POLITICA
Un funcionario vinculado a IRSA administrará el organismo que vende los bienes del Estado
Como funcionario porteño, Nicolás Pakgojz, fue uno de los encargados de defender la Dubai de Elsztain en Puerto Madero. Ahora administrará la Agencia de Bienes del Estado.
Eduardo Elzstain se quedó con el organismo que maneja la venta de bienes pertenecientes al Estado. Nicolás Pakgojz, un ex funcionario porteño vinculado a IRSA, estará a cargo de la Agencia de Bienes del Estado (AABE), que debe dar el visto bueno ante cualquier cesión de inmuebles.
Elsztain, la llave que abrió las puertas de la Jabad Lubavitch a Milei
Como contó LPO, Elsztain mantiene una estrecha relación con Javier Milei. El presidente se hospeda en uno de sus hoteles y el empresario le abrió las puertas de la Jabad Luvabitch como parte de un proceso espiritual del líder libertario. Esa cercanía hizo que Elsztain ganara influencia en los nombramientos de funcionarios.
Pakgojz es uno de los funcionarios más jóvenes del organigrama nacional. Tiene 29 años y desde los 22 años trabaja en el estado. En 2017 comenzó en la Ciudad como «Líder de Proyectos en la Dirección General de Proyectos de Articulación Publico Privada» y en tan solo tres años se convirtió en jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Gestión Urbana. Quince meses más tarde se convertiría en jefe de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Urbano. Por esa Secretaría pasan todos los pedidos de rezonificación y convenios urbanísticos que aprueba la Ciudad.
«Tiene 29 años, más que currículum tiene una palanca importante», bromeó una fuente del real estate. Es que Pakgojz ingresó al gobierno porteño de la mano de Andy Freire, cuando el emprendedor se desempeñaba como ministro de Modernización. Antes de entrar a la función pública Freire había sido parte del directorio de IRSA, la nave insignia de Elzstain.
Milei demora su mudanza a Olivos y se expone a un conflicto por dádivas de Elsztain
«La AABE es un embudo, un cuello de botella. Todas las enajenaciones que hace el Estado pasan por ahí. No importan si están en desuso, si están en otra jurisdicción, AABE es el que los termina subastando», explicaron a LPO desde la oposición.
El organismo administra una enorme cantidad de tierras a lo largo de la Argentina y también posee porcentajes en sociedades del Estado que también tienen bienes. Campos, terrenos del ejército, ferroviarios, todo pasa por la AABE.
Durante 2020, Pakgojz participó de un programa de la Universidad de Tel Aviv, institución de la que Elsztain es considerado «amigo». Meses más tarde estaba defendiendo en la Legislatura uno de los proyectos más deseados por el dueño de IRSA.
Pakgojz presentó ante los legisladores porteños Costa Urbana, la Dubai de Elsztain en Puerto Madero. El empresario había intentado conseguir la rezonificación de la ex ciudad deportiva de Boca durante décadas, pero lo logró durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
El entonces jefe de gabinete, Pakgojz, defendió el proyecto de IRSA, que tuvo enormes ventajas del gobierno.
Como contó LPO, para establecer la plusvalía que debía pagar la empresa al tesoro porteño se tomó a una zona vecina a Puerto Madero con un índice de desarrollo urbano similar a la Villa Lugano o Villa Riachuelo y eso le permitió a Eduardo Elsztain ahorrarse 450 millones de dólares.
Otra de las complejidades tuvo que ver con el gran parque público que debe construir la empresa. IRSA debe transferir a la Ciudad el equivalente a 260 millones de dólares. De esa suma hay 150 millones que la empresa pagará con tierras.
La Ciudad debía recibir 12,5 hectáreas (el 17% del total) que pasarían a formar parte de un gran parque público, pero ese terreno no está delimitado. Es por eso que desde el peronismo habían señalado que la superficie que finalmente recibirá la Ciudad corresponde a un espejo de agua por donde no se puede transitar.
POLITICA
El Botafogo se desprendió de sus figuras y el premio de la Copa Libertadores para salvar al Lyon de Francia
El empresario estadounidense John Textor, dueño del 78% del Olympique de Lyon y del Botafogo de Brasil, ha recurrido a los ingresos generados por el club carioca para apaciguar la crisis financiera del equipo francés. Según informó UOL Esporte, el magnate utilizó los 23 millones de dólares del premio por la conquista de la Copa Libertadores, así como los 33 millones obtenidos por la venta de Luiz Henrique al Zenit, para inyectar fondos en la economía del Lyon.
La situación del equipo francés es crítica. Para evitar un descenso administrativo a la Ligue 2, el Lyon necesitaba reunir 175 millones de euros antes del final de la temporada. A pesar de los esfuerzos financieros previos, aún le faltaban 40 millones de dólares para equilibrar las cuentas. Textor, en su intento por salvar al histórico club, encontró la solución dentro de su propio grupo de inversiones en el fútbol.
🚨😳 John Textor, DUEÑO del BOTAFOGO, utilizó el DINERO que ingresó al Fogao por la obtención de la Copa Libertadores (USD 23M) y la venta de Luiz Henrique al Zenit (USD 33 M) para CANCELAR DEUDAS del OLYIMPIQUE DE LYON.
👀 El cuadro francés, del que también Textor es dueño,… pic.twitter.com/m1QlSKIM7C
— Diego Yudcovsky (@diegoyudcovsky) February 5, 2025
El multimillonario optó por utilizar activos del propio Botafogo para completar la suma restante. Entre las medidas tomadas, destaca el premio de Thiago Almada a costo cero siendo una transferencia que ha causado sorpresa y polémica en el fútbol sudamericano. La decisión refleja la estrategia de Textor de manejar sus equipos como un ecosistema interconectado, trasladando recursos según las necesidades de cada institución.
Si bien esta estrategia le permite sostener financieramente a los Leones, genera preocupación en Botafogo, que ve cómo los recursos obtenidos con esfuerzo se desvían a otro proyecto. La afición brasileña ya ha manifestado su descontento en redes sociales, exigiendo que las ganancias del club sean reinvertidas en fortalecer el plantel y la infraestructura local.
Tal es así que el Fogao todavía no tiene entrenador y ha traido refuerzos pero no de la jerarquía de las figuras que se fueron. A pesar de que el Lyon logra mantenerse en la élite gracias a este auxilio económico, en Brasil crece la incertidumbre sobre el impacto de estas decisiones en el desarrollo del conjunto de Río de Janeiro que viene de tener un año 2024 histórico.
Em processo na UEFA, John Textor indicou usar o dinheiro da premiação da Libertadores do Botafogo para salvar o Lyon de desclassificação de campeonatos europeus.
Não ficou claro se o dinheiro foi de fato usado, mas o clube francês se livrou da punição. Além disso, o Botafogo… pic.twitter.com/kXgBXsDEX8
— Planeta do Futebol 🌎 (@futebol_info) February 5, 2025
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA24 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
CHIMENTOS11 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA23 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad