Connect with us

POLITICA

Ultimo dato oficial de los fondos de Santa Cruz: de los 660 millones de dólares, sólo quedan 8.891,23

Published

on


Los fondos de Santa Cruz acompañaron los años de los Kirchner en el poder. Polémicos, dudosos, nunca dejaron de ser noticia. Incluso fueron motivo de de denuncias penales. Y la última rendición presentada ante el Tribunal de Cuentas de los activos financieros expone el derrotero que sufrió el dinero: de los 660 millones de dólares, sólo quedan 8.891,23.

Santa Cruz recibió en concepto de regalías mal liquidadas por parte de Repsol-YPF 660 millones de dólares en 1993. Néstor Kirchner transitaba su primera gobernación. Su ruta siempre resultó dudosa para la oposición santacruceña. El dinero estuvo colocado en una cuenta del Credit Suisse generando por años intereses que nunca se vieron reflejados en su repatriación.

Néstor Kirchner anunciando que se repatriaban los Fondos de Santa Cruz.

El 2 de abril de 2008, pese a que Néstor Kirchner lo había asegurado cuatro años antes como un hecho, se anunció oficialmente la repatriación total de los fondos. Cuando el dinero regresó al país, la mayor parte se depositó en la casa central del Banco Nación, en una cuenta a nombre de la Provincia de Santa Cruz.

Entonces se anunciaron 554 millones de dólares que fueron girados desde Suiza. La ley que controlaba esos fondos era determinante: debían destinarse a la reconversión de la matriz productiva de la provincia que desde 1989 era gobernada por el kirchnerismo. Nunca sucedió.

En números más precisos, se explicó en aquella ocasión que los 554.202.122,91 dólares estadounidenses estaban divididos en dos cuentas de inversión: por una lado la administrada por el Banco Nación, que llegaba a los 513.456.388,32 (efectivo, títulos y fideicomisos), mientras en inversiones administradas por el Banco Santa Cruz S.A. la suma ascendía a 40.745.734,60 (fideicomisos).

Néstor Kirchner y Sergio Acevedo en 2004 en el sur. Foto archivo Clarín.Néstor Kirchner y Sergio Acevedo en 2004 en el sur. Foto archivo Clarín.

Esas fueron las cifras oficiales. El radicalismo siempre sostuvo que los fondos de Santa Cruz eran casi el doble de lo que se estaba repatriando. Elisa Carrió, titular del ARI – CC, denunció que parte de los fondos se habrían usado para “apalancar” un crédito del UBS que se usó para la compra del 25 por ciento de las acciones del YPF-Repsol por parte del grupo Petersen.

Fondos en decadencia

Advertisement

El ritmo de gasto una vez repatriados los fondos fue descomunal. Para fines 2010 según el Tribunal de Cuentas, quedaban $ 390.883.816 millones, apenas US$ 95 millones al tipo de cambio oficial de aquel entonces. Oficialmente el gobierno de Peralta destinó US$ 80 millones de esos fondos para cubrir el déficit presupuestario.

Para el 31 de diciembre de 2012 el número ya era sustancialmente más bajo, casi nada: tan sólo 30.000 dólares. Ese mismo año, en mayo, Cristina Kirchner desde Tucumán dijo que los fondos «se evaporaron» y responsabilizó a los últimos gobernadores que pudieron hacer uso de los mismos: Sergio Acevedo y Daniel Peralta. Con esas palabras la expresidenta buscó poner punto final al debate sobre el manejo de esa plata.

Alicia Kirchner, que asumiría más tarde en la provincia, buscó cerrar el círculo. Durante sus dos gestiones como gobernadora el Tribunal de Cuentas aprobó sistemáticamente, sin discusión ni cuestionamientos, las rendiciones anuales de los Fondos de Santa Cruz.

La última rendición correspondiente al 2023, cuando aún era gobernadora la cuñada de Cristina Kirchner, mostró la reducción notoria del dinero. Ese documento se aprobó el año pasado con una conformación del Tribunal de Cuentas bajo la administración de Claudio Vidal.

La última rendición de los Fondos de Santa Cruz.La última rendición de los Fondos de Santa Cruz.

«Dicha actuación da cuenta del Informe presentado por el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura de la Provincia de Santa Cruz referido a los Activos Financieros Extrapresupuestarios Año 2023», indica el documento al que accedió Clarín.

Después de quince años desde aquel anuncio de Néstor Kirchner, el gobierno de Alicia Kirchner informó tan sólo 8.891,23 dólares. El dinero, explica la rendición, se encuentra depositado en una cuenta corriente del Banco Nación sucursal Plaza de Mayo. Las comisiones bancarias son de 204 dólares

La historia de los fondos

Con una estricta ley el FPV se buscó destinar ese dinero a la industrialización de la Provincia, algo que nunca ocurrió y sólo U$S 38 millones fueron dirigidos a la construcción de la cementera de Pico Truncado. Los números siempre fueron difusos. Por muchos años, desde 1996 a 2002, no hubo rendición de los activos santacruceños y cuando Sergio Acevedo asumió la gobernación anunció que los fondos volvían al país.

Advertisement

Néstor Kirchner ya era presidente y sus gobernadores en el Sur lidiaron con las imposibles explicaciones sobre estos fondos. Pese a que Acevedo anunció junto a Kirchner la repatriación en 2005, no se concretó hasta algunos años más tarde, cuando se depositaron en el Banco Nación y se habilitó a Daniel Peralta a que utilice 199 millones de dólares para aumentar sueldos y resolver el conflicto social de Santa Cruz. Un año después Kirchner sólo permitió que se usen 27 millones de dólares para el mismo destino.

POLITICA

Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN

Published

on


El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.

Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.

“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.

Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.

“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.

Advertisement

Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.

“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.

El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.

A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.

“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.

Con información de AFP.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad