POLITICA
Un modelo que se vende en la región sacó 0 estrellas en seguridad: mirá el video
La asociación Latin NCAP, que evalúa la seguridad de vehículos nuevos en América Latina, presentó la segunda ronda de resultados del año 2024 revelando cuáles son los modelos más y menos seguros actualmente.
En este sentido, el Chevrolet Groove fue uno de los grandes perdedores: recibió la peor calificación posible, cero estrellas, y un mensaje de advertencia del organismo, que alentó a General Motors a tomar acción sobre el asunto.
“Chevrolet decepciona con el Groove, destacándose negativamente de la política del fabricante de ofrecer seis bolsas de aire como estándar y un buen desempeño de seguridad”, declaró Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP. “Alentamos a GM a que vuelva a su estándar de mayor seguridad y reemplace o mejore el Groove pronto”, agregó.
El Groove es un SUV para el segmento B (chico) fabricado en China por la alianza SAIC-GM-Wuling y comercializado en el gigante asiático bajo el nombre Baojun 50. En la región se vende en varios mercados, entre ellos Uruguay y Chile (en donde fue el SUV más vendido durante por lo menos un año).
El modelo no se comercializa en la Argentina ni tiene planes para hacerlo.
Cómo darse cuenta si el cuentakilómetros de un auto está adulterado
En términos de puntaje por partes, el modelo alcanzó 39.42% en Ocupante Adulto, 68.57% en Ocupante Infantil, 36.37% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 58.14% en Asistencia a la Seguridad.
Su equipamiento estándar incluye cuatro bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC).
En la evaluación de impacto frontal mostró estructura y área de los pies inestables, con protección “marginal” para el pecho, rodillas y pies del conductor, según el organismo.
Por otro lado, aunque la protección lateral fue buena en todas las regiones del cuerpo, la estructura en el impacto lateral mostró una intrusión relevante en el compartimiento del acompañante. Tampoco registró protección lateral de cabeza estándar.
La protección de los ocupantes infantiles fue casi completa en las pruebas dinámicas, aunque algunos Sistemas de Retención Infantil fallaron en la instalación.
Por último, la protección de los peatones mostró protección débil y marginal para la cabeza, protección pobre para la parte superior de la pierna y áreas de protección marginal a buena para la parte inferior de la pierna. Además, el Groove no ofrece tecnologías ADAS, ni siquiera como equipamiento opcional.
“Hacemos un llamado urgente a Chevrolet para que afronte las graves deficiencias de seguridad del Groove, que recibió una calificación de cero estrellas a pesar de su popularidad en América Latina. Las pruebas de Latin NCAP revelaron estructuras inestables y protección marginal para ocupantes adultos, junto con baja seguridad para peatones y la falta de tecnologías esenciales como ADAS”, manifestó Stephan Brodziak, presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP. “Su uso generalizado representa un riesgo significativo para los consumidores. Recomendamos encarecidamente que eviten este modelo hasta que se realicen y prueben mejoras significativas”.
El video en el que se puede ver el crash test realizado por la Latin NCAP:
En línea con el pedido de Furas, Brodziak instó a Chevrolet a priorizar la seguridad mejorando la integridad estructural, mejorando la protección de los ocupantes y equipando todas las versiones del Groove con tecnologías de seguridad avanzadas. El directivo además hizo énfasis en la importancia de que los gobiernos implementen un sistema de etiquetado de seguridad de vehículos. “Esta iniciativa permitiría decisiones de compra mejor informadas y promovería estándares de seguridad más altos en los mercados de la región”.
Qué respondió General Motors
Frente a la calificación emitida por la organización regional, General Motors difundió una declaración oficial respondiendo que el Groove sí está lo suficientemente equipado y alegando que la automotriz se toma la seguridad en serio.
Cómo es el SUV de Volkswagen que sacó cinco estrellas en seguridad
“El Groove cuenta con equipamiento de seguridad estándar que incluye cuatro airbags (dos frontales y dos laterales), frenos de disco ABS (Anti-lock Braking System) y EBD (Electronic Brakeforce Distribution) en las cuatro ruedas, control de estabilidad StabiliTrak, cámara de marcha atrás y recordatorio de cinturón de seguridad, en todos los mercados en los que se vende”, indicó la marca. “En General Motors tomamos la seguridad de nuestros clientes con mucha seriedad. Todos los vehículos que fabricamos a nivel mundial cumplen con las normas de seguridad gubernamentales de los países en los que se comercializan, incluido el Groove”.
POLITICA
Es venezolano y cuenta cómo se vive en “la cuerda floja” del TPS, pese a ser inmigrante legal, estudiar y trabajar
La decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela generó una ola de repercusiones que continúa en todo Estados Unidos. En esta oportunidad, un joven utilizó sus redes sociales para revelar la angustia que le toca atravesar a pesar de “haber hecho todo en regla” para vivir en ese país.
El tiktoker venezolano afectado por la eliminación del TPS
Andrés Moskona, radicado en Washington D.C. según sus redes, publicó un video en su cuenta de TikTok en el que detalló su situación y la desesperanza que le genera la nueva medida. “Después de haber vivido 14 años en este país, de graduarme en una universidad de aquí, de pagar impuestos y de trabajar legalmente, mi futuro sigue siendo una incógnita. No sé qué va a pasar”, expresó el hombre venezolano.
“En la cuerda floja”
Frente a esa preocupante incertidumbre, el usuario @moskona lamentó que el TPS es “una cuerda floja”, porque “no es algo permanente, sino algo temporal que depende totalmente de decisiones políticas fuera de nuestras manos”.
“Si de repente deciden eliminarlo, ¿cómo explico que a este lugar donde viví gran parte de mi vida no puedo llamarlo casa?”, reflexionó.
En este sentido, el joven latino se quejó de cómo está diseñado el sistema del TPS, ya que “no importa si uno hace todo en regla, te pueden sacar del país en cualquier momento”. “Estudiamos, trabajamos, contribuimos a la sociedad y a la economía y, de todas formas, nos ven como cargas”, lamentó.
Los miedos cotidianos de los beneficiarios del TPS
En otra parte del video, Andrés enumeró los miedos cotidianos que deben enfrentar los beneficiarios del TPS pese a cumplir con todos los requerimientos:
- “Cada vez que hay que renovar la licencia de conducir, tenemos que esperar que quien te atienda no te ponga ninguna traba, que tu documento no esté vencido porque la renovación tardó muchos meses”.
- “Cada vez que vas al aeropuerto para viajar dentro del país, tienes ese nudo en la garganta porque te pueden llevar al cuartito o te pueden demorar”.
En esa misma línea, el internauta de origen latino remarcó que “cuando eres inmigrante con un estatus temporal, sabes que siempre estás a una decisión, a un mal día de alguien más o a un malentendido de perder todo”.
El anuncio de Uscis sobre el fin del TPS para Venezuela
El pasado lunes 3 de febrero, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó el fin del TPS para Venezuela. En el informe, publicado en el sitio web oficial de la agencia, las autoridades señalaron que los beneficios asociados con la designación de 2023 ya no estarán vigentes a partir de 60 días después de la publicación del aviso del Registro Federal. Como se hizo con fecha 5 de febrero, el plazo vence el próximo 2 de mayo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que la inclusión del país latinoamericano en esa regla es “contraria al interés de Estados Unidos”. “En general, ciertas condiciones para la designación de Venezuela al TPS en 2023 pueden continuar. Sin embargo, hay mejoras notables en varias áreas como la economía, la salud pública y la delincuencia que permiten que estos ciudadanos regresen de manera segura a su país de origen”, indicó la agencia federal.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia