Connect with us

POLITICA

Un abogado del FIFA Gate avanza con una demanda por el caso $LIBRA en Nueva York: por qué podría complicar a Milei y otros socios locales

Published

on


A casi dos meses de su explosión, el cripto escándalo de la memecoin $LIBRA que salpicó al Gobierno sigue dando coletazos. Mientras en el Congreso se organizan para pedirle explicaciones a Casa Rosada por la participación de Javier y Karina Milei, en Estados Unidos un segundo estudio jurídico prepara una demanda ante tribunales de Nueva York, que podría incluir a las terminales locales del fallido lanzamiento.

Quien la encabeza es el abogado Timothy Treanor, un ex fiscal federal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que tiene más de 30 años de experiencia en delitos económicos (los llamados «cuello blanco»), que incluyeron varios casos con ramificaciones en América Latina. Entre ellos se destaca una investigación sobre el FIFA Gate: allí debió investigar el rol de varias figuras clave de Argentina.

Advertisement

La demanda se encuentra todavía en proceso de preparación y de búsqueda de pruebas, según confirmaron desde el estudio «Treanor Law PLCC». Si bien no tiene fecha de presentación ante los tribunales de Nueva York, esta semana el estudio jurídico anunció en un comunicado de prensa que están trabajando en el tema y convocando damnificados para sumarse a su acción.

Según explican, buscan dilucidar si existió «fraude en el lanzamiento de la criptomoneda que involucra al presidente Milei», además de «recuperar cerca de 280 millones de dólares de más de 75 mil inversores minoristas».

«La investigación buscará determinar si los inversores minoristas fueron engañados mediante declaraciones falsas y operaciones manipuladas, y si dicha mala conducta fue responsable de las pérdidas financieras que sufrieron», sostienen en el comunicado.

Advertisement

Allí también adelantan que buscarán «examinar exhaustivamente las acciones de los desarrolladores de la moneda $LIBRA y sus asociados para determinar si sus prácticas violaron alguna ley y perjudicaron a quienes confiaron en las declaraciones de los desarrolladores y promotores, así como en la integridad del mercado».

Mauricio Novelli; Julian Peh, CEO de KIP Network INC; y Hayden Mark Davis, de KelsierVentures.

«Es importante para nosotros hablar con tantas víctimas como sea posible porque nos importa saber cuáles fueron los factores que los motivaron a invertir. Si vamos a representarlos en el juzgado queremos saber si estaban planeando ayudar a la economía de Argentina, si estaban simplemente especulando con una moneda que iba a salir a la venta. Escuchar a un pequeño número de víctimas no te da una representación clara de cómo actuaban los inversores en su conjunto», explicó Treanor en diálogo con Clarín.

Si bien evitó brindar más detalles sobre la cantidad de damnificados que representan y los puntos claves de la presentación, remarcó que vienen elaborando el caso desde febrero, cuando Milei promovió el token $LIBRA en sus redes sociales.

Advertisement

La demanda de Treanor sería la segunda que se presenta en tribunales de Nueva York, luego de la acción colectiva presentada en marzo por el estudio Burwick Law ante la Corte Suprema de dicho Estado. La misma apuntó contra tres empresas cripto y sus cinco líderes, incluyendo al empresario Hayden Davis (CEO de Kelsier), su hermano Gideon Davis (COO de Kelsier) o Julian Peh (Fundador y CEO de Kip Protocol).

Pero si bien Burwick mencionó a Milei y su rol a lo largo de toda su presentación, excluyó toda la plana argentina entre sus demandados. Es que la presentación apunta a recuperar el dinero de los inversores en vez de una acción penal. Dicho fin se vería complicado si se suma un Jefe de Estado a la ecuación.

Treanor prefirió no adelantar a quiénes incluiría la demanda que están armando, aunque señaló que están mirando lo que dice la evidencia y que «muestra que hubo algunas personas en Argentina involucradas».

Advertisement

18 U.S. Code § 1352: la ley que tienen en la mira

Uno de los primeros en revelar la existencia de dicho proceso fue el abogado K Gregorio Dalbón, quien dijo que se encuentran en diálogo con el equipo jurídico. «La idea es abordar la cuestión criminal en Estados Unidos y entender que no solo es un daño patrimonial sino que el Presidente Milei cometió delitos», tuiteó pocas horas después del comunicado de Treanor.

Según pudo reconstruir Clarín, fueron desde el estudio jurídico de Treanor quienes se contactaron con Dalbón para poder intercambiar información sobre cómo abordar el caso.

Advertisement

«Mi colaboración es una colaboración jurídica, que sería técnica, jurídica y política. En definitiva tengo que explicarle los conceptos de lo que la Constitución Nacional autoriza o no, las actitudes de un presidente de la Nación. Le llevo casos, y jurisprudencia», respondió el ex abogado de Cristina Kirchner ante la consulta de Clarín.

El mensaje en el perfil de X de Milei promocionando la criptomoneda $LIBRAEl mensaje en el perfil de X de Milei promocionando la criptomoneda $LIBRA

En su lectura, Milei violó la «Ley de Prevención de la Extorsión en el Extranjero», o «18 U.S.C. § 1352», sancionada en 2023 y que prohíbe que funcionarios extranjeros exijan, soliciten, reciban o acepten sobornos de empresas o personas estadounidenses, o relacionadas con Estados Unidos, mientras se encuentren en territorio estadounidense, ya sea de forma directa o indirecta.

«La ley tipifica como delito federal en Estados Unidos que un funcionario extranjero acepte un soborno de un ciudadano o residente estadounidense a cambio de utilizar su cargo para dirigir negocios, sin importar dónde se paga el soborno. Por eso creemos que el Presidente es imputable de un delito penal», sostiene.

Para Dalbón, además de Milei se deben investigar las participaciones de la secretaria General de la presidencia, Karina Milei; de los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, responsables del Tech Forum; y del asesor Agustín Laje, entre otras conexiones locales.

Advertisement

«La prueba más importante es la charla con (Jonatan) Viale, donde reconoce que no promociona, difunde. Que es un negocio privado. Eso es incompatible con la función pública», sostiene Dalbón, quien adelantó que viajará en los próximos días a Estados Unidos para acercar material documental al equipo.

Un abogado con experiencia en América Latina

El de $LIBRA será el primer caso resonante que encabeza «Treanor Law Firm», el bufete jurídico que abrió Treanor en enero de este año luego de más de 17 años en la firma Sidley Austin LLP. Allí le tocó trabajar en varios casos de altísimo perfil, representando a empresas de todo el planeta, incluyendo varias experiencias vinculadas con Latinoamérica.

Advertisement
Tim Treanor, el abogado que avanza en una causa contra Javier Milei por el escándalo $LIBRATim Treanor, el abogado que avanza en una causa contra Javier Milei por el escándalo $LIBRA

Por ejemplo, hasta 2022 le tocó ser el abogado defensor de la empresa de manejo de residuos Stericycle, que reconoció el pago de sobornos en Argentina, Brasil y México y que debió desembolsar más US$ 84 millones para resolver cargos civiles y penales

Stericycle, un proveedor de gestión de desechos médicos, pagó millones de dólares en sobornos para obtener y mantener negocios de clientes gubernamentales en Argentina, Brasil y México desde al menos 2012 hasta 2016. En Argentina, por ejemplo, a esos sobornos los denominaban «alfa» o «alfajores» según se reveló en el proceso judicial que revisó los distintos mails. Los mismos eran pagados en efectivo.

También le tocó defender a la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) en la investigación del FIFA Gate que hizo el Departamento de Justicia de Estados Unidos, un caso donde debió reconstruir parte del extenso esquema de sobornos, lavado de activos y fraude alrededor de la casa madre del fútbol.

«(El trabajo) no se centró en Argentina específicamente, pero sí tuve una gran cantidad de trabajo en América Latina y eso ha implicado a menudo a la Argentina. Así que sí, estoy al tanto de sus prácticas«, señaló.

Advertisement

Antes de incorporarse a Sidley, Treanor fue Fiscal Federal Adjunto en la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York (SDNY) entre 1999 y 2008, donde se desempeñó como Subjefe de la Unidad contra el Crimen Organizado.

En ese lapso incluso trabajó en la Unidad contra el Crimen Organizado y el Terrorismo, que participó en la investigación del Departamento de Justicia a los atentados terroristas contra las Torres Gemelas en septiembre de 2001.

Escándalo cripto,Javier Milei,Nueva York,Últimas Noticias

Advertisement

POLITICA

Cúneo Libarona apuntó contra Federici tras la polémica por la UIF: “Usaron el organismo para perseguir opositores”

Published

on


El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, salió a responder con dureza las críticas del extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, luego de que el Gobierno nacional publicara el Decreto 274/2025 que dispone que la UIF deje de actuar como querellante en causas judiciales por corrupción y lavado de activos.

La medida generó un fuerte revuelo político y reavivó viejas tensiones entre el oficialismo y funcionarios ligados al macrismo. En un mensaje publicado en redes sociales, la macrista acusó al Gobierno de Javier Milei de “debilitar los organismos de control autónomos” y de promover la impunidad.

Advertisement

“La diferencia entre un proyecto de poder y un proyecto de Nación es que el primero necesita impunidad para sostenerse”, escribió el exfuncionario, quien encabezó la UIF entre 2016 y 2019. Sin nombrar directamente a Cúneo Libarona ni a Milei, advirtió sobre “gobiernos con sesgos autoritarios” que buscan silenciar los controles.

El Gobierno ordenó que la UIF deje de impulsar causas por corrupción y lavado de dinero

La respuesta no se hizo esperar. A través de su cuenta de X, el actual ministro de Justicia desestimó las acusaciones y redobló la apuesta: “La UIF fue utilizada tanto por el kirchnerismo como por el gobierno de Macri, en el que vos eras titular, para perseguir opositores. Con esta medida queremos despolitizar el organismo”, escribió Cúneo Libarona.

Advertisement

Además, reveló un dato que generó aún más controversia: “Quisiste intermediar con la consultora Key2 cobrándole 600 mil dólares al Estado argentino y este Gobierno rechazó esa operación”. La acusación apunta directamente a Federici por haber intentado hacer negocios con el Estado tras su salida del cargo.

En defensa de la decisión oficial, el ministro aseguró que la medida responde a recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que había señalado en su informe final que le “preocupa el uso selectivo de querellas, en algunos casos relacionados con la corrupción, especialmente luego de cambios de gobierno”.

“Falsas y exageradas”: el Gobierno porteño respondió a las críticas de Javier Milei a los Macri

El Gobierno justificó el decreto argumentando que la UIF debe concentrarse en su rol técnico de análisis financiero, sin inmiscuirse en estrategias procesales que les corresponden a los fiscales. “Menos del 10% de los países en el mundo permiten que sus UIF participen como querellantes en procesos judiciales. Argentina era una excepción”, apuntó el ministro de Justicia.

Advertisement

Desde la Casa Rosada aseguran que la reestructuración apunta a “sanear moralmente las instituciones del Estado” y evitar la superposición de funciones que, según el texto del decreto, genera un “gasto innecesario de recursos humanos y económicos”.

La respuesta de Mariano Cúneo Libarona a Mariano Federici. (Foto: captura de X).

Por otro lado, el documento oficial destaca que la nueva normativa permitirá “una gestión más ágil y centralizada” en la lucha contra el financiamiento del terrorismo y el lavado de dinero, al tiempo que refuerza la coordinación entre los distintos entes públicos.

La entrada Cúneo Libarona apuntó contra Federici tras la polémica por la UIF: “Usaron el organismo para perseguir opositores” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Corrupción,Cúneo Libarona,Javier Milei,UIF

Continue Reading

POLITICA

Recuerdos de la pandemia: Los «negros del ataúd» cumplen cinco años

Published

on


Del cruce entre un baile funerario ghanés, una filmación de GoPro y un hit pasajero de EDM surgió un clip que se hizo meme. El video más viral de la cuarentena nos distrajo por un rato de la paranoica apocalíptica. 

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

Cuando la cuarentena en Argentina llevaba apenas tres semanas, lejos estábamos entonces de saber cuánto tiempo más se prolongarían las restricciones. Sin embargo, ya para esa temprana fecha de la pandemia mundial había aparecido una imagen que sintetizaba ese proceso en el que se mezclaban la paranoia por el encierro, la angustia emocional por las incertidumbres del futuro y abstracción espacio-temporal: el de «los negros y el ataúd». 

Esos tipos bailando con smokings, gorros sufí y zapatos de charol mientras cargaban un cajón mortuorio al hombro y se movían según el beat electrónico parecían componer una coreografía tan surrealista y bizarra como estos impensados tiempos que corrían y nos atravesaban la carne y el espíritu. Como la muerte misma, claro.

Advertisement

Así, el «coffin dance» (la «danza del ataúd») circuló en pocos días mucho más rápido que la propia COVID-19 y llegó a todos los rincones del mundo con su giro humorístico y listo para ser readaptado y personalizado a gusto con una imagen que merezca ser concluida por esta danza fúnebre: desde un cazador atacado por un tigre hasta el Pity Martínez encarando rumbo al tercer gol en Madrid. Había versiones para todos los gustos, estómagos y tolerancias. Simplones, polémicos o hasta literales, como el del influencer californiano Larz, quien se filmó chupando un inodoro y acabó internado por coronavirus, uno de los primeros positivos viralizados.

Pero esta salida humorística -que era, también, un escape del miedo que nos habita en toda situación impredecible- tiene entrada real, y que cada día que pasaba va encontrando nueva explicación a su origen. 

El baile que explotó en las redes y plataformas digitales provenía de un ritual funerario de Ghana en el que se despide al muerto con música, alegría y atuendos formales. Su circulación, sin embargo, no era nueva: en enero de 2015, la youtuber del canal «Travelin sister» había velado a su suegra con ese ritual en Acra, la capital del país africano, y lo registró con una GoPro. El video alcanzó las 5 millones de visualizaciones y fue, probablemente, una fuerte influencia para que luego se viralizara. 

Advertisement

Para que el meme surgiera y se imponga hizo falta también una mente creativa, capaz de comprender el trasfondo cultural del fenómeno mortuorio ghanés, universalizarlo… y agregarle música. Así apareció «Astronomia», canción que el DJ y productor ruso Tony Ygy lanzó en 2011 y que el dúo holandés Vicentone remasterizó en 2014. Esa misma que en pandemia reemplazaba en los memes a la banda sonora original del sepelio africano (más festiva pero menos intensa) para ponerle beat a lo que inevitablemente nos sucederá, fuera o no por la COVID.

Advertisement



Recuerdos, de, la, pandemia:, Los,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Federico Otermín: “Mientras el Gobierno Nacional demoniza la obra pública, en la Provincia de Buenos Aires invertimos en infraestructura”

Published

on



La reconstrucción de la calle Recondo, en el partido de Lomas de Zamora, se ha convertido en una de las obras de infraestructura más significativas de la región, no solo por su impacto en la conectividad local, sino también por su integración en proyectos culturales y turísticos. Según informó el Municipio, esta intervención abarca un tramo de 18 cuadras, entre las calles Juan Domingo Perón y General Hornos, y se enmarca dentro del programa “Comunidad de D10S”, que rinde homenaje al legado de Diego Armando Maradona. Además, la obra forma parte del programa provincial “Intervenciones de Corredores Urbanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires – Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS)”.

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, recorrieron recientemente los avances de esta obra, destacando su relevancia para la mejora de la calidad de vida de los vecinos. Durante la visita, Otermín expresó su agradecimiento al gobernador Axel Kicillof por el apoyo brindado para llevar adelante este proyecto, calificándolo como una “obra histórica” para la comunidad.

Advertisement

La reconstrucción de la calle Recondo tiene como objetivo principal la repavimentación en hormigón de esta arteria clave que atraviesa el barrio de Villa Fiorito, lugar de nacimiento de Maradona. Según detalló el Municipio, los trabajos incluyen la reparación de sectores del pavimento que presentan daños puntuales, así como la repavimentación completa en áreas con un mayor grado de deterioro, como baches y fisuras generalizadas. Estas intervenciones buscan garantizar una superficie uniforme y segura para el tránsito vehicular y peatonal.

El proyecto también contempla un Plan Hidráulico Vial, diseñado para optimizar el escurrimiento del agua y prevenir problemas de acumulación. Aunque las tareas de pavimentación respetarán las altimetrías existentes, se realizarán ajustes en las pendientes longitudinales para mejorar el drenaje. Asimismo, se construirán nuevas cámaras de inspección y se reconstruirán los sumideros deteriorados, asegurando su correcto funcionamiento y mantenimiento.

En la intersección de Recondo con la calle Murature, se llevará a cabo una propuesta hidráulica específica que incluye la conexión de cañerías con una futura obra en Murature. Este sistema estará vinculado al conducto de Recondo, que descargará en el aliviador de la calle Unamuno, donde también se ampliarán las secciones existentes para mejorar la capacidad de drenaje.

Advertisement

Además de las tareas de pavimentación e hidráulica, la obra incluye la construcción de veredas de hormigón peinado en las bocacalles, con cruces peatonales que faciliten el tránsito seguro de los vecinos. En los tramos rectos de cada cuadra, se reconstruirán las veredas afectadas por los trabajos, garantizando su funcionalidad y estética. También se realizará la demarcación horizontal de todo el tramo, con una doble línea amarilla divisoria de carriles y sendas peatonales en cada cruce, acompañadas de la cartelería correspondiente.

En cuanto al sistema de iluminación, se prevé el reacondicionamiento de las columnas existentes, lo que contribuirá a mejorar la seguridad y visibilidad en la zona durante la noche. Estas mejoras buscan no solo modernizar la infraestructura urbana, sino también fomentar un entorno más accesible y seguro para los habitantes.

La reconstrucción de la calle Recondo no solo tiene un impacto en la infraestructura vial, sino que también se enmarca en un contexto cultural y social más amplio. El programa “Comunidad de D10S” busca transformar esta arteria en un circuito cultural, turístico y deportivo que celebre la vida y el legado de Diego Maradona, una figura emblemática para el barrio y el país. Según destacó Katopodis, esta obra permite poner en valor el lugar donde nació el astro del fútbol, beneficiando a cientos de miles de familias que residen en la zona.

Advertisement

Durante su recorrido, el ministro subrayó la importancia de estas intervenciones integrales para mejorar la calidad de vida de los vecinos, mientras que Otermín enfatizó el compromiso del Municipio y la Provincia con el desarrollo de los barrios. “Paralizar las obras es paralizar sueños. Mientras el Gobierno Nacional demoniza la obra pública, el Gobierno de la Comunidad y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires invertimos en infraestructura para mejorar nuestros barrios y darle soluciones a la gente”, afirmó el intendente.

La obra en la calle Recondo se alinea con los objetivos del programa provincial MAS, que promueve la movilidad y accesibilidad sostenible en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Este enfoque busca no solo mejorar la infraestructura existente, sino también garantizar que las intervenciones sean sostenibles a largo plazo, tanto desde el punto de vista ambiental como social.

Con la finalización de esta obra, se espera que la calle Recondo se convierta en un eje clave para la conectividad y el desarrollo urbano en Lomas de Zamora, al tiempo que refuerza el sentido de identidad y pertenencia de los vecinos a través de su vínculo con la figura de Maradona. Según consignó el Municipio, este proyecto representa un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura puede transformar comunidades y generar un impacto positivo en la vida cotidiana de las personas.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad