Connect with us

POLITICA

Un trabajador de la UNLP aseguró que Cristina Kirchner “no es abogada”

Published

on


Durante una entrevista con Diario Mendoza Today, “Mario S.” compartió detalles significativos sobre sus años de trabajo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), revelando información sobre la controversia en torno a la titulación de Cristina Kirchner. 

En 2012, siendo empleado de la UNLP, Mario presenció un evento importante: la celebración del centenario de la biblioteca Joaquín V. González, donde se expusieron objetos históricos y legajos de destacados exalumnos que habían ejercido cargos de relevancia, tanto a nivel judicial como gubernamental. 

“Nos mostraron objetos de la biblioteca antiguos, incluyendo artículos personales de JVG. También había un apartado del archivo en el que había legajos de notables de la universidad, estaban todos los legajos de los que se habían recibido de la facultad y habían ocupado cargos importantes: presidentes de la Corte Suprema, senadores, ministros, etc. El único que no estaba allí era el de Cristina Kirchner”, reveló.

La ausencia del archivo indudablemente generó sospechas y preguntas. Por ello, ante su consulta a la jefa del departamento de alumnos, Sandra Blanco, recibió una respuesta aún más llamativa.

“Nos contó que el de Cristina no estaba allí porque nunca había terminado la facultad, que no existía constancia de expedición de su título. Le pedimos que nos muestre el legajo y efectivamente, tal como decís vos, ese legajo estaba incompleto, con tachones y borrones… todo sin salvar”, detalló.

Las imágenes del legajo de la exmandataria ya habían sido publicadas anteriormente por diversos medios, lo que desató un escándalo mediático por aquel entonces. Sin embargo, fue cuestión de tiempo para que las pruebas se desvanezcan de forma inesperada.

Advertisement

“A los pocos meses, hubo un cambio de gestión y llegó Hernán Gómez, un tipo con cierto peso en la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires. Él sabía también lo de ese legajo. Cuestión que al poco tiempo Gomez pidió ese legajo y lo retiró de la facultad”, contó el profesional.

Y continuó: “Lo llevaron a un banco, a una caja de seguridad, por eso nunca pudieron tener copia fiel del título de Cristina, ni de su legajo. Porque Hernan Gómez se lo llevó”. Gómez, quien posteriormente fue nombrado Fiscal de Estado, consolidó su posición tanto en la fiscalía como en la facultad, utilizando la información que poseía a su favor. 

En este sentido, Mario asegura que esta maniobra fue diseñada para ocultar la realidad sobre la titulación de Kirchner. “No es abogada y lo vi con mis propios ojos”, subrayó. 

Y denunció: “Por eso le dieron el primer honoris causa, para poder “limpiar” esa falta de título. Nosotros hicimos lío con esto cuando estábamos en la Franja Morada, nos callaron a todos”.


POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad