POLITICA
Una enfermera reveló la única frase de un paciente antes de una cirugía que la hizo llorar
Como muchos dicen, una de las pocas certezas de la existencia es que, tarde o temprano, llega el inevitable momento de la muerte aunque, sobre esa situación, rondan grandes misterios e incertidumbre. Es por eso que cuando una persona tiene conocimiento de que eso está por llegar, ya sea por una enfermedad o una operación de riesgo, decide tomar algunas decisiones y hablar con las personas que más quiere. En esta oportunidad, una enfermera dio a conocer cuál fue la única revelación de un paciente que la hizo llorar.
Todo se dio cuando una profesional de la salud contó su historia mediante la plataforma Reddit, en donde las personas debaten sobre diversas cuestiones de la vida desde el anonimato. Allí, en un hilo en donde las enfermeras discutían los secretos “más memorables” que les contaron los pacientes en plena enfermedad, reveló la situación que vivió con uno de ellos que la dejó sin palabras.
Para empezar, explicó que era instrumentadora quirúrgica, por lo que se dedica a asistir al cirujano durante las intervenciones en el quirófano. “Estaba preparando a un paciente anciano para una cirugía de alto riesgo. Había muchas posibilidades de que estuviera bien, pero también había una buena posibilidad de que las cosas salieran mal. Él lo sabía”, comenzó explicando sobre uno de los momentos más desgarradores que vivió en la profesión.
En ese marco, la mujer reveló que comenzó a dialogar con el paciente, una práctica común antes de empezar con la cirugía y mientras la anestesia hace efecto. Allí, la profesional de la salud dijo que su conversación superficial de repente tomó un giro emocional, por lo que aseguró que en ese momento agradeció llevar puesto un barbijo, para así “ocultar su expresión”.
La dura frase del paciente que la dejó sin palabras
“Él me dijo: ‘Necesito que le digas a mi esposa que lo siento por todas las veces que le levanté la voz. No hubo muchas veces. Pero ahora mismo desearía que no hubiera ninguna’”, rememoró la mujer y dejó en claro que esas palabras la hicieron emocionar por completo. “Esa fue la primera vez que me atraganté al lado de la cama. Tenía tantas ganas de decirle que todo iba a estar bien, pero nadie sabía si iba a estar bien”, expresó.
Luego de guardarse la emoción como pudo, señaló que intentó responderle de manera profesional, para que antes de quedarse dormido por la anestesia tuviera buenos pensamientos. “Le respondí: ‘Haré todo lo que necesites, pero ahora pensemos en algunos recuerdos felices antes de que te duermas’. Le pedí que me contara sobre la primera cita de él y su esposa”, comentó.
Para tranquilidad de los lectores, expresó que el hombre “superó la cirugía y su esposa lo estaba esperando”. Fue tal la emoción que le generaron esas palabras que la enfermera dejó en claro que cada vez que piensa en esa conversación le dan ganas de llorar.
Las reacciones de los usuarios
Como era de esperarse, la publicación no pasó desapercibida y muchas personas reaccionaron a su historia, en especial otras profesionales del mismo rubro que se sintieron realmente identificadas. “Esto es tan hermoso”, “Uf… eso es tan dulce”, “De hecho, lloré un poquito”, “Esto incluso me hizo llorar, es increíblemente saludable” y “Lo hiciste maravillosamente para aliviar sus preocupaciones. Esto me conmovió el corazón, gracias”, fueron algunos de los mensajes más destacados.
POLITICA
Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma
CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.
Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.
Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años
La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.
El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.
Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.
La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.
El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.
Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”