Connect with us

POLITICA

UCALP: “Francisco dejó un legado que nos obliga a pensar una educación con más dignidad y empatía”

Published

on


“El Papa Francisco es mucho más que la figura de Pedro en la Iglesia. Hoy es un líder para la humanidad. Nos invitó a pensar un mundo distinto, y no solo con palabras, sino con sus gestos y con su pensamiento”, afirmó Rita Gajate. En este sentido, la rectora de la Universidad Católica de La Plata remarcó que su influencia seguirá vigente por generaciones: “Será citado cada vez que se hable de cómo debe ser la economía, la ecología o cómo generar mayor dignidad”.

Advertisement

La UCALP, según explicó, ha sido vanguardia en la implementación de los principios de la Laudato Si’, la encíclica ecológica del pontífice. “No se trata solo de cuidar el ambiente. Laudato Si’ propone un ecosistema humano, en el que nos cuidemos unos a otros para vivir mejor. Es un pensamiento que excede a los católicos, es para todos”, subrayó.

Gajate resaltó especialmente el vínculo del Papa con la juventud: “Francisco fue el primero en decir que los jóvenes no son el futuro, son el presente. Usó un lenguaje creativo, cercano, empático. Supo captar el corazón de los jóvenes, los hizo protagonistas, los escuchó”. Y agregó: “Cuando hubo que ayudar a Bahía Blanca con las inundaciones, los jóvenes de la UCALP llenaron tres camiones con donaciones. Ese espíritu solidario es parte del mensaje del Papa”.

Advertisement

Consultada por el compromiso educativo de la universidad, explicó que el modelo educativo que propone Francisco impulsa un cambio profundo: “Él plantea que la educación no debe limitarse a formar profesionales, sino ayudar a construir un proyecto de vida. Nos interpela: ‘¿Qué hacés con ese título que obtuviste? ¿Cómo atendés al otro desde tu profesión?’”.

En relación al futuro de la Iglesia, señaló que el papado de Francisco marca un punto de inflexión: “No hay retorno. Nos dejó fundamentos sólidos para seguir construyendo una Iglesia abierta, empática, más humana. Una Iglesia que se parezca al ‘hospital de campaña’ que él mencionaba: la que recibe a los más rotos”.

Gajate también celebró la promoción del rol de la mujer dentro de la Iglesia: “No solo llamó a mujeres a puestos clave en el Vaticano, sino que en cada documento subraya la necesidad de diálogo y participación femenina. En la UCALP, que yo sea la primera rectora mujer también habla de ese cambio”.

Advertisement

Advertisement



UCALP:, “Francisco, dejó, un, legado, que, nos, obliga, a, pensar, una, educación, con, más, dignidad, y, empatía”

Advertisement

POLITICA

Elisa Carrió contra todos: fuertes mensajes hacia Javier Milei, Cristina Kirchner y Mauricio Macri

Published

on



La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a advertir que «la república está en peligro«, consideró que el presidente Javier Milei y Cristina Fernández de Kirchner «son exactos», en referencia a que tienen similitudes, y acusó a Mauricio Macri de «disolver» Juntos por el Cambio.

«La República está en peligro. En todos los países del mundo hubo un desgaste enorme de las repúblicas democráticas, de las monarquías parlamentarias o de la democracia, producto de una época que hubo mucho crecimiento con bienestar y después eso fue bajando. La desindustrialización, las caídas de las clases medias producen frustración y resentimiento social que hace que uno culpe al otro», planteó la ex legisladora para afirmar que, en ese marco, se «inventan candidatos con discursos regresivos» y que Milei «es un gran actor».

Advertisement

En un mensaje directo al mandatario, la exlegisladora expresó: «Sentí la humanidad, hacete amigo. Sentí que la humanidad se viene encima. No hay medicamentos. La gente se muere. No es posible comprar la carne y el pollo. Tiene que ser más humano».

Por otra parte, en una entrevista con A24, ratificó que se postulará en octubre por la provincia de Buenos Aires. «Creo que CFK también va a hacerlo«, indicó, y fundamentó su hipótesis sobre por qué la exvicepresidenta competiría en los próximos comicios legislativos: «Sostener el poder en la provincia de Buenos Aires es sostener el poder en la Argentina«.

Consultada también por los cruces que vienen manteniendo Milei y Cristina en redes sociales, Carrió indicó: «Están devaluando la palabra. Son exactos. Cristina también despreciaba (en referencia a cuando era jefa de Estado)«.

Advertisement

En otro tramo de la entrevista, Carrió lanzó dardos contra el expresidente Mauricio Macri, a quien acusó de «disolver» Juntos por el Cambio. La exlegisladora sostuvo que ese espacio fue una creación de ella y que «no lo pudo liderar».

«Mientras él (Macri) mantenía una buena relación conmigo, había una estrategia», remarcó. Y, en su análisis, agregó: «Yo quise lo mejor para él, pero tiene una sombra terrible. Disolvió Juntos por el Cambio, aniquiló a (Horacio Rodríguez) Larreta, usó a Patricia (Bullrich), promovió a Milei y se lo comió a él«.

La candidata a diputada, que tildó de «traidor» a Rogelio Frigerio -exministro del Interior durante el mandato de Juntos por el Cambio- por la alianza que, según ella, hizo con sectores peronistas y que llevó a la derrota en las elecciones presidenciales de 2019, sostuvo que «no hubiera sido bueno un segundo mandato» de Macri porque estaba «endiosado». En ese sentido, apuntó: «Era sólo él. No sabe construir alianzas».

Advertisement

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, elogió el pontificado de Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años. «Para mí, los Papas no significan nada, pero (Jorge) Bergoglio sí significa», indicó.

La candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires contó que lo conoció en 2001. «Siempre le decía ‘usted va a ser Papa’, y él se reía», recordó.

Sobre su misión como máxima autoridad de la Iglesia Católica, destacó: «Abrió la Iglesia a los gays, era algo que hablábamos siempre, y sacó la Eucaristía a la calle».

Advertisement

Luego completó: «No hizo todo, pero abrió el camino». Carrió también reconoció que hubo momentos en los que se enojó con el exarzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, pero señaló que «era un ser de carne y hueso».

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno anunció un arancel anual para el registro de sistemas satelitales en Argentina

Published

on



A través de una resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el Gobierno estableció un arancel anual por el registro de sistemas satelitales operando en el territorio nacional, explicando que esta medida garantizará una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”.

La decisión se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 608/2025, que lleva la firma de Juan Martín Ozores, el interventor del Ente, y establece un nuevo arancel anual para los sistemas satelitales que operen en Argentina. Este ajuste, que se alinea con la reglamentación vigente desde la modificación de la Ley 27.078, tiene como objetivo garantizar la operatividad del Registro para la Provisión de Facilidades Satelitales, impulsando al mismo tiempo la inversión en infraestructura nacional en este sector.

Advertisement

Juan Martín Ozores, interventor del ENACOM (Foto: Instagram @enacomargentina)

El arancel que deberán pagar los operadores es de 10 mil dólares anuales o el equivalente en pesos argentinos, conforme al tipo de cambio del Banco de la Nación Argentina, una cifra que se deberá abonar antes del 1 de febrero de cada año.

Sin embargo, aquellos que registren un sistema satelital que incluya una estación terrena maestra o de telemetría en el territorio nacional se beneficiarán con una reducción del 50% sobre este monto.

Este ajuste en las tarifas también busca incentivar la instalación de estaciones terrenas dentro del territorio argentino. Este enfoque tiene como fin fortalecer la infraestructura local y fomentar la autonomía tecnológica en el sector de las telecomunicaciones.

Advertisement

De acuerdo con la normativa, los operadores que ya se encuentren registrados deben abonar este nuevo arancel dentro de los 30 días posteriores a la notificación de la medida. En caso de que la notificación se haga después del 1 de julio, se aplicará una reducción proporcional del arancel correspondiente a ese año.

La resolución se enmarca dentro de un contexto de reforma y actualización del sector de las telecomunicaciones y de los servicios satelitales en el país. En este sentido, consideraron clave para el desarrollo del sistema de comunicaciones, en el cual el ENACOM asume el rol de autoridad de aplicación de la ley que regula los servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), como parte de los esfuerzos para asegurar el uso adecuado de las frecuencias radioeléctricas y evitar interferencias con otros sistemas.

En línea con lo dispuesto en la normativa, la decisión también refleja la emergencia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social, declarada hasta el 31 de diciembre de 2025, que abarca diversas áreas, incluidas las tarifas y la regulación de los servicios públicos.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

A principios de abril, el Gobierno oficializó la actualización de la reglamentación y simplificación de los requisitos para las empresas que deseen prestar servicios satelitales en la Argentina. Starlink, de Space X, la empresa de Elon Musk, ya se comercializa en el país, y, como adelantó esta semana Infobae, a fin de año comenzará a funcionar Project Kuiper, de Amazon, que venderá Directv a nivel local y en la región.

Las medidas fueron plasmadas a través de la Resolución 58/2025 que publicó la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología en el Boletín Oficial.

Advertisement

“Con el objeto de simplificar, optimizar y brindar transparencia a los procedimientos administrativos asociados a la provisión de facilidades satelitales y a la prestación de servicios satelitales, se considera necesario adecuar y unificar el texto de la Parte I denominada Reglamento de Gestión y Servicios Satelitales, referida a la Provisión de facilidades satelitales por los satélites geoestacionarios en el servicio Fijo y de Radiodifusión por Satélite”, dice la norma.

Con el nuevo reglamento se unifica el procedimiento para el registro tanto de los satélites geoestacionarios (orbitan a más de 35.000 kilómetros sobre la línea del Ecuador como son Arsat I y II) como los no geoestacionarios (órbita baja), que son los que proveen servicios como los de Starlink y Project Kuiper.

Starlink, de Elon Musk, comenzó a funcionar en Argentina en 2024 (Franco Fafasuli)

Contar con un mercado de facilidades satelitales más amplio, puede facilitar a los Licenciatarios TIC el acceso a sus redes”, explicaron fuentes oficiales a este medio.

Advertisement

Con la nueva reglamentación se cobrará un arancel fijo anual, lo que dará previsibilidad a las empresas para enfrentar costos (antes dependía de los ingresos de las empresas por los contratos celebrados).

Continue Reading

POLITICA

Jujuy: El gobierno volvió a la mesa, pero se negó a hablar de aumentos salariales

Published

on


Tras un mes de silencio, el Ejecutivo provincial reactivó las reuniones paritarias con los gremios estatales, pero lo hizo sin llevar ningún ofrecimiento concreto a la mesa. La cita, celebrada este martes, dejó un sabor amargo en el ámbito sindical, que esperaba definiciones salariales urgentes en un contexto de inflación creciente y pérdida del poder adquisitivo.

Desde la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), su secretaria general Susana Ustarez fue categórica: “No hubo ni porcentajes ni propuestas. Solamente se ratificó el 3% ya anunciado por decreto y un bono que nunca se discutió en el ámbito correspondiente”. La dirigente criticó con dureza la modalidad unilateral del Ejecutivo, al que calificó de «irrespetuoso» por anunciar medidas sin diálogo previo y luego convocar reuniones vacías de contenido salarial.

Advertisement

Ustarez explicó que el encuentro solo sirvió para repasar reclamos sectoriales históricos que siguen sin solución. En el caso de los organismos de control, denunció el deterioro sostenido de un adicional específico que impacta de lleno en los ingresos del personal técnico, así como el avance de jubilaciones compulsivas que, según expresó, se desarrollan en un contexto de violencia laboral no reconocida.

Advertisement

“Los organismos de control estamos siendo vaciados, sin respuestas ni interlocutores válidos en el gobierno. Hay desidia y falta de respeto institucional”, señaló. También reclamó una urgente reglamentación del adicional deteriorado y una nueva estructura salarial que contemple una pirámide lógica para los trabajadores del área.

A la espera de la próxima convocatoria —posiblemente después de las elecciones del 11 de mayo— desde APOC y otras entidades nucleadas en la Intergremial y la CGT se analiza profundizar el estado de asamblea permanente e incluso avanzar con medidas de fuerza si no hay avances reales.

“La inflación no espera. Cada mes sin recomposición es un retroceso para las familias trabajadoras. Si el gobierno no da respuestas, los gremios vamos a tener que liderar una reacción”, advirtió Ustarez. En ese sentido, también cuestionó que a nivel nacional no se haya convocado al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que agrava aún más el panorama.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Jujuy:, El, gobierno, volvió, a, la, mesa,, pero, se, negó, a, hablar, de, aumentos, salariales

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad