Connect with us

POLITICA

Un cabello y 10 hisopados. Buscan determinar el ADN encontrado en el misterioso crimen del ingeniero en un country

Published

on


Los investigadores del crimen de Roberto Eduardo Wolfenson Band, el ingeniero electrónico de 71 años asesinado el viernes 23 de febrero en el country La Delfina de Pilar, arrancarán este lunes una serie de estudios complementarios forenses. Allí se intentarán, entre otras medidas, obtener el ADN de un pelo hallado sobre el cuerpo de la víctima, analizar si son orgánicos los restos que se obtuvieron en diez hisopados de cada una de las uñas de las manos del hombre asesinado y comenzar con la apertura de las dos computadoras secuestradas.

El fiscal de Pilar Germán Camafreita, quien tiene a su cargo el expediente por el crimen, recibió en las últimas horas la noticia de que comenzó el análisis del rastro capilar que fue levantado sobre el pantalón de Wolfenson Band y que no pertenece a la víctima, con el fin de poder obtener un ADN que, en caso de ser posible, poder compararlo con el patrón genético de algún sospechoso.

Es que para poder obtener ADN de un pelo, es necesario que ese rastro tenga el bulbo, es decir la raíz, lo que ahora será clave para los peritos.

También se analizarán diez hisopos con restos subungueales que se obtuvieron durante la autopsia realizada el sábado 24 de febrero pasado, donde los expertos intentarán encontrar material genético con el cual también se pueda obtener un patrón genético.

Todo esto servirá en un futuro para poder compararlo con el ADN de algún sospechoso en caso de tenerlo, dijeron las fuentes.

Roberto Eduardo Wolfenson Band, tenía 71 años y fue encontrado sin vida dentro de su propiedad en un barrio privado de Pilar

Según las fuentes judiciales, el próximo martes comenzarán los estudios complementarios de las muestras extraídas en la autopsia al cadáver de Wolfenson Band, especialmente de anatomía patológica, los tacos de piel y los toxicológicos.

Advertisement

La intención del fiscal Camafreita es poder achicar la ventana sobre la data de la muerte, ya que la última vez que fue visto con vida el ingeniero fue el jueves por la empleada doméstica. En tanto, su cadáver fue hallado el viernes a las 17 por su profesor de piano, un vigilador del barrio y un vecino, que ingresaron a su casa con autorización de la esposa de la víctima.

Hasta el momento, la data de muerte -siempre aproximada en materia forense y a la espera de estudios complementarios- fue estimada entre 18 y 24 horas previas a la autopsia que se hizo a las 13 del sábado 24 de este mes, lo que lleva el reloj a que el crimen fue entre las 13 y las 19 del mismo viernes 23 en el que fue hallado asesinado.

Pero como el hallazgo del cadáver fue a las 17, la franja horaria a investigar fue acotada por el fiscal entre las 13 y las 17 de ese viernes.

Sin embargo, algunos elementos y declaraciones de testigos hacen creer que el crimen también pudo ser el día anterior: un amigo del barrio y vecino de Wolfenson Band aseguró que el jueves le escribió un mensaje de WhatsApp para acordar un encuentro con el fin de ir a caminar, pero nunca le llegó a la víctima: “Tenía una sola tilde”, dijo.

Ese mismo día, pero más tarde, reiteró otro mensaje para invitarlo a cenar, pero tampoco le llegó ni obtuvo respuesta, lo que lo hizo conjeturar a ese vecino que el crimen de su amigo se había producido ese jueves 22.

Además, el ingeniero estaba vestido de la misma forma en la que lo describió la empleada doméstica cuando lo vio el jueves 22, con una chomba anaranjada, pantalón tipo jogging azulado y con unas Crocs que estaban apoyadas sobre sus piernas. Distintos testigos dijeron que no era habitual, porque Wolfenson Band era muy coqueto y jamás se vestiría dos días con la misma ropa.

Investigan el asesinato de Roberto Eduardo Wolfenson Band en el country La Delfina de Pilar. Aunque primero se  dijo que la muerte fue por un paro cardíaco la autopsia reveló que fue ahorcado.

Finalmente, los investigadores arrancarán con la apertura de las dos computadoras que fueron secuestradas en la casa de la víctima, una notebook y un CPU que pertenecía a la empresa a la cual asesoraba en temas vinculados a baterías de litio, tema del cual era experto.

Advertisement

Por el homicidio del ingeniero, aún no hay un móvil ni un sospechoso claramente identificado y, por el momento, el fiscal tiene a todos bajo investigación, tanto familiares, como allegados y empleados.

Si bien en un primer momento el único faltante fue el teléfono celular marca Motorola del hombre asesinado, por lo que los investigadores pusieron en duda que la causa del homicidio fuera un robo.

Luego, la esposa dijo también detectó que faltaba un parlante inalámbrico y un almohadón, pero aseguró que tanto el dinero como las joyas estaban en el interior de la caja de seguridad, que no fue violentada.

En el marco de la causa, ya declararon la viuda Graciela Orlandi, uno de los hijos, la empleada doméstica, el jardinero y piletero que estuvo en la casa el mismo viernes 23 y el profesor de piano que entró a la vivienda y halló el cadáver.

Wolfenson Band, de 71 años, estuvo la semana pasada unos días solo en su vivienda del country, ya que su esposa, Orlandi, se había ido de viaje con su hija y un nieto a la ciudad balnearia de Villa Gesell y al regresar no volvió a su casa, sino que fue a lo de esa hija en el barrio porteño de Villa Devoto.

Su cadáver fue hallado cerca de las 17 del viernes 23, cuando llegó el profesor de piano y su alumno no respondía a los llamados.

La casa del country La Delfina donde vivía la víctima

Si bien un primer médico policial que lo revisó dijo que se trataba de una muerte natural, vinculada a una arritmia, la autopsia reveló que había sido asesinado por estrangulamiento y que presentaba golpes en la frente, nariz y cortes en la parte posterior del cuello.

Advertisement

En las últimas horas del viernes pasado, el abogado que representa a los dos hijos que Wolfenson Band tuvo con una pareja anterior, requirió al fiscal una serie de medidas para intentar establecer si el crimen está relacionado a cuestiones económicas.

Agencia Télam.



Source link

POLITICA

El lanzamiento de Axel Kicillof dividió a los intendentes y referentes del peronismo bonaerense: quién quedó de cada lado

Published

on


Minutos después de las 11 de la mañana, Axel Kicillof sorprendió al lanzar su agrupación interna «Movimiento Derecho al Futuro» dentro del peronismo que conduce Cristina Fernández de Kirchner. Más allá del documento que plantea que «es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno», en el kirchnerismo duro prestaron atención a las firmas. En especial porque la ex presidenta citó al PJ Nacional para el lunes a las 19 en la sede de Matheu.

El extenso acompañamiento a la propuesta del gobernador de la provincia de Buenos Aires tiene la firma de intendentes, diputados nacionales, senadores y diputados provinciales, dirigentes sindicales, gremios y agrupaciones. Más allá del texto, que contiene críticas a Javier Milei y define al gobierno bonaerense como un «escudo y la red» que lucha «por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor», en el peronismo fueron directo a mirar las firmas para saber quién está de cada lado.

Los primeros 43 anotados son intendentes de la provincia de Buenos Aries, incluidos algunos históricos que supieron abrazar a Cristina Kirchner. Ahí aparecen Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Moreira (San Martín), Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Florencio Varela), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Pablo Descalzo (Ituzaingó).

Algunos se sorprendieron al ver entre los anotados a Federico Achaval, intendente de Pilar, que había recibido a Cristina Kirchner para actos en su distrito. Otro que apoya es Lucas Ghi, jefe comunal de Morón que oficializó su ruptura con su padrino político Martín Sabbatella. El fundador de Nuevo Encuentro quedó del lado del cristinismo.

En el listado no aparece ningún jefe comunal ni ministro bonaerense camporista. Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Damián Selci (Hurlingham) o Juani Ustarroz (Mercedes), Nicolás Kreplak (ministro de Salud), Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires), Juan Martín Mena (Justicia) o Daniela Vilar (Ambiente). Claramente tampoco el presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner.

Mario Ishii, intendente de José C. Paz, uno de los firmantes de la línea interna de Kicillof.

En cambio, hay diputados nacionales y algunos ex funcionarios albertistas. Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, ministros durante el gobierno anterior, el sindicalista Hugo Yasky, el ex ministro de Salud y diputado nacional Daniel Gollán, el diputado y ex hombre poderoso de Florencio Varela Julio Pereyra y Juan Marino, referenciado en Juan Grabois. Otro hombre de peso que firmó fue Alberto Descalzo, de Ituzaingó.

Advertisement

Llaman la atención ausencias importantes del peronismo del conurbano. Gustavo Menéndez, intendente de Merlo y presidente del Grupo Provincia, Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Gastón «Gato» Granados (Ezeiza) y Federico Otermín (Lomas de Zamora) no están entre los firmantes. Tampoco Julio Zamora (Tigre), distanciado hace tiempo de Sergio Massa, ni Ariel Sujarchuk (Escobar). Desde ya no iba a aparecer Mariel Fernández, intendenta de Moreno, a la que Cristina Kirchner nombró como una de las vicepresidentas del PJ Nacional.

Aunque no firmaron, replicaron el mensaje de Kicillof varios ministros, entre los que se encuentra Andrés «Cuervo» Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad y hace tiempo distanciado de Máximo Kirchner y La Cámpora. También lo difundieron Gabriel Katopodis, Estela Díaz (Mujeres y Diversidad) y Walter Correa (Trabajo). También Juan Manuel Abal Medina, ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner.

Leonardo Nardini (intendente de Malvinas) y Gustavo Menéndez (intendente de Merlo) no apoyaron a Kicillof.Leonardo Nardini (intendente de Malvinas) y Gustavo Menéndez (intendente de Merlo) no apoyaron a Kicillof.

En medio de las divisiones, los que no optaron ni por un lado ni por el otro fueron los massistas, que se mantienen en el Frente Renovador, ni el alejado Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, enfrentado judicialmente a Máximo Kirchner por la conducción del PJ.

Cuál es la primera pelea de fondo entre Kicillof y Cristina Kirchner

«Con este movimiento, no sumó a ningún dirigente nuevo. Lo que hace es dividir a la fuerza política que lo hizo ser gobernador», analizaron fuentes del cristinismo consultadas por Clarín. De fondo hay varias peleas.

Una cercana es la de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Ya sin PASO nacionales, Axel Kicillof busca que se voten un día los legisladores bonaerenses y concejales -a pedido de muchos intendentes- y el 26 de octubre los diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires con el debut de la Boleta Única de Papel que votó el Congreso Nacional el año pasado.

La irrupción de la BUP implica no solo un cambio el día de la votación sino también para la campaña electoral. De votarse el mismo día, la ley de la BUP impide que sea en la misma urna e inclusive en la misma boleta. Por lo que habría una BUP con los diputados nacionales de todas las fuerzas políticas y en otra mesa y otra urna la boleta sábana de cada partido.

boleta-unica

Pero en los cargos provinciales, Buenos Aires elige senadores y diputados que responden a ocho secciones electorales distintas, así que por primera vez necesitan ocho caras conocidas para una boleta que tendrá solo dos cuerpos: de un lado el diputado o senador provincial -depende la sección- y los concejales en cada municipio. Ese diseño es el que obliga a todas las fuerzas a tener al menos ocho figuras para la provincia, o apalancarse en el primer candidato a concejal, para una tarea de 135 municipios.

Otro de los puntos en discusión es el cierre de listas. Todavía hay reclamos por las nóminas de 2023 entre dirigentes peronistas y La Cámpora. Se acusan mutuamente de haber ocupado lugares y se tensa la discusión para las listas tanto de la Legislatura como de los nombres para los 35 candidatos a diputados nacionales.

Advertisement

A su vez, hay otros intereses que se cruzan. Aunque también afecta a radicales y el PRO, intendentes peronistas le piden al gobernador que se modifique la ley que impide dos reelecciones consecutivas para los cargos tanto de jefes comunales, concejales, diputados y senadores provinciales.

Si no la modifican antes de este cierre de listas 10 senadores provinciales, 8 diputados provinciales y decenas de concejales no podrán presentarse renovar sus bancas y algunos presionan por ocupar otros lugares, ya sea en los municipios gobernados por intendentes de su color o en el gobierno de la Provincia, en el caso de algunos peronistas.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad