POLITICA
Un peritaje determinó que la empresa Caputo Hermanos pagó entre un 10 y un 20 % más por los muebles que le proveyó el líder de Revolución Federal
Un peritaje realizado por el Cuerpo de Peritos de la Corte Suprema y un perito oficial determinó que la empresa Caputo Hermanos pagó entre un 10 y un 20 por ciento más que el precio de mercado por los muebles que le compró al líder de la agrupación de derecha revolución Federal Jonathan Morel.
El peritaje fue ordenado por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi en la causa en la que se investiga la violencia desplegada en 2022 por la agrupación Revolución Federal contra el kirchnerismo y Cristina Kirchner.
Se busca determinar si el dinero recibido por Morel de la empresa Caputo Hermanos por una serie de muebles para construcciones en el edifico Espacio Áñelo en la Patagonia estaba exclusivamente vinculados a su actividad comercial o si se utilizó también para financiar a la agrupación libertaria.
Para la querella de la vicepresidenta es muy llamativo que el joven carpintero trabajara para una firma de familiares de un exministro del gobierno de Mauricio Macri.
La tasación oficial de los muebles la pidió el fiscal Gerardo Pollicita y el juez, además, ordenó realizar un peritaje para comparar los valores tasados con los pagados por la empresa.
El peritaje está firmado por Stella Maris Castaño, perito contadora oficial de la Corte, y el perito de parte Juan Martín Bonilla.
En sus conclusiones se determinó que “tomando en cuenta el total de las operaciones el valor facturado fue un 19, 93 % superior respecto al valor mínimo de mercado y un 10,38 % superior para el valor máximo de mercado”. Aunque aclaró el perito Bonilla que no hay certezas. En ese cálculo no se incluyó el valor de los fletes.
El peritaje determinó que hay variaciones de precios pagados por la empresa que van entre un 10 y 40 por ciento por sobre los valores de mercado.
Por ejemplo, la Cooperativa de Trabajo “Los Artesanos”, proveyó sillones. El valor de mercado promedio entre el mínimo y el máximo, oscilaba entre un 35,06 % y un 33,77 %, de menos respectivamente.
Dormipol SA y María Isabel Said proveyeron colchones, sommiers y almohadas. El valor de mercado promedio entre el mínimo y el máximo, oscilaba entre un 17, 31 % y un 6,63 %, de menos respectivamente.
Sergio Cayetano Verde y María Isabel Said, proveyeron banquetas y sillas. El valor de mercado de las mismas oscilaba entre el 40,36 % y 59,17 % para los valores promedio de mercado y entre el 12,29 % y el 27,33 % de menos para los valores promedio máximos de mercado.
Entre los muebles que el Fideicomiso Espacio Áñelo adquirió a través de Morel hay 144 mesas de luz; 144 respaldos de cama; 24 mesas de comedor rectangulares, con y sin patas; 12 mesas de comedor redondas, con y sin patas; 60 mesas ratonas; 60 mesas de TV, con y sin patas; 24 barras desayunadores; 60 percheros; 324 sillas “Master” negras; 48 banquetas; 144 colchón y somier; 144 almohadas; 36 sillones de dos cuerpos; 36 cortinas traslucidas; 72 cortinas “black out” y 144 veladores.
“La financiación de Caputo Hermanos a Morel empezó y terminó con Revolución Federal. Así como todo comenzó en mayo de 2022, todo concluyó con el atentado a Cristina Fernández de Kirchner”, señalaron entonces los abogados Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira, que repsentan a la expresidenta.
Ahora el juez deberá interpretar este informe a la luz del resto de la evidencia obtenida en el expediente.
POLITICA
Francos defendió su rol y dijo que Santiago Caputo no tiene «firma ejecutiva»
Luego que Javier Milei blanqueara que Santiago Caputo es el integrante de su gabinete con mayor influencia en lo político, relegando incluso a Guillermo Francos, el jefe de Gabinete salió a sacar pecho sobre su rol en la coordinación de los ministros y en «la firma» de los actos de Gobierno a diferencia del asesor todoterreno que, por su estatus formal, «no resuelve temas».
Las declaraciones del mandatario pusieron blanco sobre negro sobre la marcada influencia en el quehacer diario de la Casa Rosada del también consultor e integrante del «triángulo de hierro» junto con Karina Milei.
En las oficinas que tiene el asesor presidencial en el salón Martin Fierro suelen peregrinar distintos ministros, como su tío «Toto» Caputo o Patricia Bullrich; esta última coincidió con el secretario de Transporte, Franco Mogetta, cuando se coordinó la logística de la previa a una de las marchas en favor de los jubilados en las que participaron grupos de izquierda y agrupaciones sociales.
El jueves pasado, Milei había afirmado que el consultor es el integrante de su mesa chica con mayor influencia en lo político, relegando al propio Francos. «Hay una segunda instancia de control político, que es Santiago Caputo. Y el que mete el gancho final soy yo”, aseguró el mandatario en A24 en momentos en que estaba hablando de la función del jefe de gabinete al que, si bien elogió, lo definió como «un ministro que reparte el juego, que distribuye el juego. Entonces, los ministros están muy libres».
Pero Francos buscó este lunes bajarle el tono a las declaraciones del jefe de Estado respecto al poder del Caputo en su gobierno. «El jefe de Gabinete soy yo y me hago responsable de los actos que yo firmo. Entiendo que Santiago Caputo es un asesor y no tiene firma ejecutiva, no resuelve temas», expresó en diálogo con radio Splendid.
Como contó Clarín, desde el punto de vista formal, Caputo tiene un vínculo con el Estado como monotributista por lo que no puede ser investigado ni por la Oficina Anticorrupción (OA) ni la Unidad de Información Financiera (UIF). No es sujeto políticamente expuesto.
El asesor presidencial trabaja bajo un contrato 1109 anudado con la Secretaría General de la Presidencia, que ofrece «servicios personales destinados a desarrollar estudios o programas especiales», por el que está nominado como «consultor nivel II». A la postre, percibe mensualmente «3750 unidades retributivas» que, al día de hoy, ascenderían a unos 2 millones de pesos.
«No creo que haya sido esa la intención del Presidente, en el momento de expresarlo lo dijo de esa manera como ha hablado siempre del ‘triángulo de hierro’, expresiones que no agregan nada», sostuvo Francos al ser consultado si el mandatario había restado su influencia en la gestión. Al respecto, abundó que «nunca (Milei) me ha cuestionado los temas que le he llevado en consideración. No es una expresión que me moleste para nada«.
En septiembre pasado habían emergido versiones sobre una supuesta interna entre el jefe de Gabinete y Caputo y para despejar cualquier suspicacia ambos dirigentes y Karina Milei pasaron juntos para una foto, abrazados, en la oficina de la poderosa funcionaria. Sí en los últimos meses emergió una tensión, por ahora subterránea, entre la presidenta de LLA y el consultor por el interés del grupo de tuiteros, afincados en «Las Fuerzas del Cielo», de tallar en el armado electoral de Provincia.
Como sea, Francos decidió minimizar el impacto de las declaraciones del mandatario. En la planta baja de la Casa Rosada, donde tiene su sede la secretaría de Interior y oficina el propio alto funcionario, le quitaron trascendencia a lo dicho este lunes por Francos al asegurar que «fue una declaración sin contexto que subieron en los títulos de los diario» al tiempo que aseguraron que el jefe de gabinete y el asesor «se llevan muy bien».
El año pasado Caputo solía visitar con frecuencia las oficinas de Interior mayormente para reunirse con el vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán.
Javier Milei,Karina Milei,Santiago Caputo,Guillermo Francos
POLITICA
Los candidatos porteños participarán hoy de un debate que puede ser tan decisivo como la elección

Las elecciones porteñas del 18 de mayo serán decisivas en más de un sentido, incluso fuera de las fronteras de la ciudad y con una clara proyección nacional. Por eso el debate televisivo de esta noche de los 17 candidatos a legislador porteño que encabezarán las listas también puede aportar resultados que incidirán en las urnas y también en el futuro de los principales partidos y de sus máximos líderes.
Es que el PRO apuesta a mantener su predominio en el distrito que ya lleva 18 años, en medio de la fragmentación de la oferta electoral de centroderecha, y se enfrentará no sólo a los desprendimientos de sus propias filas y de Juntos por el Cambio sino, sobre todo, a La Libertad Avanza, que busca quebrar su hegemonía política.
El trasfondo clave de los comicios en los que se elegirán legisladores de la Ciudad de Buenos Aires es el cortocircuito entre Javier Milei y Mauricio Macri, pero también, a la luz de las consecuencias de esa ruptura que dividirá el voto del mismo signo, el posible crecimiento del peronismo a través de una versión deskirchnerizada, como la que lidera Leandro Santoro, en un electorado que siempre le resulta esquivo.
¿Podrá el oficialismo que encabeza el jefe de Gobierno, Jorge Macri, ganar las bancas necesarias en la Legislatura de la ciudad para garantizar la gobernabilidad necesaria hasta el final de su mandato? Es una de las tantas dudas que abre la elección en CABA, donde también representan una incógnita los votos que obtendrá Horacio Rodríguez Larreta en su debut fuera del PRO y Ramiro Marra en su nueva etapa tras su expulsión de La Libertad Avanza.
Organizado por el Instituto de Gestión Electoral de CABA, a partir de la obligatoriedad dispuesta en 2018 en el Código Electoral porteño para que los vecinos conozcan las propuestas de sus candidatos, el debate será transmitido por el Canal de la Ciudad desde las 20, tendrá como moderadores a Damián Glanz y Brenda Brecher y constará de cuatro bloques: la presentación inicial de cada candidato, la exposición de sus propuestas, las preguntas y respuestas y el cierre.
Participarán los primeros postulantes de cada nómina: Silvia Lospennato (PRO), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Ramiro Marra (Libertad y Orden), Lucille Levy (Evolución), Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica), Vanina Biasi (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad), Alejandro Kim (Principios y Valores), Yamil Santoro (Unidad Porteña Libertaria), Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana), María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Unidad y la Soberanía), Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo), Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad), César Biondini (Frente Patriota Federal), Marcelo Peretta (Remedios para CABA) y Mila Zurbriggen (El Movimiento-Nueva Generación).
La cantidad de candidatos es todo un riesgo para mantener el orden y asegurar que cada uno pueda presentar sus propuestas, aunque los temores se concentran en el bloque de preguntas y respuestas: a cada postulante le hacen 3 preguntas sus rivales, elegidos por sorteo.
Adorni, por ejemplo, le contestará a Marra y Santoro, y le preguntará a Santoro y a Lospennato. La candidata del PRO le preguntará a Adorni y a Marra, y responderá a Abal Medina y Caruso Lombardi. Y Santoro le preguntará a Adorni, Oliveto y Biondini, mientras que contestará a Adorni, Levy y Kim. A Larreta le preguntarán candidatos de izquierda y centroizquierda como Winokur, Koutsovitis y Biasi.
La asistencia al debate es obligatoria, aunque los candidatos pueden argumentar causas de fuerza mayor para no ir. Eso sí, en ese caso deberán pagar una multa que supera los 7 millones de pesos. En las últimas horas circularon versiones sobre la posible ausencia de Adorni, pero en su equipo lo desmintieron: “Claro que va a ir”.
Cerca del vocero presidencial admiten que no quiso ningún tipo de preparación especial para debatir con sus competidores. “Es un enemigo del couch político porque dice que se le nota, así que apelará a hacer lo mismo que en las conferencias de prensa, que es aprovechar su capacidad de responder a todos los temas y pasar a la ofensiva si hace falta“, señalan en su entorno.
Su jefa de campaña, Pilar Ramírez, titular del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña y dirigente de confianza de Karina Milei, es una de las figuras que contribuyen con el candidato con sus ideas y propuestas legislativas, aunque la principal herramienta proselitista de Adorni es su condición de elegido del Presidente: los dos se mostrarán juntos este miércoles en una recorrida porteña.
Según el comando electoral del PRO, por su parte, Lospennato no requiere de mucha preparación para el debate porque tiene mucha experiencia legislativa que le da rapidez para el intercambio, aunque la estrategia que desplegará ante sus adversarios fue definida junto con María Eugenia Vidal, su jefa de campaña, y Antoni Gutiérrez-Rubí, el consultor estrella del macrismo para la elección porteña.
La candidata del PRO, de todas formas, tuvo una fuerte preparación en los temas de gestión del gobierno porteño porque, como es obvio, tendrá enfrente a 16 competidores que coincidirán en cuestionar a la administración de Jorge Macri. Aun así, en las filas amarillas destacan que la idea predominante es “no atacar a nadie y ofrecer argumentos positivos y propuestas ante cada agresión”.
En el caso de Santoro, a quien varias encuestas lo siguen dando como el más votado en la ciudad, sobre todo a partir de la división del voto de centro derecha, sus allegados aseguran que “no tuvo ninguna preparación en especial ya que es un debate atípico que tendrá 17 candidatos y poco tiempo para exponer”.
Enfatizan que el candidato que se definió como “alfonsinista” que fue “abrazado por el peronismo” viene “estudiando los temas y las propuestas” que presentará en el debate por TV, pero que “conoce de cerca la problemática de la agenda de la Ciudad”.
Rodríguez Larreta también tiene un “amplio conocimiento de la ciudad” tras sus dos mandatos como jefe de Gobierno, dicen en su comando de campaña, mientras reconocen que la estrategia para el debate fue definida con Emmanuel Ferrario, Guadalupe Tagliaferri y Pablo Avelluto.
¿Profundizará en el set televisivo sus críticas contra el actual gobierno porteño? Sus principales colaboradores deslizan que Larreta insistirá en que se propone “reencarrilar la gestión en la ciudad para poder hablar del futuro”. “Está muy tranquilo porque hace mucho que trabaja en propuestas -señalan-. Y es tanta su serenidad ante el debate que tiene previsto caminatas de campaña hasta las tres de la tarde».
economía argentina
POLITICA
Rodríguez Larreta embistió contra el gobierno porteño: “Están convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano”

El exjefe de gobierno porteño y actual candidato a legislador Horacio Rodríguez Larreta, cuestionó hoy duramente la gestión de su sucesor, Jorge Macri, al afirmar que está «convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano».
En un posteo en X, Larreta se refirió a un supuesto aumento de la inseguridad en la Ciudad: «Hay algo mucho peor que el olor a pis. El olor a miedo. En la parada del colectivo, cuando no sabés si sacar el celular. En la esquina, cuando apurás el paso porque se hace de noche. En la plaza vacía, donde ya nadie se queda. En la puerta del negocio, que baja la persiana temprano. En las calles, sacaron policías y pusieron unos postes con luz. Hoy hay más miedo que policías. Me lo cuentan los vecinos en todos los barrios. Y tienen razón. Prometieron mejorar lo que había. Y están convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano. No nos resignemos».
Rodríguez Larreta dejó la jefatura del Gobierno porteño luego de 8 años de mandato en diciembre de 2023 y menos de dos años después resolvió postularse para candidato a legislador por fuera de Pro por la agrupación Volvamos Buenos Aires.
En su campaña, hizo hincapié en el supuesto descuido de la gestión de Macri en la Ciudad, al hablar de “olor pis” en las calles y recientemente se manifestó a favor de que las mascotas puedan entrar a los negocios y al transporte público.