Connect with us

POLITICA

Un funcionario de Rovira festejó con los dos senadores misioneros que voltearon Ficha Limpia: su llamativo mensaje contra Silvia Lospennato

Published

on



Casi dos días después de la caída de Ficha Limpia por el voto de los dos senadores que responden al hombre fuerte de Misiones, Carlos Rovira, el Gobierno se ve envuelto en la polémica de la que le cuesta salir, y ahora se suma un nuevo capítulo desde la provincia mesopotámica. Un funcionario y exdiputado provincial de Rovira festejó con los senadores que voltearon el proyecto de ley y apuntó contra Silvia Lospennato, en una estrategia similar a la del propio Javier Milei, a días de la elección porteña.

Los dos senadores misioneros sorprendieron a sus pares al votar en contra de la media sanción de Ficha Limpia, que necesitaba 37 votos en el Senado y cosechó 36. Habían anticipado su voto a favor, pero cambiaron a último momento. El único que había puesto un manto de dudas sobre el tratamiento de la ley fue el propio Javier Milei, en una entrevista en el canal de streaming Neura, de Alejandro Fantino.

Advertisement

Con la sorpresa consumada, hasta el kirchnerismo no pudo disimular el asombro porque daban por perdida la votación y festejó porque Ficha Limpia ya no se tratará hasta 2026 y Cristina Fernández de Kirchner podrá ser candidata a cualquier cargo.

Rápidamente el Gobierno emitió un comunicado en el que criticaba más al PRO que al kirchnerismo, supuesto beneficiado con la caída de la ley. En el mensaje contra el PRO por apurar el tratamiento, directamente mencionó a Silvia Lospennato, impulsora del proyecto y primera candidata a legisladora porteña, rival del vocero Manuel Adorni en la elección que será en ocho días.

Incluso en ese comunicado con duras críticas al PRO, La Libertad Avanza intentó rescatar las negociaciones con el macrismo en la provincia de Buenos Aires para el cierre de listas del 19 de julio, de cara a la elección del 7 de septiembre. Sin embargo, inmediatamente todas las miradas no se posaron sobre los senadores misioneros sino sobre el hombre que maneja la política en esa provincia: Carlos Rovira.

Advertisement

Cuando la prensa consultó al poder misionero, la respuesta fue unívoca: fue un pedido del Gobierno y apuntaban al asesor estrella de Milei, Santiago Caputo. El jueves, en una reunión con 50 dirigentes del Frente Renovador de la Concordia, su partido provincial, Rovira felicitó a los dos senadores que cambiaron el voto, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce y reveló: «Lo pidió Javier Milei».

Sin pegarle a Rovira, desde el Gobierno cuestionaron a los medios de comunicación que reconstruyeron los dichos de Rovira en base a los 50 funcionarios que presenciaron la reunión. Como el hombre fuerte del poder de Misiones no habló con la prensa, la estrategia libertaria fue criticar al periodismo.

Pero para peor, un funcionario del Frente Renovador de la Concordia, Roque Gervasoni, se mostró con los senadores que cambiaron su voto por pedido de Rovira, festejó haciendo la «V» peronista y lanzó un curioso mensaje contra Lospennato, que desde que estalló el escándalo es el blanco de todas las críticas libertarias, incluyendo las del presidente Milei, algo que levanta aún más suspicacias.

Advertisement

«Banco a los 2, Carlos Arce y Sonia Rojas Decir, las leyes a medida de una candidata del PRO que pretende hacer uso de un tema tan delicado con fines electorales, Silvia Lospennato quiere votos, no transparencia», posteó Gervasoni.

«La ley más contradictoria, creo que los que abrazamos LA POLITICA con vocación de servicio, con Amor al otro, al prójimo, con la seriedad y firmeza que ella merece, no pensamos en otra cosa que no sea decencia, entrega, respeto, honestidad, solo una mente retorcida, que desdeña la política a pesar de vivir de ella puede proponer una ley que discrimina y proscriben, porque aún en situación de privación de la libertad te asiste el derecho de elegir y ser elegido», agregó el exdiputado provincial de Rovira, que hoy es presidente del Instituto de Economía Macro Circular.

Y sobre el final de su mensaje, mencionó a Ramón Amarilla, líder de la revuelta policial de mayo del 2024 en Misiones, que está detenido pero de todas formas participará de las elecciones provinciales del 8 de junio.

Advertisement

«Por si acaso Ramón Amarilla en Frente Renovador de la Concordia los diputados Nacionales por Misiones y Senadores nacionales por Misiones, la conducción del Frente Renovador, jamás proscribiría a nadie o utilizaría la Democracia para cercenar derechos…. ‘Misiones planto Banderas’ Dónde estos tigres rugen, tuitos los cachorros Callan«, afirmó Gervasoni, en un extraño cuestionamiento desde Posadas a Silvia Lospennato y la elección porteña, a 1000 kilómetros de Buenos Aries.

Momentos antes del posteo, en la red social Facebook, también cuestionó a Lospennato por su frase sobre la discrecionalidad de la Casa Rosada en la entrega de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a Misiones: «Mira como miente la Diputada del Pro Silvia Lospennato, no puede digerir que su jugaba de ganar simpatía con una ley que segrega y proscriben, recibió el golpe de dónde no esperaba. Según la diputada Misiones es la provincia que más ATN recibió y justo hoy, El Territorio, periódico local, se publicó la caida de transferencias discrecionales».

«Las operetas a la orden del día, agrader siempre a los medios que toman con seriedad la difusión de la información», concluyó Gervasoni.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Ficha limpia, especulaciones sucias

Published

on


El rechazo del proyecto de ley de “Ficha Limpia” en el Senado de la Nación Argentina es un magnífico ejemplo de cómo funciona esta contradicción en la actualidad. Por más que Javier Milei despotrique en público, afirmando que se trata de una victoria de la “casta”, en la práctica el gobierno siempre estuvo en contra de su aprobación. Por una parte, porque necesita a Cristina Kirchner políticamente activa para tensar las diferencias y, tal vez, provocar la ruptura definitiva dentro del panperonismo y, sobre todo, dentro del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones de este año. Por otra, y no menos relevante, porque no podría bendecir que el Pro se llevara el crédito de haber jubilado a la expresidenta de la política activa, sobre todo habida cuenta que la promotora del proyecto era nada menos que la diputada nacional Silvia Lospenatto, primera candidata del partido amarillo en las legislativas porteñas. Con diez días por delante hasta los comicios porteños, una Lospenatto protagonista y activa, recibiendo elogios de todo el aparato de prensa pro oficialista, hubiese sido un torpedo bajo la base de flotación del candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni.

Por más que el gobierno pretenda demonizar la decisión del Senado, le resultaría difícil explicar por qué fueron justamente dos senadores aliados, de la provincia de Misiones, los que terminaron de enterrar al proyecto. Sabido es que el objetivo del oficialismo no es otro que imponerse en la competencia entre las fuerzas de centro derecha en las próximas elecciones, para concretar el colapso definitivo del Pro –y de Mauricio Macri-, para luego absorber sus restos y así consolidar un armado político sólido para el tramo final de este mandato, con el horizonte de la reelección en 2027. Y adicionalmente, para aglutinar votos antiperonistas, una Cristina demonizada y en pie constituye el reactivo indispensable del que ninguna fuerza razonable de derecha debe privarse.

Advertisement

Además, el gobierno cuenta con otra red de contención anti-Cristina: la Corte Suprema. En el improbable caso de que la expresidenta llegara a convertirse en un peligro electoral o para la gobernabilidad, podría activarse el botón antipánico de la prisión domiciliaria o efectiva.

Para el peronismo no cristinista, aunque en general haya sostenido con su voto en el Senado el rechazo al proyecto, su fracaso constituye una pésima noticia, ya que deja a la referente con mayor intención de voto y, además, presidenta del Partido Justicialista Nacional, vivita y coleando. Muy diferente hubiera sido que el Congreso de la Nación Argentina decidiera su proscripción a pesar de los votos peronistas, ya que hubiera dejado a éstos libres de culpa y cargo.

Advertisement

Finalmente, el rechazo del proyecto es una pésima noticia para Mauricio Macri y el Pro, que fueron privados de la última carta que tenían para jugar para intentar su supervivencia. Ahora ya no podrán colgarse la medalla al mérito de haber terminado con el tsunami Cristina que tanto espanta a los mercados y a la mayoría de los argentinos.

Una vez más, el gobierno se salió con la suya, y cosechará sus resultados en los próximos comicios provinciales y nacionales.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Pro, Kirchnerismo, Néstor Kirchner, Corte Suprema, Partido Justicialista, Misiones, Mauricio Macri, Silvia Lospennato, Senado de la Nación, ficha limpia, Congreso de la Nación, Cristina Kirchner, La Libertad Avanza, Manuel Adorni, Santiago Caputo, Javier Milei

Advertisement



Ficha, limpia,, especulaciones, sucias

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Insólito: le robaron el teléfono a Luis Juez mientras brindaba una entrevista radial

Published

on


“Nadie se salva solo”, dijo el papa Francisco. Esa frase, que también se viralizó en los últimos días gracias a El Eternauta, podría recortarse cuando de hechos de inseguridad se trata, ya que en Argentina nadie se salva. Este viernes, Luis Juez fue víctima de un insólito delito: le robaron el teléfono celular mientras brindaba una entrevista radial y todo quedó registrado.

El senador nacional dialogaba con la periodista Dominique Metzger, quien grababa su programa, que luego se emite los domingos por la tarde en Radio con vos. Con su habitual estilo histriónico, el legislador desarrollaba una respuesta, hasta que su voz fue reemplazada por el sonido del motor de una moto.

Advertisement

“Hay que ser muy pelotudo. Cómo lo vas a volver a votar, si vos sabés que es como abrirle la puerta…”, llegó a decir Juez antes de que un delincuente le arrebatara tanto el teléfono como las palabras de su boca.

La periodista advirtió enseguida lo que había ocurrido y se mantuvo firme, sin cortar la comunicación: “Hola… Le robaron el teléfono… le robaron el teléfono… Hola, hola… Luis, ¿Estás ahí? Luis, Luis… Estoy convencida de que le robaron el teléfono mientras hacíamos la entrevista en vivo. No voy a cortar, obviamente. A ver si han cortado ellos…. Seguí, seguí, escuchemos el audio. Le han robado el celular en plena nota. Sigue la moto, sigue la moto… Yo no lo puedo creer».

Advertisement

Fue la propia Metzger quien subió el audio con ese extracto de la nota a sus redes sociales. “Le robaron el celular en plena entrevista”, escribió para acompañar la publicación.

Juez se encuentra en la ciudad de Córdoba, a dónde regresó luego del fracaso en la votación del proyecto de ley de Ficha limpia en el Senado de la Nación. Mientras exponía su repudio ante el traspié que sufrió su fuerza política en el recinto, fue atracado.

El fracaso de Ficha limpia y las diferencias de Juez con el PRO

Luis Juez manifestó su apoyo al gobierno de Javier Milei

Sin nuevas publicaciones para aclarar lo sucedido con su teléfono, su último posteo en X fue, justamente, sobre Ficha limpia.

Advertisement

En cualquier país serio, no necesitás votar una ley para que los delincuentes no puedan ser elegidos en cargos públicos. Todavía no lo puedo creer. Me dirán ingenuo, pero siento una terrible desilusión. Se cayó Ficha Limpia. Cuando gana la corrupción, no hay nada para festejar. No es un problema de bandos ni de partidos. Es un día triste para los que queremos una Argentina fortalecida. Festeja el kirchnerismo. Pierde la democracia” escribió notoriamente dolido en la mañana del jueves.

Durante la sesión, el senador del PRO, antes del resultado adverso, se había pronunciado en el mismo sentido: “Se ve que los argentinos necesitamos una ley que nos diga que no deberíamos votar a personas que han administrado de manera fraudulenta el erario público, pero me parece que es una vara ética mínima indispensable de la que nadie debería estar en contra”.

Partidario de un acuerdo con La Libertad Avanza, tanto a nivel legislativo como con fines electorales, Juez ha cruzado a Mauricio Macri en los últimos meses por no haber arreglado con el espacio de Javier Milei de cara a los comicios porteños.

Advertisement

Esta pelea pelotuda de la Ciudad de Buenos Aires nos va a traer un daño increíble a los argentinos. Estamos peleando con nuestro propio electorado, estamos dividiendo nuestro propio electorado”, manifestó en una entrevista con Radio Mitre el día en que se oficializaron las listas ante la Justicia Electoral porteña.

Justamente esas diferencias respecto del partido que lo llevó al Senado hicieron que renunciara como jefe de la bancada macrista en la Cámara alta.

Juez subrayó que su respaldo a Milei no responde a un “cariño personal” o para “chuparle las medias”, sino a la grave situación económica que atraviesa el país.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Ficha Limpia: Rovira admitió que cambió el voto de sus dos senadores por pedido de Milei

Published

on


El diputado provincial de Misiones, el ex gobernador Carlos Rovira, sigue siendo el absoluto mandamás político en esa provincia. Los dos senadores nacionales que votaron en contra de Ficha Limpia, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, lo hicieron porque así se los ordenó él. Y fue él mismo quien reveló en un evento frente a más de cien personas que tomó esa decisión porque se lo había pedido el gobierno de Javier Milei.

Lo dijo, palabras más o menos, así: «Yo les ordené a Arce y a Rojas Decut que voten en contra de Ficha Limpia. Ustedes saben que hay que darle gobernabilidad al Presidente. Y que yo hablo con todos los dirigentes, incluso con Milei. Él nos pidió que votemos en contra«.

Advertisement
Los senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce junto a Carlos Rovira, ex gobernador de Misiones.

Rovira debió sincerar el detrás de escena de lo que fue un escándalo político nacional porque se encontraba frente a casi toda su dirigencia misionera, y porque fue una de sus aliadas libertarias, la legisladora Victoria Cáceres, la que pidió la palabra para preguntarle «al Jefe» qué pasaría a partir de ahora con el proyecto de Ficha Limpia que el mismo Frente Renovador de Rovira impulsaba a votar a nivel provincial. Ya no lo hará.

La informacion fue revelada el jueves por la noche en WiFi, de A24.

El líder del peronismo misionero reúne cada jueves a toda su dirigencia, intendentes, legisladores y hasta ministros provinciales en un evento singular bautizado «La Previa».

Advertisement

Convoca a su gente a escucharlo hablar, y hasta interrogarlos, en el llamado «Salón de las Dos Constituciones» en la Legislatura provincial.

El cónclave de Rovira empieza alrededor de las tres de la tarde y termina hacia las seis, cuando empiezan las sesiones parlamentarias locales.

Este jueves, «la previa» fue diferente a otras. Rovira retrasó el repaso de la gestión para pedir un aplauso a los dos senadores nacionales que aún están envueltos en la polémica Arce y Rojas Decut.

Advertisement

Ambos votaron en contra de la media sanción del proyecto de Ficha Limpia a pesar de haber prometido lo contrario en público.

Por esos dos votos contrarios se cayó la ley. En el Senado causó estupor la posición oscilante de los misioneros.

Rovira los defendió en «La Previa» y hasta pidió un aplauso para ellos. En ese contexto habría admitido frente a ese público numeroso que fue él quien les ordenó a los legisladores que cambiaran su voto en Ficha Limpia debido a un pedido de la Casa Rosada.

Advertisement

¿Por qué nombró Rovira a Milei? ¿Hubo negociación entre la Casa Rosada y Rovira para que cayera Ficha Limpia?

«Si», respondieron fuentes del oficialismo misionero.

En la Casa Rosada lo niegan.

Advertisement

Pero varios senadores nacionales, de partidos transversales, contaron off the record que la Casa Rosada los «sondeó» para saber si estaban dispuestos a retirarse del recinto del Senado o votar en contra de la Ley del escándalo

Quien se habría comunicado para trasladar el deseo de la Casa Rosada a Rovira no habría sido el Jefe de Estado, sino el equipo de sus asesores más influyentes.

Todo se acordó al menos tres días antes de la votación.

Advertisement

Aunque en el poder peronista de Misiones se supo a la tarde del miércoles que los dos senadores oficialistas de la provincia votarían en forma contraria a lo que había asegurado en público.

Clarín reconstruyó esta trama gracias al testimonio de siete fuentes del senado nacional, la Casa Rosada y del PJ de Misiones.

Arce y Decut hablaron durante semanas en entrevistas con los medios misioneros sobre Ficha Limpia: aseguraron que era una buena Ley, necesaria y juraron que votarían a su favor.

Advertisement

Ocurre que ninguno de los dos vota del modo que quiere, si no como les dice Rovira que deben votar.

El propio Arce lo admitió en un reportaje con la agencia de noticias Guacurarí.

«Siempre nuestro conductor político, Carlos Rovira, nos dice que vayamos detrás de lo que opina la gente y de lo que quiere la gente, esto es lo que nos marca un poco el camino», dijo en ese reportaje, en el que ratificó que estaba a favor de la Ley de Ficha Limpia.

Advertisement

En el medio hubo llamados de Buenos Aires a Misiones y todo cambió.

Pero, más allá de la contradicción de los legisladores respecto a Ficha Limpia, no habría habido un cambio en la actuación de los dos senadores nacionales de Misiones. Votaron como lo deseaba el oficialismo nacional.

En «La Previa» del jueves, Rovira argumentó que la Ley no era de su agrado porque era un «traje a medida para perjudicar a Cristina Kirchner».

Advertisement

Resuena una pregunta de fondo, siempre siguiendo la lógica de que Rovira haya dicho la verdad sobre el pedido del Gobierno Nacional respecto a Ficha Limpia.

¿Por qué La Libertad Avanza impulsó que cayera una Ley para beneficio de Cristina Kirchner?

Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias