POLITICA
Un exV8 en La Libertad Avanza: «No vine a repartir volantes, vine a representar a la gente»

“Como cualquier ciudadano argentino, me harté de ver cómo la pobreza, la corrupción y la falta de moral se comen al país desde adentro”, aseguró Adrián Cenci. En ese marco, explicó que decidió involucrarse en política hace más de una década, impulsado tanto por su entorno familiar como por el impacto que la crisis económica tuvo en su vida personal: “La economía me tocó el bolsillo a mí también, así que aproveché que la gente me conoce por la música y empecé a ver qué podía aportar”.
Cenci remarcó que eligió a Javier Milei porque se sintió identificado con su discurso. “Parecía que hablaba yo. Además, es alguien que no viene de la política, como yo”, relató, y justificó el masivo apoyo electoral que recibió el actual presidente: “La gente se cansó de que les roben, de la indiferencia, de que nadie haga nada. Por eso ganó con el 56 por ciento”.
No obstante, el referente libertario expresó su desilusión con el armado del espacio en la Ciudad de Buenos Aires, luego del triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional. Según denunció, varios dirigentes que trabajaron en el territorio fueron desplazados sin explicación. “A una compañera que militó desde el principio la dejaron afuera de la lista, y como ella era como mi madrina política, también me bajaron a mí”, relató.
Sobre la gestión en la Capital Federal, Cenci fue tajante: “Macri —yo le digo Chocolate Macri— está haciendo un desastre. Rompen calles, generan caos, la gente está recaliente. Se gastan millones en cosas intrascendentes. Hay que terminar con esos gastos innecesarios”.
Un, exV8, en, La, Libertad, Avanza:,
POLITICA
La Libertad Avanza marca distancia con Mauricio Macri por sus críticas: “No se puede seguir negociando”

Las recientes declaraciones de Mauricio Macri provocaron un profundo malestar en La Libertad Avanza (LLA). Durante una reunión en Mar del Plata con el intendente Guillermo Montenegro y otros dirigentes, el expresidente afirmó: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio, tenemos valores”.
Estas palabras fueron interpretadas como una crítica directa a aquellos dirigentes del PRO que se alinearon con el oficialismo. Un armador de LLA expresó: “Son declaraciones de ruptura, lamentablemente. No se puede seguir negociando con alguien que está diciendo constantemente estas cosas”.
Mauricio Macri en Mar del Plata: “Los que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”
La situación complica las conversaciones entre LLA y el PRO para un posible acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires. Mientras que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, mantuvo reuniones con Cristian Ritondo y Diego Santilli, el expresidente insiste en que cualquier pacto debe ser entre partidos y no solo entre dirigentes.
Sebastián Pareja, armador bonaerense de LLA, fue claro en las negociaciones: “Mirá, nosotros no cerramos el diálogo con nadie, pero han cambiado las formas…” . Por su parte, Ritondo dejó en claro que no abandonará el PRO para sellar un acuerdo electoral con LLA.
A pesar de las tensiones, en el entorno de Javier Milei evitan confrontar directamente con Macri y recuerdan que “el Presidente dejó bien claro su deseo de que haya un acuerdo” . Sin embargo, las diferencias actuales parecen ser un obstáculo significativo para cualquier alianza electoral futura entre ambas fuerzas políticas.
La entrada La Libertad Avanza marca distancia con Mauricio Macri por sus críticas: “No se puede seguir negociando” se publicó primero en Nexofin.
alianza La Libertad Avanza PRO,elecciones 2025,La Libertad Avanza,Mauricio Macri
POLITICA
Rolando Figueroa logra respaldo legislativo para su plan productivo en Neuquén

Con mayoría oficialista, la Legislatura de Neuquén aprobó este martes un paquete de leyes clave impulsadas por el gobernador Rolando Figueroa, destinadas a dinamizar la economía provincial mediante incentivos al empleo local y a la inversión privada. Aunque desde el Ejecutivo celebraron la sanción como un paso firme hacia el desarrollo sustentable, voces críticas de la oposición advirtieron sobre los riesgos de una política que, bajo el lema del crecimiento, podría abrir la puerta a la entrega de recursos públicos.
Las iniciativas centrales del paquete fueron las leyes “Emplea Neuquén” e “Invierta Neuquén”, presentadas como ejes estratégicos para revertir el estancamiento económico y ampliar la base productiva. Mientras la primera fue aprobada por unanimidad, la segunda enfrentó el rechazo de bloques como Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda (FIT-U).
Trabajo para neuquinos… con control estatal
“Emplea Neuquén” establece incentivos para que empresas prioricen la contratación de mano de obra local, combinados con programas de formación y apoyo a emprendedores. Según destacó el diputado Francisco Lepore, se busca reemplazar el asistencialismo por un esquema de inserción real en el mercado laboral, con un Estado activo que facilite y acompañe ese proceso.
Inversión privada con exenciones y uso de tierras públicas
“Invierta Neuquén”, en cambio, generó mayores controversias. La norma crea un régimen especial para atraer inversiones en sectores como turismo, salud, minería, ciencia y producción agropecuaria, ofreciendo beneficios que incluyen créditos blandos, subsidios, exenciones fiscales y hasta el uso de inmuebles del Estado provincial.
Para la legisladora Lorena Parrilli (UxP), esta ley representa “un RIGI neuquino” —en alusión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones promovido a nivel nacional—, al permitir que se cedan tierras sin garantías de inversión concreta ni contrapartidas. “El Ejecutivo concentra todo el poder de decisión y no se protege lo público”, advirtió.
Desde el oficialismo y sectores aliados como Comunidad y PRO, en cambio, defendieron el proyecto como “una herramienta para romper la dependencia del Estado como único generador de empleo y reducir desigualdades territoriales”, destacando la creación del Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN) como órgano de control.
¿Transformación o puerta abierta al extractivismo?
Mientras Figueroa celebra la aprobación de su plan productivo, el debate sigue abierto: ¿se trata de un salto hacia un modelo de desarrollo inclusivo o de una nueva versión del extractivismo con beneficios a medida del capital privado?
Rolando, Figueroa, logra, respaldo, legislativo, para, su, plan, productivo, en, Neuquén
POLITICA
La explicación del Gobierno tras la polémica por el viaje de los familiares del Papa
El secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo, quien ya se encuentra en el Vaticano para participar de las exequias del papa Francisco, dio explicaciones acerca de la polémica por la supuesta falta de ayuda económica del Gobierno para que viajaran a Roma los familiares del pontífice.
“En ningún momento analizaron viajar”, aseguró, en referencia al hijo de la única hermana viva del Papa.
“Mi primera reacción ha sido llamar a José Bergoglio, sobrino directo del papa Francisco, hijo de la única hermana viva del Santo Padre”, dijo, sobre el momento en que conoció la noticia. Y subrayó: “José me ha comentado que la decisión de él y de su madre ha sido la de seguir el ejemplo del Santo Padre y en ningún momento analizaron viajar ya que de esa forma, consideran que es la mejor forma de honrar la memoria de Francisco”.
La aclaración del Gobierno llegó luego de que Mauro Bergoglio, otro sobrino del Papa, contara en una charla televisiva, que tenía dificultades para viajar de Argentina a Roma a despedir a su tío por cuestiones económicas. “Estoy tratando de viajar. No se puede”, afirmó el hombre en el programa de Luis Novaresio que se emite por el canal A24. Ante esto, una empresaria le costeó el viaje a él y a su esposa.
Noticia en desarrollo.
-
POLITICA3 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
SOCIEDAD3 días ago
“Primer diagnóstico”: por qué varias facultades de Medicina relevarán la situación académica de los estudiantes brasileños
-
INTERNACIONAL2 días ago
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados