Connect with us

POLITICA

Un crimen puso al descubierto la trama oculta detrás del túnel hecho en San Isidro para robar un banco

Published

on


A Nicolás Cardozo Merladet lo mataron a sangre fría. Fue asesinado a balazos en Canelones, Uruguay, por un grupo comando que se hizo pasar por personal policial y simuló un allanamiento en su casa. El crimen no pasó desapercibido en la Argentina. El homicidio de La Cocona, como se conocía a la víctima, puede tener relación con el túnel de, por lo menos, 150 metros, que una banda delictiva hizo en el casco histórico de San Isidro para robar un banco con la intención de apoderarse de un botín millonario. El golpe se frustró.

Así lo pudo reconstruir LA NACION de calificadas fuentes judiciales. Cardozo Merladet tenía antecedentes penales. En 2016 fue capturado en la Argentina cuando estaba prófugo de la Justicia de Uruguay acusado de integrar una banda dedicada al robo de casas en Sauce y Toledo, en el departamento de Canelones. Un alcalde estuvo entre las víctimas de la organización criminal. Fue extraditado a su país natal.

Recorrido túnel

Fuentes judiciales explicaron a LA NACION que La Cocona tenía relación con sus compatriotas Alan Daniel Lorenzo Rodríguez y Nicolás Carpani Romero, detenidos en Uruguay por su presunta participación en el plan criminal para robar la sucursal San Isidro del Banco Macro.

Además, según los voceros consultados, Cardozo Merladet habría tenido un rol importante en la preparación del frustrado golpe. En 2023, según los registros migratorios, La Cocona vino a la Argentina con el resto de los delincuentes investigados. “Tenía lazos y conocimientos en el país”, sostuvo un detective que participa de la investigación.

Fuentes con acceso al expediente explicaron que Cardozo Merladet “participó en la confección de los contratos para alquilar las dos propiedades elegidas en San Isidro por la banda para preparar y planificar el túnel” que iba a llevar a los delincuentes a la entidad bancaria situada en Chacabuco 444.

Advertisement

Como informó LA NACION, primero, en febrero de 2023, la banda alquiló un inmueble situado en Ituzaingó 341, en la misma manzana que el banco y frente al edificio de los tribunales de San Isidro, donde durante años funcionó el bar Habeas Corpus, visitado por jueces, fiscales y abogados.

En agosto de 2023, después de dejar de pagar la locación de Ituzaingó 341, la organización criminal alquiló un depósito situado en Chacabuco 535/547, donde los ladrones comenzaron a hacer el túnel que los iba a conectar con la sucursal bancaria.

¿Pero por qué mataron a La Cocona? Las hipótesis de los investigadores son por lo menos tres. Una de ellas es que Cardozo Merladet haya sido el “hombre de la varilla” que hizo que el plan criminal, después de una elaboración minuciosa y profesional, se desvaneciera en segundos.

Como se informó en su momento, el túnel fue descubierto de forma fortuita. El martes 7 de este mes, poco antes de las 8.30, un proveedor de Berni, un local gastronómico situado en Chacabuco al 400, a pocos metros del Banco Macro, sintió un ruido extraño debajo de su camioneta.

Algo que no sabía qué era le daba golpes al chasis. El extraño sonido no se detenía. Entonces corrió el vehículo unos pocos metros y, después de descender, descubrió algo que le llamó la atención: una varilla de hierro sobresalía de entre los adoquines. Pronto se acercaron el personal de la confitería y otros comerciantes. Nadie entendía qué era lo que veían.

Tras el hallazgo y como no pudieron sacar la varilla de entre los adoquines, los comerciantes de la zona decidieron doblarla para que ningún conductor se la llevara por delante. Después le pidieron al personal de seguridad del banco que colocara un cono naranja fluorescente para que quedara señalizado el lugar.

En ese momento, integrantes de la banda que estaban a pocos metros haciendo las veces de campana, observaron todo y dieron aviso a sus cómplices, que decidieron abortar el plan, abandonar el depósito y escapar a Uruguay. Ese mismo día, Alejandro Rosendo López, el tercer sospechoso detenido, cambió el chip de su teléfono celular. Ayer le denegaron la excarcelación.

Advertisement

El túnel, finalmente, fue descubierto al día siguiente tras muchas horas de excavaciones.

Así descubrió el delivery la varilla del tunel

“Si La Cocona fue quien manipulaba la varilla de hierro debajo de los adoquines, como es una de la hipótesis, puede ser que lo hayan asesinado para cobrarse su error, que terminó siendo clave para que pocas horas después se descubriera el túnel”, sostuvo un investigador.

Otra hipótesis que barajan los detectives judiciales y policiales argentinos es que el resto de la banda sospechara que Cardozo Merladet haya sido el delator que llevó a prisión a Rodríguez y Carpani Romero, con antecedentes por narcotráfico y barras de Nacional de Montevideo.

En ese sentido, en las últimas horas, la jueza de Garantías de San Isidro Andrea Rodríguez Mentasty requirió a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores que formalicen el proceso para pedir la extradición de los dos sospechosos uruguayos detenidos en Montevideo.

La tercera hipótesis que analizan los investigadores es que el homicidio de La Cacona haya sido motivado por “desacuerdos económicos” por el dinero que se perdió al haberse frustrado el plan criminal.

Documentación apócrifa

La investigación del intento de robo quedó a cargo de la fiscal Carolina Asprella y del fiscal general adjunto Patricio Ferrari, equipo coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, con la colaboración de detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) local, conducida por el comisario mayor Javier Specia, y personal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA).

Ahora los investigadores están abocados al análisis de la documentación apócrifa que utilizó la banda para alquilar las dos propiedades de San Isidro, donde usaron identidades falsas y utilizaron documentos truchos.

Advertisement

“Es más, hasta el contacto telefónico del supuesto garante no era el verdadero. Utilizaron el DNI y una dirección en Florida, Vicente López, del exfutbolista y actual director técnico Hernán Crespo”, afirmó un detective judicial.

La falsificación de documentación más el delito robo agravado por su comisión en lugar poblado y en banda en grado de tentativa, como fue la imputación que utilizó la jueza Rodríguez Mentasty para ordenar la detención de Carpani Romero, hacen pensar a los investigadores que se podría acusar a los sospechosos de integrar una asociación ilícita.

Por último, detectives judiciales y policiales, analizan la “extraña desaparición” de un linyera que solía dormir en la puerta de un supermercado chino situado al lado del depósito donde la banda comenzó a hacer el túnel.

“No sabemos si el linyera era parte de la banda y dormía en la calle para hacer las veces de campana o si tomó confianza con los delincuentes y a cambio de dinero les ‘prestó’ su identidad o les hizo otro favor. Lo cierto es que la última vez que lo vieron estaba bien vestido, aseado y con la barba prolija”, dijo una fuente de la investigación, que quiere atar todos los cabos que continúan sueltos.

POLITICA

Caso $LIBRA: una compleja trama que arrancó en 2020 y culminó en el escándalo que golpea a Milei

Published

on



Los principales protagonistas del llamado criptogate se conocieron varios años antes de estallara el escándalo que ya es caso judicial. Hay más empresarios, nombres diferentes de los que se mencionaron hasta ahora, que podrían aportar información sobre el tema. Incluso, también un rapero norteamericano, acusado de antisemita, que dio a entender que le habían ofrecido un negocio extraño, aludiendo a lo que luego fue $LIBRA. La trama es extraña, compleja de explicar para el oficialismo, más aun conociendo detalles que llevan cinco años circulando en el mundo de las cripto y las redes, y entre audaces aventureros financieros que lograron ganarse la confianza de Javier Milei, y a los que él mismo admitió que comprendió que debía preservarse de ellos, con el estrépito del caso replicado en los principales medios del mundo.

Si se sigue la cronología de los hechos desde el año 2020 hasta el viernes 14 de febrero pasado, a las 19:01, instante en el que el Jefe de Estado difundió la aparición de $LIBRA, se detectan novedades inquietantes y personas del mundo de las finanzas y la tecnología que hasta el momento no fueron mencionados en esta trama de la que el oficialismo aun no logró reponerse del todo.

Clarín indagó sobre estas cuestiones basándose en un informe que los diputados de la Coalición Cívica (CC), que presidida el diputado Maximiliano Ferraro, y cuya líder es Elisa Carrió, presentarán en la Justicia. La CC es uno de las denunciantes de la causa, y ratificarán esa acción penal la semana próxima ante el fiscal federal del caso, Eduardo Taiano.

El criptogate es, a pesar de la difusión que tomó en la prensa mundial, todavía una caja de sorpresas.

Hoy se investiga cuál es el rol de financistas ligados a Milei como Mauricio Novelli, y sus socios Jeremías Walsh y Manuel Terrones Godoy. A ellos se suma Sergio Morales, con quien creó City Entertainment. Morales es hoy empleado de la Comisión Nacional de Valores (CNV), pero tuvo una participación en los eventos en los que Milei se enredó con quien públicamente se hace cargo de ser un eje crucial en la historia, el norteamericano Hayden Davis. Este último deja trascender en entrevistas y mediante dichos de su abogada que tiene información comprometedora sobre el entorno del Presidente respecto a cómo fue que se montó la difusión de $LIBRA gracias al poder de las redes del Jefe de Estado, lo que disparó la cotización de esa criptomoneda, para luego retractarse, lo que provocó una caída en la cotización de esta moneda virtual, con las consiguientes pérdidas para quienes invirtieron en ella.

Novelli y Walsh no niegan haber llegado a la intimidad del poder libertario. Entraron en la Casa Rosada y la quinta de Olivos alrededor unas nueve veces, según los registraron públicos. Lo conocen a Milei desde hace un lustro.

Advertisement

Su confianza con el Presidente y con su hermana Karina Milei excede al escándalo $LIBRA. Ambos estuvieron presentes, por ejemplo, en la gala del Teatro Colón del 11 de diciembre, en la que se celebró la llegada a la Presidencia del dirigente libertario. Pocas personas recibieron entradas desde la Casa Rosada para poder estar en ese acontecimiento fundacional de La Libertad Avanza.

La trastienda de este caso es una maraña de sociedades vinculadas entre sí, alertas tempranas sobre los problemas que podría tener Milei con quienes impulsaron $LIBRA, y, como se dijo, lleva varios años y sumó en los últimos meses a otros involucrados de los que se desconoce bastante. Por ahora.

Conviene ir por partes. En el año 2020, Novelli y Terrones Godoy eran accionistas junto a Jeremías Walsh de la empresa N&W Profesional Traders, un instituto de formación de hombres y mujeres en el mundo financiero. En noviembre de ese año Milei aparece en video y promociones de la firma contando que era profesor en ese emprendimiento.

Novelli inició allí un lazo con Milei que duraría hasta el escándalo de $LIBRA en el que se investigan varios delitos vinculados a la estafa y hasta el pago de coimas.

El empleador de Milei, Novelli, creó en agosto del 2024, junto a Manuel Terrones Godoy, la empresa Tech Forum, organizadora del evento de criptomonedas en octubre de ese mismo año, en el que principal orador fue el Presidente. Según explicó Milei a TN, fue en ese evento en el que conoció personalmente al empresario Davis, hoy bajo la lupa por ser el supuesto ideólogo de $LIBRA. Davis amenaza con declaraciones contradictorias al entorno del Presidente y hasta afirmó que podría devolver 100 millones de dólares recaudados con el lanzamiento de la criptomoneda de la polémica.

Lo que el oficialismo aun no transparentó o no pudo explicar de modo rotundo son una serie de entradas a la casa Rosada de Novelli, Terrones Godoy, Davis y otros empresarios, que parecieron darse en sincronía con la organización del Tech Forum y luego con la aparición de $LIBRA.

De acuerdo al informe de la Coalición Cívica, Novelli ingresó a la Casa de Gobierno, junto a Terrones Godoy y otros empresarios que podrían ser testigos de lo que allí se habló.

Advertisement

La primera entrada de Novelli a Balcarce 50 para entrevistarse con Karina Milei, fue el 8 de enero del 2024. Ese mismo día, Javier Milei recibió a funcionarios del FMI.

El 5 de abril del 2024, Novelli volvió a ingresar a la Casa Rosada, en la que estuvo más de una hora. Lo hizo acompañado de los directivos de empresas del extranjero como Beek Uldorrier (su nombre fue registrado de ese modo pero no existen registros de él en la web); Ivan Canales Vandewijngaerden (de ICV Advisors); y del alemán August Von Fink, uno de los principales magnates de su país, heredero de la aseguradora Allianz y del banco Fink, creado por su familia.

El primer registro de la llegada de Davis a los principales despachos de la Casa de Gobierno se dio el 16 de julio del 2024. Lo acompañaron Novelli, Terrones Godoy; y también Bartosz Lipinski, creador de Cubre Group, ligada al Tech Forum, y parte también de los directivos de la plataforma de blockchain Solana, en la que funcionó $LIBRA.

¿De qué hablaron? ¿Por qué Novelli tenía tanto acceso a los despachos del sector presidencial a los que llevó a magnates de las finanzas del mundo como el alemán Fink?

Milei afirmó que conoció a Davis en el TEch Forum. Ese evento se realizó en octubre del 2024. Los impulsores de ese mitin fueron Novelli, Terrones Godoy, y también participó el socio de éste último, Sergio Morales, actual asesor de la CNV. En el Tech Forum 2024, el Presidente conoció a Julian Peh, CEO de la KIP Project, también enredada en el lanzamiento de $LIBRA.

El evento tuvo entre sus sponsors a la empresa Kelsier Ventures Investment, la empresa de Davis que fue creada en el estado norteamericano de Delaware y que está totalmente vinculada a $LIBRA.

Hasta fines de esta semana, la web de lo que iba a ser el Tech Forum 2025 destacaba que el sponsor estratégico otra vez sería Keilser, según denunció la dirigente Graciela Ocaña.

Advertisement

Novelli ingresó además, en otras dos oportunidades a la Quinta de Olivos.

Todo lo que pasó después pudo preverse antes, de acuerdo a lo recolectado en las redes del Presidente.

El 7 de diciembre del 2024, el propio Milei, desde su cuenta de X, destacó el trabajo de Peh en Kip Project. Ese mismo día, el llamado “token” de una empresa satélite de esa misma firma subió 20% su valor.

El 30 de enero del 2025, Milei se entrevistó con Davis. Hablaron, de acuerdo a al versión oficial, del impacto del mundo blockchain y las criptomonedas.

Un dato recogido por la Coalición Cívica es llamativo. En febrero del 2025, en sus redes, el rapero Kayne West, acusado de antisemitismo en los Estados Unidos, informó que le habían ofrecido dos millones de dólares por promover una criptomoneda y que luego debía desligarse para evitar problemas con posibles estafados.

Por ahora, ni el rapero, ni el alemán Fink, ni otros empresarios mencionados en esta nota fueron tomados en cuenta como posibles testigos del escándalo $LIBRA. El tiempo dirá.

La cronología más impresionante de esta historia se desarrolló el mismo viernes 14 de febrero. Es casi un minuto a minuto de comienzo del principio del caso que hoy preocupa al Gobierno.

Advertisement

Siempre de acuerdo a lo registrado por los diputados de la CC y también por otras fuentes y periodistas, a las 16 hs de ese viernesse creó la blockchain de $LIBRA en la plataforma Solana.

A las 18:57, se subió a la web el sitio Viva La Libertad Project, una supuesta forma de inscripción de pymes que recibirían financiamiento de $LIBRA aunque a simple vista esa página estaba realizada, como mínimo, de forma precaria y sospechosa si se la midiera con parámetros no tan profesionales.

A las 19:01 el presidente Milei difundió el proyecto $LIBRA. En el mismo minuto 19:01, distintas billeteras virtuales compraron al menos 5 millones de dólares de la criptomoneda. Fue también a las 19:01 cuando un número indeterminado de cuentas “bots”, sin identidad real pero controladas posiblemente por un sola persona ,compran millones de $LIBRA.

El escándalo empezó a escalar de a poco en cuentas de X de diversos especialistas, sobre todo de Marcelo Fritman.

A las 22, desde 8 billeteras virtuales se da la orden de vender $LIBRA. La criptomoneda, que entonces tenía un valor aproximado de 5,25 dólares podría haber alcanzado, si se tiene en cuenta toda su emisión global, unos 4500 millones de dólares.

A las 24 hs, límite con el sábado, el valor de $LIBRA se acercaba a los 0 dólares.

A las 0:34, madrugada del sábado y horas después de promocionar la cripto, el presidente Milei emitió un nuevo tuit en el que juró que “no estaba interiorizado” en el proyecto $LIBRA. La “cripto” ya no valía nada. Pero el caso ya había causado estrépito público.

Advertisement

Ese mismo día, a las 16:22, la empresa Kip PRotocol difundió un comunicado desligándose del caso, negó cualquier propiedad con las billeteras virtuales que se enriquecieron con la cripto, pero sí aceptó que estaba al tanto de lo que iba a pasar: su rol sería el de armar el sostén tecnológico para que el proyecto “social” de $LIBRA funcionase.

Más entrada la noche, el enigmático Davis se quejó al afirmar que Milei tenía un compromiso asumido para publicitar esa cripto, compromiso que supuestamente no cumplió, e inició su relato de que era “asesor” de Milei en esta trama.

El escándalo fue creciendo y escaló a cuestionamientos internos contra Milei. El caso saltó luego a los medios más importantes del mundo. El resto de los días trajeron más novedades, algunas más difundidas que otras.

David Portoy, un empresario de éxito y con millones de dólares de patrimonio, juró que le habían regalado 6,5 millones $LIBRA pero que devolvió ese obsequió cuando supo que no podía contar quién había sido su generoso mecenas.

Davis hizo después declaraciones contradictorias a medios especializados: afirmó que Milei estaba involucrado, luego que no, pero también dijo que el Presidente debía informarle qué hacer con lo 100 millones de dólares que él había obtenido en sus operaciones sobre esta criptomoneda.

El Gobierno no pudo desde entonces dar explicaciones con transparencia sobre lo que había pasado.

Ningún funcionario, salvo Milei, mencionó a Novelli como involucrado en lo que, para la oposición, se trató de una estafa orquestada por el entorno presidencial. La Casa Rosada lo negó. Davis denunció amenazas y se mudó de su casa a otro sitio en Estados Unidos para evitar problemas.

Advertisement

El desarrollo de esta dinámica posterior, con el paso de los días, cambió. Todos se despegan de $LIBRA.

Se sucedieron más noticias del caso.

Por ahora, solo por ahora $LIBRA se podría emparentar con aquel juego popular llamado “el gran bonete”: “¿Quién fue? “Nadie fue”. Pero alguien sí fue.

La causa del criptogate acaba de iniciarse en los tribunales. El fallecido juez Claudio Bonadio solía decir que un expediente es como una “catarata”: “Se sabe como empieza, pero nunca como termina”.

Milei, siendo diputado nacional, fue acusado por la CC por haber difundido en sus redes a una cripto llamada Vulcano, que también implosionó hasta perder todo su valor. Él lo admitió en una entrevista con Ernesto Tenembaum y aceptó que había cobrado para dar asesoramiento son el tema. El elemento, en aquel tiempo, se llamó Vulcano, otro proyecto, similar al que ahora, que lo tiene en la mira judicial porque también terminó dilapidando las inversiones que creyeron en él.

¿Quién era el propietario de Vulcano? El único hombre que aparece en esta larga cronología de hechos desde el 2020: Mauricio Gaspar Novelli.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad