión de la pandemia minó su popularidad, y se sumaron problemas económicos, aumento de precios y críticas por la política migratoria, que provocó la llegada de cientos de miles de personas y agravó la escasez de vivienda.

Advertisement

Presión en aumento

Trudeau, con nueve años en el poder, venía soportando presiones internas desde el verano, sobre todo después de que los liberales sufrieran un duro golpe en una elección parcial en Toronto frente a los conservadores. El primer ministro, que hasta diciembre contaba solo con el 22% de aprobación-su nivel más bajo desde 2015-, también se rezagó en las encuestas, mientras Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador, lo aventaja por casi 24 puntos.

Aunque el sistema político canadiense es multipartidista, únicamente liberales y conservadores han conseguido formar gobierno en la historia reciente. Trudeau había señalado su intención de presentarse como líder liberal en los próximos comicios, previstos antes de octubre.

El primer ministro Justin Trudeau abandona una rueda de prensa tras anunciar su dimisión como líder liberal frente a Rideau Cottage en Ottawa el lunes 6 de enero de 2025. (Sean Kilpatrick/The Canadian Press vía AP)

“El primer ministro está fuera de la realidad si cree que podemos seguir así”, dijo el diputado liberal Wayne Long, de Nuevo Brunswick, antes del receso de fin de año.

En diciembre pasado, las tensiones internas aumentaron cuando Trudeau intentó rebajar a Chrystia Freeland del Ministerio de Finanzas, lo que desató la renuncia de quien fuera una de sus colaboradoras más leales. Freeland lo acusó de “artimañas políticas” y abandonó el gabinete con críticas abiertas al rumbo de la gestión.

Trudeau afirmó en su conferencia de prensa que esperaba que su aliada Freeland continuara como ministra de Finanzas y viceprimera ministra, pero que “ella eligió otra cosa”. En cuanto a lo que ocurrió cuando ella dimitió hace unas semanas, dijo: “No soy alguien que tenga por costumbre compartir conversaciones privadas”.

Reacciones

Las reacciones en Canadá no tardaron en llegar. Christy Clark, ex primera ministra de Columbia Británica y posible aspirante a reemplazar a Trudeau destacó el trabajo del primer ministro saliente y celebró la “gran oportunidad” que se abre para revitalizar el Partido Liberal.

Mark Carney, exgobernador de los bancos centrales de Canadá y de Inglaterra, también expresó su gratitud hacia Trudeau por su liderazgo y los sacrificios realizados en el ejercicio del poder, y le deseó lo mejor para su próxima etapa.

Advertisement

ARCHIVO - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la izquierda, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, conversan antes de una reunión de la mesa redonda de la OTAN en el hotel y resort The Grove, en Watford, Hertfordshire, Inglaterra, el 4 de diciembre de 2019. (Foto AP/Frank Augstein, Archivo)

Por su parte, Jagmeet Singh, líder de la formación socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NDP), ofreció una visión más crítica al señalar que los liberales “defraudaron a los canadienses” en materia de vivienda, salud y al permitir el avance de la codicia empresarial, sin olvidar el nuevo desafío que representa la inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Agencias AP y Reuters

POLITICA

Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”

Published

on


El presidente Javier Milei defendió su política económica y rechazó las críticas sobre un supuesto atraso cambiario. En un extenso análisis técnico, aseguró que “no hay atraso cambiario” y que “el dólar podría caer hasta los $600”. A través de una columna en La Nación , el mandatario desacreditó los pronósticos de devaluación y criticó a economistas y consultores que alertaron sobre una apreciación excesiva del peso.

Milei argumentó que el tipo de cambio real tiende naturalmente a la baja en contextos de alta inflación inicial y aseguró que quienes sostienen lo contrario “han decidido omitir dicha evidencia, ya que choca con el relato alarmista de consultores y opositores”. En su exposición, identificó tres patrones históricos de atraso cambiario en Argentina: el kirchnerista, caracterizado por déficit fiscal, inflación creciente y pérdida de reservas; el del gobierno de Mauricio Macri, marcado por endeudamiento y déficit fiscal; y el de la dictadura, con emisión de dinero y tasas de interés en alza.

Sin embargo, el Presidente descartó que su gestión encaje en alguno de estos modelos. “Bajo el modelo actual no hay déficit fiscal, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado”, afirmó, asegurando que su administración no necesita recurrir a la emisión monetaria ni a mecanismos de esterilización del dinero.

Además, destacó que Argentina es “acreedor neto del mundo”, lo que le permitiría sostener un déficit sin comprometer su estabilidad. En este sentido, señaló que el desarrollo de sectores estratégicos como el petróleo, el gas, el litio, el cobre y el agro garantizará un ingreso de dólares que apreciará aún más el peso. También resaltó la caída del riesgo país y aseguró que, en un contexto de equilibrio fiscal, “no debería sorprender que el país vaya a una cuenta corriente negativa”, lo cual no sería preocupante.

Advertisement

Por último, Milei sostuvo que la política monetaria refuerza la estabilidad cambiaria y advirtió que “todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles”. En ese sentido, garantizó que “el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”, reafirmando su postura contra una corrección abrupta del tipo de cambio.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad