POLITICA
Un informe del JP Morgan anticipó que la inflación de 2025 será del 25%
Un informe reciente del banco JP Morgan elogia el progreso económico de Argentina, destacando la eliminación del déficit fiscal, la baja de la inflación y el crecimiento del PBI. Según el documento, “el déficit fiscal esencialmente ha desaparecido” y las reservas del Banco Central mejoraron, aunque siguen en terreno negativo. El banco proyecta un crecimiento del 4,4% del PBI en 2025.
El informe, que se viralizó en redes sociales tras un tuit de Elon Musk, aclara que las cifras citadas en el posteo eran incorrectas: Musk mencionó un crecimiento del 8,5%, pero JP Morgan atribuye esa cifra a la tasa anualizada del tercer trimestre de este año. A pesar de ello, el banco muestra optimismo sobre la actividad económica en el cuarto trimestre de 2024 y el dinamismo proyectado para el 2025, gracias a la expansión de depósitos en dólares y una economía en proceso de consolidación.
Luis Caputo confirmó que avanzan las negociaciones con el FMI para un nuevo préstamo
El documento también prevé que la inflación descenderá al 2% trimestral para inicios de 2025 y cerrará el año en 25% interanual. Sin embargo, JP Morgan advierte sobre la “dinámica pendiente” de la deuda en pesos y señala que los intereses capitalizados de estos instrumentos, que no se computan actualmente, representan el 0,9% del PBI. Este aspecto podría complicar la consolidación fiscal futura si no se toman medidas para contabilizarlos adecuadamente.
En cuanto a los desafíos macroeconómicos, el banco menciona la eliminación parcial del cepo cambiario para 2025, aunque proyecta que se mantendrán controles en ciertas áreas. También se destaca la necesidad de cambiar la estrategia fiscal hacia una mayor recaudación, ya que el espacio para seguir recortando gastos es limitado. La eliminación del impuesto PAIS sin medidas compensatorias, por ejemplo, podría generar un déficit del 2% del PBI.
A pesar de estas advertencias, JP Morgan subraya que las perspectivas para 2025 son alentadoras, con un superávit comercial proyectado de US$6500 millones impulsado por una balanza energética positiva. La entidad valora la estabilidad lograda en el contexto de medidas económicas recientes y describe la consolidación fiscal como “un paso esencial” para el futuro crecimiento del país.
POLITICA
Ritondo respondió a las denuncias en su contra por emprendimientos inmobiliarios
Luego del bajo perfil que cultivó desde que fue denunciado por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público por una trama de sociedades offshore y una serie de propiedades que tendría sin declarar, el jefe de la bancada de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, se despegó de las acusaciones este jueves. Dijo que no solo se desempeña en el ámbito público, sino también en el privado, como desarrollador inmobiliario, en un negocio familiar de años.
De vuelta en la escena pública debido a que esta semana se retomó la actividad legislativa después del receso de verano, Ritondo respondió por su situación judicial, que se complicó cuando ElDiarioAR publicó una investigación en conjunto con el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) de la que se desprendió que su esposa, Romina Aldana Diago, tendría sociedades implicadas en la compra de propiedades en Miami valuadas en US$2,6 millones, cuando su marido ocupaba cargos públicos.
Tras conocerse la información, el jefe de la bancada amarilla en la Cámara baja fue denunciado por el abogado Jeremías Rodríguez, que a su vez luego amplió su presentación por 14 desarrollos inmobiliarios con 373 unidades funcionales ubicadas tanto en la ciudad de Buenos Aires, como en Pinamar, que pertenecerían al diputado nacional y ascenderían a un valor de venta de más de US$55 millones.
En línea con lo que había manifestado a LA NACION cuando esto saltó a la luz, en diciembre del año pasado, Ritondo volvió a manifestarse en el mismo sentido este jueves en Radio Mitre. “Tengo absolutamente todo en orden, tanto en lo personal como en mis empresas, yo estoy muy tranquilo”, aseguró el diputado, que es asimismo jefe de Pro en la provincia de Buenos Aires.
En base a lo que contó esta mañana para intentar apartarse de cualquier sospecha, tiene una empresa desarrolladora desde hace “más de 30 años” y pasó a ser responsable de esa compañía en el momento en que su padre murió, en 2008.
“Todo lo que sacan lo sacan de las páginas de mi propia empresa, no hay ningún problema, está absolutamente declarado. Tengo toda la tranquilidad del mundo y por supuesto tengo una actividad privada que es la de desarrollador inmobiliario”, aseveró.
Las sociedades offshore de su esposa, también denunciada en la causa, fueron encontradas en medio de la investigación periodística. Diago aparece en documentos públicos y confidenciales de una red de empresas en las Islas Vírgenes Británicas, Delaware y Florida vinculadas a la adquisición de departamentos en Miami y Hallandale, en el sur del estado.
El expediente ahora tramita en el Juzgado Correccional y Criminal Federal N°2 de Comodoro Py, a cargo del juez Sebastián Ramos y el fiscal Eduardo Taiano.
Noticia en desarrollo
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»