Connect with us

POLITICA

Un show obsceno con heridos en todos los frentes

Published

on



Los cierres de listas han sido, por lo general, el punto final para las peleas internas y de partida para la disputa con los rivales externos. Ahora, casi nada de eso ocurrió con este trámite para las decisivas elecciones bonaerenses.

Los fines de ciclos políticos extensos y los comienzos precarios de era nunca son armónicos. Por eso, ni siquiera ha habido este fin de semana un cierre definitivo de candidaturas en tiempo y forma.

Advertisement

El oficialismo perokircrchnerista corrió los plazos hasta hoy, después de dos sugestivas interrupciones del servicio eléctrico luz, que hicieron posible que los serios cortocircuitos entre kcillofistas y cristicamporistas no terminaran por hacer estallar el sistema partidario.

Si bien la descomposición abierta y la reunificación precaria del oficialismo provincial ofrece la imagen más deteriorada, no es el único espacio que no salió ileso de un complicado cierre de listas.

Eso obliga a evaluar las consecuencias que este proceso tumultuoso dejará de aquí hasta el 7 de septiembre cuando se habiliten las mesas de votación. Han quedado más heridos que satisfechos. Y, en algunos casos, las heridas serán de difícil cicatrización en el próximo mes y medio. Aún cuando el oficialismo libertario haya quedado algo mejor parado, también terminó con varios flancos abiertos.

Advertisement

Por eso, de ahora en más, parece tan importante revisar quiénes son los candidatos que figurarán en los puestos con más probabilidades de obtener una banca como quiénes son los relegados, los que se sienten maltratados y los que tienen la posibilidad de ejercer algún tipo de venganza. En todos los espacios hay afectados. Nadie se salva.

Una vez resuelta la oferta también habrá que analizar y preguntarse cómo impactará en la demanda ciudadana ese espectáculo grotesco representado tanto por el perokirchnerismo y por el espacio libertario-macrista, aunque este en mucho menor medida.

En este festival de mezquindades y puja de intereses facciosos y personales que tuvo anteanoche un cierre preliminar quedó confirmado que en buena medida la práctica política se ha vuelto un espectáculo obsceno, en el que gran parte de sus representantes se han convertido en actores de un porno decadente.

Advertisement

Las escalas previas a la elección bonaerense se registró una inquietante merma en la taquilla. En los siete comicios provinciales ya celebrados, un promedio de algo más de cuatro electores de cada diez habililitados para asistir a las urnas prefirieron quedarse en su casa o hacer alguna otra cosa antes que ir a elegir a sus representantes.

“El gran interrogante abierto tiene que ver con la demanda electoral, que ayer fue testigo de un espectáculo de la política para la política. Tal vez esto distancie aún más a los dirigentes de las demandas sociales y potencie el ausentismo, un verdadero drama democrático de las elecciones 2025”, afirma Shila Vilker, titular de la consultora Trespuntozero.

Cuando termine la agria pelea por los lugares en las listas, el oficialismo bonaerense debería pensar seriamente en eso. Tan esperpéntica ha sido la actuación perokirchnerista que ayer por la tarde seguían las discusiones que no pudieron resolverse ni aún con el tiempo extra que le otorgaron los sospechosos cortes de luz.

Advertisement

La extraña contingencia, además, le dejó servida el argumento al Presidente para arremeter tanto contra el “monstruo” que “no dimensionamos” que es, a su juicio, el kirchnerismo, como contra “los imbéciles que acusan de violentar a la República porque los modales no son de su agrado”. Un plato más de obscenidades para la nueva mesa dominical, en la que el espacio libertario parece ser el que más disfruta.

“La conclusión es que ha sido todo un enchastre”, fue la amarga admisión de una de las personas más cercanas a Axel Kicillof, cuando todavía seguían abiertas discusiones por candidaturas secundarias con alguna probabilidad de ingresar en la legislatura y en los consejos deliberantes.

Es lo que un estrecho colaborador de Cristina y Máximo Kirchner llamó la discusión por “la zona picante”, luego de culpar a Kicillof por las dificultades para concretar los acuerdos superestructurales alcanzados y acusarlo de no controlar algunos de sus ministros y de los intendentes que lo tienen por referente.

Advertisement

La acusación había enardecido a los integrantes de la mesa chica del gobernador y complicado aún más las discusiones. Otra expresión del debilitamiento de la otrora voz ordenadora de Cristina Kirchner.

“Lo que estuvo pasando es la demostración más cabal de que nadie es dueño único de la lapicera con la que es escriben las candidaturas, especialmente en el kirchnerismo”, sostiene el politólogo Luis Tonelli, en directa referencia a la pérdida de poder performático del dedo de Cristina Kirchner, aunque todavía ella mantenga capacidad de veto e influencia, que no es lo mismo ni opera igual.

Los principales lugares distribuidos en las listas de las secciones más populosas y simbólicas muestran que ella y su hijo Máximo no pudieron imponer a algunos de sus dirigentes más destacados y más indigeribles para los kicillofistas, como la intendenta quilmeña Mayra Mendoza, que integra la conducción de La Cámpora, aunque sí pusieron en el segundo escalón a varios de sus fieles más probados.

Advertisement

También es un hecho innegable que quienes encabezan las postulaciones a diputados de las decisivas secciones primera (Gabriel Katopodis) y tercera (Verónica Magario) son dos figuras más que aceptables para el votante duro del kirchnerismo de esos territorios, así como que a ambos nunca se los ha escuchado ni visto en los coros más anticristinistas. Aún cuando el ministro de infraestructura haya protagonizado una durísima discusión con el heredero biológico-político de la expresidenta y exvicepresidenta condenada.

Kicillof y MagarioIgnacio Amiconi

En ese escenario Sergio Massa pareció estar muy cómodo. Se ocupó de minimizar la magnitud de las diferencias que las otras dos partes no ocultaban, mientras actuaba de gestor de buenos oficios, disimulando su condición de parte interesada para preservar espacios de su partido y como potencial primer candidato a diputado nacional en octubre.

Así logró imponer en el segundo lugar de la lista de candidatos a diputados por la primera sección electoral a su esposa, Malena Galmarini.

Advertisement

La vehemente candidata se enfrentará así, otra vez, a quien hace dos años la derrotó duramente en su intento por recuperar para el acervo familiar el municipio de Tigre.

El intendente Julio Zamora liderará en esa sección la lista de Somos Buenos Aires, el ecléctico espacio que busca emerger en medio de la polarización entre el perokirchnerismo de Fuerza Patria (FP) y los violeta del Frente La Libertad Avanza (FLAA).

Ese tercer espacio está integrado por peronistas cordobeses, peronistas no kirchneristas, radicales de la dupla Martín Lousteau-Emiliano Yacobitti, y (más vergonzosamente) del senador Maximiliano Abad (recluido para mejor ocasión), adherentes al exradical Facundo Manes, la Coalición Cívica de Carrió y el GEN de Margarita Stolbizer.

Advertisement

El variopinto combinado, que terminó de pegar sus partes sobre el cierre de listas y cuya supervivencia más allá del 7 de septiembre es una gran incónita, se vio reforzado en los últimos días por intendentes y referentes macristas de importantes ciudades del interior, que se sumaron abiertamente, como la jefa comunal de 9 de Julio, María José Gentili, y el de Junín, Pablo Petrecca. O intendentes que dejaron lugar a una alianza seccional de hecho, como el de San Nicolás, Santiago Passaglia, y de Pergamino, Javier Martínez.

Todos ellos se independizaron, descontentos con la claudicante adhesión del Pro al FLLA, llevada a cabo por Cristian Ritondo, secundado por Diego Santilli (que públicamente se ofreció a hacer los mandados mileístas que le ordenen) y por el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Este liderará la boleta de la quinta sección electoral, lugar para el que viene haciendo méritos tempraneros, tanto por ambiciones políticas como por presiones familiares-conyugales para dejar la ciudad atlántica.

Montenegro y Santilli, con Karina Milei

Paradójicamente, Somos Buenos Aires, con la candidatura de Zamora, podría ser funcional al FLLA, al restarle votos al peronismo en la primera sección que es hoy la más populosa de la provincial. Allí la lista libertaria será encabezada por el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, el primer garrochista amarillo que tempranamente y sin pruritos se puso la casaca violeta.

Advertisement

Siguió así la huella abierta por su referente Patricia Bullrich el día después de su derrota en la primera vuelta presidencial de 2023, quien inició por cuenta y beneficio propio una rendición al espacio libertario, que dejó aún más desnudo de liderazgo y de capacidad de negociación de la que ya tenía a Mauricio Macri. Después de este turno electoral, el deceso por absorción y defección sería la causa que figuraría en el acta de defunción del Pro, después de casi medio de siglo de vida, en la que alcanzó la cima para desde ahí empezar a deslizarse hacia el fondo sin solución de continuidad, empujada por los propios y sin instinto de supervivencia colectivo.

Zabaleta, Britos, De la Torre, Zamora y Gray apostaron por el juego propio

El vacío que deja el submarino amarillo busca empezar a llenarlo la frágil alianza Somos Buenos Aires integrada por los huérfanos del liderazgo macrista, que conservan cierto poder territorial y pretenden mostrar algún resto de dignidad personal y política, en contraste con quienes se entregaron sin condiciones a Milei. Pero su sobrevida político-electoral se encuentra lejos de estar garantizada.

El ejercicio absoluto del poder de la lapicera, delegado por Javier Milei en su hermanísima Karina, acompañada por su ladero bonaerense Sebastián Pareja, alimentó la ilusión de los que buscan un lugar fuera de la polarización mileísita-kirchnerista.

Advertisement

La secretaría general de la Presidenciahizo uso y abuso de su condición de “jefe” libertario, con el que la designó su hermano y ella impuso sin admitir disidencias.

Los miembros de “la guardia pretoriana de Milei”, como se autodefinen las “fuerzas del cielo”, que se referencian en Santiago Caputo, fueron víctimas del dedo pulverizador de la hermanísima, quien apenas les dejó algunos lugares secundarios a los miliciano digitales. El malestar y destrato recibido no tendrá correlato en las urnas. Son fieles que no pueden imaginar siquiera un cisma.

En cambio, es probable que algunos candidatos incluidos en las listas municipales con largo recorrido en la casta política pueda tener impacto en votantes que reparan menos en la compleja construcción de poder que en el prontuario de los postulantes. Más cuando la fuerza que los impulsa prometió un nuevo mundo.

Advertisement

De todas maneras, quienes aspiran a quedarse con esos nuevos descontentos deberán encontrar un vector tan eficiente como fue el de la “anticasta” que enarboló Milei para sobreponerse a la antinomia kirchnerismo-antikirchernerismo y para conseguir algo mucho más difícil hoy, como es convocar a nuevos y viejos desencantados de la política, que sigue sin resolverles los problemas. Y, para peor, les ofrece espectáculos obscenos que se presentan en teatros cada vez más vacíos.

Por eso, quizá habrá que mirar más los heridos que dejó el cierre de listas, el impacto que tendrá la campaña en un electorado desmotivado y la marcha errática de la economía, que los candidatos que se les ofrecen.


elecciones bonaerenses,sugestivas interrupciones del servicio eléctrico luz,pic.twitter.com/PoDQbzyZXY,July 20, 2025,@JMilei,pic.twitter.com/ooygM0H5EH,July 20, 2025,polarización entre el perokirchnerismo de Fuerza Patria (FP) y los violeta del Frente La Libertad Avanza,Claudio Jacquelin,Elecciones 2025,Conforme a,,Desacople y boleta corta. Los intendentes bonaerenses se rebelan contra los armados nacionales y ganan protagonismo,,Vínculos quebrados. El cierre de las listas bonaerenses abrió una batalla sin códigos de convivencia que dejó un tendal heridos,Elecciones 2025,,Desacople y boleta corta. Los intendentes bonaerenses se rebelan contra los armados nacionales y ganan protagonismo,,»No dimensionan el monstruo que enfrentamos». Javier Milei criticó al peronismo bonaerense tras el caótico cierre de listas,,Cuenta regresiva. Cuándo son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

Advertisement

POLITICA

La trastienda de la salida de Demian Reidel del equipo de asesores del Presidente: una frase que lo condenó y el rechazo de Karina Milei

Published

on


La aceptación de la renuncia de Demian Reidel a su cargo de jefe de asesores de Javier Milei tiene fecha oficial del jueves pasado. Pero la suerte del economista, cercano al Presidente y que seguirá al frente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina, comenzó a sellarse mucho antes.

En marzo, en un discurso público que generó polémica ante inversores internacionales, Reidel, en un perfecto inglés, dijo que la “Argentina tiene enormes ventajas y un problema: que está poblada por argentinos”.

Advertisement

Según pudo reconstruir a partir de fuentes oficiales, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, no dejó pasar esa frase de tono irónico, expresada en el Iefa Latam Forum, y nunca lo perdonó. Y a pesar de las disculpas públicas del funcionario, le “picó el boleto” al jefe de asesores del Presidente, un equipo del que se desconocen reuniones o publicaciones propias.

La exposición polémica de Demian Reidel

La situación de Reidel al frente del consejo de asesores, una entidad con mucho de simbólico sin funcionamiento continuo, se volvió entonces insostenible sin el aval de “El Jefe”, como Milei denomina a su hermana. Voces del universo libertario afirmaron que “varias veces”, miembros del entorno presidencial, le pidieron la renuncia a Reidel, quien fue postergando ese paso hasta que lo concretó en el final de la semana pasada.

“Sigo formando parte del Gobierno. Mi apoyo al presidente Milei y a las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable. Además, seguimos escribiendo juntos un libro de teoría económica con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala. Mi compromiso personal es total”, escribió Reidel, sin especificar los motivos de la renuncia al cargo, pero dejando en claro que su vínculo personal con el primer mandatario sigue intacto.

Advertisement
Demian Reidel con Karina Milei en el G7 de ItaliaInstagram @demianovsky3.0

En el decreto publicado hoy, que lleva la firma del Presidente y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, solo se agradece al funcionario, responsable del Plan Nuclear Argentino, por “los servicios prestados”, sin mayores aclaraciones, y sin dar pistas sobre su eventual reemplazante.

El actual embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford, aún figura en la nómina como parte del consejo asesor, al igual que Eduardo Bastitta Harriet, Sebastián Braun, Ramiro Castiñeira, Miguel Boggiano, Julio Goldstein y Ariel Coremberg, todos con cargos ad honorem. El hoy legislador porteño Ramiro Marra, también enfrentado con Karina Milei y desterrado del oficialismo, y el empresario textil Teddy Karagozian, entre otros, formaron parte del consejo asesor en el pasado.

Experto en Inteligencia Artificial, Reidel fue un asiduo miembro de la comitiva del Presidente en varios de sus viajes al Exterior, sobre todo a los Estados Unidos, y tuvo mucho que ver en sus reuniones con referentes importantes del mundo financiero y empresarial.

Advertisement

“Los empresarios de Silicon Valley que vimos, además de la gente más rica del planeta, es la que maneja el negocio del planeta. Estos tipos no se juntan a sacarse fotos, se juntan porque piensan que de repente hay algo interesante para discutir; (Mark) Zuckerberg no necesita sacarse fotos. Esto no es un tour de vacaciones, es un tour para volver a insertar a la Argentina en el mundo, y que vean que somos serios y la pasión que tiene el Presidente al transmitir los temas. Hay una diferencia en hacer las cosas en persona”, justificó luego de una gira por Estados Unidos en la que acompañó al Presidente.

Reidel, además, fue desde el inicio de la gestión libertaria uno de los protagonistas de las tertulias de los domingos en la quinta de Olivos, a las que son invitados economistas, consultores y allegados. Y representaba al Gobierno en distintos foros, siempre con un tono desafiante y a veces subido de tono que llamaba la atención de sus ocasionales oyentes, como el discurso que diera en un almuerzo organizado por el Rotary Club, a fines de abril. “Es como el hermano menor de Milei”, lo definió uno de los comensales de aquella reunión, en la que Reidel lagrimeó al recordar a su padre, y utilizó un lenguaje rudo, con vocablos parecidos a los que suele recurrir el primer mandatario.

“Ya aclaré y me disculpé (…) Di un discurso breve sobre los problemas para atraer inversiones a la Argentina. Inestabilidad macro y la falta de credibilidad de los argentinos (si, nosotros) por haber sistemáticamente violado contratos de todo tipo. Y ahí doy un ejemplo de centros de datos. Digo que tenemos ese problema y como lo solucionamos. Tampoco es que me creo tan importante que tienen que andar prestando atención a todo lo que digo. Pero los que me putearon tanto ahí pueden ver. Las amenazas de muerte me parecieron un tanto extremas… para mi eh. :)”, escribió Reidel días después de aquel polémico discurso, a modo de explicación. Desde lo más alto del poder le mostraban, desde hacía semanas, la puerta de salida.

Advertisement
Damián Reidel y la apuesta por la inteligencia artificial
Damián Reidel y la apuesta por la inteligencia artificial

la renuncia,discurso público,almuerzo organizado,Jaime Rosemberg,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Análisis. Luis Majul: ¿Qué tiene Milei en la cabeza?,,“Se te viene la noche”. Una candidata de Milei en La Matanza salió a pegarle con todo al intendente Espinoza

Continue Reading

POLITICA

Finalmente, cerraron las listas en la provincia de Buenos Aires: quiénes son los candidatos de Fuerza Patria para las ocho secciones electorales

Published

on



El dramático cierre de listas del peronismo terminó pasado el mediodía de este lunes, tras una prórroga autorizada por la Junta Electoral bonaerense, debido a un coincidente corte de luz al filo de la hora oficial para la presentación de listas, que era a las 00:00 del domingo. Fuerza Patria negoció hasta este lunes la ubicación de los lugares. En las listas hay representación del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el kirchnerismo en distintas expresiones y el Frente Renovador de Sergio Massa. A continuación, los principales nombres para ocupar bancas en la Cámara de Diputados y Senadores bonaerense

Primera sección electoral: Elige ocho senadores y encabezará el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. Lo siguen Malena Galmarini (FR), el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, la diputada nacional Mónica Macha (Nuevo Encuentro).

Advertisement

Segunda sección electoral: el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni (MDF) irá a la cabeza. El segundo nombre es para Cintia Romero del espacio Patria Grande de Juan Grabois. El tercer lugar es para Carlos Puglelli, del Frente Renovador.

Tercera sección electoral: junto con la Primera, la sección que inclina la elección y con nombre de peso. Encabezará, finalmente, la vicegobernadora Verónica Magario. Para Kicillof su elección es un triunfo en la discusión interna. Sin embargo, el resto de la nómina aparecen nombres de peso de La Cámpora. A Magario la acompañan, el responsable político de La Cámpora en la Provincia y jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli. Detrás de Tignanelli otro nombre de peso: la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, será la tercera en la lista. Cuarto otro de intendente: Mariano Cascallares, de Almirante Brown. En el quinto escalón está la actual diputada, Ayelén Rasquetti, del Frente Renovador. Sexto irá Luis Vivona, actual senador por la Primera sección electoral. Séptima, la concejal de Lomas de Zamora, María Eva Limone, por La Cámpora. El octavo lugar es para José Galván de La Matanza y el intendente, Fernando Espinoza. Lo sigue la secretaria de Desarrollo Social de Avellaneda, por el intendente Jorge Ferraresi (MDF), Romina Barreiro. El secretario de Seguridad de San Vicente, Roberto Vásquez, es el candidato diez y ficha por el intendente Nicolás Mantegazza. Cierra la lista

Cuarta sección electoral: Diego Videla; presidente del concejo deliberante de Pehuajó y hombre del intendente cristinista, Pablo Zurro. El segundo lugar es para Valeria Arata, del Frente Renovador. Oriunda de Junín. El tercer casillero lo ocupa el intendente de Alberti, Germán Lago, por el MDF de Kicillof. Lo sigue Sol Fernández, en el cuarto lugar, de La Cámpora y ex candidata a intendenta de General Villegas. La quinta candidatura es para Diego Ibáñez del Frente Renovador y el sexto lugar para Julieta Garello del MDF. Completa, Maxi Capriolli del MDF.

Advertisement

Quinta sección electoral: Encabeza la ex titular de Anses, Fernanda Raverta de La Cámpora. Será escoltada por el director de ABSA y ex intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi por el MDF. Cierra la lista María Laura García, del Frente Renovador y actual vicepresidenta de Loterías.

Raverta con Kicillof y Máximo Kirchner

Sexta sección electoral: Alejandro Dichiara, actual vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense y ex intendente de Monte Hermoso encabezará. Responde a Máximo Kircher. Lo escolta, Maite Alvado, de La Cámpora y actual diputada. El tercer lugar es para el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo por el MDF. Sofía Vanelli será la quinta postulante. Es senadora por la Primera sección electoral y vence mandato este año. Integra el FR. Cierra la tira, Álvaro Díaz, que responde al intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles.

Séptima sección electoral: el distrito de Azul encabezará con la concejal, María Inés Laurini; del intendente de Nelson Sombra, referenciado en Máximo Kirchner. El segundo lugar será el intendente de Bolívar, Marcos Pisano por el Frente Renovador. Su inclusión al filo del cierre fue articulada por el actual senador por la Séptima, Eduardo Bucca. La tercera candidata es Evelyn Díaz, concejal de Olavarría, la ciudad cabecera de la sección. Es de La Cámpora. No hay representantes del MDF en la lista seccional.

Advertisement

Octava sección electoral: Es La Plata. Encabezará, Ariel Archanco, actual diputado y presidente del PJ bonaerense capital, de La Cámpora. Lo sigue la diputada Lucía Iáñez por el MDF y referente del intendente local, Julio Alak. El tercer lugar es para el diputado massista, Juan Malpeli. El cuarto para Carola Corra, que forma parte del esquema de la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz. Completan la nómina, el concejal, Cristian Vander por la CGT y la subsecretaria de Educación de La Plata, Paula Lambertini.

Continue Reading

POLITICA

Luis Majul: ¿Qué tiene Milei en la cabeza?

Published

on



¿En qué está pensando Milei? ¿Qué tiene Milei en la cabeza? ¿En qué está pensando ahora mismo? Le aburren los detalles del cierre de listas de la provincia.

Sin embargo, descuenta que la Alianza de La Libertad Avanza con Pro ganará por partida doble.

Advertisement

Primero, las elecciones de septiembre, por unos pocos puntos, y también las de octubre, en el mismo distrito, con más diferencia todavía.

Mientras, se involucra, fuerte, en “la batalla” contra “el mercado” y “algunos bancos”. E insiste en que vetará todo el paquete de leyes que aprobó el Senado.

Advertisement

Incluso el que incluye la propuesta de los gobernadores para recibir mas dinero del impuesto a los combustibles y los ATN.

Milei avisa: se está configurando un nuevo “triángulo de hierro” en la cúspide del poder. Y anticipa que trabaja para “el día después” de “la victoria electoral”.

En esto invierte la mayor parte de su tiempo. A casi todo lo demás lo deriva. O lo considera irrelevante. Vamos por partes. Milei considera “seria” una encuesta de Isasi-Burdman. En este trabajo, la alianza de La Libertad Avanza supera a Fuerza Patria, en la tercera sección electoral, por dos o tres puntos. Y por cerca de 5 puntos, en la primera sección.

Advertisement

Además, Milei pronostica que sus candidatos van a triunfar en siete de las ocho secciones electorales en las que aparece dividida la provincia.

7 a 1, u 8 a 0, vamos a terminar”, le confesó a uno de sus armadores.

¿Y en octubre, en la misma provincia? Milei piensa que, si las elecciones fueran hoy, La Libertad Avanza superaría al peronismo K por cerca de 10 puntos.

Advertisement

Bastante parecido a lo que calculó el último trabajo de Isasi-Burdman.

Cristina Kirchner, Máximo Kirchner y Axel KicillofAlfredo Sábat

¿Jubilará, Milei, así, con un solo movimiento, a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa? Su más fuerte deseo sigue intacto.

Milei está feliz, porque convenció a la ministra Patricia Bullrich para que en octubre sea candidata a senadora nacional por la Ciudad.

Advertisement

“Le permitirá competir por la jefatura de gobierno en 2027”, reflexiona.

¿Se vienen cambios relevantes en el gabinete? “Equipo que gana, no se toca”, repite.

Sin embargo, como consecuencia de los últimos acuerdos, es posible que Bullrich sea reemplazada por su segunda en Seguridad, Alejandra Monteoliva. Y también es posible que, a Diego Santilli y a Guillermo Montenegro les ofrezcan Interior y Justicia, en ese orden.

Advertisement

Sin embargo, la preocupación más urgente de Milei es “el orden macro” y el tipo de cambio.

Por eso, gran parte de su tiempo lo consume hablando, por ejemplo, con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Milei se siente fuerte. Explica que, para enfrentar movimientos especulativos, tiene una cobertura de cerca de 18 mil millones de dólares.

Advertisement

Es decir: que le sobra con qué. “Espero al mercado sentado”, les responde a sus interlocutores. Y cuando se le pregunta porqué el dólar está más cerca de 1.300 que es 1.000 pesos, afirma:

Es todo político. Es todo riesgo kuka”. De la misma forma explica los 750 puntos básicos de Riesgo País.

Y amplía: “Después de octubre, si las urnas acompañan, la economía va a crecer más rápido que nunca”.

Advertisement

¿Esto significa que, para que el dólar no se dispare, el Central seguirá absorbiendo pesos y subiendo la tasa de interés? Milei nunca lo dirá en público, pero está claro que será así.

A los argumentos de por qué lo seguirá haciendo ya los presentó en la Bolsa de Comercio bajo el título de “orden macro”.

El mismo argumento que usará Francos para convencer a los gobernadores y justificar el veto de todo el paquete de leyes que aprobó el Senado.

Advertisement

Incluido, por su puesto, el de las demandas que alientan los mandatarios.

Pero la novedad, en este caso, es que negociará con uno por uno.

Los gobernadores a seducir por Francos, serán:

Advertisement

· El de Chaco, Leandro Zdero.

· El de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

· El de Mendoza, Alfredo Cornejo.

Advertisement

· El de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

· El de Catamarca, Raúl Jalil.

· El de Misiones, Hugo Passalaqua.

Advertisement

· El de Corrientes, Gustavo Valdés.

· El de Chubut, Ignacio Torres.

· El de Río Negro, Alberto Weretilneck.

Advertisement

· El de Neuquén, Rolando Figueroa.

· El de Salta, Gustavo Sáenz.

· El de San Juan, Marcelo Orrego.

Advertisement

Es que Francos ha sido promovido.

Revalorizado.

Acto por los 31 años del atentado a la AMIA. Guillermo FrancosRicardo Pristupluk

Y ahora es presentado por el presidente como “el nuevo vértice del nuevo triángulo de hierro”.

Advertisement

Un nuevo triángulo conformado por Karina Milei, Santiago Caputo y, ahora, el jefe de gabinete.

¿Habrá sido como consecuencia de las diferencias de estrategia electoral entre los dos primeros?

No lo sabemos.

Advertisement

Pero el dato más relevante es que Milei, en su cabeza, ahora se eleva, por encima de los tres, y pone a Francos a la altura de sus dos personas de mayor confianza.

No por nada lo consideró, hace muy poquito: el “mejor jefe de gabinete de la historia”, mientras calificaba de “traidora” a la vicepresidente Victoria Villarruel.

Sobre Villarruel, Milei le dijo a su gente de confianza:

Advertisement

“Debería pedir disculpas por hablar sobre los gastos de mis viajes. Apenas 750 mil dólares lo que va del año. Y miren que barato salió: acabamos de conseguir el apoyo de Trump en el litigio con YPF”.

Milei considera que para prevalecer, ganar, y eventualmente ser reelecto en 2027, todavía depende de sí mismo.

Karina Milei y Martín y Lule Menem, piensan igual.

Advertisement

Es decir:

Que el peronismo se va a terminar achicando todavía más, como consecuencia de la interna salvaje que protagonizan Cristina, Kicillof y Massa.

Y que a Pro le va a pasar lo mismo, porque la mitad de sus dirigentes ya juegan con la Libertad Avanza, y los mas cercanos a Mauricio Macri, todavía no están en condiciones de presentar un proyecto alternativo.

Advertisement

Por eso ellos repiten: “La Libertad Arrasa”.

Mientras, Santiago Caputo trabaja, junto a Milei, en el día después de la elección.

Los dos calculan que a partir de ese momento “la demanda social será tres o cuatro veces mayor”.

Advertisement

Y dicen tener en claro de por donde la nueva oposición ampliada les “quiere entrar”.

El fin de semana el presidente tomó nota con dos ejemplos.

Uno es el reclamo de los residentes del Garrahan, donde todavía permanecen enquistados los chicos grandes de La Cámpora, con la instrucción expresa de “romper todo”.

Advertisement

Y otro es el de las rutas nacionales y provinciales del país, que, como consecuencia de la ineficiencia y los negocios sucios, están detonadas.

El presidente concluyó: “No va a ser de la noche a la mañana, pero tenemos que a hacer un salto en la calidad de gestión. El uso de la Inteligencia Artificial será clave para eso”.


Luis Majul,LN+,Javier Milei,Luis Majul,,Conforme a,Javier Milei,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,La trastienda de la renuncia. La frase que condenó a Reidel a su salida del consejo y el rechazo de Karina Milei,,“Se te viene la noche”. Una candidata de Milei en La Matanza salió a pegarle con todo al intendente Espinoza

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias