Connect with us

POLITICA

Un abogado que denunció a Milei por el tema cripto es candidato del PRO en la Ciudad

Published

on



Un abogado que denunció en la Justicia a Javier Milei por la presunta estafa de CoinX, la empresa cripto investigada en 2022, es candidato a legislador porteño en la lista que armó el PRO para defender su bastión frente a la pelea a cielo abierto que le planteó la La Libertad Avanza, que lleva al vocero Manuel Adorni liderando la boleta que validó Karina Milei.

Se trata de Juan Pablo Chiesa, que incluyó en su denuncia penal al entonces diputado libertario luego que éste publicara en sus redes, el 18 de diciembre de 2021, un posteo recomendando a CoinX, una financiera digital que ofrecía retornos en dólares y operaciones en criptomonedas y que terminó perjudicando a más de 500 inversores. El letrado también había patrocinado los damnificados de otras estafas criptos como Generación Zoe, de Leonardo Cositorto.

Advertisement

La cuestión es que Chiesa, también magíster en empleo y en gestión de inteligencia artificial aplicada al futuro del empleo, fue incluido en la lista de candidatos del PRO para las elecciones del próximo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.

Figura en el puesto 30: es una postulación «testimonial» -sin posibilidad de ingresar al parlamento porteño- pero que muestra su interés en acompañar la propuesta del oficialismo que gobierna la Ciudad desde 2007.

Su «padrino político» fue César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano de CABA pero, en los hechos, histórico armador político de Jorge Macri, y quien posibilitó el ulterior acuerdo con el alcalde porteño. «Me sumo al PRO con convicción. La Ciudad necesita un cambio profundo en su visión sobre el empleo, los negocios y, sobre todo, su sistema de justicia laboral. Vengo a dar esa pelea», destacó, a su turno, el ahora candidato.

Advertisement

Más allá del entendimiento político, las fuentes consultadas explican que la candidatura de Chiesa apunta a instalar una agenda con tres ejes: trabajo, futuro y justicia laboral porteña, «para que sea más agil y enfocada en el siglo XXI». Desde hace años, además, impulsa reformas concretas para que la Ciudad tenga plena autonomía judicial.

La citada denuncia judicial contra Milei recayó, como contó este diario, en el juzgado federal de Ariel Lijo, frustrado candidato del Ejecutivo a ocupar una silla en la Corte Suprema. Pero antes, el letrado intentó tomar contacto con el locuaz economista: le hizo llegar cartas documento al entonces panelista televisivo en su domicilio de Abasto y en su oficina del Congreso. Ante la falta de respuesta, le hizo un llamado telefónico pero sólo recibió una catarata de insultos. Entonces llegó el turno de la denuncia penal.

El mensaje que el libertario posteó allá por 2021, en su cuenta de Instagram, no dejó lugar a dudas sobre su respaldo a la iniciativa: «Están revolucionando la manera de inversión para ayudar a los argentinos escapar de la inflación. Desde ya puedes simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia. Escribanles a CoinX de parte mía así los asesoran con lo mejor»,

Advertisement

Ahora Chiesa será parte del andamiaje proselitista que armó el PRO para disputar unos comicios que tienen proyección nacional y asoman demasiado complejos para un oficialismo que deberá competir con otras opciones del centro-derecha, como la que encabeza el propio Adorni o las listas que llevan en su cabeza a Horacio Rodríguez Larreta o a Ramiro Marra.

Javier Milei,Mauricio Macri,Karina Milei,Elecciones 2025

Advertisement

POLITICA

La liberación del cepo es la base para un crecimiento económico sostenible en Argentina

Published

on


“Estoy extasiado, chicos, con lo que está pasando en el país. Es algo impensado”, aseguró Julio Irurueta. En ese sentido, consideró que muchos votantes esperaban que ese rumbo económico lo tomara Mauricio Macri durante su presidencia. “No voy a mentir, yo fui de los que pensó que Macri iba a hacer todo esto que hoy está haciendo Milei. Y no hicimos ni un tercio, ni un cuarto, ni una décima parte”, remarcó.

Advertisement

Para Irurueta, el actual gobierno está “haciendo lo que hay que hacer” y destacó el valor político de avanzar con medidas impopulares: “El presidente y su equipo económico se animaron a pagar el costo político. Y no solamente que lo están pagando con ganas, sino que les está funcionando”.

En esa línea, hizo foco en una vieja idea que sostuvo cuando fue precandidato a intendente de La Plata: “A mí la economía es lo que menos me importa hoy en día. Porque si vos hacés las cosas correctas, con personas idóneas, el resultado no falla. El verdadero problema argentino es cultural, no económico”.

Advertisement

“El cepo es anormal, en cualquier país del mundo comprás dólares sin problema”

Al ser consultado sobre la posibilidad de levantar el cepo cambiario, Irurueta explicó: “Sirve, primero, para vivir en un país con normalidad. Vos vas a cualquier país del mundo y podés comprar o vender libremente cualquier divisa, sin ningún tipo de problema”.

Además, detalló cómo influye el valor del tipo de cambio en la vida cotidiana: “Cualquier producto que ustedes miren tiene un componente importado o es un commodity valuado en dólares. Entonces el valor del dólar termina influyendo directa o indirectamente en todos”.

No obstante, fue preciso con una aclaración técnica: “La inflación es un fenómeno monetario. No la genera el valor del dólar, sino el exceso de pesos o la caída en la demanda del peso. Lo que el tipo de cambio te da es una escala de precios”.

Advertisement

“O son burros o son operadores”

Irurueta apuntó con dureza contra aquellos economistas que predijeron un colapso inminente: “Decían que el dólar iba a estar a 3.000, que en marzo esto iba a estallar, que no iba a haber paz social. Fallaron en todas sus predicciones”.

Y fue tajante: “O son burros o son operadores. No hay otra. Porque hasta Cristina Kirchner o Axel Kicillof saben que si emitís más guita de la que la sociedad demanda, te genera inflación”.

En ese marco, criticó lo que definió como “una rueda que se autoalimenta de temores”: “Los medios, ciertos economistas y los círculos rojos vienen operando hace meses con predicciones catastróficas que no se cumplen. Y cuando el gobierno logra un acuerdo, como el último con el FMI, los deja completamente expuestos”.

Advertisement

También le dedicó un párrafo a la coherencia de los sectores de izquierda: “A ellos les tengo más respeto intelectual. No coincido en nada, pero al menos tienen una base teórica. El resto miente sabiendo que miente, solo por conveniencia”.

“La macro se está acomodando como nunca antes”

Finalmente, Irurueta destacó la importancia de los logros macroeconómicos del gobierno: “Este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es sustancialmente distinto porque el gobierno generó superávit financiero, ordenó las cuentas públicas y tiene una macro sólida como nunca antes”.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement

Continue Reading

POLITICA

Comisión $Libra: a la espera de los funcionarios, la oposición busca romper la paridad que impulsa Menem

Published

on



El Congreso de la Nación será escenario de una intensa actividad política la próxima semana, cuando oficialismo y oposición se enfrenten en dos jornadas cruciales que podrían definir el rumbo del año parlamentario. El martes y miércoles se llevarán a cabo las interpelaciones a funcionarios del Ejecutivo y la conformación de la comisión investigadora del caso $Libra, un tema que ha generado tensiones entre los bloques legislativos.

El primer desafío se presentará el martes a las 14:00, cuando la oposición intentará reunir los 129 diputados necesarios para alcanzar el quórum y dar inicio a la sesión. En esta instancia, se espera la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien ha confirmado su asistencia para responder exclusivamente sobre el caso $Libra.

Advertisement

Sin embargo, otros funcionarios citados, como el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, aún no han confirmado su participación. La ausencia de estos funcionarios podría ser interpretada por la oposición como un incumplimiento de sus responsabilidades públicas y, eventualmente, como causal de juicio político.

El martes también será clave para definir la estructura de la comisión investigadora del caso $Libra, un tema que ha generado divisiones entre los bloques. Actualmente, la comisión está compuesta por 28 miembros, en un empate virtual de 14 representantes alineados con el oficialismo y 14 con la oposición. Este equilibrio se alcanzó luego de que el PRO y La Libertad Avanza (LLA) formaran interbloques con MID y Creo, ampliando la cantidad de integrantes desde los 24 originales.

Martín Menem (REUTERS)

Varios sectores opositores, como Unión por la Patria (UP), Encuentro Federal (EF) y Democracia para Siempre, buscarán avanzar en el recinto con lo que parece ser el “plan B”: pedir una votación para que se vuelva a la conformación inicial de 24 miembros. Para ello han presentado impugnaciones para revertir esta ampliación que buscarán que el pleno los vote. Entre las objeciones destacan las de los diputados Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot (EF), así como las de Danya Tavela y Fernando Carbajal (Democracia) que señalan que los movimientos de conformación de interbloques que impulsó Martín Menem -que según los radicales que comanda Rodrigo De Loredo incluyó que les rompiera el bloque para armar uno nuevo con los radicales “peluca”- fue “un proceso fraudulento” para modificar la conformación de la comisión. Además, la diputada de UP, Sabrina Selva, ha cuestionado las designaciones realizadas por Innovación Federal, argumentando que estas se realizaron fuera de tiempo.

Advertisement

En caso de no lograr el respaldo necesario para modificar la composición de la comisión, los bloques opositores podrían optar por un “plan A”, que consiste en intentar romper la paridad interna. Según esta estrategia, buscarían persuadir a algunos de los 14 miembros que LLA considera aliados para que cambien de postura, aprovechando las tensiones entre la Casa Rosada y las provincias.

El miércoles, la atención se centrará en la conformación definitiva de la comisión investigadora, incluyendo la designación de sus autoridades. Aunque este aspecto podría parecer secundario, el medio fuente destacó que la presidencia de la comisión será crucial, ya que quien ocupe este cargo tendrá la capacidad de definir el ritmo de las reuniones y las resoluciones.

Julian Peh, CEO de KIP Protocol, la plataforma donde se lanzó $LIBRA, con Milei en el Hotel Libertador

La comisión está integrada por representantes de diversos bloques. Por el lado del oficialismo, se encuentran los diputados de La Libertad Avanza y Creo: Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz y Paula Omodeo; del PRO y MID: Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago; de la UCR: Soledad Carrizo y Lisandro Nieri; de la Liga del Interior: Pablo Cervi y Francisco Monti; y de Innovación Federal: Agustín Domingo y Yolanda Vega.

Advertisement

Por su parte, la oposición cuenta con representantes de Unión por la Patria: Pablo Carro, Carolina Gaillard, Itai Hagman, Juan Marino, Sabrina Selva y Rodolfo Tailhade; de Encuentro Federal: Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot; de Democracia para Siempre: Fernando Carbajal y Danya Tavela; de la Coalición Cívica: Maximiliano Ferraro y Mónica Frade; y del Frente de Izquierda + Nacional y Popular: Christian Castillo y Julia Strada.

Los resultados de estas jornadas serán determinantes para el clima político del resto del año. La capacidad de la oposición para consolidar un bloque de más de 130 diputados que garantice el quórum, así como la habilidad del oficialismo para mantener su estrategia defensiva, marcarán el desarrollo de los debates en el Congreso.

La semana próxima no solo pondrá a prueba la fortaleza de las alianzas políticas, sino también la capacidad de los bloques para negociar y alcanzar acuerdos en un contexto de alta polarización. La resolución de estas disputas será clave para definir el futuro del caso $Libra y, posiblemente, para establecer precedentes en la dinámica parlamentaria de los próximos meses.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Reelecciones indefinidas en Provincia: el kirchnerismo presentó su proyecto y reavivó la interna con Kicillof

Published

on



El senador de la provincia de Buenos Aires, Luis Omar Vivona, presentó esta semana un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para modificar artículos referidos a la posibilidad de ser reelectos para los cargos de diputados y senadores provinciales, integrantes de concejos municipales y concejeros escolares.

Esto se da poco después de que el gobernador Axel Kicillof decretara el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y que el Senado bonaerense aprobara la suspensión de las PASO.

Advertisement

El lunes, la expresidenta Cristina Kirchner, a través de su cuenta de X, señaló que se trata de un «error político» los comicios separados, pero dijo que ordenaría a sus legisladores retirar los proyectos que buscaban unificar la votación el 26 de octubre.

El proyecto presentado por Vivona busca modificar el artículo 13 bis de la ley 5.109 para que Diputados y Senadores puedan ser reelectos, sin especificar cantidad de veces, a diferencia del cargo de intendente, que solo puede ser reelecto por un período.

Actualmente, la ley electoral de la Provincia determina que «los Diputados y Senadores podrán ser reelectos por un nuevo período. Si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período».

Advertisement

Si la ley presentada por Vivona y otros senadores afines a Cristina Kirchner se aprobara, los diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires podrían ser reelectos sin restricciones.

Asimismo, la iniciativa busca modificar el decreto ley 6769/1958 (Ley orgánica de las Municipalidades), en el artículo 3, para que los Concejales puedan ser reelectos indefinidamente.

En la misma línea, el proyecto cambia el artículo 148 de la Ley de Educación de la provincia de Buenos Aires para que los Concejeros Escolares puedan ser reelectos sin explicitar qué cantidad de veces.

Advertisement

La resolución del cronograma electoral para este año viene con una fuerte disputa dentro del oficialismo de la Provincia. El sector que respalda a Kicillof promovió la partición de las fechas de elecciones y Cristina Fernández, presidente del PJ Nacional, sostuvo casi hasta el límite de la fractura, la necesidad de hacer el acto cívico en un solo día.

La expresidenta tensó la relación con el gobernador porque pretendía que las elecciones generales y las provinciales se hicieran de forma concurrente, para garantizar el apoyo territorial del peronismo, anclado en los 84 intendentes que corresponden a Unión por la Patria. Y Kicillof dispuso el desdoblamiento por decreto, como una manera de mostrar autonomía.

Ahora, una nueva disputa vinculada a cargos electorales se presenta en el senado bonaerense.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias