Connect with us

POLITICA

Una enfermera reveló la única frase de un paciente antes de una cirugía que la hizo llorar

Published

on


Como muchos dicen, una de las pocas certezas de la existencia es que, tarde o temprano, llega el inevitable momento de la muerte aunque, sobre esa situación, rondan grandes misterios e incertidumbre. Es por eso que cuando una persona tiene conocimiento de que eso está por llegar, ya sea por una enfermedad o una operación de riesgo, decide tomar algunas decisiones y hablar con las personas que más quiere. En esta oportunidad, una enfermera dio a conocer cuál fue la única revelación de un paciente que la hizo llorar.

Todo se dio cuando una profesional de la salud contó su historia mediante la plataforma Reddit, en donde las personas debaten sobre diversas cuestiones de la vida desde el anonimato. Allí, en un hilo en donde las enfermeras discutían los secretos “más memorables” que les contaron los pacientes en plena enfermedad, reveló la situación que vivió con uno de ellos que la dejó sin palabras.

Para empezar, explicó que era instrumentadora quirúrgica, por lo que se dedica a asistir al cirujano durante las intervenciones en el quirófano. “Estaba preparando a un paciente anciano para una cirugía de alto riesgo. Había muchas posibilidades de que estuviera bien, pero también había una buena posibilidad de que las cosas salieran mal. Él lo sabía”, comenzó explicando sobre uno de los momentos más desgarradores que vivió en la profesión.

En ese marco, la mujer reveló que comenzó a dialogar con el paciente, una práctica común antes de empezar con la cirugía y mientras la anestesia hace efecto. Allí, la profesional de la salud dijo que su conversación superficial de repente tomó un giro emocional, por lo que aseguró que en ese momento agradeció llevar puesto un barbijo, para así “ocultar su expresión”.

La dura frase del paciente que la dejó sin palabras

“Él me dijo: ‘Necesito que le digas a mi esposa que lo siento por todas las veces que le levanté la voz. No hubo muchas veces. Pero ahora mismo desearía que no hubiera ninguna’”, rememoró la mujer y dejó en claro que esas palabras la hicieron emocionar por completo. “Esa fue la primera vez que me atraganté al lado de la cama. Tenía tantas ganas de decirle que todo iba a estar bien, pero nadie sabía si iba a estar bien”, expresó.

El hombre salió adelante de la cirugía y pudo reencontrarse con su esposa

Luego de guardarse la emoción como pudo, señaló que intentó responderle de manera profesional, para que antes de quedarse dormido por la anestesia tuviera buenos pensamientos. “Le respondí: ‘Haré todo lo que necesites, pero ahora pensemos en algunos recuerdos felices antes de que te duermas’. Le pedí que me contara sobre la primera cita de él y su esposa”, comentó.

Para tranquilidad de los lectores, expresó que el hombre “superó la cirugía y su esposa lo estaba esperando”. Fue tal la emoción que le generaron esas palabras que la enfermera dejó en claro que cada vez que piensa en esa conversación le dan ganas de llorar.

Las reacciones de los usuarios

Como era de esperarse, la publicación no pasó desapercibida y muchas personas reaccionaron a su historia, en especial otras profesionales del mismo rubro que se sintieron realmente identificadas. “Esto es tan hermoso”, “Uf… eso es tan dulce”, “De hecho, lloré un poquito”, “Esto incluso me hizo llorar, es increíblemente saludable” y “Lo hiciste maravillosamente para aliviar sus preocupaciones. Esto me conmovió el corazón, gracias”, fueron algunos de los mensajes más destacados.


POLITICA

Qué son los pasivos remunerados del BCRA que mencionó Caputo al presentar la segunda etapa del plan económico

Published

on


El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó este viernes dar señales al mercado, que no reaccionó de la manera esperada por la Casa Rosada tras la aprobación de la Ley Bases. Aseguró que aún no hay fecha para la salida del cepo y anunció el ingreso a una “segunda etapa del plan de estabilización”.

“Estamos en la segunda etapa de este plan que consiste esencialmente en ir a emisión, no voy a decir cero, sino a cerrar la segunda canilla de emisión”, explicó el funcionario, que estuvo acompañado por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.

Leé también: Tras la aprobación de la Ley Bases, el Gobierno posterga la salida del cepo: “Se dará en una tercera etapa”

Al respecto, Caputo enfatizó: “Tenemos tres canillas. Una es el déficit fiscal. La segunda son los intereses que el Banco Central paga por pasivos remunerados. Y la tercera es la compra de dólares del Central, la única emisión que no es dañina”, argumentó el titular de la cartera económica.

“Para la gente esto implica la profundización de lo que venimos haciendo con déficit cero y emisión cero. Al estar fija la cantidad de pesos, la relación con el dólar será muy fuerte y contribuirá a la desinflación”, recalcó.

Qué significa tener déficit fiscal

El déficit fiscal se produce cuando un país recauda menos de lo que gasta. En consecuencia, el Gobierno debe buscar alguna manera de financiar esa diferencia. Las vías más habituales para hacerlo son: reducir el gasto (ajuste fiscal), aumentar los impuestos y emitir más pesos o tomar deuda.

Luis Caputo estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: captura TN).

Qué son los pasivos remunerados

El Banco Central tiene algunas herramientas de “absorción” monetaria para evitar que la emisión de pesos presionen en la economía. Entre ellas, la principal son los pasivos remunerados. Esto es, deuda que el organismo emite y con la que retira dinero de la calle. En la actualidad, la entidad toma pesos provenientes de los bancos a través de pases (que tienen una duración de 1 y 7 días).

Ese instrumento paga una tasa de interés, como sucede con cualquier ahorrista que deposita su dinero en un plazo fijo. Al abonar esos rendimientos, el Banco Central vuelve a inyectar pesos que luego debe volver a retirar.

Leé también: Analistas alertan que la actividad volvió a caer en mayo y crecen las dudas sobre cómo será la recuperación de la economía

Cuando se habla de déficit fiscal primario surge de la brecha entre los ingresos por recaudación y los gastos del Estado, pero no tiene en cuenta los egresos por el pago de intereses sobre deuda. Su principal utilidad es que permite al Gobierno ver las variables sobre las que tiene control: los impuestos que cobra y los desembolsos que hace. Por el contrario, si se suman los pagos de deuda, se habla de déficit total.

Estas son algunas de las características de los pases pasivos:

  • Son títulos públicos emitidos por el BCRA. ¿Qué son los títulos públicos? Son instrumentos de deuda emitidos por el Estado Nacional. Se trata de una promesa de pago en forma de bonos, títulos, obligaciones o letras. Así, el Estado se compromete a devolver el capital que los inversores le prestan más los intereses. Todo esto en un plazo determinado y según un cronograma acordado.
  • Fueron creados como instrumento en el año 2004 para regular las condiciones de liquidez. Recién a partir de finales de 2023 tomaron mayor relevancia. Los pases pasivos forman parte de los “pasivos remunerados del BCRA”.
  • Siempre interviene el BCRA y otra entidad financiera (pueden ser bancos o compañías financieras). El BCRA siempre actúa como “vendedor” de los títulos para luego recomprarlos. Para alentar la compra de pases pasivos, el Central ofrece tasas de interés atractivas para las entidades.
  • Gracias a los pases pasivos, las entidades financieras obtienen rentabilidad cuando tienen exceso de liquidez. La moneda en la que se dan estas operaciones siempre es el peso argentino. Al mismo tiempo, los montos de las operaciones siempre se establecen con anterioridad.
  • En la actualidad, los pases pasivos representan un posible inconveniente para el BCRA. Si bien son una herramienta muy útil para absorber los pesos excedentes, los intereses posteriores pueden ser muy altos y genera una deuda cada vez más difícil de afrontar por parte del Central.

¿Para qué sirven los pases pasivos?

Los pases pasivos, al igual que el resto de los pasivos remunerados, tienen como objetivo equilibrar la economía al captar el excedente de pesos disponibles para evitar que se vayan a la compra de dólares o que generen una presión inflacionaria.

Banco Central, Luis Caputo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad