POLITICA
Una auditoría de la SIGEN reveló graves fallas en el control de medicamentos y vacunas vencidas en la gestión kirchnerista

Carla Vizzotti, la ministra de Salud de Alberto Fernández, transitaba su último año de gestión. También el del Frente de Todos, hoy Unión por la Patria. Javier Milei vencía en las urnas y tomaría las riendas del Poder Ejecutivo el 10 de diciembre de 2023. Por entonces ya había estallado el escándalo del “vacunatorio VIP” en medio de la pandemia del COVID-19 que le costó el cargo al antecesor de la médica infectóloga, Ginés González García. En los medios de entonces destacan los cuestionamientos que se realizaban sobre el abordaje de dengue y brotes epidémicos y distribución de vacunas y medicamentos, especialmente en relación a calendarios atrasados o faltantes en hospitales y centros de salud de distintas provincias. De manera paralela y según la auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) que acaba de ver la luz sobre la cartera de salud en ese año, se verificó “un incremento considerable en la cantidad de medicamentos vencidos respecto del stock inicial” y, entre otros duros cuestionamientos, “en el caso de la campaña de vacunación antigripal, una compra fue entregada fuera de plazo, con casi el 70% de las dosis vencidas al momento de la auditoría”.
Los auditores de la SIGEN también marcaron una deficiencia en el Ministerio de Salud que, si no se corrigió, puede ser de relevancia en medio de la investigación que lleva adelante el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, por el caso del fentanilo contaminado elaborado por HLB Pharma y que la justicia lo vincula al fallecimiento de 34 pacientes que recibieron tratamiento con un lote específico de ese medicamento. El organismo de control que depende de manera directa de Presidencia de la Nación, detectó varias deficiencias y situaciones preocupantes en el control, gestión y almacenamiento de medicamentos e insumos médicos en el Ministerio de Salud nacional y en diferentes provincias.
A abril de 2025, según la auditoría IF-2025-55266003-APN-GCSS#SIGEN bajo el subtítulo “Sin Acción Correctiva Informada”, es decir, que las deficiencias continuarían, se estableció que: La Dirección Nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitaria, que depende de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), un organismo descentralizado bajo la órbita de la cartera de Salud:-“Carece de un Plan Operativo, formalmente aprobado, que permita ordenar las actividades a ejecutar en el año y/o establecer prioridades para la consecución de sus objetivos”. • “Se observaron incumplimientos respecto de las disposiciones contenidas en el “Reglamento Técnico Mercosur sobre Buenas Prácticas de Distribución de Productos Farmacéuticos” aprobado por la Disposición ANMAT N° 3475/2005. La normativa es taxativa: regula el registro, control y fiscalización de productos médicos en Argentina. Entre esas obligaciones la legislación le impone, entre otros puntos, la “clasificación de productos médicos según su nivel de riesgo -por ejemplo, efedrina y fentanilo- lo que determina los controles y exigencias para su aprobación. Para más datos, los auditores corroboraron que la Dirección Nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitaria “no posee en su dependencia los originales de los Comprobantes del Servicio Logístico (Remitos) que respaldan las entregas, por ejemplo, de Botiquines a los distintos Centros de Atención Primaria de Salud”.
La SIGEN también verificó “una debilidad en la administración del stock de medicamentos, habida cuenta de la existencia de unidades vencidas sin haberse priorizado para su distribución las que estuvieran próximas a vencer” y verificó “un incremento considerable en la cantidad de medicamentos vencidos respecto del stock inicial principalmente por deficiencias en la planificación y distribución”. En la auditoría a la que accedió este medio se aclara que: “Esto redundó en costos adicionales por almacenamiento y destrucción tanto en medicamentos como en vacunas y otros insumos médicos esenciales”.
Entre los depósitos de las provincias en las que se encontraron medicamentos vencidos figuran “Jujuy, San Luis y Santa Cruz”.
Para más datos, la SIGEN constató “la existencia de insumos vencidos o no aptos para su distribución en operadores logísticos, generando costos adicionales por almacenamiento. Por ejemplo, solo para el Programa de Provisión de Medicamentos Esenciales se hallaron más de 40.000 unidades vencidas o próximas a vencer”. También “hubo demoras excesivas en la tramitación para la destrucción de productos vencidos” y en algunos casos “los procesos licitatorios para contratar empresas habilitadas para el retiro y destrucción quedaron desiertos por falta de oferentes”. También se identificaron casos de “medicamentos fraccionados que contravienen la normativa interna, como en la provincia de Jujuy”.
La SIGEN, a cargo de Miguel Blanco, determinó que durante la administración de Carla Vizzotti en cuanto a la adquisición de vacunas se observaron falta de justificación suficiente de las cantidades solicitadas o del respaldo de la necesidad, por falta de stock disponible o cobertura y se destacó que:
• “Algunos expedientes de pago por el servicio de traslado de vacunas desde la Cámara de Frío de Ezeiza a la Cámara Central carecen de la copia del despacho a plaza, documento único que acredita la nacionalización de la mercadería, especificando, entre otros conceptos, la cantidad y su descripción”.
• “Se observó falta de aseguramiento de las entregas de los insumos en destino a través del sistema, lo cual se reemplaza con controles subsidiarios de los cuales no consta registro”.
“Falta de trazabilidad”
La SIGEN detectó falta de control por parte del Ministerio de Salud en la “trazabilidad de medicamentos y otras drogas”. El informe señala que existen importantes debilidades en la administración y seguimiento del stock, tanto en medicamentos esenciales como en insumos para programas específicos como el de VIH.
Entre los principales problemas, la SIGEN advierte que “no se lleva un control adecuado sobre los movimientos y el destino final de los medicamentos distribuidos a las distintas jurisdicciones. Se identificaron inconsistencias y ausencia de registros confiables que permitan establecer la trazabilidad desde la compra hasta la entrega y uso en los establecimientos de salud”.
En el caso de medicamentos del Programa Remediar y del Fondo Rotatorio de la OPS para vacunas, la documentación y los registros disponibles resultan incompletos, y muchas veces no existen comprobantes que acrediten la recepción y correcta utilización de los insumos. También se señala que los operadores logísticos no siempre entregan información actualizada sobre el estado de los stocks y los movimientos de los productos”.
La auditoría concluye que estos problemas impactan negativamente en la gestión y control de productos críticos, posibilitando la pérdida, vencimiento o uso indebido de medicamentos y dejando sin garantías de seguridad y eficiencia a los programas sanitarios nacionales.
En el trabajo, la SIGEN deja constancia de que “existen irregularidades en el tratamiento, la disposición y destrucción de medicamentos decomisados o vencidos y en la supervisión de todo ese proceso, lo cual podría tener impacto en la trazabilidad” de medicamentos o precursores químicos como podrían ser el fentanilo o la efedrina.
POLITICA
La respuesta de Guillermo Francos a Pablo Toviggino: “Me fijaría si tiene los dedos verdes”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le contestó, en los estudios de LN+, a la mano derecha del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) “Chiqui” Tapia, Pablo Toviggino, quién lo llamó “hombrecito de dientes amarillos” en un descargo en X en pleno debate por la vuelta del público visitante a los estadios del fútbol argentino.
“Este personaje dijo que yo tenía dientes amarillos: me fijaría si él no tiene dedos verdes”, expresó Francos el lunes por la noche en Odisea Argentina en referencia descalificación que recibió por parte del tesorero del organismo futbolístico y “brazo mediático” de Tapia.
El jefe de ministros consideró que el regreso de hinchas visitantes en Lanús-Rosario Central ocurrió “en un partido en particular” y que su puesta en escena, en un acto con Tapia y funcionarios de la provincia de Buenos Aires, obedeció a “un uso político”, en vísperas de las elecciones bonaerenses.
“Me resultaba un personaje desconocido hasta que busqué quién era. Es el tesorero de la AFA y dicen que es experto en trolls”, afirmó Francos en ante Carlos Pagni, consultado por la prepotencia con la que Toviggino se refirió a él.
En ese sentido, volvió a apuntar contra la AFA: “La decisión de permitir hinchas visitantes es una decisión política de la Asociación del Fútbol Argentino: creo que está metida en política. Tengo algunas sospechas sobre ese tema”.
Asimismo, acusó al tesorero de la institución futbolística de atribuirse las hazañas de la “Scaloneta”. “¿Cuántos goles hizo Toviggino en el mundial de Qatar? Porque la Copa del Mundo la ganaron Lionel Messi, Ángel Di María y Rodrigo De Paul y todos los jugadores que intervinieron en ese equipo sensacional y extraordinario que dirigió Lionel Scaloni y que ganó al final con Francia. No sé que hizo Toviggino para adjudicarse eso como un triunfo propio”.
La mano derecha del presidente de la AFA cargó en duros términos contra Francos el domingo por la tarde a través de X. Primero dijo: “Té equivocás, hombrecito de dientes amarillos” y luego cerró: “Te deseo un muy FELIZ Y TRISTE FINAL… PRONTO!!!”.
Toviggino suele combatir con ironía, amenazas y agravios cualquier disidencia pública en torno al funcionamiento o la organización de la AFA. En el pasado mantuvo cruces con directores técnicos (Carlos Tevez, Eduardo Domínguez) y dirigentes (D’Onofrio, Fassi, Verón, Cascini).
Guillermo Francos,https://t.co/DeGN0ei9Ce,July 20, 2025,cruces con directores técnicos,LN+,Guillermo Francos,Pablo Toviggino,,Conforme a,Guillermo Francos,,Tesorero multitasking. La nueva prepoteada de Toviggino, el brazo digital del “Chiqui” Tapia,,LN+. Francos especuló sobre el futuro del Gobierno en 2026 tras las elecciones: “Totalmente distinto”,,»Te deseo un muy feliz y triste final pronto». Dura reacción del tesorero de AFA contra Guillermo Francos, con exabruptos e ironías
POLITICA
La salud de “Locomotora”: continúa en terapia intensiva y “corre riesgo de vida alto”, según el último parte médico

A ocho días de haber sufrido una repentina descompensación, provocada por un ACV isquémico, la convencional constituyente electa en Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, continúa internada en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe. Según precisa el último parte médico, difundido durante la mañana de este martes, la ex boxeadora «tiene riesgo de vida alto“, debido a la ”grave» lesión que sufrió en uno de sus hemisferios cerebrales.
“Alejandra se encuentra cursando la internación en la unidad de terapia intensiva, con asistencia mecánica respiratoria, clínicamente estable, y continúa con el control y el monitoreo permanente de la evolución neurológica. En las últimas 24 horas estuvo estable en todo aspecto, tanto a nivel clínico como neurológico”, explicó el doctor Bruno Moroni, director del centro de salud provincial.
Luego tomó la palabra el jefe de la UTI, doctor Néstor Carrizo, quien brindó más detalles de la compleja situación que atraviesa Oliveras. “La lesión neurológica que ella tiene es una lesión grave en un hemisferio cerebral, por lo tanto, necesita la asistencia respiratoria, medicación para la hidratación, nutrición enteral, analgésicos y monitoreo neurológico”, puntualizó.
En la misma línea, el doctor Carrizo destacó que la prioridad ahora pasa por “sostener la estabilidad clínica” de Oliveras, y por el momento no se analiza la desvinculación de la asistencia respiratoria porque “no está en condiciones para eso”.
Al ser consultado por las posibles secuelas que podría presentar “Locomotora” a raíz del ACV isquémico, el profesional advirtió que es muy prematuro para hablar de ello, debido a que la ex boxeadora se encuentra en una “fase crítica” y los pacientes pueden presentar fluctuaciones en las respuestas neurológicas.
No obstante, el doctor Carrizo aclaró: “Obviamente, es grave, la afectación de un hemisferio cerebral afecta la funcionalidad, la parte cognitiva y la parte motora. Es una paciente que tiene riesgo de vida alto”.
Por último, el vocero del establecimiento enfatizó la importancia del pasado de Oliveras como deportista de alto rendimiento. “Un paciente que tiene actividad física tiene una reserva del funcionamiento de sus órganos mucho mejor que otro paciente, por ejemplo, que sufre enfermedades crónicas”, concluyó.
Oliveras, de 46 años, fue hospitalizada el pasado lunes, luego de sufrir un episodio de desorientación. Inicialmente, fue atendida en un dispensario de la localidad de Santo Tomé, pero ante la complejidad del cuadro fue trasladada al hospital Cullen, donde se le diagnosticó un ACV isquémico provocado por la obstrucción de una arteria.
Durante los días posteriores, el parte médico fue marcando un deterioro paulatino. El mismo lunes, su colaborador político, Ariel Sclafani, confirmó en diálogo con Infobae que la situación era “muy delicada” y que en el espacio Frente de la Esperanza estaban “muy amargados”. El martes, los profesionales constataron el agravamiento del edema cerebral, lo que derivó en la cirugía de urgencia del martes por la noche.
Un día más tarde, Oliveras fue sometida a una craneotomía descompresiva luego de que los profesionales detectaran un cuadro de hipertensión intracraneal que amenazaba con comprometer otras áreas del cerebro.
Desde su retiro del boxeo profesional en 2019, Oliveras se involucró activamente en política. Fue candidata a diputada nacional en 2021 y más tarde se desempeñó en el Ministerio de Seguridad de la Nación durante la gestión de Patricia Bullrich, en el área de Seguridad en Eventos Deportivos.
En abril de este año fue elegida como convencional constituyente en Santa Fe, donde preside un bloque de tres miembros. Su participación se considera clave para el oficialismo provincial en el marco del proceso de reforma constitucional impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
Rechazaron la impugnación a la Locomotora Oliveras para asumir su banca en la Convencional Constituyente de Santa Fe
La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe resolvió este lunes rechazar la impugnación presentada contra la banca de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien permanece internada en estado crítico tras haber sufrido un ACV isquémico el pasado 14 de julio, el mismo día en que debía asumir su cargo como convencional constituyente.
El planteo había sido presentado por el bloque Somos Vida y Libertad, encabezado por Amalia Granata, que cuestionó la residencia en la provincia de la ex boxeadora. Según el argumento esgrimido por ese espacio, Oliveras habría asentado domicilio en Santo Tomé recién en 2025, lo cual, afirmaron, no cumpliría con el requisito legal de dos años de residencia mínima en el territorio santafesino para acceder a una candidatura.
Sin embargo, el pedido fue desestimado. Ariel Sclafani, apoderado del espacio Frente de la Esperanza que impulsó la postulación de Oliveras, defendió la validez de su candidatura y recordó que ya había participado de anteriores procesos electorales en la provincia sin que ningún partido político hubiese objetado su residencia. “La Locomotora ha sido candidata nuestra en 2021 del partido Unite y la justicia ya está certificando su domicilio”, afirmó, según expuso la presidenta de la comisión, Beatriz Brouwer, tras el encuentro del lunes.
El rechazo de la impugnación fue plasmado en un dictamen firmado por los integrantes de la comisión, que será elevado al pleno para su tratamiento durante la sesión del jueves. A pesar de ello, la situación de la banca que corresponde a Oliveras por el voto popular continúa abierta, dado que su delicado estado de salud le impidió incluso prestar juramento como convencional.
La comisión baraja dos posibles caminos: conceder un plazo de diez días para esperar su evolución clínica o habilitar la asunción de su reemplazante, Verónica Colombo. De momento, no se adoptó ninguna resolución al respecto. Brouwer expresó que “todavía no debe ser reemplazada”, y añadió: “Queremos que realmente se recupere. Estamos todos rezando para que la Locomotora pueda venir y plantear con su propia voz y defender su título como lo hizo siempre”.
POLITICA
El embajador designado por Trump dijo que vendrá al país para limitar “la influencia maligna” de China, Irán y Venezuela

WASHINGTON.- El embajador para la Argentina designado por Donald Trump, Peter Lamelas, se presentó este martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, donde dio un discurso en el que apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región”, como “Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”, al tiempo que destacó el muy buen vínculo entre el líder republicano y Javier Milei.
“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y la Argentina será un ejemplo brillante para el resto de América Latina”, dijo Lamelas en la audiencia, liderada por el republicano Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Al presentar a Lamelas, Risch dijo que “Milei es un socio clave” de Estados Unidos en el hemisferio. “Espero que aproveche todas las oportunidades para profundizar las relaciones de seguridad económica con la Argentina. China extiende cada vez más su influencia en el hemisferio occidental. Todos lo sabemos. Espero, como Embajador en la Argentina, que trabaje con sus homólogos para apoyar medidas prácticas que reduzcan la influencia tecnológica y financiera de China en la Argentina y en América del Sur en general”, señaló.
Lamelas, durante la audiencia, se refirió a la necesidad de reforzar el intercambio comercial y facilitar un clima de negocios. “Estados Unidos y Argentina comparten estrechos vínculos económicos, políticos y culturales. Trabajaré para alinear los intereses de Argentina y Estados Unidos. Una Argentina fuerte, estable y próspera no solo beneficia a sus ciudadanos, sino que también fortalece la estabilidad económica y política regional. Trabajaré para apoyar y crear oportunidades para las empresas estadounidenses, garantizar la igualdad de condiciones y promover políticas económicas que fomenten el comercio y la inversión justos y recíprocos, cooperando en cuestiones de seguridad, combatiendo la corrupción y fomentando un clima favorable. La inversión empresarial es crucial”, planteó Lamelas, un ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo y admirador de Milei.
El designado por Trump, además, añadió: “De ser confirmado, trabajaré para garantizar que los recursos de la Argentina, su energía y sus minerales críticos, beneficien a ambas naciones. Estados Unidos desea ser el socio predilecto de la Argentina en su reapertura a los mercados globales. Por lo tanto, es de nuestro interés estratégico asegurarnos de reducir las barreras comerciales y consolidar alianzas que garanticen un mercado justo, abierto y transparente. Trabajaré para fortalecer la seguridad regional, la cooperación policial y el intercambio de inteligencia para combatir el narcotráfico y los delitos transnacionales”.
Noticia en desarrollo
Peter Lamelas,Guillermo Idiart,Donald Trump, presidente de EE.UU.,Javier Milei,China,Conforme a,,Cambios en Cancillería. Las razones de la salida del número dos y el rearmado que dispuso Werthein,,Giro. Milei descongela el vínculo con China aunque aún quedan cuentas pendientes en el vínculo bilateral,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,Donald Trump, presidente de EE.UU.,,Trump vs. la ONU. Estados Unidos se retira nuevamente de la Unesco: cuestiona un “sesgo antiisraelí” y “causas divisivas y progresistas”,,“La democracia está amenazada”. La izquierda regional y Sánchez se reúnen en Santiago contra los extremismos y el proteccionismo de Trump,,Es benigna. La afección crónica que padece Trump que explica por qué tiene moretones en las manos y los tobillos hinchados
- POLITICA3 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei