Connect with us

POLITICA

Un groupie en la Corte del rey Donald Trump

Published

on


“Puede contar con Argentina para llevar a cabo su tarea”, afirmó el presidente argentino, quien además destacó la «formidable victoria electoral» del candidato republicano. ¿Tienen muchas cosas en común Trump y Milei? Posiblemente su puesta en escena disruptiva, su confrontación con la prensa o su desprecio por las instituciones. En términos económicos las distancias son considerables: mientras que el norteamericano apuesta a proteger la economía norteamericana, aún al costo de promover cierta inflación interna, para tratar de recomponer un aparato productivo que viene decayendo considerablemente desde hace décadas, el libertario argento insiste en privilegiar la baja de la inflación, aún al costo de destruir lo que queda de nuestra industria y de nuestro mercado interno.

Mientras que Trump apunta a mejorar los niveles de ingresos de los trabajadores blancos, Milei liquida sin piedad el salario de todos los argentinos, sin importarle su condición étnica. El magnate norteamericano quiere reconstruir la economía norteamericana con los trabajadores de su lado; Milei, en cambio, apunta a convertir a nuestro país en un páramo exportador de materias primas y de energía, generando oportunidades excepcionales para su saqueo por parte de empresarios top, tanto locales como extranjeros.

Sin embargo, y pese a las diferencias, puede afirmarse que ambos resultan complementarios. Uno entregando los insumos que permitan reflotar la industria del otro. De este modo, la recuperación económica norteamericana podría sostenerse, en gran medida, con la enajenación de nuestras riquezas.

Apenas unos años atrás, Milei publicaba en su cuenta de X que “Creer que Trump es liberal es de zurdo burro”. No se equivocaba, ya que el nuevo presidente norteamericano es partidario del estatismo para generar las condiciones para que las empresas norteamericanas se beneficien. El problema consiste en creer que Milei es liberal: sus constantes intervenciones en la economía, la cotización del dólar o su matriz impositiva, que hace caer todo el esfuerzo recaudatorio sobre trabajadores pauperizados, eliminando impuestos sobre los más ricos, define un nivel de estatismo pocas veces igualado en nuestro país. Tanto él como Trump son dos populistas conservadores de derecha, desesperados por el poder, que gobiernan en base al privilegio de los sectores más concentrados.

Para Milei, la victoria de Trump no implica una reafirmación de los valores que dice defender, sino un espaldarazo decisivo para la batalla cultural que ha emprendido. Su triunfo es el de la derecha más conservadora y autoritaria, y así lo dejó en claro al prometer que sería «un dictador desde el día uno» sobre el cierre de la campaña electoral. Que la sociedad norteamericana haya avalado esta promesa nos habla del deterioro que la democracia viene experimentando en todo el mundo.

La oleada reaccionaria que rodea el regreso de Trump a la presidencia de los EE.UU., y que implica un violento avance sobre los derechos de las minorías, de la diversidad y del aborto, encuentra un punto de encuentro con esos mismos objetivos que son el sueño húmedo el Milei. Si tiene éxito en su estrategia de seducción de Trump, Milei podrá salir del aislamiento internacional de su gobierno, y hasta convertirse en su principal aliado en América Latina. No queda tan en claro que, entre las prioridades del nuevo presidente norteamericano ocupe un papel de consideración la pretensión del gobierno argentino de ser beneficiado con una intermediación de Trump para obtener fondos frescos para afrontar sus obligaciones financieras e iniciar un nuevo ciclo de endeudamiento. 

Advertisement

A diferencia de Milei, Trump contará con mayoría en ambas cámaras. También modificará la posición de los EE.UU. en el conflicto ucraniano, lo que dejaría a Milei tecleando en el aire con relación al posicionamiento adoptado hasta ahora.

El saludo de Javier Milei a Donald Trump en X

Pese a todo, Milei y su gobierno eligen creer que la victoria de Trump es “su” victoria. Tal vez la sea en lo referido a sus métodos y a su virulencia discursiva. Resta saber si un “groupie” es una garantía suficiente para el nuevo gobierno norteamericano, o si habrá algún lugar destacado para la Argentina en su sistema de alianzas internacional. Por ahora todo es incertidumbre, aunque Milei se desgañite afirmando que se abre una gran etapa para nuestro país.

A diferencia de Mauricio Macri, Trump no precisó ser desplazado para retomar su agenda mejor y más rápido. Simplemente supo mantener viva la llama de transformaciones que impulsó en el pasado, y que apenas fue derrotada en 2020 por efecto de la pandemia. Ahora está más fuerte y consolidado que nunca, mientras que Mauricio vive mendigando cargos a través de los medios de comunicación. Para el mundo de falacias que rodea a Milei y a su discurso, el triunfo de Trump resulta esperanzador. Pero la realidad marcha por otros carriles. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Un, groupie, en, la, Corte, del, rey, Donald, Trump

POLITICA

Encontraron sin vida al argentino que se había perdido en una selva de Brasil

Published

on


Luego de cinco días de intensa búsqueda, hallaron sin vida a Federico Bruni, el argentino que se había perdido en una selva ubicada en Santa Catarina, Brasil, cerca de Florianópolis. La triste noticia fue confirmada por la familia del joven: “Perdón por no llegar a tiempo” se lamentó su hermana, llamada Daniela, en redes sociales.

Encontraron el cuerpo sin vida de Franco Toro, el argentino que había desaparecido en Punta del Este

Bruni estaba desaparecido desde el lunes 27 de enero, y fue hallado recientemente a orillas de un río en San Bonifacio, dentro del Estado brasileño de Santa Catarina. El joven argentino era oriundo de la localidad bonaerense de Munro y había llegado a Florianópolis en diciembre del año pasado.

“Gracias Fede por ser mi hermano. Te amo hoy y siempre. Perdón por no llegar a tiempo. Te amo. Te amamos. Siempre juntos. Estamos acá”, escribió su hermana Daniela en Instagram, debajo de una vieja foto de Federico sonriendo en una camioneta.

Poco después de ese posteo, la hermana del joven fallecido compartió una historia en la misma red social en la que afirmaba que “la búsqueda terminó”. “No es el desenlace que esperábamos. Frenen la viralización y por favor dejen de contactar a Dni. Muchas gracias por su ayuda”, dice el mensaje que replicó la hermana de Federico.

Federico Bruni se había contactado por última vez con su familia el lunes 27 de enero. En dicha conversación contó que se iba a pasar unos días a un camping en el que no había buena señal para usar el celular. Dado ese detalle, la familia no se había mostrado preocupada en un principio por la falta de comunicación. Además, el turista ya se había adentrado anteriormente en zonas selváticas.

Advertisement

Apareció sin vida Héctor Rolotti, el empresario argentino perdido en India

Sin embargo, la familia de Bruni viajó a Brasil luego de que la Policía del país vecino informara sobre el hallazgo de su camioneta, sus pertenencias y su perra, junto a un río. La hipótesis que manejaba la fuerza de seguridad era que Federico habría sido arrastrado por el mismo y que estaba perdido al interior del espacio selvático. La tesitura se confirmó de la peor manera, pues la Policía lo encontró a orillas de ese curso de agua pero sin vida.

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad