POLITICA
Un liberalismo de obedientes para destruir el sistema

Javier y Karina Milei vivieron la última semana un episodio desconcertante: el disenso de los obsecuentes.
Los propagandistas libertarios que reportan a Santiago Caputo descubrieron que Roma tampoco paga adulones cuando se quedaron afuera del reparto de candidaturas en Buenos Aires. Perdieron contra un tropel de políticos profesionales, de esos que les habían enseñado a repudiar. Al patalear en las redes sociales expusieron la lucha palaciega que agita al oficialismo desde hace semanas. Los hermanos decidieron que era hora de un escarmiento.
La crisis obligó al Presidente a mancharse en el barro de la política. Su mensaje hacia los rebeldes da un giro al relato anticasta que lo trajo hasta aquí. “Al mal organizado solo se le puede ganar con el bien organizado”, dijo Milei en el evento privado de la nueva derecha nacional celebrado en Córdoba. Se declaró “en guerra” contra las ideas socialistas y para eso demanda “pragmatismo y verticalismo”.
Nunca había sido tan explícito en el afán de construir un liberalismo de obedientes. “Inauguramos esta novedosa forma de hacer política que consiste en ser libres y a la vez organizados”, postuló, en un homenaje inconsciente al kirchnerismo, que durante tanto tiempo supo usar la marca “Unidos y Organizados”. Los liberales de antes fracasaban por estar dispersos, juzgó. Llegó la hora de acatar sin chistar y, en todo caso, “los trapos sucios lavarlos en casa”.
Como suele pasarle a Milei, a veces las ideas más trabajadas de sus discursos quedan opacadas por insultos, vaticinios ostentosos y otras extravagancias. Aquella noche fue su furia contra Victoria Villarruel, a quien llamó “bruta traidora”, lo que acaparó la atención.
Al día siguiente Karina Milei publicó el evangelio de los nuevos tiempos. Emitió un comunicado oficial en el que defendió el armado de listas bonaerenses, que estuvo en manos de su delegado Sebastián Pareja, blanco del desprecio de los peones digitales de Caputo.
El texto es un manifiesto antiliberal sin disimulo. La amenaza explícita de una purga a los disidentes, siempre disimulada en la aspiración mesiánica de exterminar a las fuerzas malignas que empujan a la Argentina a la decadencia.
“No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo”, postula la secretaria general. Las listas bonaerenses, cuestionadas por el excesivo nivel de peronismo en sangre de sus integrantes, constituyen “una declaración de principios”, advirtió. Y lo corona con dos frases que hicieron temblar la Casa Rosada:
Se acabó la discusión. El dardo alcanzó a Caputo y a su gente, que sostuvieron un enfrentamiento estratégico y de posiciones de poder con los primos Martín y Lule Menem, brazos ejecutores de Karina.
El aval del Presidente al ultimátum de su hermana operó como la constatación definitiva de que no hay triángulos ni ninguna otra figura geométrica en la cima de La Libertad Avanza (LLA). Es una línea recta, que va de Javier a Karina. La vehemencia de ella hizo preguntarse a muchos quién manda sobre quién.
Los Milei no temen a las contradicciones. Karina postula que ellos no llegaron hasta acá para adaptarse o negociar. Pero su apelación a la pureza convive a la defensa de los conversos, doctorados en oportunismo político, que pueblan las boletas de LLA. Propuso “tabula rasa”, porque esta batalla “no es para unos pocos”.
Han dado sobradas muestras de esa propensión a ignorar el currículum de los entusiastas. Dan y quitan certificados de pureza, como si tuvieran la concesión de las aguas del Jordán. José Luis Espert será candidato a diputado nacional por Buenos Aires de los libertarios dos años después de representar sin éxito a Horacio Rodríguez Larreta, bestia negra del mileísmo. Pueden decir que la provincia es un pantano decadente por culpa de las sucesivas administraciones peronistas y acoger en sus filas a Daniel Scioli, que gobernó ocho años el territorio en nombre del kirchnerismo. A los massistas del Gobierno ni siquiera les exigen renegar de Massa.
La diputada Juliana Santillán adornó con épica esa tradición. “Mucho mejor si vienen del kirchnerismo, porque están dando a entender que esas ideas están erradas”. Habla con la voz de la experiencia después de una trayectoria en la que defendió con igual convicción a la Coalición Cívica, el radicalismo, el Pro y otros proyectos políticos en su Mar del Plata natal.
La infalibilidad de Karina a la hora de elegir candidatos se ha convertido en dogma. Como toda apelación religiosa, exige fe y no mirar mucho hacia atrás.
El historial de la hermana del Presidente como reclutadora electoral podría asustar a los que hoy festejan, sortija en mano, la impresión de su nombre en las boletas libertarias.
En 2023, Victoria Villarruel fue la elegida para la vicepresidencia. Quedó relegada antes de asumir y desde hace unos meses integra el círculo de enemigos despreciados por Milei. El candidato a jefe de gobierno porteño, Ramiro Marra, cayó del cielo sin explicación después de enfrentarse a la armadora local de Karina, Pilar Ramírez. La primera en la lista de diputados por la Ciudad fue Diana Mondino, breve canciller echada por WhatsApp después de una votación en la ONU que disgustó al Presidente. Tampoco sobrevivió mucho su compañero de boleta y primer jefe de bloque de LLA, Oscar Zago. En la provincia de Buenos Aires la postulante a la gobernación fue Carolina Píparo, a la que desterraron cuando se indignó porque le incumplieron la promesa de darle la Anses. Este año volvió, en silencio, al bloque oficialista. En Mendoza llevaron a Lourdes Arrieta, enviada al cadalso cuando se quejó de haber sido llevada sin saber a una visita a Alfredo Astiz y otros represores en la cárcel de Ezeiza. El primer candidato a senador bonaerense por la segunda sección electoral fue Carlos Kikuchi, el armador a quien Karina purgó a días de las elecciones. Marcela Pagano fue la incorporación estrella en la lista bonaerense: también está afuera y enfrentada en un duelo estrambótico con la incondicional Lilia Lemoine.
Muchos de ellos incurrieron en el equívoco de que creerse el discurso liberal del jefe; que nacía una fuerza nueva de tinte liberal, en la que la discusión podía dar paso a alguna forma de síntesis. Se fueron encontrando, cada uno a su tiempo, la premisa que ahora verbaliza Milei: “verticalismo y pragmatismo”.
Para derrotar al mal se precisan las armas del enemigo. Es algo que solía decir Santiago Caputo y que moldeó la conducta política de los Milei. “¿Cómo vas a competir con unos gorditos tuiteros contra los barones peronistas del conurbano? Acá se discute poder territorial y las ideas se defienden con política”, resume uno de los operadores oficialistas que hoy habitan el bando de los ganadores.
Con Caputo existe una disidencia táctica respecto de cómo se encaró la campaña. Él propuso aprovechar 2025 para blindar la gobernabilidad. Concentrarse en las elecciones legislativas nacionales y no desafiar con listas locales a los gobernadores que podrían colaborar en el Congreso. La conquista del territorio podría darse ya en 2027, cuando el avión libertario hubiera atravesado las zonas de tormenta. Karina Milei optó, en cambio, por la visión de los primos Menem: aprovechar el momento de popularidad presidencial para construir ya mismo una red territorial en todo el país. Los aliados llegarán rendidos, a fuerza de votos.
Los resultados del criterio elegido han sido módicos en las provincias donde ya se votó. El Gobierno pagó un costo importante en el Parlamento, donde los gobernadores unidos le impusieron leyes que se meten con la caja nacional.
La discusión hizo emerger rencores acumulados que van mucho más allá. Se instaron las sospechas mutuas de carpetazos en los medios, en la que se mezclan negocios y política. El asesor presidencial sin cargo empezó a sufrir el acoso silencioso de quienes siempre recelaron de él. En sus días de intocable, lo veía venir. Solía decir, según fuentes que lo tratan: “A muchos les molesto porque entro al despacho de Javier sin golpear la puerta y no firmo expedientes”.
La rabieta de los tuiteros que lo siguen como fieles de una secta les dio la excusa perfecta a los enemigos internos para operar sobre Karina Milei. Había que “poner orden”.
Queda por verse cómo se adapta Caputo al nuevo equilibrio fraternal. Es una incógnita de primer nivel debido a las importantes porciones de poder institucional que administra, desde la SIDE a la Aduana o la relación con la Justicia. En el Gabinete, desde distintos sectores, repiten que “todo se va a acomodar” y que no habrá ruptura; solo un acomodamiento en los roles. “Santiago va a seguir ligado a la estrategia y la gestión”, insisten cerca del Presidente.
El rumbo que tomó LLA se aleja de la estética antipolítica con la que Caputo adornó el experimento original. Lo que anunció Milei en Córdoba se asemeja más a un menemismo tardío; una fuerza política clásica que defiende ideas disruptivas.
Lo nuevo se construye con lo viejo, del mismo modo que la transformación libertaria de la economía argentina requiere del ministro Luis Caputo una batería de medidas heterodoxas e intervenciones estatales que harían retorcer a Hayek en su tumba. Hay que mantener el dólar bajo control a toda costa y seguir bajando la inflación porque es la condición necesaria para ganar las elecciones. Toca soportar los sufrimientos en el camino (salarios a la baja, problemas de empleo, un freno en la actividad). El paraíso liberal viene después.
Al que no le guste verá la guillotina de Karina. Ella habla poco, pero procura alimentar el mito de su impiedad. Como cuando contó en su única entrevista pública que había echado a una persona de su equipo porque le dijo “esa cosa” a uno de los perros del Presidente.
La oposición le facilita el trabajo de disimular la fisonomía anticuada de lo que Milei vende como novedoso. Axel Kicillof se lanzó a renovar al peronismo y quedó atado a Mario Ishii, Jorge Ferraresi, Fernando Espinoza y todo el elenco estable de los intendentes testimoniales. Con ellos se enfrenta al kirchnerismo camporista, cada vez más encerrado sobre sí mismo y obsesionado con castigar la rebeldía del gobernador. Cristina y Máximo Kirchner, como Milei, también ansían “orden, pragmatismo y verticalismo”.
La proclama de Karina Milei proyecta un interrogante sobre la viabilidad de los acuerdos con el Pro y otros aliados en potencia. ¿Aceptará Mauricio Macri el mandato de un apoyo acrítico? ¿Habrá muchos gobernadores dispuestos a alinearse a ciegas para que en 2027 quieran tomarles por asalto el territorio con los candidatos que elijan, sin discusión, los hermanos? La respuesta es muy relevante porque el Gobierno seguirá en minoría parlamentaria incluso si gana en octubre.
Con algunos funciona. Cristian Ritondo, el delegado del Pro en la negociación de las listas bonaerenses de LLA, ya anunció que apoyará el veto de Milei a la ley de Emergencia de Bahía Blanca, a pesar de que la había aprobado en primera instancia. Tabula rasa también hubo para el Gordo Dan. El influencer amigo de Santiago Caputo que se hizo famoso por el cinismo y la provocación asumió su derrota en el reparto de candidaturas, juró lealtad ciega al proyecto y consiguió en Córdoba un abrazo efusivo de Milei, que incluso volvió a retuitear sus ocurrencias.
“Quien se impone en la cultura se impone en la política”, sentencia el Presidente. Él es un divulgador, suele decir, y su hermana, el jefe: “Ella es Moisés y yo soy Aarón”. Esta semana, el mundillo de la política empezó a preguntarse si cuando empieza con las metáforas bíblicas no habrá que tomárselo en serio.
propagandistas libertarios que reportan a Santiago Caputo,candidaturas en Buenos Aires,llamó “bruta traidora”,Karina Milei publicó el evangelio de los nuevos tiempos,July 23, 2025,listas bonaerenses,Martín Rodríguez Yebra,Política,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Contra la prensa. Milei atacó al Grupo Clarín y advirtió que “no se va a quedar con Telefónica”,,Sospecha de fraude. Qué dijo Milei sobre los residentes médicos que se habrían copiado en el examen de ingreso
POLITICA
Examen de residencias: explican el sistema del nuevo ranking y apuntan a una universidad ecuatoriana

Este sábado desde el Ministerio de Salud, que comanda Mario Lugones, brindaron más detalles del sistema que usarán para el nuevo ranking (orden de mérito) para las residencias médicas luego de que se definiera tomar a principios de agosto otro examen a aquellos aspirantes que hayan obtenido 86 puntos o más en el marco de las denuncias por un fraude masivo en la Villa Olímpica el 1 de julio. Así lo explicó el titular de la Secretaría de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, quien además apuntó contra una universidad ecuatoriana.
“Aquellos que tengan congruencia entre el promedio de su carrera y el examen que dieron, van a tener que dar un oral. En el caso de alguien que está preparado (que no cometió fraude) va a ser un oral sencillo, no tiene por qué haber diferencia. Está previsto que la nota que recibieron el 1 de julio, aquellos que no tengan mas del 10% de diferencia con esa nota, la mantengan; es decir, van a entrar en el orden de mérito con ese mismo número”, indicó Vilches en diálogo con radio Mitre.
Sus aclaraciones llegan luego de que el viernes por la noche el Ministerio de Salud emitiera un comunicado para confirmar la nueva convocatoria en el corte que se había anunciado esta semana: los 86 puntos. El nuevo Examen Único será entre el 4 y 7 de agosto, y el proceso contará con expertos para analizar la coherencia de los 268 profesionales que deberán asistir.
En ese contexto, el funcionario continuó: “Esto no quiere decir que los 268 sean sospechosos. Hay muchos de ellos que seguro rindieron muy bien su examen. Si no, parece que todos están en sospecha y no es así. Lamentablemente hay que hacer un corte porque no puedo convocar a 15.000 residentes y ver cada caso en particular. Cuando ocurren estos problemas y hay sospechas de fraude, es verdad que pagan justos por pecadores, no lo voy a negar”.
Además, aseguró que esta cuestión “no se puede resolver de otra manera” y que quienes hayan estudiado “no van a tener ningún problema” en el examen. En contraste, indicó que “quien hizo las cosas mal no va a tener chances de hacer una especialidad en la Argentina”.
Fue tras ello que se refirió a las sospechas que apuntan contra alumnos ecuatorianos. Tal como expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa en jueves, hay nueve alumnos de la Universidad Técnica de Manabí (ubicada en el oeste de Ecuador) que quedaron entre los 20 mejores en el Examen Único.
Noticia en desarrollo
nuevo ranking,pic.twitter.com/QrRZPYQWOz,July 25, 2025,Sociedad,Conforme a
POLITICA
El Gobierno le pone fin a las internas y asoma una nueva incertidumbre por las elecciones

“Entraríamos en un sendero desconocido”. Así de tajante respondía meses atrás un altísimo funcionario de la Casa Rosada ante la posibilidad de que el sector vinculado al asesor presidencial Santiago Caputo mantuviera un enfrentamiento público con el que se referencia en Karina Milei.
Javier Milei comenzó a hablar de la existencia de un triángulo de hierro una vez que Nicolás Posse, jefe de Gabinete hasta mayo de 2024, fue echado de su cargo. Caputo heredó las áreas estratégicas y fue definido como el principal delegado del Presidente para la administración del Gobierno. Karina, en tanto, fue la encomendada a extender a La Libertad Avanza en todas las provincias del país de cara a las elecciones de medio término.
Así de simple fue que se generó el triángulo, una forma estilística de describir el círculo de extremísima confianza de Milei. Todos los funcionarios -salvo ellos- estaban a salvo en el proyecto libertario, o al menos así lo describió en ese entonces. El modelo funcionó bien para el Gobierno. La última ministra de irse de la gestión fue Diana Mondino, en octubre del año pasado.
Fue el acercamiento al clima electoral lo que catapultó los primeros dilemas. El entorno caputista se planteó a sí mismo un interrogante: “Si el armado y las alianzas para las elecciones no son óptimas, nos perjudican el panorama para impulsar la reforma laboral e impositiva en el Congreso en 2026 y, por consiguiente, la perspectiva de que el programa de gobierno marche adecuadamente”. A grandes rasgos, allí comenzaron las primeras diferencias.
Para los estrategas caputistas, la esfera partidaria no podía estar escindida de la gubernamental. “¿Quién te asegura que el día de mañana los tipos que te mandó en las listas no sean nuevos kikuchis?”, indica un referente de ese sector. En diciembre de 2023, pocos días después de asumir, los bloques libertarios de la Legislatura y el Senado bonaerense se terminaron partiendo: uno de los impulsores fue el exarmador echado por los Milei, Carlos Kikuchi.
Martín y Eduardo “Lule” Menem, así como el bonaerense Sebastián Pareja, cuentan con el apoyo total de Karina Milei. El jueves volvió a mostrarse con ellos en una reunión con los 24 armadores provinciales de LLA en todo el país, incluso con algunos que habían tenido serias acusaciones mediáticas, como el armador de Misiones, Adrián Núñez. “Hay que hacer unidad aunque duela”, afirma un funcionario que responde directamente a Milei. La regla se deduce por el tuit que Karina publicó el miércoles: “Quien cuestione a quienes llevan esa bandera [a decir de los candidatos bonaerenses] no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”.
Se trató de un mensaje al interior del Gobierno para advertir que quienes no se alineen con la política electoral corre peligro de permanencia en el Gobierno, aunque también de orden hacia afuera. Es el mismo mensaje de orden que quiso dar el Presidente después del cierre de listas al dar a conocer un nuevo esquema de poder y de confianza, el cual ya no sería un triángulo de hierro, sino una suerte de tetraedro:
- en el vértice superior, él mismo;
- y en los tres inferiores, Karina, Santiago; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Se trata de una novedad en doble sentido. Una, porque Milei se erigió a sí mismo por arriba de los dos integrantes anteriores del triángulo. Y la otra, por la inclusión de Francos, a quien consideró en los últimos discursos públicos como “el mejor jefe de Gabinete de la historia”.
Adentro del Gobierno no hay explicaciones certeras sobre el porqué del ascenso interno. Es decir, razones que lo ameriten más allá del extenuante trabajo de posicionarse como el principal funcionario dialoguista del Gobierno, siendo esta una administración con un Gabinete “talibanizado”. “Es el nexo fundamental entre los talibanes y la política”, lo reconoció Milei semanas atrás en un discurso.
Un libertario con despacho en Casa Rosada explica que, simplemente, el Presidente “se cansó de toda la interna de estas semanas”, aunque es posible identificar episodios de tensión hasta en noviembre del año pasado, cuando hubo episodios de tensión entre ambos bandos por sus agrupaciones universitarias.
“Javier es ante todo un gran estratega… y como gran estratega que es, deja jugar hasta que finalmente toma una decisión. Él no dice nada ni se mete, pero acciona cuando ya lo cree meritorio. Y creo que se cansó cuando comenzó a escalar en el cuestionamiento del liderazgo de su hermana en redes”, dice una fuente inobjetable que conoce lo que estuvo pasando en la Casa Rosada por los últimos días.
En el sector de los Menem son claros. “Nosotros no ponemos en duda quién tiene la lapicera en la gestión, pero ellos pusieron en duda el liderazgo de Sebastián y, por ende, de Karina”, afirman. En el armado provincial no quieren saber nada con una tábula rasa, con ese sector, pero sí con un aplacamiento del conflicto, al menos en términos públicos.
En el ala de Santiago Caputo guardaron las reservas correspondientes y el asesor siguió haciendo sus tareas de gestión como lo viene haciendo. Sus alfiles siguieron al pie de la letra la consigna que impuso “El Jefe” a partir del miércoles y afirman que nunca estuvo en duda su alineamiento con la hermana presidencial. Las cuentas anónimas de X son otro cantar. Algunos conocidos como @TraductorTeAma opinan contra Pareja, pero no responden a lo que puedan llegar a decirles los caputistas. “Son un monstruo aparte, es incontrolable”, explica un “cielista”. Este fenómeno de impulso propio que tienen estos usuarios digitales son -en parte- una explicación de la viralización que Milei consiguió en sus primeros años en la política.
En tanto, Milei y su nuevo triángulo aceleraron estos últimos días la campaña bonaerense con el enfoque en la seguridad a los fines de pasar de página a las noticias de la interna. “Es un asunto terminado”, afirma una fuente inobjetable.
“Javier no planea deshacerse de nadie”, afirma alguien que lo conoce muy bien. Además de la responsabilidad política sobre la rosca judicial, de los servicios de inteligencia, la Aduana, y en el Ministerio de Salud; Santiago Caputo es el funcionario de Milei que tiene el backchannel con la Casa Blanca. No es menor que Peter Lamelas, postulado por Donald Trump como embajador en Argentina, lo haya mencionado entre los funcionarios clave con los que debe relacionarse.
Hay una idea de Francos como integrante del nuevo esquema de poder para oficiar de garante de equilibrio interno. Esto es algo que ya se viene diciendo desde hace meses desde todos los sectores del Gobierno: que quitarlo de la Jefatura de Gabinete sería desbalancear el equilibrio del triángulo.
Francos hizo de su dialoguismo uno de sus principales activos para la dinámica dentro del Gobierno. En rigor, los despachos de la Jefatura es donde se acercan diariamente a los integrantes de ambos sectores. Esta semana no fue la excepción: Francos recibió en su despacho a Karina y a Santiago -por separado- para hablar sobre la gestión. Varios ven a Francos como una especie de árbitro para los próximos meses. Aun así, el tetraedro podría ser provisorio.
Hasta el día de hoy parece bastante claro quién está a cargo de qué áreas o sobre quién pesa la responsabilidad política de determinado funcionario. La volatilidad que puede generar la salida y entrada de integrantes producto de las elecciones genera esa duda en algunos integrantes del Gabinete.
Hay integrantes del denominado Salón Parravicini -donde se ubican los caputistas- que creen que los Menem están muy interesados en hacer pie en algunas secretarías o unidades del Ejecutivo. Del otro lado lo niegan rotundamente. “No nos sobra nada. Cada uno tiene su puesto y por ahora está todo bien”, afirman.
En más de un despacho de la Casa Rosada aseguran que, de cualquier forma, “se van a venir cambios” en la disposición del Gabinete. “No es ningún misterio que algún referente del PRO puede llegar a caer en la gestión. También va a haber funcionarios que se candidateen”, dicen en un despacho. Quién ocupe o deje de ocupar un área gubernamental cambia la ecuación del poder al interior del Ejecutivo.
Tres funcionarios del Gobierno ya dejan de usar el potencial y afirman que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, será la candidata a senadora nacional por la Ciudad. A pesar de que es la principal figura medida en las encuestas, en el entorno del vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, desmienten que vaya a ser candidato por Tucumán, donde preside el partido libertario provincial. El funcionario es, ante todo, mano derecha de Francos, siendo prácticamente un insustituible. “Catalán y Francos se mueven a la par”, afirman en el Ejecutivo.
Aunque hubo una bajada de línea de no hacer candidaturas testimoniales, en el entorno del Presidente afirman que todavía no se comenzaron a discutir quienes pueden ser los que encabecen las listas a lo largo del país, pero que “si resulta beneficioso para el proyecto que una persona vaya de candidato, se va a tener que hacer”.
Es lo que sucedió en su momento con Manuel Adorni, que debió postularse como legislador porteño. El éxito del resultado electoral de mayo y la importancia que tiene para la secretaria general de la Presidencia hace que sea muy probable que pueda volver a la gestión un tiempo después de asumir en la Legislatura. ¿Será verdad que le prometieron un premio más grande que la Secretaría de Comunicación y Medios, que a partir de diciembre quedará en manos de Javier Lanari?
Son suposiciones que circulan mientras sigue sin comenzar la campaña. Lo cierto es que en el Gobierno ven que la lógica en la que funciona el poder al interior del Ejecutivo deberá readecuarse a los desafíos que tiene la Casa Rosada para la segunda parte de su mandato: “El día después de las elecciones generales va a comenzar una etapa distinta para la gestión… en todo sentido”.
horizontal,politics,religion
POLITICA
Exámenes de residentes: el Gobierno inició una auditoría, presentará una denuncia y apunta contra CABA

En la polémica de los médicos recién recibidos que supuestamente compraron exámenes para ingresar a las residencias, el Gobierno eligió, primero, tomar medidas paliativas para descubrir a los estudiantes infractores, pero finalmente decidió iniciar, también, una investigación interna para detectar responsabilidades en el Estado por la presunta filtración de las preguntas. También presentarán una denuncia penal, con el mismo objetivo. En paralelo, apuntaron contra la Ciudad de Buenos Aires por la toma del examen, pero en la sede de Uspallata se deslindaron de cualquier culpa.
Hasta ayer, como era de esperarse, el Gobierno no había hecho un mea culpa por la venta de los exámenes, ni había iniciado una búsqueda de responsables en las filas propias. En cambio, desde que se conocieron las denuncias por medio de información periodística, el martes, el ministro Mario Lugones ordenó anunciar que los estudiantes con las mejores notas tendrían que rendir nuevamente.
En un principio no se inició una investigación interna para detectar el origen de las irregularidades, y la oposición empezó a reaccionar. Por caso, el jefe del bloque de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados, Maximiliano Ferraro, le pidió al Ejecutivo que presente evidencias sobre estos incumplimientos.
Anoche, fuentes oficiales informaron a este medio que ayer se inició una auditoría para encontrar a los trasgresores, sean de la Universidad de Buenos Aires (UBA) o del propio ministerio. También, que presentarán una denuncia pena la semana que viene, cuyos detalles se preparan pero todavía no se informaron.
El objetivo de la auditoría será detectar si hubo una filtración del examen, es decir, de las preguntas. “El sumario interno es para ver si la filtración salió desde acá”, dijeron fuentes oficiales. Eso mismo le pedirán que investigue a la Justicia. “La UBA nos envió la carta que recibieron los médicos que rindieron, donde hablaban de supuesta compra de preguntas. Necesitamos que la Justicia determine eso”, agregaron.
No investigarán el proceso de la toma del examen, a pesar de que también fue cuestionado. De hecho, en la Nación se deslindaron de cualquier culpa en ese terreno, y dijeron que esa instancia le correspondía a la Ciudad.
“Si no se hizo lo suficiente, o se miró para otro lado, no nos corresponde. No sabemos si la Ciudad tenía camaras, y no se sabe si se puede hacer algo, porque quizá se pueda ver que una persona fue cinco veces al baño, pero eso no constituye un delito”, dijeron. En la sede del gobierno porteño negaron rotundamente el señalamiento: “CABA sólo presta el Parque Roca, el resto le corresponde a la Nación”, sostuvieron.
Por ahora, mientras se inicia la investigación, tomaron medidas para detectar a los responsables entre los estudiantes de las supuestas compras de exámenes. El Gobierno ordenó que 268 médicos -es decir, todos aquellos que sacaron entre 86 y 100 puntos- se van a tener que presentar a dar un nuevo examen. Y el día que lo hagan, tendrán que justificar la nota promedio que obtuvieron al final de su carrera, que se comparará con la del examen de residencias.
Las medidas inmediatas de Lugones generaron una fuerte reacción de rechazo de los estudiantes que sacaron notas dentro de ese rango, al punto de que un grupo, indignado, se reunió para protestar en la puerta de la Facultad de Medicina, ayer por la mañana, contra la obligación de repetir el examen nuevamente. Eran principalmente aspirantes de la UBA que obtuvieron los mayores puntajes – varios, con diploma de honor- y expresaron su rechazo a rendir nuevamente. El Gobierno se vio obligado a salir a explicar.
Lo hizo a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que usó la segunda transmisión de su programa oficial “fake,7, 8″: adelantó cómo será la evaluación y aseguró que el objetivo es “hacer justicia” frente a posibles fraudes. Según dijo, para calmar las aguas en una relación complicada contra los médicos, el nuevo examen de residencias será oral y se respetará la nota original a quienes aprueben. Pero hasta anoche los profesionales seguían manifestando su indignación.
Por lo pronto, sin denuncias formales, ni de oficio, ante la Justicia, desde la oposición, el jefe del bloque de la Coalición Cívica en Diputados, Maximiliano Ferraro, le pidió al Ejecutivo que presente evidencias sobre estas irregularidades.
Por lo pronto, el Gobierno unificó posiciones en torno al caso. Después de meses de tensiones y días de cruces y silencios sugestivos, las partes del oficialismo se encolumnaron detrás de un enemigo en común designado: los estudiantes extranjeros.
Milei marcó el rumbo al replicar, con los habituales insultos, el video de un debate en la señal TN entre un médico argentino y uno ecuatoriano. “Estallido dentro de los pobres cerebros wokes domésticos. La situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental “equidad, diversidad e inclusión” y es divertido ver cómo les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón… Fin”, tuiteó el Presidente de la Nación.
Después se sumaron los libertarios de Las Fuerzas del Cielo, también en redes. Muchos de ellos se habían mantenido casi sin opinar desde el sábado de cierre de listas, o se habían dedicado a la interna. Intervinieron de lleno y con la habitual virulencia en el tema controversial que calza con sus premisas sobre los estudiantes extranjeros en el país.
Anniversaries,South America / Central America,Government / Politics,Buenos Aires
- POLITICA3 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA3 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes